Transformaciones Baja Edad Media

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cambios en el COMERCIO.

Además del comercio local que se desarrollaba en los mercados urbanos, a partir del siglo XII se desarrolló un activo comercio regional,
que comprendía amplias regiones de Europa, y un comercio internacional, que se expandía más allá de las fronteras de Europa.

Los centros o polos comerciales en torno a los cuales se estructuraron dichos comercios fueron principalmente dos:
1. La liga hanseática, que agrupaba a los comerciantes de las principales ciudades del norte de Europa.
2. Las ciudades portuarias italianas, como Génova y Venecia, que controlaban el comercio del mar Mediterráneo y las rutas del
comercio con Oriente.
Durante esta misma época, se desarrollaron grandes ferias regionales, en las que las distintas regiones de Europa se congregan a
intercambiar sus productos particulares. Estas se efectuaban de forma cíclica e iban rotando su ubicación en diferentes ciudades.
Se reactivó la circulación de monedas y se desarrollaron nuevas modalidades para el intercambio comercial. Se empezaron a emplear los
préstamos, a aplicar intereses en los pagos y a utilizar las primeras letras de cambio, elementos que dieron origen a la banca.
TEXTO DE ESTUDIO PAG. 158 (VER MAPA)
EXPANSION COMERCIAL.
DESARROLLO CULTURAL LAS UNIVERSIDADES
En paralelo a los procesos que dieron lugar a la Comienzan a aparecer en Europa a partir del siglo XI, vinculadas a las
expansión de la Europa occidental, acontecieron escuelas que existieron en los monasterios durante la Alta Edad
un conjunto de cambios culturales en áreas como Media. Allí, las antiguas comunidades de maestros y estudiantes se
la educación, las ciencias y las artes medievales. organizaron como gremios, conquistando pronto su autonomía. A la
Los elementos más representativos de este
desarrollo cultural fueron la creación de las cabeza de su administración estaba el rector y le seguían los
primeras universidades y la construcción de decanos, quienes dirigían las facultades. Cada facultad estaba
catedrales. asociada con una disciplina concreta. Teología, medicina y derecho
destacan como las más antiguas. El rol de estas instituciones en la
recuperación y el estudio de los conocimientos de la Antigüedad y su
posterior difusión fue fundamental.
DESARROLLO CULTURAL
LAS CATEDRALES GOTICAS
Desde el siglo XI, la expansión urbana y económica permitió una importante renovación artística y arquitectónica, surgiendo estilos
como el románico y el gótico. Este último, el más representativo de los últimos siglos medievales. El arte gótico fue esencialmente
urbano, y su mayor soporte de expresión fue la catedral. Estas edificaciones se distinguieron por la utilización del arco ojival o
apuntado, los pilares altos y gruesos, las amplias bóvedas y vidrieras que iluminaban los altos espacios longitudinales. Fueron ante
todo, edificios luminosos que trasmitían una idea optimista de la vida y la grandeza de lo divino.
Crisis de los siglos XIV y XV
A fines del siglo XIII, Europa occidental comenzó a evidenciar los primeros síntomas
de una crisis que se desataría con fuerza en los siglos XIV y XV. Esta se caracterizó
por enfrentamientos políticos, pugnas religiosas, problemas económicos, y
verdaderas catástrofes que desembocaron en una drástica disminución de la
población.
Quiebre demográfico
Entre el siglo XI y el XIV la población europea se
había casi triplicado. Sin embargo, durante el siglo Caída del sistema financiero
XIV se experimentó una crisis agraria que provocó La crisis agraria, las hambrunas,
hambruna y muerte. Fue en este contexto que se las epidemias y las guerras
desató la peste negra (1347), la que en poco más impactaron de forma
de un año causó la muerte de unos 25 millones de significativa en los mercados,
personas, el equivalente a un tercio de la los que ya tenían enormes
población europea. dificultades, especialmente los
vinculados al comercio a larga
Crisis de las mentalidades Conflictos políticos y religiosos distancia. La retirada de las
Tras la catástrofe que significó la peste negra la Durante las primeras décadas del siglo XV tuvo lugar una fuerzas cruzadas de Tierra
población europea quedó inmersa en una crisis moral. serie de conflictos: guerras civiles e internacionales que Santa (1291) había implicado la
Los efectos psicológicos implicaron un trauma. La gente ocasionaron, además del costo humano, la destrucción pérdida del control de
perdió la fe en sus capacidades y en los valores de muchos campos de cultivo y la interrupción del mercados y puertos esenciales
cristianos que habían estado tan presentes en la vida comercio en las áreas implicadas. Otro de los conflictos en el comercio entre Oriente y
cotidiana durante los siglos anteriores de la época dividió a la cristiandad occidental (Cisma de Occidente.
Avignon), dejando en evidencia la pérdida de poder de
la Iglesia sobre los monarcas europeos.

También podría gustarte