Guia Derecho Al Trabajo y El Mercado Laboral.
Guia Derecho Al Trabajo y El Mercado Laboral.
Guia Derecho Al Trabajo y El Mercado Laboral.
Versión: 1
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925 Página 1 de 6
Fecha: Enero 2018
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica
Fecha de
Área o Asignatura Ciencias políticas y económicas
entrega guía
Estudiante Grupo
MOMENTOS DE LA CLASE
Analizo el funcionamiento del mercado laboral y el rol que debe cumplir el Estado para la garantía y protección
de los derechos de los trabajadores.
Indicadores de desempeño:
1
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA Código: GU-GAP-01
Versión: 1
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925 Página 2 de 6
Fecha: Enero 2018
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica
En la Identificación de las principales corrientes de pensamiento de las ciencias económicas y políticas empleando la
lectura comprensiva y el análisis.
En la descripción de los elementos básicos que determinan la producción, la distribución y el consumo de bienes y
servicios, a través de la resolución de planteamientos e hipótesis aplicados al entorno local. Procedimental.
En la posición crítica frente a situaciones de discriminación social y económica proponiendo alternativas para
transformarlas. Actitudinal.
Metodología:
Apreciado estudiante en la guía encontrarás toda la información que necesitas para desarrollar el trabajo. Se
ha tratado de seleccionar textos accesibles y con preguntas pertinentes. Si se anexan enlaces a material
audiovisual o bibliográfico solamente van dirigidos a estudiantes con conectividad. Si careces del acceso a
dispositivos e internet no te preocupes. Sólo concéntrate en hacer muy bien la guía con la información que
aquí te entrego. No dudes en contactarme vía telefónica o por WhatsApp para aclararte las dudas.
2. Encuentro inicial:
2
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA Código: GU-GAP-01
Versión: 1
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925 Página 3 de 6
Fecha: Enero 2018
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica
La obtención de bienes y servicios para el consumo humano exige que existan personas
dispuestas a trabajar. En las relaciones de trabajo existen los dueños, los que dirigen (que
pueden ser los mimos dueños) y quienes trabajan. Piensa si en tu familia quienes deben
B trabajar cuentan con garantías para ejercer su labor. Comparte tu reflexión con el grupo.
Este reconocimiento del trabajo como un derecho se complementa con cinco aspectos: libre elección del tipo
de trabajo que se quiere realizar; condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo; correspondencia entre
salario y trabajo; protección social para el trabajador (salud, subsidio, etc.); derecho a fundar sindicatos para
la defensa de sus intereses.
¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué responsabilidad le cabe al Estado? ¿Qué grado de responsabilidad
tienen los empresarios? ¿Ese fenómeno está relacionado con el aumento de la población?
Veamos algunos conceptos que nos ayuden a comprender el fenómeno, tales como la demanda y la oferta
de trabajo y el salario.
Demanda de trabajo
3
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA Código: GU-GAP-01
Versión: 1
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925 Página 4 de 6
Fecha: Enero 2018
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica
La demanda de trabajo de una empresa corresponde al número de personas que está dispuesta a contratar
esta organización para un nivel determinado de salarios.
Los criterios que sigue una empresa a la hora de demandar trabajo son:
● La demanda de mano de obra que solicitan las empresas depende fundamentalmente del nivel de los
salarios. Si los salarios aumentan, la demanda de trabajo se reducirá, porque el costo de contratación se
incrementará. Por su parte, si el salario de los empleados disminuye, habrá más demanda de mano de
obra.
● La demanda de mano de obra también depende de la productividad del trabajo, de forma que un salario
más elevado puede compensarse con una productividad mayor.
● De otra parte, si el precio del producto realizado es alto, a la empresa le resulta rentable aumentar la
demanda de trabajo. Pero si el precio del producto disminuye, entonces disminuye la demanda de
trabajo. Este segundo fenómeno les ocurre a muchas empresas en Colombia que, ante la caída de los
precios de sus productos, tienen que despedir a las personas con salarios altos y emplear, con bajos
salarios, a otras personas que realicen la misma labor.
Oferta de trabajo
La oferta de trabajo es el número de personas que están dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un
trabajo, según el nivel de salarios.
Cabe aclarar que sólo puede actuar como factor de producción aquella persona con capacidad de aportar
esfuerzo físico o mental en un proceso productivo. De este modo, sólo una parte de la población puede
4
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA Código: GU-GAP-01
Versión: 1
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925 Página 5 de 6
Fecha: Enero 2018
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica
El salario
El salario es la remuneración o paga que se reconoce por el trabajo de las personas, ya sea físico o intelectual,
realizado en un tiempo determ
Salario por tiempo, que se paga por hora, día, semana o mes.
Salario a destajo, que mide la remuneración del trabajo por su producción física.
Salario indirecto. Este salario es paralelo al salario directo y consiste en una remuneración al trabajador
en atención a su persona, su situación familiar y social. Este salario se presenta en las siguientes formas:
Límites al salario
Dentro de una economía existen ciertos límites salariales, uno superior y uno inferior, que sirven de base, la
mayoría de las veces, para la negociación de los salarios vigentes en el campo de la industria o la empresa. El
5
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA Código: GU-GAP-01
Versión: 1
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925 Página 6 de 6
Fecha: Enero 2018
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica
límite superior viene fijado por el empresario en virtud de la productividad del trabajador. El límite inferior es
conocido también como salario mínimo legal.