Los Estados Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Introducción

“Los estados financieros son documentos que recogen todas las

operaciones de las empresas durante un periodo determinado”. Estos estados

financieros nos ayudan a conocer cuál es el balance total de compras, que cantidad

debe un proveedor, cuánto dinero a facturado la empresa, son cálculos sencillos de

los procesos contables de una empresa (Industriales Escuela de Negocios, 2021).

La mayor parte de dichos informes conforman el producto final de la

contabilidad y son producidos según inicios de contabilidad principalmente

aceptados, reglas contables o reglas de información financiera. La contabilidad es

llevada adelante por contadores públicos que, en la mayor parte de las naciones de

todo el mundo, tienen que registrarse en organismos de control públicos o privados

para lograr ejercer la profesión.


2

Estados Financieros

Los estados financieros, son informes encargados de mostrar

información acerca de la situación financiera y el ejercicio económico que se

ha llevado a cabo en una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

Permiten realizar un análisis de interpretación financiera que pueden ser de

suma importancia a la hora de tomar alguna decisión para beneficio de la

empresa.

El autor (Alarcón, 2012) nos indica que los estados financieros son

aquellos informes que deben realizar las empresas con el fin de visualizar y

analizar detalladamente la situación económica en la que se encuentra, y los

resultados obtenidos de sus actividades realizadas a lo largo de un periodo de

tiempo determinado. Por otro lado, menciona la importancia de un análisis

financiero, radica en que estos, precisan las causas de dichos resultados

obtenidos sobre el desempeño de la compañía, es decir, determinan cuáles

fueron las causas de las actividades y movimientos realizados, que hicieron

llegar a esa situación financiera en la que se encontraría actualmente, con el

fin, de tomar decisiones para su beneficio futuro.

Basado en lo anterior, podemos indicar que el análisis de la

información financiera es un instrumento fundamental para los directivos de

cualquier organización, sea pública o privada, que requieren evaluar el

desempeño financiero de alguna entidad de la organización; porque por este

medio, se facilita obtener una valoración real sobre el área a analizar y

encontrar puntos débiles o fuertes en la atribución de políticas financieras.

Permite proponer soluciones a la hora de resolver problemas financieros, o


3

ejecutar otras medidas que permitan cumplir los objetivos y toda la

estabilidad que la organización se propone.

Estos estados financieros, además de informar sobre la situación

financiera de la empresa y manifestar cuando se ha ganado o perdido en ese

periodo de tiempo establecido, determinan las causas y los efectos que las

hicieron llegar a esa situación para así, planificar las decisiones a tomar para

su evolución futura.

Algunas características a cumplir son: Confiabilidad, equidad y

comprensibilidad.

Su principal objetivo es aplicar los métodos de estudio necesarios

para lograr la medición del rendimiento de la empresa, esto a través de los

resultados y la solvencia de su situación financiera, para así, determinar su

actual estado.

¿Para qué sirven los estados financieros?

Son un requisito legal de la empresa y los estados financieros

deben presentarse a la administración pública todos los años. También son de

utilidad interna para facilitar la toma de decisiones basadas en información

económica de alta calidad y para analizar la evolución del negocio en

comparación con periodos anteriores. (ESERP , 2021)

Los estados financieros buscan obtener una finalidad en los cálculos

de la empresa para obtener una imagen de la situación financiera de la

compañía. El observar las cuentas contables nos permite conocer la

rentabilidad y solvencia. (CONTPAQI, 2019)

(ESERP , 2021) Expresa que los tipos de estados financieros son:


4

Balance de situación.

Un balance general es un informe recopilado en un momento

determinado que muestra el estado económico y financiero de la empresa. El

balance general informa la composición de los activos, pasivos y patrimonio

neto de la empresa de manera ordenada.

Cuenta de resultados del ejercicio.

La Cuenta de Resultados recoge el beneficio o pérdida que obtiene

la empresa a lo largo de su ejercicio económico (normalmente de un año).

Estado de cambios en el patrimonio neto.

El estado de cambios en el patrimonio neto refleja cambios en

partidas pertenecientes a los bienes, aumentando así la posibilidad de

información financiera.

Su elaboración suele ser muy sencilla, pues la mayor parte del contenido

recogido en este documento son variantes, y son relativamente pocos los

elementos que lo componen.

Estado de flujos de efectivo.

Informa los cambios en el efectivo y el capital de trabajo de la

empresa durante un período específico, de modo que pueda determinar su

capacidad para generar dinero, comprender el origen y destino del efectivo y

estimar los requisitos de liquidez. Incluye cobros y pagos relacionados con

las principales actividades de la compañía, así como movimientos de

inversión y financiación.
5

Conclusiones

Esta investigación, nos llevó a ampliar los conocimientos sobre

estados financieros, como están conformados, y la importancia de estos en

una empresa u organización. Los estados financieros son los encargados de

suministrar toda la información acerca de la situación económica y financiera

en la que se encuentra la empresa, la cual sirve para conocer los parámetros

como patrimonio, ingresos, gastos, obligaciones, costos, y todos aquellos

cambios que se pueden presentar durante su ejercicio económico. Por otra

parte, también permite evaluar su rendimiento e influir en la toma de

decisiones como de inversión y crédito, u otras decisiones para el beneficio

de la misma, así como medir la liquidez de la compañía y la capacidad para

generar recursos. Todo esto con el fin de que la empresa mejore sus puntos

débiles y tenga la posibilidad de generar mayores ganancias y detectar cuales

son los movimientos que generan pérdidas para así, poder evitarlos.

Referencias
6

Alarcón, A. (2012). El análisis de los estados financieros: Papel en la toma


de decisiones gerenciales. ResearchGate, 5-6.
doi:https://www.researchgate.net/profile/Adelfa-Alarcon-
Armenteros/publication/
239950588_EL_ANALISIS_DE_LOS_ESTADOS_FINANCIEROS_P
APEL_EN_LA_TOMA_DE_DECISIONES_GERENCIALES/links/
5af46a380f7e9b026bcd7d78/EL-ANALISIS-DE-LOS-ESTADOS-
FINANCIEROS-PAPEL-EN-LA-TOMA-D
CONTPAQI. (23 de 10 de 2019). ¿Qué son y para qué sirven los estados
financieros? Obtenido de https://blog.contpaqi.com/contabilidad/que-
son-y-para-que-sirven-los-estados-financieros
ESERP . (22 de 04 de 2021). Los cuatro estados financieros de una
empresa. doi:https://es.eserp.com/articulos/estados-financieros-
empresa/?_adin=02021864894
Industriales Escuela de Negocios. (21 de 07 de 2021). Estados Financieros.
Obtenido de https://www.ienupm.com/pdd/estados-financieros-que-
son/

También podría gustarte