Ajo Sacha
Ajo Sacha
Ajo Sacha
¿QUE ES?
El ajo sacha (Mansoa Alliácea) también conocido como ajo falso, flor de ajo y ajo
de monte, es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae . Es un
arbusto semitrepador que mide aproximadamente 2,5 m de alto, cuyas partes
vegetativas tienen un característico olor a ajo y cebolla. Sus hojas son brillantes y
su fruto es una cápsula oblonga de superficie lisa. Posee flores de color violeta
Se dividen en plantas macho y plantas hembra que se emplean conjuntamente
para sus respectivos tratamientos.
Tiene una larga tradición de uso con fines medicinales. Esta planta es tomada
por los pobladores selváticos quienes le atribuyen la propiedad de curar
enfermedades físicas y psicológicas tales como reforzar la autoestima y la
voluntad. Se ha comprobado que el Ajo Sacha es analgésico y tónico
reconstituyente.
Propiedades curativas
Por otra parte, diversos estudios científicos realizados a la planta demuestran
que sus compuestos biológicos actúan como:
Hipoglicemiantes,
Reguladores del sistema respiratorio,
Antioxidantes,
Inmunoestimulantes,
Antihipertensivos,
Anticoagulantes,
Analgésicos
Antiinflamatorio del sistema articular y óseo (artritis, artrosis, reumatismo,
etc)
Sedante
Antiarítmico
Energizantes
Entre otros efectos benéficos para la salud, dado que el ajo sacha posee
compuestos como la aliina y la alicina; además contiene beta sitosterol,
estigmasterol, daucasterol y fucosterol, carbohidratos, alcaloides, flavonas,
saponinas, sulfuro de dimetil, sulfuro de divinilo, vitamina C y E, selenio y cromo.
Usos espirituales
El ajo sacha es utilizado por los chamanes amazónicos en diversos rituales para
calmar dolencias y liberar tensiones. También se emplean las raíces en infusión
como energizante, para reducir el cansancio y mejorar el estado de ánimo;
las raíces maceradas en aguardiente se usan para mejorar la autoestima y la
capacidad para tomar decisiones
Usos culinarios
Desde tiempos ancestrales, el ajo sacha se ha empleado como especia
aromática (contiene los sabores de ajo, cebolla, pimientos y comino) para
condimentar carnes -especialmente de animales de caza- y platos tradicionales
en la selva amazónica, sola o acompañada de otras especias L.as mujeres
indígenas de la Amazonía utilizan esta planta en preparaciones como
el ayampaco, asados, seco de gallina criolla, tamal, maito, sancocho, etc.
ESTUDIOS REALIZADOS
Los estudios realizados a esta planta, evidencian sus componentes
biológicamente activos como la alina, fuente principal de alicina que es la
responsable del olor y el sabor del bulbo de ajo. Se ha demostrado que la alicina
es un agente hipoglucémico por lo que sus compuestos toleran la insulina.
Asimismo tiene propiedades antioxidantes.
Todas las partes vegetativas tales como las hojas maduras y las hojas tiernas se
caracterizan por tener una alta concentración de alina comparándolo con la
concentración de alina del bulbo de ajo. Por lo tanto, se puede decir que el Ajo
Sacha posee una alta concentración de antioxidantes teniendo una ventaja
nutritiva.
De igual forma, el Ajo Sacha también goza de los beneficios de tener como
constituyentes las vitaminas C y E que actúan como antioxidantes así como de
elementos funcionales tales como el selenio y el cromo.
También se utiliza en la cocina como condimento una vez se hayan aplastado las
hojas ya que brindan un sabor característico de los ajos
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
No administrar en mujeres embarazadas o dando de lactar. En casos de
personas que padezcan úlcera gástrica, ingerir el extracto mezclado con clara de
huevo o gelatina.
Hoy en día hay mucha gente que no puede acceder a las medicinas
modernas por temas económicos, como alternativa nos encontramos con las
plantas medicinales para mejorar la salud de las personas más necesitadas.
De las 1109 plantas medicinales conocidas en el Perú unas 890 especies
provienen de la amazonía, muchas de éstas plantas se encuentran en peligro
de extinción desafiadas por la destrucción del ecosistema.