ALGINATO
ALGINATO
ALGINATO
DENTALES
ALGINATO
Historia
Alginatos
Se presenta como polvo en su estado inicial, son solubles, al mezclarse con agua forma un gel
irreversible.
Clasificación
Otros:
- Alginatos Convencionales
- Alginatos con aditivos
- Alginatos cromáticos: se adicionan indicadores de pH para los cambios de coloración
en todas las etapas.
- Alginatos con sustancias antisépticas: adición de sustancias como clorhexidina para
evitar infecciones cruzadas.
- Alginatos mejorados con aceite de silicona: mejora la reproducción de detalles y
atenúa los cambios dimensionales, conocidos como de última generación.
Composición química:
Presentación:
Usos:
- Toma de impresiones dentales, teniendo como objetivo principal obtener una réplica
exacta de los tejidos duros y blandos de la cavidad oral.
- Ortodoncia para modelos de estudio y para elaborar prótesis
Propiedades:
- Tiempo de trabajo: Existen dos tipos de alginato; gelificación rápida (1,25-2 m),
gelificación regular (2-3 m).
- Tiempo de gelificación: tiempo desde que se une el polvo con el agua hasta la
gelificación del material en boca. Tipo I rápida (1-2m), tipo II normal o regular (2-5m)
- Viscosidad: tipo I o alta viscosidad y tipo II baja viscosidad. Cuando existe una mayor
resiliencia (elasticidad) en la mucosa, se requiere alginato más viscoso o viceversa.
- No son tóxicos-Biocompatibles
Ventajas:
- Bajo coste.
- Facilidad de manipulación.
- Propiedades hidrófilas.
Desventajas:
BIBLIOGRAFIA: