Unidad 6

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD 6: “CONVIVAMOS ASERTIVAMENTE PARA FORJAR UNA SOCIEDAD JUSTA”

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el centro poblado de ……………..……. del distrito de ……………….. la población estudiantil y gran número de pobladores donde se encuentra la I. E.
………………………..tienen dificultad de orientarse espacialmente y apego a otras costumbres y tradiciones dejando de lado lo de su región.
Ante esta situación nos proponemos a desarrollar actividades que revivan las costumbres y tradiciones de su región mediante investigaciones.

2. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?

3. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES INSTRUMENTOS DE CRITERIOS DE
TRANSVERSALES EVIDENCIAS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
 Enfoque intercultural  Respeto a la Reconocimiento al valor Elaboración de trajes Listas de cotejos  Describe oralmente
 Enfoque a la identidad cultura de las diversas típicos de material Rubrica una vestimenta
diversidad identidades culturales y reciclado. folclorica.
 Enfoque a la búsqueda relaciones de -Texto informativo  Organiza sus ideas
se la excelencia. pertenencia de los sobre el origen de la para describir un
estudiantes danza típica. pregón
-Exhibición de danzas
típicas de las tres
regiones del Perú.

4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
¿Qué nos dará evidencia de
Competencias y capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) de
aprendizaje?
evaluación
Convive y participa  Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y Señala los distintos tipos o
democráticamente en la expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución formas de discriminación en Escala de
búsqueda del bien común. educativa. Cumple con sus deberes. la escuela: género, valoración
 Interactúa con todas las discapacidad, origen étnico,
personas. características físicas,
etcétera.
GESTIONA  Distingue los elementos naturales y sociales de su localidad y región; Explora las características
RESPONSABLEMENTE EL asocia recursos naturales con actividades económicas. físicas del lugar de visita
ESPACIO Y EL AMBIENTE para plantear interrogantes
 Comprende las relaciones y sacar conclusiones en
entre los elementos naturales grupos de trabajo.
y sociales.
Se comunica oralmente en su  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Narra oralmente temas
lengua materna. Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el cercanos a sus Escala de
 Utiliza recursos no verbales y volumen de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o experiencias, necesidades valoración
paraverbales de forma dar claridad a lo que dice. e intereses.
estratégica.
Escribe diversos tipos de textos  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito Escribe el primer borrador, Rúbrica
en su lengua materna. comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo según su nivel de escritura,
 Adecua el texto a la situación textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su expresando lo que piensa,
comunicativa. experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. imagina, siente o necesita
comunicar.
Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, Explica la relación entre la Escala de
cantidad. quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y adición y la sustracción, la valoración
 Traduce cantidades a combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en multiplicación y la división,
expresiones numéricas. expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación como operaciones inversas.
y división con números naturales de hasta tres cifras.
Resuelve problemas de forma,  Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno,
Revisa los procesos seguidos
movimiento y localización. las asocia y representa con formas geométricas bidimensionales
en la solución del problema Escala de
 Modela objetos con formas. (figuras regulares o irregulares), sus elementos y con sus medidas de
con el objeto de buscar valoración
longitud y superficie; y con formas tridimensionales (cuerpos redondos y
nuevas rutas de solución.
compuestos), sus elementos y su capacidad.
RESUELVE PROBLEMAS DE  Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos
GESTIÓN DE DATOS E (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche,
Representa gráfica y
INCERTIDUMBRE arroz con pollo, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de
simbólicamente la ocurrencia
 Representa datos con hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a
de sucesos numéricos y no
gráficos y medidas través de pictogramas verticales y horizontales (el símbolo representa
numéricos: seguros,
estadísticas o más de una unidad) y gráficos de barras horizontales (simples y escala
probables e improbables.
probabilísticas. dada de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10), en situaciones de su interés o un
tema de estudio.
Indaga mediante métodos  Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y Hace un censo de
científicos para construir tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles enfermedades y parásitos Rúbrica
conocimientos. respuestas con base en el reconocimiento de regularidades más comunes en su casa y
 Problematiza situaciones para identificadas en situaciones similares. Ejemplo: El estudiante podría barrio.
hacer indagación. preguntar: "¿Por qué una vela encendida se derrite y no ocurre lo
 Diseña estrategias para hacer mismo con un mechero?". Y podría responder: "La cera se consume
indagación. más rápido que el kerosene".
 Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que
utilizará para responder a la pregunta. Selecciona los materiales e
instrumentos que necesitará para su indagación, así como las fuentes
de información que le permitan comprobar la respuesta.
DISEÑA Y CONSTRUYE  Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS materiales, instrumentos y herramientas según su utilidad; cumple las
PARA RESOLVER PROBLEMAS normas de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia.
DE SU ENTORNO  Usa unidades de medida convencionales. Realiza cambios o ajustes
 Diseña la alternativa de para cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento de su Compara y calcula la
solución tecnológica. alternativa de solución tecnológica. Ejemplo: El estudiante construye su diferencia del consumo de
 Implementa y valida la sistema de riego usando material reciclable (botellas descartables y agua en su casa con el Rúbrica
alternativa de solución mangueras) y herramientas (tijeras, cinta adhesiva, punzones, etc.}, promedio de consumo
tecnológica. siguiendo las recomendaciones para su seguridad y la limpieza de la internacional.
 Evalúa y comunica el mesa de trabajo. Riega el jardín de la institución educativa utilizando el
funcionamiento y los impactos sistema de riego y realiza las modificaciones necesarias hasta que
de su alternativa de solución funcione y cumpla con los requerimientos establecidos.
tecnológica.
CREA PROYECTOS DESDE LOS  Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del arte y Rúbrica
LENGUAJES ARTÍSTICOS reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios,
 Explora y experimenta los materiales, herramientas y técnicas para comunicar ideas. Ejemplo: El
lenguajes del arte. estudiante realiza mezclas de color con témperas, para crear diferentes
 Aplica procesos creativos. tonos de color que se parezcan más a su color de piel al hacer su Canta una canción festiva de
autoretrato. la región. (Solischa, paras
 Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros etc.) acompañado de
artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo, en instrumentos de percusión.
prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para comunicar sus
propias experiencias o sentimientos. Improvisa, experimenta y combina
diversos elementos, medios, materiales y técnicas para descubrir cómo
puede comunicar una idea.
APRECIA DE MANERA CRÍTICA  Identifica y describe los elementos básicos del arte que encuentra en su Valora su entorno natural y
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- entorno y en manifestaciones artístico – culturales diversas. Reconoce socio-cultural. Se interesa por
CULTURALES que los elementos puede n transmitir múltiples sensaciones. indagar sobre su entorno
 Percibe manifestaciones natural y sobre las
artístico-culturales. manifestaciones artístico-
culturales de su localidad y
región.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE  Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y Rúbrica
 Comprende las relaciones entre psicológica (atención, concentración y motivación), que lo ayuda a estar Disfruta de las actividades
la actividad física, alimentación, predispuesto a la actividad. físicas y las considera un
postura e higiene personal y del medio para cuidar su salud.
ambiente, y la salud.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE  Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera necesario, para Interactúa a través de sus Rúbrica
SUS HABILIDADES posibilitar la inclusión de sus pares; así, promueve el respeto y la habilidades soclornotrlces al
SOCIOMOTRICES participación, y busca un sentido de pertenencia al grupo en la práctica tomar acuerdos sobre la
 Se relaciona utilizando sus de diferentes actividades físicas. manera de jugar y los
habilidades sociomotrices. posibles cambios o conflictos
que se den y propone
adaptaciones o
modificaciones para
favorecer la inclusión de sus
compañeros en actividades
lúdicas, aceptando al
oponente como compañero
de juego.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en las Sagradas Escrituras, y Rúbrica
COMO PERSONA HUMANA, acepta el mensaje que le da a conocer para vivir en armonía con Él y
AMADA POR DIOS, DIGNA, con los demás.
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
Construye su identidad como
DOCTRINA DE SU PROPIA
hijo de Dios desde el
RELIGIÓN, ABIERTO AL
mensaje de Jesús presente
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
en el Evangelio.
SON CERCANAS
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
SE COMUNICA ORALMENTE EN  Deduce información y señala las características de personas, animales, Rúbrica
INGLÉS COMO LENGUA objetos, lugares de su entorno inmediato y comunidad; así como el
EXTRANJERA significado de palabras, frases y expresiones básicas en textos Utiliza recursos no verbales
 Infiere e interpreta información orales de estructura simple en inglés (modal verb can - yes / No como gestos y expresiones
de textos orales. questions and answers; coordinating conjunctions - and, but; verb to corporales, tono y volumen.
be; present simple; action verbs; wh-questions - what time, what, where, de voz apropiados
when, how often; there i s / are; prepositions - in, on, under, between,
next to).
Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables
Enfoque Orientación al bien  Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios
común educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
 Los estudiantes asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
Enfoque de Derechos  Docentes y estudiantes intercambian ideas para acordar, juntos y previo consenso, las normas de convivencia.
 Docentes y estudiantes manifiestan libremente sus ideas y participan en las actividades y decisiones.
 Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades, elección de su delegado(a) y
organización de los espacios del aula.
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias para organizar como equipos e implementar los
Enfoque Búsqueda de la espacios de su aula.
excelencia  Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre la importancia de trabajar en equipo respetando sus ideas o
propuestas.

También podría gustarte