Primero Patricia 1
Primero Patricia 1
Primero Patricia 1
ASIGNATURA ESPAÑOL
SEMANA DE DIAGNÓSTICO
ÁMBITO PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Conversación Expresa sus ideas. Participa y escucha las de sus compañeros
Participación social Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje
de palabras. Dice relatos de la tradición oral que le son familiares.
Oralidad Producción, interpretación e intercambio de textos de la Narra anécdotas con secuencia, entonación y volumen
tradición oral.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 Entregar a los alumnos una hoja en blanco y pedirles que en ella escriban su nombre con letras grandes y r
Realicen un dibujo de algo que les guste (un juguete, actividad, comida, objeto, etc.).
Pedirles que se presenten con sus compañeros mostrando su nombre y platicando sobre lo que dibujaron.
DESARROLLO:
En parejas, pedir que hagan un dibujo del compañero con quien estén trabajando, procurando plasmar todas sus características.
Compartir los dibujos con el resto del grupo, mencionando el nombre de su compañero y sus características físicas.
CIERRE:
Jugar a “veo, veo”. Comienza el maestro diciendo: “veo, veo una cosa color…(decir características)”. Los alumnos deben adivinar de qué objeto está
hablando. Posteriormente será el turno de los niños de identificar un objeto y decir sus características.
INICIO:
Sesión 2 Pedir a los niños que, de manera voluntaria, platiquen lo que hicieron en sus vacaciones. Escucharlos atentamente y propiciar la conversación entre
todos los alumnos.
DESARROLLO:
En el cuaderno, realizar una tabla como la siguiente para ilustrar una o varias actividades que realizaron en vacaciones, especificando qué pasó primero
y qué después:
CIERRE:
Animar a los niños para que socialicen oralmente la historia que inventaron.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Tarjetas con palabras y letras * Ejercicios impresos con las vocales.
Tarjetas para jugar lotería. * Plastilina
https://www.youtube.com/watch?v=4ffjBbXocqI
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno.
ASIGNATURA MATEMÁTICAS
SEMANA DE DIAGNÓSTICO
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Forma, espacio Figuras y cuerpos Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
y medida geométricos Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
Número, álgebra Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
y variación Número Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la
convencional.
Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 Jugar a las adivinanzas de figuras geométricas. El docente dirá un acertijo para que los alumnos traten de adivinar de qué figura se trata. Por ejemplo: “Por
cuatro lados formado, dos son pequeños y dos más alargados, pero no te confundas porque no soy el cuadrado, ¿quién soy?” R: Rectángulo. Cada que los
niños adivinen una figura, el maestro las colocará a la vista de todos.
DESARROLLO:
Buscar en el aula objetos donde estén las figuras geométricas. Hacer comentarios sobre sus características y dibujarlas en el cuaderno con el nombre de
cada una.
CIERRE:
Utilizando solamente las figuras geométricas analizadas, hacer una ilustración en su cuaderno.
INICIO:
Sesión 2 Formar equipos y a cada uno proporcionarle figuras geométricas que varíen en color, forma y tamaño.
Pedir que las agrupen según sus características, atendiendo a los criterios se su elección.
DESARROLLO:
Socializar las clasificaciones que realizaron explicando por qué lo hicieron de esa forma.
En una cartulina, dibujar (o pegar) las figuras como las hayan clasificado, escribiendo, con ayuda del maestro, el nombre de cada una.
CIERRE
Comentar en qué objetos cotidianos han visto esas figuras
INICIO:
Sesión 3 Formar equipos de tres o cuatro integrantes y pedirles que agrupen los siguientes útiles escolares: los colores, sacapuntas y borradores. Después plantear
preguntas para hacer comparaciones, por ejemplo: ¿qué equipo tiene más colores? ¿cuál tiene menos sacapuntas? ¿entre estos dos, quién tiene más
borradores? Etc.
DESARROLLO:
Resolver un ejercicio impreso donde deban comparar colecciones y dibujar más o menos elementos. Por ejemplo:
Dibuja más que… Dibuja menos que…
CIERRE:
Presentar un dibujo como el siguiente para contar los elementos que hay en diferentes colecciones y escribir el número correspondiente.
INICIO:
Sesión 4 Formar equipos para jugar a la matatena con semillas o fichas. Al final de cada ronda, los niños deberán escribir el número de elementos que tomaron;
ganará el que tenga la mayor cantidad. (Repetir esta dinámica las veces que el docente considere necesario).
DESARROLLO:
Resolver un ejercicio impreso consistente en completar colecciones. Por ejemplo: Dibuja los helados que faltan para que cada niño tenga 1.
CIERRE:
En su cuaderno, dibujar diferentes colecciones indicadas por el maestro. Por ejemplo: “Dibuja nueve pelotas, quince lápices, siete perritos” etc.
INICIO:
Sesión 5 Cantar las canciones “Los diez perritos” y “La gallina turuleca” para contar del 1 al 10 de manera ascendente y descendente.
https://www.youtube.com/watch?v=2BRdh1mQsT0https://www.youtube.com/watch?v=fMGbp4vgupU
DESARROLLO:
Formar dos equipos y entregarles a los niños tarjetas con los números del 1 al 10 (o hasta el número que el docente considere pertinente). Dar la consigna
de ordenarse de manera ascendente o descendente. Ganará el primer equipo en hacerlo correctamente.
Contestar un ejercicio impreso consistente en escribir los números de manera ascendente o descendente. Por ejemplo:
“Los niños están formados para entrar al cine, escribe con número el lugar que ocupa cada uno en la fila”
CIERRE:
Por equipos, realizar una competencia consistente en pasar al frente a escribir los números de 1 en 1 hasta el número más grande que conozcan. Gana el
alumno que llegue más lejos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Ejercicios impresos.
Juego de la matatena.
Semillas. https://www.youtube.com/watch?v=2BRdh1mQsT0https://www.youtube.com/watch?v=fMGbp4vgupU
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno.
ESCUELA PRIMARIA MANUEL ACUÑA
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PRIMER GRADO
PROFESORA: PATRICIA GARZA BELTRAN
SEMANA 1. DEL 15 AL 19 DE AGOSTO DEL 2022
INICIO:
Sesión 2 Con anticipación, pedir que los niños lleven indumentaria para representar un oficio o profesión.
Platicar con los niños sobre los trabajos que realizan sus papás y otras personas cercanas a ellos y cómo benefician a los demás.
DESARROLLO:
Representar ante sus compañeros el oficio o profesión que eligieron, platicando sobre las actividades que realizan y cómo benefician a los
demás. Guiar el diálogo motivando a los niños a hacer preguntas.
CIERRE:
Dibujar en su cuaderno el oficio o profesión que quieren realizar cuando sean mayores