Losacor D 100: Losartán / Hidroclorotiazida
Losacor D 100: Losartán / Hidroclorotiazida
Losacor D 100: Losartán / Hidroclorotiazida
Losacor D 100
a un comprimido de Losacor D 100 una vez por día.
Cuando la presión arterial no haya sido adecuadamente controlada con diuréticos, o está controlada
pero se ha producido hipokalemia, Losacor D (un comprimido una vez por día) permite reducir la
dosis de diuréticos, sin disminuir la respuesta antihipertensiva global esperada.
Insuficiencia renal: Losacor D puede ser administrado mientras el clearance de creatinina del paciente
sea > 30 ml/min. En pacientes con deterioro renal más grave no se recomienda administrarlo.
Adecuación de la dosis en la hipertensión según los efectos clínicos: Cuando la presión arterial no ha trimestre del embarazo. Por lo tanto, el uso de Losacor D está contraindicado durante el embarazo.
sido adecuadamente controlada con el tratamiento con Losartán, puede cambiarse por Losacor D; En las mujeres en edad fértil, administrar solamente cuando existan muy pocas probabilidades
de que queden embarazadas. Si se detectara un embarazo durante el tratamiento con Losacor Present ación
D éste deberá interrumpirse lo antes posible. Las tiazidas atraviesan la barrera placentaria. Losacor D 100 Comprimidos recubiertos: Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.
Lactancia: Se desconoce si Losartán se excreta en la leche. Por lo tanto, su uso está contraindicado LTH Comprimidos redondos, color amarillo claro, ranurados, codificados
en mujeres que se encuentren amamantando. Queda a criterio del médico, en caso necesario, LTH en una cara y con isotipo de identificación Roemmers en la otra.
administrarlo tras interrumpir la lactancia.
B 1182002873
Losartán ha sido empleado concomitantemente con antagonistas del calcio, beta-bloqueantes, digoxina,
warfarina, cimetidina y fenobarbital, sin observarse interacciones adversas clínicamente significativas. 1. 2.
Los estudios in vitro han demostrado una inhibición significativa de la formación del metabolito
activo del Losartán por parte de los inhibidores potentes del citocromo P450 3A4 (ketoconazol/
troleandomicina, gestodene) o del P450 2C9 (sulfafenazol) y una inhibición casi completa por la
asociación de sulfafenazol y ketoconazol. En los estudios en seres humanos el ketoconazol no afectó
210 x 195 mm
la conversión de Losartán en su metabolito activo. No se han estudiado en la clínica, los inhibidores
del citocromo P450 2C9.
Las siguientes drogas pueden interactuar con los diuréticos tiazídicos cuando se administran MANTENER EN SU ENVASE ORIGINAL HASTA SU UTILIZACION
Código de material:
simultáneamente: Alcohol, barbitúricos o narcóticos (potenciación de la hipotensión ortostática);
drogas antidiabéticas -antidiabéticos orales e insulina- (puede requerirse del ajuste posológico de
Película: 12546
la droga); otras drogas antihipertensivas (efecto aditivo o potenciación); colestiramina y colestipol Instrucciones para fraccionar los comprimidos ranurados:
Fecha: 10/16
(las resinas disminuyen significativamente la absorción de Hidroclorotiazida); corticoesteroides, Si fuese necesario -por prescripción médica- fraccionar el comprimido,
ACTH (depleción intensificada de electrolitos, particularmente hipokalemia); aminas presoras se recomienda el siguiente procedimiento:
(por ejemplo norepinefrina, con posible disminución de la respuesta a las mismas); relajantes Apoyar el comprimido sobre una super ficie plana y rígida.
Ejercer presión con las yemas de los dedos de ambas manos,
Medidas:
del músculo esquelético, no despolarizadores (por ejemplo tubocurarina, con posible respuesta
aumentada al relajante muscular); litio (los diuréticos reducen el clearance renal del litio y agregan simultáneamente, sobre los laterales de la ranura hasta partirlo.
un alto riesgo de toxicidad con litio; su uso concomitante está contraindicado); antiinflamatorios
no esteroides (pueden disminuir los efectos de los diuréticos).
20% Negro
de la cara, glotis, dificultad para el paso del aire. Alguno de estos pacientes había padecido previamente
cuadros similares durante el tratamiento con inhibidores de la ECA o con otros tipos de fármacos. Producto medicinal.
En pacientes tratados con Losartán se ha reportado algún caso de hepatitis. Mantener fuera del alcance de los niños.
En los ensayos clínicos controlados fueron muy raros los cambios clínicamente importantes en los Conservar en lugar seco a temperatura inferior a 30ºC.
Negro
Fray Justo Sarmiento 2350,
Sobredosificación B1636AKJ Olivos,
No existen antecedentes de sobredosificación con Losacor D. No obstante, las manifestaciones Pcia. de Buenos Aires.
más probables atribuibles al Losartán son hipotensión y taquicardia. Puede ocurrir bradicardia
a par tir de la estimulación vagal. Los signos y síntomas más comunes atribuibles a la www.roemmers.com.ar
Hidroclorotiazida son los causados por la depleción de electrolitos (hipokalemia, hipocloremia,
hiponatremia) y la deshidratación por diuresis excesiva. La hipotensión podrá corregirse colocando
Colores:
al paciente en posición supina con los miembros elevados y mediante la infusión de solución
salina normal. Si también se han administrado digitálicos, la hipokalemia puede acentuar las
arritmias cardíacas. La hemodiálisis carece de valor para eliminar el Losartán y su metabolito
B 1182002873
12546 1016