100% encontró este documento útil (1 voto)
464 vistas2 páginas

2.cuatro Conciencia

Este documento describe cuatro tipos de conciencia lingüística: semántica, léxica, sintáctica y fonológica. Para cada tipo, se proporciona una breve definición y varias actividades que los estudiantes pueden realizar para desarrollar esa conciencia lingüística.

Cargado por

daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
464 vistas2 páginas

2.cuatro Conciencia

Este documento describe cuatro tipos de conciencia lingüística: semántica, léxica, sintáctica y fonológica. Para cada tipo, se proporciona una breve definición y varias actividades que los estudiantes pueden realizar para desarrollar esa conciencia lingüística.

Cargado por

daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CONCIENCIA LINGUÍSTICA

Conciencia Actividades
Conciencia Semántica  Presentar un dibujo por cada uno de los significados de
las palabras generadoras.
La conciencia semántica es la habilidad  Mediante un diálogo definir cada concepto.
metalingüística que permite saber que las  Repetir varias veces cada concepto hasta interiorizarlo.
palabras tienen uno o más significados.  Colocar en el centro del cartel la palabra generadora y
De acuerdo al contexto en que se dibujar al contorno sus significados.
encuentra en la oración se puede precisar
cuál de los posibles significados tiene la
palabra en cuestión.

Conciencia Léxica  Presentar una imagen relacionada a la palabra


Es la habilidad meta lingüística de generadora preferentemente que alguien esté realizando
reconocer que cada cadena hablada está una acción.
formada por una serie determinada de  Mediante un diálogo formar una oración lo más grande
palabras que se relacionan entre si de posible.
acuerdo a un orden para estructurar las  Identificar el número de palabras que forman la oración.
ideas que se desean expresar. Permite el  Contar las palabras en todos los idiomas posibles.
cambio de lugar de las palabras dentro de  Representar las palabras en regletas.
una misma oración para tomar conciencia  Representar cada palabra con semillas.
de que existen diferentes maneras de  Pedir a un grupo de niños que representen cada uno una
expresar una misma idea con las mismas palabra de la oración.
palabras en diferente orden.  Léxico móvil

Conciencia Sintáctica  Presenta una oración (puede ser la oración formada para
trabajar con conciencia léxica).
Habilidad metalingüística de darse cuenta  Por medio de un diálogo distinguir los elementos de la
que en la oración se dice algo de un ser oración.
de un objeto o de una idea. Permite  Pedir a los estudiantes que escuchen la oración y
determinar el orden, y cuáles son las preguntar si entienden
palabras adecuadas y precisas para  Colocar las palabras de la oración en desorden leer la
expresar un sujeto (de quien se habla) y oración y preguntar si entienden.
las que deben utilizarse para expresar lo  Instar a que comprendan que las palabras en la oración
que se dice de ese sujeto (predicado): deben tener un orden para que sean comprendidas.
 Retomar el orden de la oración y leer nuevamente la
oración.
 Retirar una palabra y preguntar si comprenden
 Contar con sintagmas móviles
Conciencia fonológica  Presentar la palabra generadora.
 Contar los sonidos de la palabra generadora.
Habilidad metalingüística que implica la  Representar los sonidos con semillas, cuadros puntos,
comprensión de que las palabras están círculos.
formadas por sonidos. Con el desarrollo  Pronunciar cada uno de los sonidos de la palabra.
de la conciencia fonológica, los  Alargar los sonidos
estudiantes, tienen conciencia de cuales  Aislar los sonidos que se van a tratar .
son los sonidos que forman las palabras.  Buscar palabras que tengan estos sonidos al inicio en la
Permite aislarlos, manipularlos para mitad y al final de las palabras.
formar otras palabras antes de conocer  Decir el significado de cada una de las palabras que se han
las grafías que las representan. tratado.
 Anagramas
 alfabeto móviles

También podría gustarte