Trabajo Final de Oportunidades
Trabajo Final de Oportunidades
Trabajo Final de Oportunidades
detalles, que se lanzará al mercado como tienda virtual. En el futuro, el proyecto establecerá una
organización física para brindar una mayor cobertura y brindar a los clientes las siguientes
opciones: Compra ahora, nuestro objetivo es posicionarnos como una de las tiendas de detalles de
chocolates más importantes de la zona de Llanera, con los que tratamos y el asesoramiento
personalizado para elegir cada mensaje y sabor de chocolate según la ocasión y las necesidades
del cliente.
Para lograr la solución propuesta, implementamos un plan de negocios que cubre los temas más
importantes creados por la empresa, logrando así el resultado deseado, utilizamos la siguiente
matriz (PESTEL, 5 PORTER FORCES, DOFA, EFI, EFE, MPC y MODELO CANVAS) para
fortalezas de factores internos y externos, y realizar análisis financieros que permitan a nuestra
que se desarrolla todo el programa, nos encontramos con que cuando buscamos diferenciarnos de
la razón. Nuestra filosofía empresarial se basa en la producción de diferentes moldes con todos los
diseños , ya que actualmente en Villavicencio muy pocas personas hacen este trabajo La mayoría
de las empresas que se dedican a concretar y distribuir detalles son empresas que no tienen
creatividad suficiente para manejar el chocolate, la tienda de regalos no brinda a los clientes
recomendaciones de selección de productos y / o soporte personalizado, lo que ha causado una
Nuestra propuesta es formalizar una tienda de regalos en el cual se fabrique los mejores mensajes
y fresas de chocolates con una gran variedad de moldes para poder ofrecer a nuestros clientes.
Solución formalizar nuestra filosofía empresarial para cumplir con los requisitos recomendados.
Emplear el modelo Canvas para realizar la propuesta de idea de negocio choco detalles en la ciudad
de Villavicencio, 2020.
Objetivos específicos
Reconocer por medio de las matrices de diagnóstico (PESTEL, DOFA, EFI, EFE y MPC) la
importancia de los factores que interactúan el entorno con base de la idea de negocio.
Diseñar por medio de la metodología Canvas la idea de negocio para implementar la creación de
Según David (2003), el plan estratégico se define como: Se define como el arte y la ciencia de
alcanzar sus objetivos. Se enfoca en la integración de los sistemas de gestión, marketing, finanzas,
contabilidad, producción, operaciones, y sistemas de información computacional para lograr una
Matriz de PESTEL
Es una herramienta estratégica diseñada para estudiar el medio ambiente a partir de los factores
que indican las siglas: política, economía, sociedad, tecnología, ecología y derecho (coworking,
2020).
Los resultados de esta investigación serán la clave para predecir las tendencias futuras del mercado.
Esto permitirá seguir estrategias comerciales predefinidas. Fue creado en base al mercado de
propósito del análisis es determinar la ubicación, el potencial y, por tanto, la dirección de sus
Para elaborar esta matriz, las variables políticas (tipo de gobierno, proyectos de partido
empresariales), variables económicas (datos macroeconómicos, análisis del PIB, tasas de interés y
tipos de interés, tipos de cambio e inflación), variables sociales (variaciones estilo de vida, nivel
5 fuerzas de Porter
Según Porter (1979), hay cinco fuerzas que determinan la rentabilidad a largo plazo de un mercado
o segmento de mercado. La empresa debe evaluar sus metas y recursos frente a estas cinco fuerzas
El beneficio de esta herramienta de gestión es que las empresas pueden analizar y medir sus
recursos frente a estas cinco fuerzas. A partir de ahí, se encuentran en condiciones óptimas para
desarrollar y planificar estrategias que mejoren sus posibilidades o fortalezas para contrarrestar
En primer lugar, es necesario desarrollar la visión de la empresa, así como la misión y los valores
que la definen. Con estos tres conceptos completamente claros y definidos, se puede formular la
estrategia. Por ejemplo, debe ofrecer el precio más bajo posible para mantener el liderazgo en
costos. La diferenciación y el enfoque comercial son factores importantes en los que la marca debe
Cuando la estrategia está lista, es necesario zanjar los objetivos, los cuales son tan importantes
como los puntos anteriores. Finalmente, se deben implementar todos los pasos mencionados y no
Una herramienta de ajuste importante que ayuda a los gerentes a crear cuatro tipos de estrategias:
amenazas (DA). El ajuste de los factores externos e internos es la parte más difícil de desarrollar
en una matriz FODA y requiere un criterio acertado (además de que no existe uno mejor). (pág.
234)
5. Establezca la relación entre las fortalezas internas con las oportunidades externas y registre
6. Establezca la relación entre las debilidades internas con las oportunidades externas y anote
7. Establezca la relación entre las fortalezas internas con las amenazas externas y registre las
estrategias FA resultantes.
8. Establezca la relación entre las debilidades internas con las amenazas externas y anote las
estrategias DA resultantes.
Matriz EFI
La matriz es una herramienta con la que podemos realizar una auditoría interna de la
y conocer en detalle sus efectos. Dentro del instrumento, podemos evaluar las fortalezas y
debilidades más importantes de cada área y así formular nuestras estrategias con las que se pueden
resolver, optimizar y fortalecer los procesos internos. Hay algunos juicios intuitivos sobre su
experiencia y conocimientos que deben hacerse al utilizar el MEFI, ya que tiene varios
componentes subjetivos que son muy similares a la matriz MEFE o EFE. Es necesario utilizar los
resultados de otras herramientas como la matriz DAFO o las 5 fuerzas de Porter. (Shum, 2018)
1. Enumere los factores internos clave identificados en el proceso de auditoría interna. Utilice
Elabore primero una lista de las fortalezas y después de las debilidades. Sea lo más
2. Asigne un valor que vaya de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante) a cada factor. El
valor asignado a determinado factor indica la importancia relativa del factor para que sea
exitoso en la industria de la empresa. Sin importar si un factor clave es una fortaleza o una
debilidad interna, los factores considerados como aquéllos que producen los mayores
efectos en el rendimiento de la empresa deben recibir los valores más altos. La sumatoria
3. Asigne una clasificación de uno a cuatro a cada factor para indicar si dicho factor representa
una debilidad mayor (clasificación de uno), una debilidad menor (clasificación de dos), una
deben recibir una clasificación de uno o dos. De este modo, las clasificaciones se basan en
la empresa, mientras que los valores del paso dos se basan en la industria.
4. Multiplique el valor de cada factor por su clasificación para determinar un valor ponderado
5. Sume los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado total de
Matriz EFE
La matriz es una herramienta de diagnóstico que permite realizar un estudio de campo, permitiendo
identificar y evaluar los diferentes factores externos que pueden influir con el crecimiento y
expansión de una marca, dentro del instrumento facilita la formulación de diversas estrategias que
Las estrategias no surgen por arte de magia, porque es algo estudiado, analizado y trazado,
1. Elabore una lista de los factores externos que se identificaron en el proceso de auditoría
externa. Incluya un total de diez a 20 factores, tanto oportunidades como amenazas, que
afecten a la empresa y a su sector. Haga primero una lista de las oportunidades y después
de las amenazas. Sea lo más específico posible, usando porcentajes, índices y cifras
comparativas.
2. Asigne a cada factor un valor que varíe de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante). El
valor indica la importancia relativa de dicho factor para tener éxito en el sector de la
empresa. Las oportunidades reciben valores más altos que las amenazas, pero éstas pueden
recibir también valores altos si son demasiado adversas o severas. Los valores adecuados
3. Asigne una clasificación de uno a cuatro a cada factor externo clave para indicar con cuánta
eficacia responden las estrategias actuales de la empresa a dicho factor, donde cuatro
corresponde a la respuesta es excelente, tres a la respuesta está por arriba del promedio,
clasificaciones se basan en la empresa, mientras que los valores del paso dos se basan en
el sector. Es importante observar que tanto las amenazas como las oportunidades pueden
4. Multiplique el valor de cada factor por su clasificación para determinar un valor ponderado.
5. Sume los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado total de
Identifica a los principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y debilidades
específicas en relación con la posición estratégica de una empresa en estudio. Los valores y los
puntajes de valor total tanto en la MPC como en la matriz EFE tienen el mismo significado; no
obstante, los factores importantes para el éxito en una MPC incluyen aspectos tanto internos como
externos. En una MPC, las clasificaciones y los puntajes de valor total de las empresas rivales se
comparan con los de la empresa en estudio. Este análisis comparativo proporciona información
estratégica interna importante. Por hechos como estos, es que se considera de suma importancia la
Es una herramienta que, mediante un sencillo esquema te permite analizar el negocio que has
creado, que vas a crear o que ha fracasado para poder observar puntos de innovación, de mejora,
permite observar de una manera visual y organizada los componentes de tu negocio que, aunque
pueden estar en tu cabeza, si no los pones en blanco sobre negro en el esquema del Business
El modelo de negocio Canvas muestra, a través de 9 bloques o pasos, la lógica de cómo un negocio
como una manera de agregar valor a las ideas de negocio e incorporar esto dentro de todo el ciclo
de vida del proyecto. Los nueve bloques del modelo Canvas abarcan las 4 áreas principales de un
negocio:
1. Clientes.
2. Oferta.
3. Infraestructura.
El análisis de Pestel es una herramienta estratégica diseñada para estudiar el medio a partir de los
factores indicados por las siglas: política, economía, sociedad, tecnología, ecología y derecho.
Matriz DOFA
La matriz DOFA, es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de estrategia que
ayuda al gerente de una empresa con una serie de estrategias. Su nombre proviene de las siglas:
Las fortalezas y debilidades son factores que crean o destruyen valor dentro de la empresa Las
oportunidades y amenazas son factores externos y, por lo tanto, están fuera del control de la
empresa.
Matriz EFI
La matriz EFI, conocida también como MEFI, son las siglas de Matriz de Evaluación de Factores
Internos. es un recurso usado por las empresas para analizar las cuestiones que influyen negativa
permite realizar una auditoría interna y así entender las fortalezas y debilidades de una empresa,
Matriz EFE
La matriz EFE, es una herramienta de diagnóstico que se puede utilizar para realizar
investigaciones de campo para identificar y evaluar diferentes factores externos que pueden afectar
oportunidades estratégicas que pueden aprovechar sus ventajas y maximizar para reducir los
peligros externos. Estas estrategias no se crean de la nada, porque es algo que se ha investigado,
Matriz MPC
La Matriz de Perfil Competitivo es una herramienta que identifica los principales competidores de
empresa en estudio.
El método Canvas es una herramienta para definir y crear modelos de negocio innovadores; a
través de un esquema simple, puede analizar el negocio que se ha creado, se creará o fracasó, para
observar los puntos de innovación y mejora. El modelo de negocio Canvas muestra la lógica de
cómo la empresa pretende ganar dinero a través de nueve pasos. Los emprendedores deben prestar
atención al modelo Canvas para agregar valor a la idea de negocio e incorporarlo a todo el ciclo
de vida del proyecto. Los nueve pasos del modelo Canvas cubren las cuatro áreas principales de
Logo
Misión
Visión
Objetivos cooperativos
Comunicación
La comunicación entre todas las personas que trabajan en nuestra tienda es fundamental. para La
coordinación del equipo se enfoca en encontrar metas comunes. Trabajamos duro Comprender y
escuchar constantemente las necesidades del cliente para mejorar continuamente.
Honestidad
Es uno de los pilares básicos que rigen todas las actividades de la empresa. nosotros Nuestro
comportamiento expresa sinceramente el servicio que brindamos a nuestros clientes, Desde la
salida de nuestra tienda hasta el destino final, el producto se encuentra en buen estado.
Respeto
Es uno de los pilares básicos que rigen todas las actividades de la empresa. nosotros Nuestro
comportamiento expresa sinceramente el servicio que brindamos a nuestros clientes, Desde la
salida de nuestra tienda hasta el destino final, el producto se encuentra en buen estado.
Amabilidad
Brindar una atención integral es responsabilidad de todas las áreas de nuestra empresa Con el
objetivo de cumplir con sus expectativas y priorizar nuestra satisfacción Clientes internos y
externos.
Innovación
Seguimos centrándonos en el desarrollo de nuevos diseños para atraer Clientes, aumentando así
nuestros ingresos
puntualidad
Somos famosos por entregar en el tiempo estipulado Y donde el cliente espera; para no causar
molestias al sorprenderse persona especial.
Trabajo en equipo
Somos un grupo de personas con competencias complementarias, que persiguen el progreso
Colectivamente para un propósito y objetivo de trabajo común; considerando que somos uno
familia