Monografia Final + Link
Monografia Final + Link
Monografia Final + Link
Autores
Asignatura
INTRO. AL DERECHO
Orientador
LIMA- PERÚ
2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
CONCLUSIONES
ANEXOS
GLOSARIO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE DE FIGURAS
Este tema que tratamos es de suma importancia, ya que la informalidad es un mal que
se infravalora, por ello como explica: Belapatiño, V (2017) La informalidad es la forma
distorsionada con la que una economía excesivamente reglamentada responde tanto a los
choques que enfrenta como a su potencial de crecimiento.
Los puestos de trabajos informales ocupan son dados principalmente por las micro,
pequeñas y medianas empresas, estas constituyen gran parte del sector económico del Perú y a
su vez estas cuentan con una gran cantidad de trabajadores informales, lo que da como resultado
que casi el 80% de los empleos sean informales. Teniendo esto en cuenta se resalta el gran
problema con el que nos encontramos, como resultado de la informalidad se obtiene una menor
recaudación de lo esperado a lo largo de los años, por lo que existe un menor presupuesto y a
su vez afecta a la inversión en infraestructura y servicios en el país, además de que omiten los
derechos que tienen los trabajadores debido a su condición como informal llegando así a sufrir
abusos por parte de sus superiores y carencias en sus zonas de trabajo.
1.2.1 Causas
La informalidad nace una vez que los precios de circunscribirse al marco legal y
normativo de un territorio son superiores a las ventajas que ello conlleva. La formalidad implica
precios tanto en términos de ingresar a este sector como en términos de quedar dentro del
mismo –pago de impuestos, consumar las reglas referidas a beneficios laborales y
remuneraciones, manejo ambiental, salud, entre otros.
En principio la formalidad ofrece la protección frente al crimen y abuso, el respaldo del sistema
judicial para resolver conflictos y cumplimiento de contratos, acceso a instituciones financieras
para obtener créditos, etc. Sin embargo, en nuestro país no se cumplen en su totalidad, por lo
muchos negocios obtener consideran que es mucha inversión para tan poco beneficio que se
podrá obtener, en conclusión, lo consideran una pérdida de tiempo y dinero que no será bien
remunerado.
1.2.2 Consecuencias
La crisis sanitaria causada por el COVID-19 ha afectado a todos los sectores públicos, sin
embargo, ha expuesto un gran problema que ha afectado a nuestra economía como es la
informalidad laboral, un problema al cual no se le han aplicado las medidas correspondientes
y el cual sigue creciendo día a día. La eficacia de las medidas implementadas para frenar esta
situación no se ve muy alentadoras, pues es muy probable que la informalidad laboral alcance
un pico del 80% antes de que la economía del país regrese al punto pre crisis. Todo debido a la
situación en la que las empresas han tomado medidas drásticas y que afectaban a sus
trabajadores, lo que los llevo a optar por conseguir un empleo informal para poder tener un
sustento económico debido a lo necesario que es debido a la caída de la economía y por ende
al alza de precios de la canasta básica familiar.
Esto supone que aquellos trabajadores informales serán aquellos que más pueden verse
afectados por las represalias que surjan a partir de la caída económica que ha generado la
pandemia por el COVID-19 y que a lo largo de los siguientes años tendrán que buscar diversas
opciones para poder ajustar su situación economía a los cambios.
CAPÍTULO II: IMPACTO EN LA SOCIEDAD
En cuanto al nivel educativo, entre la población con empleo informal, aquellos con
educación superior disminuyeron un 28,1% (-332.700), seguidos de aquellos con educación no
universitaria disminuyeron un 20,5% (-277.000), y aquellos con educación primaria y menor.
Los que tienen educación secundaria representan el 7,6% (-144.000) y el 6,3% (-279.000). Del
total de personas en empleo informal, el 22,5% tenía educación primaria e inferior, el 52,8%
tenía educación secundaria, el 13,8% tenía educación superior y el 10,9% tenía educación
universitaria.
2.2 ANALISIS DEL EMPLEO INFORMAL
La informalidad laboral o trabajo informal, se caracteriza por constituir la relación laboral sin
cumplir las formalidades legales. Según Esquivel, J (2020) “las actividades económicas que se
realizan en el ámbito de la informalidad no están dotadas de protección legal en cuanto a las
normativas del Derecho del Trabajo. Asimismo, entre ellas resalta la falta de un contrato laboral
donde se recojan las condiciones laborales mínimas y las protecciones que todo empleador
debe tener con su empleado”. En primer lugar, identificamos que la falta de un contrato laboral
trae consigo una inestabilidad laboral, dando bajos salarios, la mayoría recibe hasta lo más
mínimo; pagos fuera de tiempo o incumplimiento de los salarios; falta de seguros de vida;
pensiones; vacaciones y despidos ilegales sin compensación de por medio. Estas son razones
por las cuales identificamos el porque la mayoría de peruanos llegan hacer informales.
La definición “legal” propuesta por De Soto (1986) señala que el sector informal se
conforma por el conjunto de unidades económicas que no cumplen con las exigencias legales
y tributarias definidas en la regulación. Entonces de acuerdo con esta definición, es que la
aparición del sector informal seria por los altos costos de impuestos para los requisitos de la
legalidad y la definición tradicional, se atribuyen prioridad a un conjunto de características al
trabajador informal, como la segmentación del mercado ya que vendría ser una consecuencia
en la manera que definieron a los trabajadores formales e informales.
El ser joven es causa de discriminación laboral. Los jóvenes cuando se enfrentan por primera
vez al mercado laboral son vulnerables por varias razones, las cuales los llevan a ser
subempleados o vincularse a la informalidad. Como bien ocurre con nuestro primer empleo,
creando expectativas que no son alcanzables sin la articulación entre empresas, estado y grupo
poblacional.
“La Ley 1420 de 2010 o “Ley del Primer Empleo” busca formalizar el mercado laboral
y generar escenarios con condiciones favorables para los jóvenes como medio para el difícil
acceso al mercado laboral por primera vez”. En efecto, esta ley cubre a cierta población
vulnerable del mercado laboral como a los menores de 28 años que ingresen por primera vez
al mercado laboral. Con ello trae consecuencia a que diferenciemos mucho de nuestro primer
empleo como en el próximo en el que estaremos, haciéndonos pensar que será aún más difícil
con tantos requerimientos que nos piden las empresas formales y esto traería la duda de seguir
siendo un empleado formal o informal.
En consecuencia, dadas las experiencias del primer empleo nos llevara a considerar que el
segundo empleo podría ser muy beneficio o también como podría no ser muy factible,
dependiendo mucho de cómo lograste adecuarte en la empresa en tu primera vez. Debemos
tener en cuenta que mientras mayor es el nivel educativo, menores son las tasas de empleo
informal.
2.2.3 Ingreso del trabajador independiente
Esta lógica del nuevo mercado laboral, ha determinado que la mayoría de los
profesionales se vayan adecuando a la nueva dinámica ingresante. Además, implicaría una
nueva lógica de empleabilidad y una nueva forma de actuar profesionalmente. La mayoría de
las empresas en este 2022 se han reestructurado para trabajar ya que los costos disminuyen, las
ganancias o entradas aumentan, y el tiempo de ejecución se optimiza. El trabajo independiente,
no está exento de los riesgos propios de la nueva dinámica del mercado laboral, porque también
abriría la forma de adoptar la informalidad como ser un trabajador independiente.
Dadas las encuestas realizadas por CC, los resultados indican que el 53% no sacó RUC,
pues no lo considera necesario; y que el 33% no lo hizo por considerar que su negocio es
pequeño. Dentro de los que no sacaron RUC, el 55% trabaja sin local (como ambulantes, en el
domicilio de los clientes, puestos improvisados o vehículo para transporte) y el 45% trabaja en
local (dentro de las habitaciones de su vivienda, en taller comercial, mercado público, etc.). A
su vez, de los que tienen local el 65% es propio, el 17% es alquilado y el 18% es prestado u
otro. Finalmente, la informalidad en los que no tienen local alcanza al 93% mientras que en los
que sí tienen local disminuye al 75%.
En definitiva, por la evidencia de resultados debemos tener en claro que el gobierno debe crear
incentivos para formalizar los negocios de los trabajadores independiente. Mejorando la
competitividad y productividad de este importante segmento económico, cobre todo en los
sectores de comercio, servicios y manufacturado.
Este tipo de trabajo ha crecido notablemente en los últimos años. Actualmente muchas
grandes empresas utilizan un sistema de recursos humanos que combina la manutención de un
pequeño grupo «asalariado» formal empleado directamente por la empresa, con un amplio
grupo de trabajadores desempeñándose en empresas «mercerizadas» (outsourcing), muchas
veces en condiciones de informalidad, sin protección laboral.
La estructura de la economía informal genera impactos en las variables claves del Perú,
tales como PBI informal, PBI total y empleo informal. Los drivers son los que señalan cuales
son los factores que generan informalidad en un sector o lugar, el cual determina la
participación de personas y empresas en la informalidad. Los drivers más representativos en la
economía informal son:
En resultados generales de los drivers en unos años serían, el PBI crecería a 5,9%, así
mismo el PBI del sector informal disminuiría de 19% a 1,4% y el empleo informal disminuiría
de 70% a 11,4%.
3.2 PORCENTAJE DEL PORCENTAJE DE PÉRDIDAS EN RECAUDACIÓN
TRIBUTARIA (2020-2022)
Se ve posible que en el 2022 los gastos tributarios generen una pérdida de recaudación
equivalente a s/.17, 622 millones (2.04% de PBI). Según el Ministerio de Economía y Finanzas:
“A ello se suman los gastos tributarios del impuesto a la renta de personas jurídicas (7.7%) y
naturales (7.6%), tales como la aplicación de tasas diferenciadas en beneficio de algunos
sectores productivos y la inafectación de la CTS de los trabajadores, respectivamente”.
3.3 MARGEN DE INDUSTRIAS AFECTADA
Este tipo de industrias es una de las más afectadas en la época de la pandemia Covid
19, ya que son industrias de materia prima. Informa Cepal (2020) lo siguiente: “Más de un
tercio del empleo formal y un cuarto del producto interno bruto (PIB) de América Latina se
generan en sectores fuertemente golpeados por la crisis económica derivada por la enfermedad
del coronavirus (COVID-19) ”La crisis de esta pandemia tuvo daños muy grandes,
comprobados estadísticamente, en las cuales 2,7 millones de empresas se fueron a la quiebra y
más de 8.5 millones de personas se quedaron sin empleo en las industrias de producción o de
materia prima”.
Los bienes de consumo fue el más afectado en nuestra pandemia ya que abarca a la gran
mayoría de empresas de ventas, electrodoméstico o de vestimenta ya que al no tener un
mercado que tenga ingresos tampoco tenían ventas, pero en el aspecto alimenticio fue uno de
los únicos aspectos que sus ventas no bajaron, al contrario, aumentaron, pero de una manera
controlada por sus clientes ya que al no tener ingresos ya no adquieren bastante cantidad de
productos.
El diario Amcham News corrobora lo siguiente: “Alrededor del 76% de los trabajadores
en México, Colombia y Perú con ingresos medios han observado una disminución por lo menos
del 40% en sus ingresos, lo que los ha llevado a cambiar sus hábitos y preferencias hacia marcas
más asequibles en alimentos, productos de limpieza y de cuidado personal, así como
medicamentos o farmacia.” (p.3). Los peruanos en época de pandemia su primera opción de
gasto era en los bienes de consumo como el alimento, pero al no tener el capital suficiente para
poder mantenerse estable tanto en el hogar o en lo personal trataban de reducir sus gastos y
ahorrar para después porque sabían que la pandemia no era solo de un par de meses.
A nivel mundial todas las actividades fueron afectadas, sea para bien o para mal ya que no
tan solo se vivió una crisis sanitaria (la pandemia Covid 19) sino que también una crisis
económica y por ello el mercado en la gran mayoría de empresas bajaron sus ventas y en este
capítulo abordaremos sobre las industrias extractivas y manufactureras.
Las industrias extractivas, las cuales son las encargadas de la minería sufrieron mucho
ya que en estas épocas se declaró estado de emergencia y no se pudo trabajar y por ello las
empresas tomaron la decisión de reducir a sus trabajadores por lo cual despidieron un cierto
porcentaje y solo quedaron los que para la empresa creían que eran necesarios. Webinar (2020)
recalco lo siguiente:
“…muchas empresas mineras han reducido gradualmente sus operaciones y están
trabajando solo con el personal necesario para dar continuidad a las operaciones y
logística críticas, han suspendido actividades de construcción y expansión de proyectos,
han postergado el desarrollo de nuevos proyectos de inversión y han tenido dificultades
con sus cadenas de suministro.”
Estas industrias, así como la gran mayoría de empresas tuvo que reducir sus empleados
y por ello la economía de los trabajadores sufrió al igual que las mineras y por ello este tipo de
industrias sufrió una decadencia económica empresarial.
La evolución de la economía peruana, medida por el PBI a precios constantes del año
2007, ha hecho un registro del crecimiento continúo generado, aunque a distintas tasas, en los
últimos 13 años. Las tasas más altas registradas fueron en los años 2007 (8,5%), 2008 (9,1%)
y 2010 (8,3%), siendo así el 2009 el año de menor crecimiento económico (1,1%) por causa de
la crisis financiera internacional. A partir del año 2011 el crecimiento de esta fue yendo más
lento, registrando la tasa más baja en el año 2014 (2,4%) para poder recuperarse en los años
2015 y 2016 alcanzando las tasas de 3,3% y 4,0% que tanto se quiere, luego en el año 2017
baja la tasa de crecimiento a 2.5% para volver a subir en el 2018 a 4,0% y finalmente
desacelerarse en el año 2019 con una tasa de 2.2%.
El crecimiento del producto bruto interno (PBI) es crucial para una economía, puesto
que esto refleja una expansión en la economía, además, el valor monetario de los bienes y
servicios se mide al final los cuales son producidos por un país en un periodo determinado. Si
la actividad económica aumenta, tiene como significado que el desempleo se reduce y la renta
per cápita crece. Además, luego de un incremento en el PBI, los ingresos fiscales se da una
tendencia a crecer, ya que se tiene una recaudación tributaria grande y, por lo tanto, el Estado
puede dar destinatarios a esas cantidades a partidas que se le permita sostener y financiar los
gastos públicos, es decir, los recursos que se necesita para que se puedan dar obras como la
construcción de escuelas, hospitales y carreteras.
En el mundo, todas las naciones fueron afectadas por la pandemia del covid-19, algunas
más que otras. El Perú, sin embargo, ser uno de los países que se encargó de realizar mejor su
tarea en la macroeconomía, no fue excepción: registró una caída de 11.95% el año pasado. No
obstante, sus concretos fundamentos y actividad productiva permitieron que retomara el
camino de crecer. Nuestro proceso de recuperación está mejor que cualquiera de los seis países
más grandes de Europa, el nivel más alto frente a la pandemia.
La disminución del PBI ha sido dada por la cantidad de informalidad que se genera día
a día en nuestro país, de esta manera se puede ver claramente la diferencia entre otros países.
Vargas., Vilchez., Perez., Muñoz., Rospigliosi. (2016) afirman:
Si bien existe una relación inversa entre el producto y empleo informal con el PBI per
cápita, la relación no es automática entre dichas variables (OIT, 2012). A partir de la
clasificación de países hecha por el BM, el Gráfico 1 muestra que la actividad informal
como porcentaje del PBI es relativamente inferior en economías desarrolladas (países
de altos ingresos) y superior en países de Europa y Asia Central. Con respecto al
mercado de trabajo, la OIT utiliza como indicador de informalidad el porcentaje de
empleo informal no agrícola; en base a este indicador, la informalidad laboral se
concentra en las regiones de África, Asia y América Latina y El Caribe. En 2013, en
Perú, cerca de la quinta parte (19.0%) del PBI oficial provino de actividades
desarrolladas en el sector informal, que absorbía el 55.8% de trabajadores informales
en dicho sector 1. Experiencias recientes revelan que en los últimos años en ALyC se
han implementado diversas estrategias enfocadas a ciertas categorías de trabajadores
(asalariados privados, independientes, trabajadores domésticos, entre otros), que han
reducido considerablemente la informalidad laboral por encima del 10 punto
porcentual; este es el caso de Argentina, Uruguay y Brasil (FORLAC, 2014). El Grupo
de Estudios de Economía Nacional y Popular reveló que, en Argentina, entre 2003 y
2014, la tasa de empleo no registrado (indicador proxy de informalidad utilizado en
Argentina) se redujo en 17 puntos porcentuales gracias a las políticas de Estado que
adoptó el país para cumplir con el objetivo nacional de reducir la informalidad a menos
del 30.0%. Para ello, se impulsaron diferentes medidas, entre ellas, la inspección del
trabajo, el monotributo social, la simplificación registral y la creación de regímenes de
trabajo especiales (agrario y de hogares), además de la mejora en los mecanismos de
fiscalización con la incorporación de nuevos inspectores y un registro de empleadores.
(pp. 12-13)
Acá podemos ver todos los cambios realizados en los distintos países, de esta manera
las estadísticas nos servirán para visualizar el cambio generado durante ciertos años.
Además, las empresas de menor tamaño son preponderantes en las entidades con mayor
rezago en términos de ingreso y presentan una alta participación de empleo informal. Es
fundamental fortalecer a aquellos negocios como parte de la estrategia para incrementar los
niveles de productividad del país, y así obtener empleos estables, facilitar la transición a la
formalidad y reducir las brechas regionales.
CONCLUSIONES
La pandemia ha expuesto el gran problema que es la informalidad, ya que está atentó en contra
del bolsillo de aquellos que tomaron a la informalidad como opción de trabajo, llegando a sufrir
problemas de no poder cubrir sus gastos durante el periodo 2020-2021. La poca existencia de
oferta laboral en el país fue analizada y clasificada en grupos, por ejemplo, en sexo, edad,
grupos demográficos y sociales, Todo esto arrojó que, en estos grupos, los más perjudicados
fueron las personas que sobrepasaban los 42 años de edad
En esta pandemia hubo una crisis mundial tanto económico como sanitaria y casi la gran
mayoría de industrias sufrieron el golpe de la baja de las ventas de sus productos y servicios
que fue comprobado estadísticamente pero poco a poco pudieron sobrellevarlo. El Perú pasaba
por una crisis política a comienzos del 2019 con consecuencias de falta de oportunidades
laborales, esto se agravo con el inicio de la emergencia sanitaria, donde no hubo oportunidad
de salir de los propios domicilios, esto consecuentemente llevó a aumentar el precio de la
canasta familiar básica, agravando a todas las personas con trabajos informales.
En el Perú tras pasar los años se fue notando el cambio que se daba en las economías tras la
informalidad, luego con la pandemia esto se fue incrementando, de esta forma se generan
estadísticas que nos demuestran los cambios en el PBI y la evolución de la economía peruana
que fue dada a través de muchos años, en estos últimos puntos también demuestra la
importancia que tienen las micro, pequeña y mediana empresa en nuestro Perú.
Fuente: https://tejedoresipes.wixsite.com/oportunidaes/single-post/2016/12/16/la-
econom%C3%ADa-informal
Fuente: https://www.asocapitales.co/nueva/wp-
content/uploads/2020/06/Presentacio%CC%81n-SIECI-DANE.pdf
Indicadores del empleo
Fuente: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/655
GLOSARIO
Efe, A. (2020, 27 agosto). ¿Por qué crece la informalidad laboral de Perú? Gestión.
https://gestion.pe/economia/trabajo-informal-economia-peruana-por-que-crece-la-
informalidad-laboral-de-peru-noticia/
Belapatiño, V., Grippa, F., & Perea, H. (2017). Perú-Informalidad laboral y algunas propuestas
para reducirla. Lima: Observatorio Económico.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/15/Estudios-
Economicos-15-3.pdf
Lavado, P., & Yamada, G. (2021). Empleo e informalidad laboral en la nueva normalidad.
https://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/15._dp_empleo.pdf
Díaz Inga, R. J. (2019). Influencia de las cargas tributarias y cargas laborales en la informalidad
de las MYPEs y PYMEs. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/4229
Hernández, M., & De la Roca, J. (2006). Evasión tributaria e informalidad en el Perú. Economía
y sociedad, 62, 65-74.
https://cies.org.pe/sites/default/files/files/otros/economiaysociedad/09_hernandez.pdf
Céspedes, N. (2005). Efectos del salario mínimo en el mercado laboral peruano. Cambios
globales y el mercado laboral peruano: Comercio, legislación, capital humano y empleo.
Lima: Universidad del Pacífico. https://www.academia.edu/download/46577373/Estudios-
Economicos-13-5.pdf
Pagés, C. (2016). Formalidad laboral en Perú: Situación actual y propuestas. Obtenido de
http://www. grade. org. pe/wpontent/uploads/Pages_Informalidadlaboral. pdf.
https://www.academia.edu/download/57367381/Pages_Informalidadlaboral.pdf
Díaz, R. M. F., Alcántara, M. E. R., & Prado, C. E. R. (2017). Capacitación empresarial para
disminuir la informalidad de los comerciantes del mercado central de Ferreñafe–Perú.
Tzhoecoen: Revista Científica, 9(4), 16-23.
https://scholar.archive.org/work/inwsulmwqjbiblgcvr3ezg27tu/access/wayback/http://revistas
.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/download/711/Fernandez-
D%C3%ADaz%20et%20al.%202017
Flores Jaimes, J. M. (2018). ¿ Se puede luchar contra la informalidad laboral desde el enfoque
de la responsabilidad social?: una mirada al sector gastronómico de Lima.
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2666240
Ribeiro Donayre, C. (2018). Impacto del régimen especial de la micro y pequeña empresa en
la lucha contra la informalidad laboral. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2663526