QHAPERO
QHAPERO
QHAPERO
R: através de la lectura leída se dice que la danza que la danza del qhapero involucra al
sistema cultural y tradición religiosa tanto andino como occidental, como símbolo, el fuego es
parte de las creencias del cristianismo católico, es la purificación a través del fuego y la
regeneración constante en el mundo. Su representación tiene lugar en contextos festivos
como los de la fiesta de la Virgen de la Candelaria en febrero, la festividad de la Santísima Cruz
del 3 Mayo, la fiesta de San Antonio de Padua en junio y la festividad de Santiago Apóstol en
agosto; presentando notables diferencias según el lugar y la fecha.
R: tengo por entendido que la danza también enriquece notablemente al alumno a nivel social,
a través de la danza podemos favorecer la integración y la aceptación ante la sociedad, al igual
que el aspecto cognitivo, la realización de movimientos de nuestro cuerpo y el trabajo de las
diferentes posibilidades de movimiento de los diversos segmentos.
R: está por seguro que si existe sincretismo en la danza del qhapero ya que esta es una danza
vernacular satírica de la región del altiplano peruano, expresión autentica del aborigen andino
y recreación indoeuropeo, un sincretismo endógeno y exógeno, es decir, la viva expresión
andina mistificada, toda vez que algunos eventos culturales tiene mezcla y es alterada en sus
procesos rituales.