QHAPERO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Alumna: Samantha Ramírez

¿Qué representa la danza del Qhapero para la comunidad Aymara?

R: através de la lectura leída se dice que la danza que la danza del qhapero involucra al
sistema cultural y tradición religiosa tanto andino como occidental, como símbolo, el fuego es
parte de las creencias del cristianismo católico, es la purificación a través del fuego y la
regeneración constante en el mundo. Su representación tiene lugar en contextos festivos
como los de la fiesta de la Virgen de la Candelaria en febrero, la festividad de la Santísima Cruz
del 3 Mayo, la fiesta de San Antonio de Padua en junio y la festividad de Santiago Apóstol en
agosto; presentando notables diferencias según el lugar y la fecha.

¿Culturalmente que representa la danza?

R: desde un punto de vista antropológico la danza es el arte donde el cuerpo se convierte en


símbolos. Según quienes ejecutan esta disciplina, es una visión estética que construye
identidades e interpreta lo que las palabras no logran expresar..En conclusión, la danza es una
necesidad del alma, con ella se puede viajar a los sentimientos más profundos para transmitir
emociones, un arte que aporta al bienestar integral de las personas haciéndolas más felices y
más saludables.

¿Socialmente que representa la danza?

R: tengo por entendido que la danza también enriquece notablemente al alumno a nivel social,
a través de la danza podemos favorecer la integración y la aceptación ante la sociedad, al igual
que el aspecto cognitivo, la realización de movimientos de nuestro cuerpo y el trabajo de las
diferentes posibilidades de movimiento de los diversos segmentos.

¿Religiosamente que representa la danza?

R: La danza ha tenido desde la antigüedad una importante relación con lo religioso.


Civilizaciones primitivas danzaban siempre para comunicarse con los dioses o provocar estados
alterados de conciencia. También puedo decir que la danza promueve la desaparición de la
noción de espacio y tiempo de modo que abre simbólicamente las puertas a una nueva
realidad, un portal de conexión con lo sagrado.

¿Existe sincretismo en la danza del Qhapero?

R: está por seguro que si existe sincretismo en la danza del qhapero ya que esta es una danza
vernacular satírica de la región del altiplano peruano, expresión autentica del aborigen andino
y recreación indoeuropeo, un sincretismo endógeno y exógeno, es decir, la viva expresión
andina mistificada, toda vez que algunos eventos culturales tiene mezcla y es alterada en sus
procesos rituales.

También podría gustarte