Biologia 25 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MEJIA

BIOLOGIA
VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

NOMBRE:
ANDERSON STALIN
ORTIZ SHUSHO

CURSO:
3RO BGU “F”

LIC:
MERY BASANTES
2023-2024
Objetivo : Facilitar una experiencia educativa interactiva y enriquecedora para los

estudiantes del Instituto Nacional Mejía a través de una visita al museo de ciencias

naturales, con el objetivo de profundizar su comprensión sobre la biodiversidad, los

ecosistemas y los fenómenos naturales, promoviendo así su interés por la conservación del

medio ambiente y el desarrollo de habilidades científicas.

INICIO:

En el informe actual, mencionare la experiencia vivida durante la visita al “MUSEO

DE CIENCIAS NATURALES ”. Personalmente, considero que esta visita fue sumamente

fascinante. Desde el momento en que ingresamos, nos recibieron exhibiciones de flora y

fauna extraordinarias junto con información detallada que nos proporcionó el guía del

museo. Además, el tener un guía nos proporcionó interesantes detalles sobre su hábitat y

comportamiento, así como sobre la diversidad de sus platas y especies animales , algunos

de los cuales son especialmente llamativos. Esta recreación meticulosa permitió mostrar

colecciones valiosas de una manera casi natural, resaltando la belleza de los tipos de

especies que nos proporcionó el museo.

Antecedentes:

El Museo del Instituto Nacional Mejía de Ecuador, fundado en septiembre en el

año de 1950. Su creación fue parte de los esfuerzos del Instituto Nacional Mejía por

promover la educación y la cultura en el país. Desde entonces, ha sido un importante centro

de preservación y exhibición de la historia y el patrimonio cultural de Ecuador, con

colecciones que abarcan desde arte hasta artefactos históricos y documentos. Su legado

histórico lo convierte en un punto de referencia importante para entender la historia y la

cultura del país.


Su creación se debe al interés por promover el estudio de la naturaleza y la ciencia

entre los estudiantes y la comunidad en general. A lo largo de su historia, el museo ha

albergado una amplia variedad de colecciones, incluyendo especímenes de flora y fauna,

fósiles, minerales y otros objetos relacionados con la historia natural del país.

A lo largo de los años, el Museo de Ciencias Naturales del Instituto Nacional Mejía

ha pasado por diversas etapas de desarrollo y renovación para adaptarse a las necesidades

cambiantes de la sociedad y la ciencia. Hoy en día, sigue siendo un importante centro de

investigación y divulgación científica en Ecuador, contribuyendo al entendimiento y la

conservación de la rica biodiversidad del país.

DESARROLLO:

El Museo de Ciencias Naturales del Instituto Nacional Mejía. Como estudiante

del colegio, este museo es como un tesoro escondido en medio de la ciudad de Quito, puedo

explorar la historia de nuestro planeta, comprender la importancia de la conservación de la

biodiversidad y sumergirme en el fascinante mundo de la biología y la geología.

Desde esqueletos de animales disecados hasta exhibiciones sobre la flora y fauna

local, Además, el museo ofrece diversidad de especies animales y nos proporcionan la

información necesaria para saber más de cada unas de las especies que nos ofrece el museo

del Instituto Nacional Mejía. Para mí, es un lugar inspirador donde puedo aprender,

descubrir y maravillarme con la belleza y la complejidad de la naturaleza.

El Museo de Ciencias Naturales del Instituto Nacional Mejía, Aquí, Podemos

explorar exhibiciones que van desde esqueletos hasta muestras de la flora y fauna

ecuatoriana. Cada visita es una aventura educativa que nos permite aprender sobre la

historia de la Tierra, la diversidad de la vida y la importancia de conservar nuestro entorno.


Conclusiones:

Especies en peligro de extinción :

1. Cóndor Andino
2. Tortuga Gigante de Galápagos
3. Oso de Anteojos
4. Mono Aullador
5. Jaguar
6. Loro Orejiamarillo
7. Nutria de río
8. Pato de Torrentes
9. Oso Hormiguero Gigante
10. Guacamayo de la Costa
11. Manatí del Caribe
12. Delfín del río Amazonas
13. Puma
14. Ocelote
15. Guanta
16. Mono Araña
17. Cóndor Real
18. Armadillo Gigante
19. Perico de Manglar
20. Ballena Jorobada
ZONAS PROTEGIDAS EN EL ECUADOR
RECOMENDACIONES:

1) Respetar las exhibiciones: Recuerda ser cuidadoso al interactuar con

las exhibiciones y especímenes. Algunos de ellos pueden ser frágiles o estar

protegidos, así que asegúrate de ser cuidadoso durante la visita al museo del

Instituto Nacional Mejía.

2) Tomarse el tiempo para explorar: El museo tiene una gran variedad

de exhibiciones y especímenes para descubrir. Tómate tu tiempo para explorar cada

área y leer la información proporcionada.

3) Mantenimiento del museo: Para personas que no forman parte de la

institución se debería cobrar la entrada al museo y las ganancias deben ser utilizadas

para el mantenimiento y cuidado del museo y que de esta forma no se deterioren las

exhibiciones del museo.

4) Recursos educativos : Crear recursos educativos adicionales, como

panfletos, manuales para la identificación de aves, vídeos educativos y ejercicios

prácticos, que los visitantes puedan llevar consigo para seguir aprendiendo incluso

después de su visita al museo.

5) La entrada al museo para los estudiantes del Instituto Nacional Mejía

debería ser obligatoria para que puedan tener más conocimiento de todas las

maravillas que nos proporciona el museo, así que puedan tener más conocimiento y

puedan reforzar sus conocimientos sobre la biodiversidad de la flora y fauna que

proporciona el museo del Instituto Nacional Mejía .

También podría gustarte