Evolucion Transporte Fluvial
Evolucion Transporte Fluvial
Evolucion Transporte Fluvial
El uso del transporte fluvial tuvo sus inicios en el Neolítico ya que el cultivo de plantas y
el desarrollo de la ganadería, dio lugar a la producción de alimentos e incluso a
excedentes agrícolas. El desarrollo de la ganadería produjo nuevos tejidos e hilados;
además de los alimentos, tejidos y ganado comenzaron a desarrollar la alfarería. Por
eso con los excedentes, se iniciaron los intercambios de productos que pusieron en
relación las diferentes culturas existentes, surgiendo el trueque.
En España durante la edad Moderna, la ventaja que tenía el transporte fluvial frente al
terrestre, era que resultaba más barato. Así, dos mulas podían tirar de una carreta con
500 kg. de carga, mientras que si tiraban de una barca eran capaces de arrastra 5000
kg. Una importante y apropiada vía fluvial era el río Guadalquivir desde el Atlántico
hasta Sevilla e incluso Córdoba. Además, Sevilla era un importante puerto entre
América y España, y en general con toda Europa.
Felipe II, después de convertirse en rey de Portugal en 1580, quiso transformar el río
Tajo en una ruta de transporte fluvial entre Lisboa y Toledo, pero este proyecto no llegó
a desarrollarse. En el siglo XVII se realizaron numerosas obras hidráulicas y en el siglo
XVIII se construyeron el Canal de Castilla y el Canal Imperial. Actualmente los dos
canales se utilizan para el regadío y el abastecimiento de agua de las poblaciones
cercanas. El Canal de Castilla se utilizaba para transportar el cereal que se producía en
Castilla hasta Alar del Rey (Palencia) donde era desembarcado y llevado por carro al
puerto de Santander y desde allí era embarcado hacia las colonias de ultramar. El
2
Canal Imperial, que va paralelo al río Ebro, era un importante servicio para el tráfico
comercial y de viajeros entre las poblaciones de Tudela y Zaragoza.
La Revolución industrial provoca que se produzca una gran división entre dos grandes
etapas de la historia del transporte fluvial. El comercio que más utilizaba la vía marítima
era el comercio internacional, básicamente mediante barcos de vela. Se transportaban
productos de gran valor, y el transporte de pasajeros era escaso.
A principios del siglo XX, aparecieron el automóvil y el avión; el uso del barco de vapor
fue disminuyendo. A partir de la II Guerra Mundial, el transporte por carretera es más
utilizado que el ferrocarril, debido a tener mayor versatilidad de los trayectos, tanto en el
transporte de mercancías, como en el de pasajeros. Aun así, el transporte fluvial sigue
siendo un gran modo de transporte para grandes mercancías.
3
CONCLUCIONES
Desde la Antigüedad las personas han usado los ríos para viajar y para el
intercambio de mercancías. El transporte fluvial apareció en el Neolítico, por lo
cual ha sido considerado como el primer medio de transporte en el mundo.
El transporte fluvial consiste en el traslado de productos o pasajeros de unos
lugares a otros a través de ríos con una profundidad adecuada.
Opinion Personal
4
BIBLIOGRAFIA VIRTUAL
http://www.transportefluvial.com/index.php/informes/item/20-historia-del-
transporte-fluvial
https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_fluvial
https://www.google.com/search?
q=TRANSPORTE+FLUVIAL&oq=TRANSPORTE+FLUVIAL&aqs=chrome.0.69i5
9l3j35i39j69i59j69i57.3780j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/
cap_santiago08_gabriel_perez.pdf.