112 F7a00e74
112 F7a00e74
112 F7a00e74
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Conoce y explica los mecanismos de reproducción sexual y asexual en los animales
FASE EXPLORATORIA-
Desarrollo Embrionario
• El apareamiento: el conjunto de comportamientos en búsqueda de El desarrollo embrionario comienza con la formación del cigoto y
pareja (cortejo), finaliza con la cópula y la fecundación. Existen dos finaliza con el nacimiento del individuo. Dependiendo del tipo de
apareamientos, el interno y el externo. desarrollo embrionario se distinguen tres tipos de organismos:
8. ¿Qué es el apareamiento? ovíparos, ovovivíparos y vivíparos.
BIBLIOGRAFÍA
Libro: Proyecto saberes Ciencias. Editorial Santillana. 2016
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspu
blic/ContenidosAprender/G_8/S/MG/MG_S_G08_U03_L01.pdf
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
FASE EXPLORATORIA. ¿Cuáles son los riesgos de no utilizar preservativo en una relación sexual?
Comprueba qué tanto sabes sobre la reproducción humana completando cada expresión con la palabra correspondiente.
ACTIVIDAD 1. Escribe frente a cada frase su respuesta, luego recórtalas y pégalas en tu cuaderno
El desarrollo del nuevo individuo es de tipo vivíparo, lo que quiere Órganos genitales internos
decir que las primeras fases del desarrollo se realizan en el interior
de órganos especializados de la madre. Son aquellos que se encuentran entre la cavidad pélvica e incluyen
El proceso de las siguientes estructuras:
desarrollo de una
nueva vida Órgano par en el que se producen y maduran
comienza cuando los óvulos, el gameto femenino y se producen
se unen dos células Ovarios
o secretan las hormonas sexuales como la
sexuales, la progesterona y el estrógeno
masculina y la
femenina, Trompas de Conductos que comunican los ovarios con el
denominadas Falopio útero y en los que se produce la fecundación.
genéricamente Órgano hueco y musculoso, de paredes
gametos, y al elásticas en el que se desarrollará el embrión y
proceso de unión se le denomina fecundación. posteriormente el feto. Su pared interna está
Útero o matriz
cubierta por el endometrio, que es un tejido
La Reproducción se realiza en órganos especializados que destinado a nutrir al embrión durante los
constituyen el denominado Sistema Reproductor y que es diferente primeros días de gestación.
en ambos sexos. El desarrollo completo del aparato reproductor y
Canal que comunica con el exterior, es un
la aparición de los caracteres sexuales secundarios se alcanza en la
conducto musculoso elástico por donde entra
pubertad. A partir de ese momento podemos considerarnos
el semen que contiene los espermatozoides,
sexualmente activos y con capacidad para procrear. Vagina
permite el paso del flujo de menstrual y es el
canal de parto por donde sale el bebé en el
momento del parto.
Sistema Reproductor Masculino
Órganos genitales
externos
Órganos
Se encuentran dentro de la cavidad
genitales
corporal
Membrana delgada y rosada que bloquea internos
Himen
parcialmente la entrada a la vagina.
Son dos glándulas que contienen largos
conductos denominados túbulos
Testículos
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO seminíferos en los que se producen los
gametos masculinos o espermatozoides.
https://www.youtube.com/watch?v=PHsd1TkAdAc
. Fase lútea
https://www.youtube.com/watch?v=vhjQE120oZU
FASE DE PROFUNDIZACIÓN (Compromiso) Entiendo que las mueres y los hombres somos libres e iguales en
dignidad y derechos.
1. ¿Cuál es la diferencia entre espermatogénesis y
ovogénesis? Actividad
2. Recorta y pega las siguientes gráficas: el pene, el
testículo y el espermatozoide identificando en cada una 1. Clasifica las funciones que han desarrollado en la historia los
sus partes hombres, las mujeres y plantea si estas se deben mantener,
cambiar de función o alternarlas. Explica.
BIBLIOGRAFÍA
FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN
Fecundación
Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es
necesario que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a
este proceso se le denomina fecundación. En la especie humana
la fecundación es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la 3. ¿Qué se entiende por nidación en el útero?
mujer, concretamente en las Trompas de Falopio.
Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que Embarazo
consiste en la introducción del pene en la vagina y la La primera señal de que se ha producido un embarazo es que
posterior eyaculación del semen (o por técnicas de reproducción desaparece la menstruación. El embarazo es la fase de desarrollo del
asistida mediante las cuales pude darse una fecundación in vitro, en óvulo fecundado, este proceso dura 9 meses y se realiza en el útero.
el laboratorio).
Observa la siguiente imagen de la gastrulación o formación de la
gástrula en el primer trimestre del embarazo, la cual dará origen a los
órganos del cuerpo.
Durante este viaje comienza a dividirse y empieza a desarrollarse Cuando la blástula se implanta en el endometrio uterino, se
como embrión. A partir de las 16 células se empieza hablar de mórula, desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión. El saco
ya que su aspecto recuerda a una mora. amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará los
posibles golpes que reciba.
6. Si una mujer en estado de embarazo se golpea su abdomen,
¿qué protege a su bebé?
Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá
alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho,
también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre
la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón
umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.
7. Si él bebe no respira, ni orina ni defeca. ¿por dónde se
A continuación, algunas células continúan dividiéndose y trasportan las sustancias?
desplazándose y pasan a un estado que se denomina blástula. En
A lo largo de los nueve meses de embarazo se van produciendo 15. Recorta la imagen del parto y enumera las gráficas según el
cambios morfológicos y fisiológicos: orden cronológico, es decir en el orden en que ocurren.
Primer trimestre: Implantación en el útero y primeras fases del Luego del parto, las glándulas mamarias comienzan a producir leche,
desarrollo. En el segundo mes ya están desarrollados todos los lo cual es estimulado por la glándula pituitaria que secreta la hormona
órganos y algunos comienzan a prolactina.
funcionar. Crece rápidamente pero
de forma desigual, crece sobre todo
la cabeza que se distingue del resto
del cuerpo. A partir del tercer mes
recibe el nombre de feto, mide
aproximadamente 3 centímetros y
pesa unos 10 gramos.
8. ¿Cuáles son los principales
cambios del primer trimestre?
https://www.youtube.com/watch?v=DdJvQkYSWL0
(Función reproductora)
Parto
BIBLIOGRAFÍA
Libro: Proyecto saberes Ciencias. Editorial Santillana. 2016
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3E
SO/apararep/aparep.htm
https://www.lifeder.com/embarazo-en-la-adolescencia/
http://cuadernodealvaromartinezmorales.blogspot.com.co/2015/
05/biogeogeo-temas-11-12-13-y-14.html
https://www.youtube.com/watch?v=DdJvQkYSWL0
http://thebrain.mcgill.ca/flash/i/i_09/i_09_cr/i_09_cr_dev/i_09_cr
_dev.html
MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA
MÉTODOS DE BARRERA
Diafragma.
Capuchón o dispositivo Media. Sin efectos secundarios o Imprescindible la vista al
semiesférico de goma con anillo Depende de su correcta contraindicaciones. ginecólogo.
elástico. Se adapta al cuello colocación. Puede ser causa de infecciones.
del útero e impide el paso del La eficacia aumenta en No protege o evita las
espermatozoide. combinación con espermicidas. enfermedades de transmisión
. sexual.
Dificultad de colocarlo.
Preservativo o condón.
Funda de goma elástica que Alta, cuando se utiliza
Sin efectos secundarios o Reduce la sensibilidad durante el
recubre el pene e impide la entrada correctamente y en
contraindicaciones. coito.
de los espermatozoides en el combinación con
Muy recomendable para evitar
útero. espermicidas.
enfermedades de transmisión
Bajo número de fallos.
sexual.
MÉTODOS QUÍMICOS
Píldora.
Hormonas o compuestos sintéticos Son muy seguras para evitar Imprescindible la vista al ginecólogo y
Muy alta.
que impiden la ovulación. Se embarazos. controles periódicos.
toman por vía oral. Efectos secundarios en el sistema
circulatorio.
Debe ser recetada por un médico. No protege o evita las enfermedades
de transmisión sexual.
Espermicidas.
Baja, Sin efectos secundarios o
Cremas, geles...
Aumenta si se usa en contraindicaciones.
Contienen productos químicos que Pueden ser causa de reacciones
combinación con un Pueden ayudar a prevenir algunas
destruyen los espermatozoides. Se alérgicas.
preservativo o con el infecciones.
aplican en la vaginaantes del coito. No protege o evita las enfermedades
diafragma.
de transmisión sexual.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Vasectomía.
Consiste en cortar los conductos Muy alta.
No afecta al equilibrio hormonal. Prácticamente irreversible.
deferentes mediante
No afecta al deseo sexual.
intervención quirúrgica menor.