Mini Manual Marcas
Mini Manual Marcas
Mini Manual Marcas
Alexander Mühlenbrock
Por marca comercial se entiende todo signo utilizado para distinguir en el mercado,
productos, servicios, establecimientos industriales y comerciales. La principal característica de
una marca es que ésta debe tener carácter de distintivo, esto es debe ser capaz de distinguirse
de otras que existan en el mercado, a fin de que el consumidor diferencie un producto y/o
servicio de otro de la misma especie o idénticos que existan en el mercado.
Al registrar su marca, obstaculizará los intentos de los competidores desleales por utilizar signos
distintivos similares, ejerciendo:
o Acciones penales en contra de ellos por uso malicioso y obtener el comiso de las
mercaderías falsificadas
o Acciones civiles de indemnización de perjuicios por el uso no autorizado de su marca
o Acciones o demandas de oposición a una solicitud de registro o de nulidad a un registro
ya otorgado, de manera que el titular de un registro marcario tiene la posibilidad de impedir que
un tercero logre registrar una marca similar o idéntica a la suya para la misma cobertura o
relacionada. En caso de no haberse opuesto a tiempo, también puede intentar anular una marca
otorgada por INAPI.
La protección por medio del registro marcario permite a las personas y empresas con
aptitudes e iniciativa producir y comercializar bienes y servicios en las condiciones más justas
posibles, con lo que se incentiva el comercio internacional.
Nuestro país contempla 7 tipos de solicitudes de registro de marcas comerciales. Las solicitudes
son multiclases, es decir en una misma solicitud de productos se pueden pedir más de una clase
de productos, o en un mismo formulario de servicios se pueden pedir más de una clase de
servicios. Sin embargo, no se puede pedir en un mismo formulario, productos y servicios a la vez.
Los 7 tipos de solicitudes marcas comerciales son para distinguir:
1) PRODUCTOS: Mediante esta solicitud, se puede solicitar protección para una marca que
distinga uno o más productos, sean que pertenezcan o no a la misma clase. Para el cálculo del
pago se está al número de clases solicitadas, independiente del número de productos que
comprenda cada clase.
2) SERVICIOS: Mediante esta solicitud se puede solicitar protección para una marca que distinga
uno o más tipos de prestaciones de actividades lícitas que consistan en servicios.
5) FRASES DE PROPAGANDA: Son expresiones que acompañan a una marca comercial registrada.
En principio apuntan a promocionar un bien exaltando cualidades o atribuyendo sentimientos
positivos. Mediante esta solicitud se puede solicitar protección para una frase que sirva para
publicar una marca previa inscrita. En consecuencia para requerir una frase de propaganda
necesariamente se requiere contar con un registro de marca y la cobertura de la Frase de
Propaganda depende de la del registro a publicitar. Se presentan sólo como denominaciones y
no se incluyen en una etiqueta.
6) MARCAS COLECTIVAS: Mediante esta solicitud se puede solicitar protección para una marca
que distinga procedencia, material, modo de fabricación u otra característica común de un bien o
servicio, producido o prestado por los miembros de una asociación.
7) MARCAS DE CERTIFICACIÓN: Mediante esta solicitud se puede solicitar protección para una
marca que acredite alguna o algunas determinadas características comunes a un producto o
servicio. La función de estas marcas es certificar o garantizar que los productos o servicios que
distinguen cumplan con ciertos estándares preestablecidos.
Clasificación de Servicios y Productos
(¿Cuáles son los productos o servicios asociados a la marca comercial?)
http://tramites.oepm.es/clinmar/euroclassNiza/inicio.action
Sin embargo, en caso que no se encuentre el producto o servicio que se pretende clasificar
expresamente indicado en el texto, se puede recurrir a los siguientes criterios de clasificación
que se encuentran en el texto oficial de la Octava Versión del Clasificador Internacional de
Productos y Servicios para el Registro de Marcas de Niza.
A) En caso de productos
1. Producto final
Se pueden clasificar en todas las clases que correspondan a cada una de sus funciones o de
sus destinos.
Productos
CLASE 1
Productos químicos destinados a la industria, ciencia, fotografía, así como a la agricultura,
horticultura y silvicultura:
- Resinas artificiales en estado bruto, materias plásticas en estado bruto.
- Abono para las tierras.
- Composiciones extintoras.
- Preparaciones para el temple y soldadura de metales.
- Productos químicos destinados a conservar los alimentos.
- Materias curtientes.
- Adhesivos (pegamentos) destinados a la industria.
- La sal para conservar, salvo la de conservar alimentos.
CLASE 2
La clase 2 comprende esencialmente las pinturas, colorantes y productos de protección
contra la corrosión.
- Colores, barnices, lacas.
- Preservativos contra la herrumbre y el deterioro de la madera.
- Materias tintóreas para vestidos.
- Los colorantes para alimentos y bebidas
- Mordientes.
- Resinas naturales en estado bruto.
- Metales en hojas y en polvo para pintores, decoradores, impresores y artistas.
CLASE 3
La clase 3 comprende esencialmente los productos de limpieza y aseo.
- Preparaciones para blanquear y otras sustancias para la colada.
- Preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar.
- Jabones.
- Perfumería, aceites esenciales, cosméticos, lociones para el cabello.
- Dentífricos.
- Los desodorantes de uso personal (perfumería).
- Los productos higiénicos que sean productos de aseo.
CLASE 4
La clase 4 comprende esencialmente los aceites y grasas industriales, los combustibles y
las materias de alumbrado.
- Aceites y grasas industriales.
- Lubricantes.
- Productos para absorber, regar y concentrar el polvo.
- Combustibles (incluyendo gasolina para motores) y materias de alumbrado.
- Bujías y mechas para el alumbrado.
CLASE 5
La clase 5 comprende esencialmente los productos farmacéuticos y otros productos para
uso médico.
- Productos farmacéuticos y veterinarios.
- Productos higiénicos para la medicina
- Sustancias dietéticas para uso médico, alimentos para bebés.
- Emplastos, material para apósitos.
- Material para empastar los dientes y para moldes dentales.
- Desinfectantes.
- Productos para la destrucción de animales dañinos.
- Fungicidas, herbicidas.
CLASE 6
La clase 6 comprende esencialmente los metales comunes en bruto y semielaborados, así
como los productos simples fabricados a partir de aquellos.
- Metales comunes y sus aleaciones.
- Materiales de construcción metálicos.
- Construcciones transportables metálicas.
- Materiales metálicos para vías férreas.
- Cables e hilos metálicos no eléctricos.
- Cerrajería y ferretería metálica.
- Tubos metálicos.
- Cajas de caudales.
- Productos metálicos no comprendidos en otras clases.
- Minerales.
CLASE 7
La clase 7 comprende esencialmente máquinas, máquinas-herramientas y motores.
Esta clase comprende principalmente:
- Máquinas y máquinas herramientas.
- Motores (excepto motores para vehículos terrestres).
- Acoplamientos y órganos de transmisión (excepto aquellos para vehículos terrestres).
- Instrumentos agrícolas que no sean manuales.
- Incubadoras de huevos.
- Aparatos eléctricos para la limpieza.
CLASE 8
La clase 8 comprende esencialmente las herramientas e instrumentos de mano accionados
manualmente que conforman el utillaje de diversas profesiones.
- Herramientas e instrumentos de mano impulsados manualmente.
- Cuchillería, tenedores y cucharas.
- Armas blancas.
- Maquinillas de afeitar.
CLASE 9
Aparatos e instrumentos eléctricos: Aparatos e instrumentos científicos, náuticos,
geodésicos, fotográficos, cinematográficos, ópticos, de pesar, de medida, de señalización, de
control (inspección), de socorro (salvamento) y de enseñanza; aparatos e instrumentos para la
conducción, distribución, transformación, acumulación, regulación o control de la electricidad.
- Aparatos para el registro, transmisión, reproducción del sonido o imágenes, televisores.
- Soportes de registro magnéticos, discos acústicos.
- Distribuidores automáticos y mecanismos para aparatos de previo pago.
- Cajas registradoras, máquinas calculadoras, equipos para el tratamiento de la
información y ordenadores, programas de ordenador y software.
- Extintores.
CLASE 10
La clase 10 comprende esencialmente los aparatos, instrumentos y artículos médicos.
- El mobiliario especial de uso médico: aparatos e instrumentos quirúrgicos, médicos,
dentales y veterinarios, miembros, ojos y dientes artificiales.
- Artículos ortopédicos.
- Material de sutura.
CLASE 11
- Los aparatos de aire acondicionado.
- Aparatos de alumbrado, de calefacción, de producción de vapor, de cocción, de
refrigeración, de secado, de ventilación, de distribución de agua e instalaciones sanitarias.
- Los almohadones y cubiertas calentadas eléctricamente, que no tengan una utilización
médica.
- Utensilios de cocina eléctricos.
CLASE 12
- Vehículos.
- Aparatos de locomoción terrestre, aérea o acuática.
- Los motores para vehículos terrestres.
CLASE 13
Comprende esencialmente las armas de fuego y los productos pirotécnicos.
- Armas de fuego.
- Municiones y proyectiles.
- Explosivos.
- Fuegos de artificio.
CLASE 14
Metales preciosos y sus aleaciones y artículos de estas materias o de chapado no
comprendidos en otras clases.
- Joyería, bisutería, piedras preciosas.
- Relojería e instrumentos cronométricos.
- Artículos de bisutería, auténticos y falsos.
CLASE 15
- Instrumentos de música
- pianos mecánicos y sus accesorios.
- Las cajas de música.
- Los instrumentos de música eléctricos y electrónicos.
CLASE 16
- La clase 16 comprende esencialmente el papel, los productos de papel y los artículos de
oficina.
- Papel, cartón y artículos de estas materias no comprendidos en otras clases.
- Las hojas, sacos o bolsas de materias plásticas, para el embalaje.
- Productos de imprenta.
- Artículos de encuadernación.
- Fotografías.
- Papelería.
- Adhesivos (pegamentos) para la papelería o la casa. 192
- Material para artistas.
- Pinceles.
- Máquinas de escribir y artículos de oficina (excepto muebles).
- Material de instrucción o de enseñanza (excepto aparatos).
- Materias plásticas para embalaje (no comprendidas en otras clases).
- Caracteres de imprenta y máquinas multicopistas.
- Clichés.
CLASE 17
Comprende esencialmente los aislantes eléctricos, térmicos o acústicos y las materias
plásticas semielaboradas, en forma de hojas, placas o barras.
- Caucho, gutapercha, goma, amianto, mica y productos de estas materias no
comprendidos en otras clases.
- Productos en materias plásticas semielaboradas.
- Materias que sirven para calafatear, cerrar con estopa y aislar.
- Tubos flexibles no metálicos.
CLASE 18
La clase 18 comprende esencialmente el cuero, sus imitaciones, los artículos de viaje no
comprendidos en otras clases y la guarnicionería.
- Pieles de animales.
- Baúles y maletas.
- Paraguas, sombrillas y bastones.
- Fustas y guarnicionería.
CLASE 19
La clase 19 comprende esencialmente los materiales de construcción no metálicos.
- Las maderas semielaboradas (por ejemplo: vigas, planchas, paneles).
- Las maderas contrachapadas.
- El vidrio de construcción (por ejemplo: losas, tejas de vidrio).
- Los granulados de vidrio para la señalización de las carreteras.
- Los buzones de mampostería.
- Tubos rígidos no metálicos para la construcción.
- Asfalto, pez y betún.
- Construcciones transportables no metálicas.
- Monumentos no metálicos.
CLASE 20
- La clase 20 comprende esencialmente los muebles y sus partes y los productos de
materias plásticas que no se incluyen en otras clases.
- Muebles, espejos, marcos.
- Productos, no comprendidos en otras clases de madera, corcho, caña, junco, mimbre,
cuerno, hueso, marfil, ballena, concha, ámbar, nácar, espuma de mar, sucedáneos de todas
estas materias o de materias plásticas.
- Muebles metálicos y los muebles para el camping.
- Artículos de cama (por ejemplo: colchones, somieres, almohadas).
- Espejos y espejos de mobiliario o de tocador.
- Placas de matrícula no metálicas.
CLASE 21
La clase 21 comprende esencialmente los pequeños utensilios y aparatos para el menaje y
la cocina, accionados manualmente, así como los utensilios de tocador, la cristalería y los
artículos de porcelana: baterías de cocina, cubos, barreños de hojalata, de aluminio, de materias
plásticas o de otro tipo, pequeños aparatos para picar, moler, exprimir, etc., accionados
manualmente.
- Peines y esponjas.
- Cepillos (con excepción de los pinceles).
- Materiales para la fabricación de cepillos.
- Material de limpieza.
- Viruta de hierro.
- Vidrio en bruto o semielaborado (con excepción del vidrio de construcción).
- Cristalería, porcelana y loza no comprendidas en otras clases.
- Peines eléctricos.
- Cepillos de dientes eléctricos.
CLASE 22
La clase 22 comprende esencialmente los productos de cordelería y de vela, las materias
de relleno y las materias textiles fibrosas en bruto.
- Cuerdas, bramantes, redes, tiendas de campaña, toldos, velas, sacos (no comprendidos
en otras clases).
- Materias de relleno (con excepción del caucho o materias plásticas).
- Materias textiles fibrosas en bruto.
- Ciertas redes y sacos especiales (consultar la lista alfabética de productos).
CLASE 23
Hilos para uso textil.
CLASE 24
La clase 24 comprende esencialmente los tejidos y las mantas.
- Tejidos y productos textiles no comprendidos en otras clases.
- Ropa de cama de papel y de mesa.
CLASE 25
- Vestidos, calzados, sombrerería.
CLASE 26
La clase 26 comprende esencialmente los artículos de mercería y de pasamanería.
- Cremalleras.
- Puntillas y bordados, cintas y lazos.
- Botones, corchetes y ojetes, alfileres y agujas.
- Flores artificiales.
CLASE 27
La clase 27 comprende esencialmente los productos destinados a recubrir o revestir, con
el fin de acondicionar, los suelos o las paredes ya construidos.
- Alfombras, felpudos, esteras, linóleum y otros revestimientos de suelos.
- Tapicerías murales que no sean de materias textiles.
CLASE 28
Artículos de gimnasia y deporte no comprendidos en otras clases.
- Juegos, juguetes.
- Decoraciones para árboles de Navidad.
- Artículos de pesca.
- Aparatos para deportes y juegos diversos.
CLASE 29
La clase 29 comprende esencialmente los productos alimenticios de origen animal, así
como las legumbres y otros productos hortícolas comestibles preparados para el consumo o la
conservación.
- Carne, pescado, aves y caza.
- Extractos de carne.
- Frutas y legumbres en conserva, secas y cocidas.
- Jaleas, mermeladas, compotas.
- Huevos, leche y productos lácteos.
- Aceites y grasas comestibles.
- Bebidas lacteadas, o en las que predomina la leche.
CLASE 30
La clase 30 comprende esencialmente los productos alimenticios de origen vegetal
preparados para el consumo o la conserva, así como los coadyuvantes destinados a mejorar el
gusto de los alimentos.
- Café, té, cacao, chocolate, azúcar, arroz, tapioca, sagú, sucedáneos del café.
- Harinas y preparaciones hechas de cereales, pan, pastelería y confitería, helados
comestibles.
- Miel, jarabe de melaza.
- Levadura, polvos para esponjar.
- Sal, mostaza.
- Vinagre, salsas (condimentos).
- Especias.
- Hielo.
- Cereales preparados para la alimentación humana (por ejemplo: copos de avena o de
otros cereales).
CLASE 31
La clase 31 comprende esencialmente los productos de la tierra que no hayan sufrido
preparación alguna para el consumo, los animales vivos y las plantas vivas, así como los
alimentos para los animales.
- Maderas en bruto.
- Cereales en bruto.
- Huevos para incubar.
- Moluscos y los crustáceos vivos.
- Productos agrícolas, hortícolas, forestales y granos, no comprendidos en otras clases.
- Animales vivos.
- Frutas y legumbres frescas.
- Semillas, plantas y flores naturales.
- Alimentos para los animales.
- Malta.
CLASE 32
La clase 32 comprende esencialmente las bebidas no alcohólicas, así como las cervezas.
- Cervezas.
- Aguas minerales y gaseosas y otras bebidas no alcohólicas.
- Bebidas y zumos de frutas.
- Siropes y otras preparaciones para hacer bebidas.
CLASE 33
Bebidas alcohólicas (con excepción de las cervezas).
CLASE 34
Los sucedáneos del tabaco (que no sean para uso médico).
- Tabaco.
- Artículos para fumadores.
- Cerillas.
1. Servicios en general.
Se clasifican de acuerdo a las ramas de las actividades definidas por los títulos de las clases
de servicios y sus notas explicativas. De lo contrario se clasifican por analogía con otros servicios
similares que figuren en la lista alfabética.
Servicios
CLASE 35
La clase 35 comprende esencialmente los servicios prestados por personas o por
organizaciones cuya finalidad principal es:
- Publicidad.
- Gestión de negocios comerciales.
- Administración comercial.
- Trabajos de oficina.
1) La ayuda en la explotación o la dirección de una empresa comercial, o
2) La ayuda en la dirección de los negocios o funciones comerciales de una empresa
industrial o comercial, así como los servicios de empresas de publicidad que se encargan
esencialmente de comunicaciones al público, de declaraciones o de anuncios por todos los
medios de difusión y en relación con toda clase de mercancías o de servicios.
CLASE 36
La clase 36 comprende esencialmente los servicios prestados en los negocios financieros y
monetarios y los servicios prestados en relación con contratos de seguros de todo tipo.
- Seguros.
- Negocios financieros.
- Negocios monetarios.
- Negocios inmobiliarios.
CLASE 37
La clase 37 comprende esencialmente los servicios prestados por empresarios o
subcontratistas en la construcción o la fabricación de edificios permanentes, así como los
servicios prestados por personas u organizaciones que se ocupan de la restauración de objetos a
su estado primitivo o de su preservación sin alterar sus propiedades físicas o químicas.
- Construcción.
- Reparación.
- Servicios de instalación.
CLASE 38
La clase 38 comprende esencialmente los servicios que permiten a una persona al menos
comunicarse con otra por un medio sensorial. En estos servicios se incluyen aquellos que:
- Telecomunicaciones
• Los servicios que consisten esencialmente en la difusión de programas de radio o de
televisión.
CLASE 39
La clase 39 comprende esencialmente los servicios prestados transportando personas o
mercancías de un lugar a otro (por ferrocarril, carretera, agua, aire u oleoducto) y los servicios
necesariamente relacionados con esos transportes, así como los servicios relacionados con el
depósito de mercancías en un almacén o en otro edificio con vista a su preservación o custodia.
- Transporte.
- Embalaje y almacenaje de mercancías.
- Organización de viajes.
CLASE 40
La clase 40 comprende esencialmente los servicios, no enumerados en otras clases,
prestados por el tratamiento o la transformación mecánica o química de sustancias inorgánicas
u orgánicas o de objetos.
- Tratamiento de materiales.
CLASE 41
La clase 41 comprende esencialmente los servicios prestados por personas o por
instituciones para desarrollar las facultades mentales de personas o animales, así como los
servicios destinados a divertir o entretener.
- Educación.
- Formación.
- Esparcimiento.
- Actividades deportivas y culturales.
CLASE 42
La clase 42 comprende esencialmente los servicios prestados por personas, a título
individual o colectivo, en relación con aspectos teóricos o prácticos de sectores complejos de
actividades; tales servicios son prestados por representantes de profesiones como químicos,
físicos, ingenieros, informáticos, etc.
- Servicios científicos y tecnológicos así como servicios de investigación y diseño relativos a
ellos.
- Servicios de análisis y de investigación industrial.
- Servicios computacionales, científicos, tecnológicos, ingeniería y diseño.
- Diseño y desarrollo de ordenadores y software.
CLASE 43
La clase 43 comprende esencialmente los servicios prestados por personas o
establecimientos cuyo fin es preparar alimentos y bebidas para el consumo así como los
servicios prestados procurando el alojamiento, el albergue y la comida en hoteles, pensiones u
otros establecimientos que aseguran un hospedaje temporal.
- Servicios de restauración (alimentación);
- Hospedaje temporal.
CLASE 44
La clase 44 comprende esencialmente los cuidados médicos, de higiene corporal y de
belleza prestados por personas o establecimientos a personas o animales; comprende
igualmente los servicios relacionados con los sectores de la agricultura, la horticultura y la
silvicultura.
- Servicios médicos;
- Servicios veterinarios;
- Cuidados de higiene y de belleza para personas o animales;
- Servicios de agricultura, horticultura y silvicultura.
CLASE 45
Servicios personales y sociales prestados por terceros destinados a satisfacer necesidades
individuales; servicios de seguridad para la protección de bienes y de personas.
- Servicios jurídicos.
- Servicios de investigación y vigilancia relativos a la seguridad de personas y de
colectividades;
- Servicios prestados a personas en relación con acontecimientos sociales tales como
servicios de acompañamiento en sociedad, agencias matrimoniales, servicios funerarios.
REGISTRABILIDAD DE LA MARCA
(¿Cómo saber que marca puedo registrar?)
Examen formal
Examen de fondo
El examen de fondo corresponde a aquel realizado por el Director Nacional con el fin de
determinar la existencia de causales para el rechazo de oficio de la petición. Este examen se
realiza, de acuerdo al Art. 22, una vez vencido el plazo para deducir oposiciones.
Causales de rechazo
Para efectos didácticos, las causales de rechazo de una marca comercial pueden ser
catalogadas en dos tipos, según si el oponente – demandante debe acreditar un interés o no para
que su oposición pueda ser analizada:
Causales absolutas de rechazo
Causales relativas de rechazo
Las causales absolutas se refieren a la capacidad del signo para constituir una marca
comercial, por lo que se relacionan directamente con la distintividad intrínseca o abstracta. En
cambio, las causales relativas dicen relación con la existencia de otros derechos en forma
anterior, es decir, se relacionan en forma directa con la distintividad extrínseca o concreta.
Causal legal Ley 19.039, artículo 20: No podrán registrarse Fundamento de hecho Ejemplos de marcas
como marcas: rechazadas
Letra a) Los escudos, las banderas u otros emblemas, Países - CENTRO MEDICO DE
las denominaciones o siglas de cualquier Estado, Escudo de armas CHILE
de las organizaciones internacionales y de los Banderas - JAPON
servicios públicos estatales. Emblema de estado - FUENTE SUIZA
Emblema
Signo/Punzón
Denominación
Siglas de Servicios Públicos (PDI, INAPI, etc)
Letra b) Respecto del objeto a que se refieren, las Denominaciones técnicas o científicas - USB TV
denominaciones técnicas o científicas, el Variedades vegetales - IMS
nombre de las variedades vegetales, las Denominaciones de la OMS y acción - MUTUAL INFORMA
denominaciones comunes recomendadas por la terapéutica. - TU MUNDO PDA
Organización Mundial de la Salud y aquellas - TELEFÒNICA PVR
indicativas de acción terapéutica. - ALOE FRUTA
- BIOAGAVE
- YELLOWBERRIE
- CHIA
Letra c) El nombre, el seudónimo o el retrato de una Nombres de personas naturales - ALFREDO HASBUN
persona natural cualquiera, salvo Nombres de personajes históricos - TRUMP
consentimiento dado por ella o por sus - DALI
herederos, si hubiera fallecido. Sin embargo, - SEBASTIAN FERRER
serán susceptibles de registrarse los nombres de - PADRE HURTADO
personajes históricos cuando hubieran
transcurrido, a lo menos, 50 años de su muerte,
siempre que no afecte su honor.
Con todo, no podrán registrarse nombres de
personas cuando ello constituya infracción a las
letras e), f), g) y h).
Letra d) Las que reproduzcan o imiten signos o Timbres - CORAZON PÚRPURA
punzones oficiales de control de garantías Punzones - CRUZ DE HIERRO
adoptados por un Estado, sin su autorización; y Sellos
las que reproduzcan o imiten medallas, Medallas
diplomas o distinciones otorgadas en Diplomas
exposiciones nacionales o extranjeras, cuya Distinciones
inscripción sea pedida por una persona distinta Premios
de quien las obtuvo.
Letra e) Las expresiones o signos empleados para El nombre de la marca no puede tener - AUDIO BOOSTER
indicar el género, naturaleza, origen, indicar alguna característica del producto o - DON RON
nacionalidad, procedencia, destinación, peso, servicio o establecimiento. - MOTOSTORE
valor o cualidad de los productos, servicios o - INTELLIGENT
establecimientos; las que sean de uso general - XLCOMPLETOS
en el comercio para designar cierta clase de - SECURITY SAFETY
productos, servicios o establecimientos, y las - BANCO DE SANGRE
que no presenten carácter distintivo o describan - CORDON UMBILICAL
los productos, servicios o establecimientos a - SAN GUCHITO
que deban aplicarse. - HOT ROLL
- CREDITO ÚNICO
- CUBO CONCENTRADO
- SUPERMERCADOS
De origen nacionalidad o
procedencia
- FRUTOS DEL SUR
- TALCA, PARIS Y
LONDRES
- DEL PACIFICO SUR
- PATAGONIA
AUSTRAL
Letra f) Las que se presten para inducir a error o El nombre de la marca no puede tener Descriptivas de destinación
engaño respecto de la procedencia, cualidad o indicar alguna ventaja o beneficio del - KESANO
género de los productos, servicios o producto o servicio o establecimiento. - MATERNA
establecimientos, comprendidas aquellas - FRUTO
pertenecientes a distintas clases cuyas Descriptivas de cualidad
coberturas tengan relación o indiquen una - THERMICA
conexión de los respectivos bienes, servicios o - FINISSIMA
establecimientos. - PEGATODO
- WELLNESS SPORT
- TERMORREGULADOR
- CONCRETE HARD
- RICAMASA
Descriptivas de valor
- GRAN CHOC
- HIPER CHOC
- YOGA A LUKA
- ¡QUÉ BARATO!
Descriptivas de cantidad
- CAFÉ 100%
- 100% FUTBOL
- TRIPLE TEST
Descriptivas que
constituyen palabras de uso
común
- BIOHOME
- FLEXICUOTA
- SCUDERÍA
Letra g) Las marcas iguales o que gráfica o Similitud gráfica y fonética entre las - POLYGAL
fonéticamente se asemejen, en forma de poder denominaciones de la marca conocidas - RED BULL
confundirse con otras registradas en el notoriamente - GREEN PEEL
extranjero para distinguir los mismos productos, - LIBY
servicios o establecimientos comerciales o - HARRIER
industriales, siempre que ellas gocen de fama y - CREATIVE RECREATION
notoriedad en el sector pertinente del público - SHANTUI
que habitualmente consume esos productos, - YOUTUBE.CL
demanda esos servicios o tiene acceso a esos - VIEJO TONEL
establecimientos comerciales o industriales, en - US
el país originario del registro.
De igual manera, las marcas registradas
en Chile que gocen de fama y notoriedad,
podrán impedir el registro de otros signos
idénticos o similares solicitados para distinguir
productos, servicios o establecimiento
comercial o industrial distintos y no
relacionados, a condición, por una parte, de que
estos últimos guarden algún tipo de conexión
con los productos, servicios o establecimiento
comercial o industrial que distingue la marca
notoriamente conocida y que, por otra parte,
sea probable que esa protección lesione los
intereses del titular de la marca notoria
registrada. Para este caso, la fama y notoriedad
se determinará en el sector pertinente del
público que habitualmente consume esos
productos, demanda esos servicios o tiene
acceso a esos establecimientos comerciales o
industriales en Chile.
Letra h) Aquellas iguales o que gráfica o fonéticamente Causales relativas en relación a marcas INVYSA - INDISA
se asemejen de forma que puedan confundirse registradas o solicitadas con anterioridad ZEON - XEON
con otras ya registradas o válidamente LINAFRUT - LINFRUT
solicitadas con anterioridad para productos, - Marca registrada o solicitada con ZAIRA - ZARA
servicios o establecimiento comercial o anterioridad PRECAL - PRECLAR
industrial idénticos o similares, pertenecientes a - Confusión o Peligro de Confusión MESAVANT - METAVANT
la misma clase o clases relacionadas. - Identidad o similitud de las marcas RAGHUE - RAHUE
Esta causal será igualmente aplicable respecto Para que una expresión se considere PINOSOL - PINE-SOL
de aquellas marcas no registradas que estén idéntica debe concurrir una “doble MALICIA - MALIZIA
siendo real y efectivamente usadas con identidad”: ZAGA - SAGA
anterioridad a la solicitud de registro dentro del - Identidad de los signos y/o coberturas WANTES - GUANTE
territorio nacional. Rechazado o anulado el - Similitud de los signos y/o coberturas TEGSA - TECSA
registro por esta causal, el usuario de la marca VT! - NEW BT
deberá solicitar su inscripción en un plazo de 90 DAGUSTO - DATELGUSTO
días. Si así no lo hiciera, la marca podrá ser KOMPLOT - COMPLOT
solicitada por cualquier persona, teniendo FARMABELLA - FALABELLA
prioridad dentro de los 90 días siguientes a la R&R – RYR
expiración del derecho del usuario, aquélla a Diferencia de una o dos
quien se le hubiera rechazado la solicitud o letras
anulado el registro. SCABISAN - SCABIZAN
BILAXTEN - BILATEN
LANOVO - LENOVO
GESTIONA - GESTION
TETANOL - TETRANOL
SIPALCO - SIPALCOL
AIRTECH - AIRTEX
KAWA - IKAWA
TSUNAMI - TZUNAMI
FLUOCORT - FLUICOR
BIOCHLOR - BIOCLOR
BULGARI - BVLGARI
SALMOSAN -SALMESAN425
AVANTIS - ADVANTIS
ISERCON - ASERCO
ANDESCORP - ANDECORP
MEDGEL - MEDIGEL
SERVIMAS SERVIMAD
- ANDECORP
MEDGEL - MEDIGEL
SERVIMAS - SERVIMAD
INVYSA - INDISA
IMAGEN FILM - IMAGEM
FILM
PRECAL - PRECLAR
Letra i) La forma o el color de los productos o de los
envases, además del color en sí mismo.
Letra j) Las indicaciones geográficas y las Se debe señalar expresamente el signo que
denominaciones de origen, legalmente induce a error o engaño.
protegidas, en relación con el objeto que ellas
amparan.
Letra k) Las contrarias al orden público, a la moral o a Marcas que hacen apología de actos MARIHUANO
las buenas costumbres, comprendidas en éstas ilegales, como por ejemplo; terrorismo, COCAINE
los principios de competencia leal y ética delincuencia común. QUINCHODESUMADRE
mercantil.
Causales Absolutas de rechazo
Son aquellas que se refiere a la capacidad del signo para distinguir bienes o servicios de un
determinado origen empresarial. Es por esto, que la falta de distintividad intrínseca se encuentra
expresada en las causales absolutas de rechazo.
2) No distintivo o descriptivo
En términos amplios, signos que carecen de distintividad son aquellos que no sirven para
cumplir el fin propio de una marca comercial que es el distinguir un origen empresarial de un
determinado bien o servicio.
Dentro de los signos que carecen de distintividad se puede encontrar los términos
genéricos y los descriptivos, sin embargo, existen otro tipo de causales de carencia de
distintividad que no son las antes señaladas, como es el caso de las marcas muy simples o
demasiado complejas y los términos comunes.
A. Tipos de distintividad
La capacidad de distinguir un determinado origen empresarial depende, principalmente, de
dos factores:
En relación a los dos elementos antes señalados, se distinguen, normalmente, dos tipos de
distintividad:
Es necesario destacar que la diferencia de una o dos letras entre el signo solicitado y la
marca registrada o solicitada con anterioridad, generalmente, no crean un signo distintivo. En
este sentido, las marcas que sólo se diferencian en una letra poseen, generalmente, una gran
similitud gráfica y fonética.
B) Descriptivo
Nuestra legislación señala que no se pueden registrar como marcas comerciales aquellas
expresiones o signos empleados para indicar:
- Género
- Naturaleza
- Origen, nacionalidad, procedencia
- Destinación
- Peso, valor
- Calidad
- Uso general en el comercio
Marcas evocativas
Las marcas evocativas, son aquellas que consisten en signos que sugieren o insinúan el
producto o servicio que distinguen. En efecto, este tipo de marcas no describe precisamente al
producto o servicio, pero si trata de realizar una asociación entre ellos.
Signos genéricos
Son aquellos signos consisten en el nombre mismo de los productos o servicios o que
representan un producto, por lo que no pueden ser considerados como capaces de ser utilizados
como marcas comerciales. La marca genérica es por definición irregistrable, por coincidir el signo
con el objeto que pretende distinguir. La concesión de una marca genérica significaría retirar del
dominio público denominaciones que deben permanecer al alcance de todos los productores.
Ejemplos:
FRUTAS
VERDURAS
CONSTRUCCIÓN
Dentro de esta lista se pueden agregar los colores, como por ejemplo: Azul, verde, rojo,
amarillo, marrón, naranjo, gris.
Se debe hacer presente que palabras indicativas de cualidad pueden, en conjunto con otras
palabras o en un determinado contexto, si ser distintivas y eventualmente susceptibles de
registro.
Las marcas descriptivas de destinación, son aquellas que señalan la forma de utilización de
un producto o servicio, pero también pueden señalar la forma de aplicación o la función de los
productos o servicios. Ejemplos: Alivia, Bebeline, Darvision, Parrillero, Visitepilotos, etc.
Las marcas descriptivas de valor consisten en expresiones que señalan aspectos del precio
de un producto o servicios. Por otro lado, estas denominaciones pueden consistir en referencia
comparativa a la calidad de los productos o servicios, como por ejemplo, extra, mejor, más
barato.
“De”: Esta preposición denota generalmente origen acompañada del respectivo nombre
geográfico, por ejemplo: de Chile, de Mendoza, de Rancagua.
“Del”: Esta palabra denota pertenencia que sumado al nombre geográfico, generalmente,
crean un conjunto indicativo de procedencia, por ejemplo: del Maule, del Perú, del Norte, del Sur
El art. 20 letra f) señala que, no se podrán registrar los signos que: “se presten para inducir
a error o engaño respecto de la procedencia, cualidad o género de los productos, servicios o
establecimientos, comprendidas aquellas pertenecientes a distintas clases cuyas
La Ley prohíbe el registro de una marca que abiertamente induzca a error o engaños
respecto su origen, calidad o al producto o servicio mismo. En efecto, las marcas, como ya se
mencionó, pueden tener una naturaleza descriptiva en una clase, pero esa misma palabra puede
no serlo en otra clase. Sin embargo, existe una clase de marca que si bien son descriptivas para
un tipo de producto o servicio, pueden inducir a error o engaño para otro tipo de productos y/o
servicios.
Son aquellas que requieren que el oponente acredite que la solicitud presentada afecta sus
intereses.
Los motivos de rechazo relativo implican que exista algún tipo de derecho preexistente al
momento de la presentación de la solicitud de marca, con el cual la nueva marca se identifica o
confunde. Las causales relativas, por esto, pueden recaer en relación a dos tipos de derechos:
Búsqueda
Es por esto, que es necesario hacer una búsqueda en las bases de datos de INAPI de todas
las marcas y solicitudes preexistentes que posean una semejanza o similitud tanto en su
denominación como en su cobertura. Esta búsqueda se realiza en principio en la clase que cubre
la cobertura de la marca solicitada, sin embargo, igualmente se puede realizar una búsqueda
gráfica y fonética en las clases relacionadas, con el fin de determinar la existencia de marcas
semejantes o idénticas que puedan inducir a error o confusión. Normalmente esto se produce
cuando existen antecedentes previos de rechazo o de observaciones.
http://ion.inapi.cl:8080/Marca/BuscarMarca.aspx
PROCEDIMIENTO MARCARIO
La solicitud y registro de las marcas comerciales en Chile se encuentra regido por la Ley
19.039 publicada el 25 de enero de 1991. En el procedimiento de tramitación de una marca
comercial, se pueden distinguir claramente las siguientes etapas:
Para ser registrada, una variedad vegetal debe demostrar ser nueva, distinta, estable y
homogénea. El procedimiento requiere la presentación una solicitud de registro ante el SAG, que
al igual que INAPI analiza la concurrencia de los requisitos y decide sobre la concesión del
derecho. La División de Semillas cuenta con ingenieros agrónomos a nivel central dedicados al
registro de variedades protegidas. Además, cuenta con algunos agrónomos a nivel regional
encargados de las pruebas de campo. Las variedades vegetales, al igual que los demás derechos
de propiedad intelectual, son base para la industria agrícola y para hacer de Chile una "Potencia
Agroalimentaria".
7) MARCA REGISTRADA: una vez ejecutoriado el fallo respectivo que rechaza la demanda de
oposición y se concede la marca, en su caso, nace como en el caso anterior la obligación de
enterar el pago de derechos finales, 2 UTM, por cada clase concedida,
Sea que se acoja o rechace la demanda de oposición, nace el derecho a las partes para apelar del
mismo para ante el Tribunal de Propiedad Industrial, dentro del plazo de 15 días hábiles
siguientes a su notificación.
La apelación se presenta ante el INAPI, para ante el Tribunal de Propiedad Industrial, se debe
consignar 2 UTM. Si se gana la apelación se puede pedir la devolución de la consignación, si se
pierde la apelación, la consignación queda a beneficio fiscal.