Sesión Las Rimas Son Divertidas
Sesión Las Rimas Son Divertidas
Sesión Las Rimas Son Divertidas
DESARROLLO DE LA SESION
RECURSOS Y
ACTIVIDADES SECUENCIA DIDACTICA
MATERIALES
Recepción de niños. Colocarse a la altura del niño para saludarles con mucho cariño
RUTINAS
Rutinas de Aseo Cojines
Asamblea Rutinas: saludo, asistencia, calendario, clima, acuerdos, agenda del día.
JUEGO PLANIFICACION: Los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego Tarjetas de
LIBRE EN libre en los sectores juego libre
LOS ORGANIZACIÓN: Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los Participación
SECTORES materiales a utilizar y lo que hará. de los niños y
EJECUCION: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
ORDEN: Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una consigna
niñas
acordada.
SOCIALIZACION: Los niños verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION: Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado o
construcción.
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Inicio PROPÓSITO: Se expresa a través de rimas.
INICIO: Antes de la Lectura
- Nos organizamos con los niños y nos sentamos en asamblea.
- Determinamos algunas normas que pondrán en práctica durante la sesión.
- Cantamos con los niños: “Debajo de un botón”
Debajo de un botón ton ton
Que encontró Martín tin tin Canción
Había un ratón ton ton
Hay que chiquitin tin tin
Era el ratón ton ton …
Diálogo
Papelógrafo
Lámina
- Al terminar la canción recordamos algunas palabras y preguntamos ¿En qué termina Diálogo
botón? ¿En qué termina chiquitín?
- Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy día aprenderán a expresarse a través de
las rimas.
- Mostramos un papelote con unas rimas para los niños.
Imágenes
- .
-
Tiras de cartulina
Fichas
Plumones
- Pedimos a los niños observar y preguntamos: ¿Qué crees que dice en el texto? ¿Qué
tipo de texto será?
Mediante lluvia de ideas los niños se anticipan al texto
Desarrollo DESARROLLO: Durante la Lectura
- Los niños observan y describen ¿Qué elementos ves en la lámina?
- Los niños escuchan con atención la rima que leerá la maestra. Página 93 del
- Leemos el texto con apoyo de las figuras de izquierda a derecha señalando. cuaderno
tijera
- Explicamos a los niños que las palabras que terminan igual son palabras que riman.
goma
- Aprendemos la rima:
Después de la Lectura
- Preguntamos a los niños: ¿De quién se habla en el texto?
- Pedimos a los niños identificar las palabras que más se repiten en el texto y las
escribimos en cartulinas, relacionando imagen y palabra.
- Señalamos del texto las palabras que riman:
- Gatita- Colita, Orejas – lentejas.
- En su ficha: Trabajan con la página 93 del cuaderno, desarrollando el siguiente desafío
COMPLETA LA RIMA
Cierre - ¿Qué aprendimos? Dialogo
¿Qué fue lo que más te gustó hacer?
¿Cómo te sentiste al participar del trabajo?
¿Para qué sirve lo que aprendiste?
Recreo Actividades al aire libre: Se invita a los niños a jugar durante 30 minutos en los
espacios al aire libre: patio, jardín, campo, etc. Se acompaña el juego de los niños y
niñas se le escucha lo que expresan, juego con ellos si me invitan. Puedo jugar con los
niños y niñas a las rondas o juegos tradicionales de la comunidad
Taller INICIO-ASAMBLEA: Los niños y niñas dialogan sobre el desarrollo de la actividad Papel bond
Gráfico recuerdan los acuerdos de uso y cuidado de los materiales. Lápiz colores
plástico DESARROLLO: EXPLORACION DEL MATERIAL: Eligen el material a utilizar y exploran
de manera libre las posibilidades que tienen con su uso.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Jugamos a decir rimas de los animales ,cosas,etc.
CIERRE: VERBALIZACION: Las niñas y niños socializan su trabajo y dicen como los
hicieron.
EVALUACION: Cuaderno de campo
¿Que aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste dificultad? ¿En
qué puedes mejorar?
Actividades Rutinas de salida Nos despedimos de los niños de manera afectuosa, brindándoles una sonrisa o
de salida un abrazo.
Entonamos la canción: “hasta mañana”
Hasta mañana mi profesora y amiguitos ya me voy a la casita con mamá y con papá)
EVALUACION:
……………………………………………..
PROF. GISSELA TUESTA GONZALEZ