Matriz CO1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Matriz de competencias en comunicación oral - Centro de Español de la Universidad de los

Andes
Discursos con estructura expositiva
Competencia analítica

Criterio Definición Nivel alto Nivel intermedio-alto Nivel intermedio Nivel intermedio-bajo Nivel Bajo

La estructura de los discursos ayuda


a presentar los planteamientos de En el discurso es posible identificar
manera coherente y aporta al El discurso presenta una El discurso presenta un desarrollo El discurso presenta una introducción un desarrollo con ideas secundarias, La estructura de la presentación
cumplimiento de una intención introducción en la que se con ideas secundarias y una en la que se contextualizan y se pero no tiene una estructura definida no responde al tipo de discurso
comunicativa determinada. Esta debe contextualizan y se incluyen las conclusión que recoge dichos presentan las ideas principales y un porque no se incluye una requerido porque, aunque se
Estructura tener una introducción que ideas principales, un desarrollo temas. Sin embargo, no se desarrollo con ideas secundarias. Sin introducción que en la que se incluyen una introducción y una
contextualiza y presenta las ideas de dichas ideas y una conclusión incluye una introducción en la embargo, no hay una conclusión que contextualicen y se presenten las conclusión, en el desarrollo no
centrales, un desarrollo donde se que recoge los temas abordados a que se contextualicen y se recoja los temas abordados a lo largo ideas principales, ni una conclusión se presentan adecuadamente
exponen ideas secundarias y una lo largo de la presentación. presenten las ideas principales. de la presentación. que recoja los temas abordados a lo ideas secundarias.
conclusión que sintetiza dichos largo de la presentación.
planteamientos.

Las transiciones entre las distintas En el discurso se formulan


partes de un discurso ayudan a que En el discurso se formulan transiciones coherentes y efectivas Sólo en la mayoría de casos (más de Sólo en algunos casos (menos de la
En el discurso nunca se formulan
este tenga fluidez y coherencia. Esto transiciones variadas, coherentes y entre cada una de las partes. Sin la mitad) se formulan transiciones mitad) se formulan formulan
Transiciones transiciones coherentes y efectivas
puede realizarse mediante efectivas entre cada una de las embargo, en varios casos se coherentes y efectivas entre las partes transiciones coherentes y efectivas
entre las partes del discurso.
conectores lógicos u oraciones de partes. repiten los mismos conectores u del discurso. entre las partes del discurso.
transición entre secciones. frases de transición.

Un discurso oral es un producto


comunicativo que acontece en un El discurso se ejecuta dentro
El discurso se ejecuta en un El discurso se ejecuta en un El discurso se ejecuta en un tiempo El discurso se ejecuta dentro de un
tiempo determinado. Usar bien el de un tiempo
tiempo ni mayor ni menor al tiempo ligeramente menor al ligeramente mayor al establecido o al tiempo considerablemente menor al
Uso del tiempo tiempo implica planear el considerablemente mayor al
establecido o al razonable dadas establecido o al razonable dadas razonable dadas las características de establecido o al razonable dadas las
discurso, acatar las instrucciones establecido o al razonable
las características de la audiencia. las características de la audiencia. la audiencia. características de la audiencia.
de la actividad y considerar las dadas las características de la
características de la audiencia. audiencia.

Competencia expositiva

Criterio Definición Nivel alto Nivel intermedio-alto Nivel intermedio Nivel intermedio-bajo Nivel Bajo

La explicación del tema La explicación del tema demuestra


La explicación del tema demuestra La explicación demuestra que el
Conocimiento y El discurso demuestra que el orador La explicación del tema demuestra demuestra conocimiento y que el orador no lo conoce a
que el orador no lo conoce a orador desconoce el tema por
comprensión del conoce y comprende la temática conocimiento y comprensión de las comprensión parcial de las ideas profundidad porque los ejemplos
profundidad porque confunde los completo y, por lo tanto, no se
tema expuesta. ideas presentadas. presentadas porque confunde presentados no tienen relación
conceptos presentados. puede evidenciar su comprensión.
algunos conceptos. directa con la temática.

En el discurso se presenta una idea


Una presentación que tenga una En el discurso se presenta una idea En el discurso se presenta una idea En el discurso se evidencia un hilo En el discurso se evidencia un
central clara. Sin embargo, este
estructura expositiva debe girar en central clara, completa y específica central que responde a un problema o conductor referido a un tema o hilo conductor referido a un tema
enunciado no es completo o
torno a una idea principal que que responde a un tema o problema. tema. No obstante, este enunciado no problema. Sin embargo, este o problema que incluye elementos
específico pues carece de
Idea central responda a un tema o problema. Además, la idea central incluye es claro porque incluye términos elemento no se expresa en la forma manifiestamente falsos. O bien no
conceptos que puedan
Esta idea principal debe expresarse conceptos relevantes que pueden imprecisos que generan ambigüedad de una idea central identificable en es siquiera posible identificar un
desarrollarse en ideas secundarias
de forma explícita, completa, desarrollarse a lo largo de la respecto a aquello que se va a un enunciado explícito, completo, hilo conductor referido a un tema
que respondan a un tema o
específica y clara. presentación. exponer. específico y claro. o problema en el discurso.
problema.

En el discurso se presentan ideas En el discurso se presentan ideas


En un discurso con estructura En el discurso se presentan ideas secundarias que responden a la secundarias que responden a la idea En el discurso se presentan ideas
expositiva se presentan ideas secundarias que elaboran, explican idea central o el hilo conductor. central o el hilo conductor. Sin En el discurso se presentan ideas secundarias. Sin embargo, más de
secundarias que ejemplifican, o ilustran la idea central o el hilo Sin embargo, el discurso tiene embargo, el discurso tiene problemas secundarias. Sin embargo, una de una de estas no se relacionan de
Ideas secundarias elaboran o explican la idea conductor. La relación entre la idea problemas en el desarrollo de una en el desarrollo de más de una idea estas no se relaciona de forma forma coherente, evidente y/o
central. central o el hilo conductor y las idea secundaria. Esto impide que secundaria. Esto impide que dichas coherente, evidente y/o clara con la clara con la idea central. O bien
La relación entre la idea central y ideas secundarias es evidente y dicha idea secundaria ideas secundarias ejemplifiquen, idea central. no es siquiera posible identificar
las ideas secundarias debe ser clara. ejemplifique, elabore o explique elaboren o expliquen adecuadamente ideas secundarias en el discurso.
coherente, evidente y clara. adecuadamente la idea central. la idea central.

En el discurso hay evidencias


En el discurso hay evidencias (citas,
En el discurso hay evidencias (citas, (citas, paráfrasis, datos o
En un discurso oral se debe recurrir paráfrasis, datos o ejemplos) de En el discurso hay evidencias (citas,
paráfrasis, datos o ejemplos) de ejemplos) de fuentes válidas y En el discurso no se incluyen
a fuentes válidas y pertinentes para fuentes válidas y pertinentes que paráfrasis, datos o ejemplos) de
fuentes válidas y pertinentes que pertinentes que permiten evidencias (citas, datos, paráfrasis
obtener evidencias (citas, permiten desarrollar las ideas fuentes válidas y pertinentes, pero
Evidencias / uso de permiten desarrollar las ideas desarrollar las ideas propuestas. o ejemplos) de fuentes válidas y
paráfrasis, ejemplos o datos). Estos propuestas. Sin embargo, no se estas no permiten desarrollar las
fuentes propuestas. Estas evidencias se No obstante, no todas las pertinentes que permitan
elementos deben explicarse y presenta de manera explícita la ideas propuestas porque no se
explican suficientemente y se evidencias presentan una relación desarrollar las ideas propuestas a
relacionarse claramente con la idea relación entre las evidencias y las relacionan con la idea central o el
relacionan de forma clara con las clara con las ideas enunciadas lo largo de la presentación.
central de la presentación. ideas propuestas porque no hay una hilo conductor del discurso.
ideas de la presentación. porque la explicación que se
explicación de las fuentes.
propone es imprecisa.
En las presentaciones orales es
indispensable identificar cuándo las En el discurso sí se usa
En la mayoría de los casos (más Sólo en algunos casos (menos de la En el discurso no se hacen
Reconocimiento de ideas son propias y cuándo son Siempre que se usa producción producción intelectual ajena, pero
de la mitad) se reconoce mitad) se reconoce explícitamente la referencias a producción intelectual
la propiedad ajenas. Esto debe hacerse cuando se intelectual ajena se reconoce nunca se reconoce explícitamente
explícitamente la fuente cuando se fuente cuando se usa producción ajena porque en la presentación no
intelectual enuncia una idea ajena oralmente y explícitamente la fuente. la fuente. Con esto, se incurre en
usa producción intelectual ajena. intelectual ajena. se usan otras fuentes.
cuando se incluye un contenido una falta disciplinaria.
ajeno en el recurso visual (si aplica).

Competencia interactiva (pragmática)

Criterio Definición Nivel alto Nivel intermedio-alto Nivel intermedio Nivel intermedio-bajo Nivel Bajo

Hacer un uso adecuado del lenguaje En todos los casos el expositor


El expositor habla de forma El expositor habla de forma En la presentación se incurre en
en presentaciones orales implica hace un uso correcto del lenguaje,
gramaticalmente correcta y no El expositor no incurre en expresiones gramaticalmente correcta y usa el dos o más de los siguientes
hablar de forma gramaticalmente pues habla de forma
incurre en expresiones informales. informales y hace un uso adecuado del vocabulario técnico teniendo en elementos: uso de expresiones
correcta, no incurrir en términos o gramaticalmente correcta, no
Uso del lenguaje Sin embargo, en algunos casos vocabulario técnico o especializado, cuenta las características de la coloquiales, discurso
expresiones informales y usar el incurre en expresiones informales y
su uso del vocabulario técnico o pero en algunos casos habla de forma audiencia, pero el discurso gramaticalmente incorrecto, o uso
vocubalurio técnico o especializado usa el vocabulario técnico o
especializado no tiene en cuenta gramaticalmente incorrecta. también incluye expresiones inadecuado de vocabulario
según las características de la especializado teniendo en cuenta
las características de la audiencia. informales y coloquiales. técnico o especializado.
audiencia. las características de la audiencia.

A lo largo del taller el volumen de


Cuando se utilizan adecuadamente, A lo largo del taller la velocidad al A lo largo del taller el volumen de En el taller se incurre en dos o
A lo largo de todo el taller el la voz y la entonación son
el volumen de la voz, la velocidad al hablar y la entonación son adecuados. la voz y la velocidad al hablar son más de los siguientes elementos:
volumen de la voz, la velocidad al adecuados. No obstante, en
hablar y la entonación son elementos No obstante, en algunos casos el adecuadas. Sin embargo, en algunos volumen inadecuado de la voz
hablar y la entonación son algunos casos la velocidad al
que ayudan a captar y mantener la volumen de la voz no contribuye a casos la entonación no contribuye a (muy alto o muy bajo), velocidad
Uso de la voz adecuados, ayudan a captar y hablar no contribuye a interactuar
atención de la audiencia y a interactuar con la audiencia ni a cumplir con el propósito del taller inadecuada al hablar (muy lenta o
mantener la atención de la audiencia con la audiencia ni a cumplir con
enfatizar en ciertos elementos del cumplir con el propósito del taller porque es exagerada o invariable o muy rápida) o uso inadecuado de
y a enfatizar en ciertos elementos el propósito del taller porque es
discurso para cumplir el propósito porque es demasiado alto o no se usa para hacer énfasis o captar la entonación (invariable o
del taller. demasiado lenta o demasiado
comunicativo. demasiado bajo. la atención de la audiencia. exagerada).
rápida.

Cuando se utilizan adecuadamente,


A lo largo del discurso los gestos
los gestos faciales, los movimientos A lo largo del discurso los gestos En la presentación se observan
A lo largo de todo el discurso los A lo largo del discurso los faciales, el contacto visual y el uso
de las manos, brazos, piernas y pies, faciales, los movimientos dificultades en dos o más de
gestos faciales, la postura y los movimientos corporales, el uso del del espacio son adecuados. No
el contacto visual, el uso del espacio corporales, la postura y el contacto los siguientes elementos, que
movimientos corporales, el contacto espacio y la postura son adecuados. obstante, en algunos casos se
Lenguaje no y la postura son elementos que visual son adecuados. Sin dificultan lograr una
visual y el uso del espacio ayudan a Sin embargo, en algunos casos los realizan movimientos corporales
verbal ayudan a captar y mantener la embargo, en algunos casos se comunicación oral efectiva:
captar y mantener la atención de la gestos faciales y/o el contacto visual repetitivos o posturas que generan
atención de la audiencia y a hace un uso incorrecto del espacio, gestos faciales, movimientos
audiencia y a enfatizar en ciertos (o ausencia de este) no contribuyen a una barrera con respecto a la
enfatizar en ciertos elementos del lo que dificulta lograr una corporales, contacto visual, uso
elementos del discurso. lograr una comunicación oral audiencia. Esto dificulta lograr
discurso para cumplir el propósito comunicación efectiva. del espacio o postura.
efectiva. una comunicación oral efectiva.
comunicativo.

El recurso visual usado presenta


A lo largo de todo el discurso se
A lo largo de todo el discurso se dos o más de las siguientes
utilizan adecuadamente los A lo largo del discurso se utiliza un
Un recurso visual (presentaciones, utilizan adecuadamente los recursos características: tiene problemas
recursos visuales como un apoyo recurso visual que está bien escrito y A lo largo del discurso se utiliza un
posters, folletos, videos o visuales como un apoyo para la de escritura o de diseño gráfico,
para la presentación. No bien diseñado. Aunque el recurso recurso visual. Aunque este está
Recursos visuales infografías) puede usarse para presentación. Los recursos están es incoherente con el discurso o el
obstante, los recursos presentan ilustra las ideas de la presentación, no bien escrito y diseñado y se usa
(si aplica) apoyar el discurso oral. El recurso bien escritos y diseñados, son expositor no lo tiene en cuenta o
algunos errores de ortografía o se usa adecudamente porque el adecuadamente, en algunos casos no
visual debe estar bien escrito y ser concisos y tienen en cuenta a la depende excesivamente de él. O
diseño gráfico (tamaño de la expositor no lo tiene en cuenta o es coherente con lo que se expone.
coherente con la audiencia a la que audiencia (el tamaño de letra, la bien no se presenta un recurso
letra, colores, disposición de los depende excesivamente de él.
se dirige. fuente y el color son adecuados). visual cuando la actividad lo
elementos).
requería.

A lo largo del discurso es


En contextos virtuales el éxito de A lo largo de todo el discurso es A lo largo de todo el discurso es A lo largo del discurso es evidente
evidente que el expositor no
una presentación oral depende evidente que el expositor conoce en evidente que el expositor conoce A lo largo de todo el discurso es que el expositor no conoce del todo
conoce en lo absoluto la
también del correcto conocimiento y detalle la herramienta tecnológica en detalle la herramienta evidente que el expositor conoce en la herramienta tecnológica que usó.
herramienta tecnológica que usó.
Logística digital uso de las herramientas que usó y está capacidad de tecnológica que usó. Aunque logra detalle la herramienta tecnológica que Esto entorpece en algunos casos el
Esto genera muchas dificultades
(si aplica) tecnológicas. Esto permite que la proponer oportunamente soluciones proponer soluciones cuando se usó. Sin embargo, no está en desarrollo de la presentación e
en el desarrollo de la presentación
presentación transcurra fluidamente cuando se presentan problemas (sin presentan problemas, este proceso capacidad de proponer soluciones implica que el expositor no está en
o bien impide que esta se realice
y que se puedan solucionar importar que el problema se tarda cierto tiempo (sin importar cuando sugen problemas. capacidad de proponer soluciones
o continúe cuando surgen
oportunamente eventuales resuelva o no). que el problema se resuelva o no). cuando surgen problemas.
problemas.
problemas.

También podría gustarte