4 Unidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDÁCTICA 4: "FORTALECIENDO NUESTRA IDENTIDAD"

Semestre:……. Duración aproximada: 4 semanas

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumentos
¿Qué nos dará evidencia de
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) de
aprendizaje?
evaluación
Se comunica oralmente en su  Deduce características implícitas de personas, personajes, Anticipa lo que se va decir a partir de
lengua materna animales, objetos y lugares, o el significados de las palabras lo ya se ha dicho en una frase, Escala de
 Infiere e interpreta información del y expresiones según el contexto (adivinanzas), así como expresiones, discursos breves. valoración
texto oral. relaciones lógicas entre las ideas del texto, como relaciones
lógicas entre las ideas del texto, como causa – efecto, que
 Adecúa, organiza y desarrolla las se pueden establecer fácilmente a partir de información
ideas de forma coherente y explícita del mismo. Expresa con claridad lo que piensa y
cohesionada.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus siente sobre un tema propuesto.
interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando
recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y
recurriendo a su experiencia.
Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita que es claramente distinguible Compara las acciones de los Escala de
escritos en su lengua materna de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque personajes con situaciones de la vida valoración/
 Obtiene información del texto conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de real Rúbrica
escrito. cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el
niño puede reconocer dónde dice "Caperucita" porque
comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en
otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como
el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
Escribe diversos tipos de textos  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque Escribe, solo o por medio del adulto, Rúbrica
en su lengua materna en ocasiones puede salirse de este o reiterar información textos diversos según sus (hipótesis de
 Utiliza convenciones del lenguaje innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, conocimientos de escritura de acuerdo niveles de
escrito de forma pertinente. sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. a la situación comunicativa escritura).
Incorpora vocabulario de use frecuente. considerando el tema, el propósito, tipo
de textos y destinatario.
Resuelve problemas de cantidad  Expresa con diversas representaciones y lenguaje Describe en situaciones cotidianas las Escala de
 Comunica su comprensión sobre numérico(números, signos y expresiones verbales) su acciones de juntar, agregar-quitar, valoración
las relaciones algebraicas.. comprensión del número como ordinal al ordenar objetos avanzar-retroceder de números
hasta el décimo lugar, del número como cardinal al naturales con resultados hasta 20.
determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la
comparación y el orden entre dos cantidades.

RESUELVE PROBLEMAS DE  Emplea estrategias heurísticas y estrategias de calculo Experimenta y describe la variación
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA (como el conteo, el ensayo-error y la descomposición entre dos magnitudes en situaciones
Y CAMBIO aditiva) para encontrar equivalencias o crear, reales cercanas a su entorno (variación
 Usa estrategias y procedimientos continuar y completar patrones de la temperatura, asistencia a la
para encontrar equivalencias y escuela y el crecimiento de una planta)
reglas generales.
Resuelve problemas de forma,  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el Relaciona objetos de las formas Escala de
movimiento y localización espacio. geométricas para crear diversidad de valoración
 Modela objetos con formas formas geométricas compuestas
geométricas y sus planas y volúmenes.
transformaciones
 Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
RESUELVE PROBLEMAS DE  Recopila datos mediante preguntas sencillas y el empleo de Interpreta la relación de las variables y Escala de
GESTIÓN DE DATOS E procedimientos y recursos (material concreto y otros); los los datos y deduce las causas por que valoración
INCERTIDUMBRE procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia un niño lee más o menos palabras por
Usa estrategias y procedimientos simple (conteo simple) para describirlos. minutos.
para recopilar y procesar datos.
Convive y participa  Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los Actúa, con ayuda del docente, para Escala de
democráticamente en la que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para reducir el impacto ambiental en el lugar valoración
búsqueda del bien común proponer y participar en actividades colectivas orientadas al donde vive.
 Participa en acciones que bienestar de todos, a partir de la identificación de
promueven el bienestar común. necesidades.
CONSTRUYE  Obtiene información sobre sí mismo o sobre diversos hechos Identifica los fenómenos naturales que Escala de
INTERPRETACIONES cotidianos del pasado, a partir del testimonio oral de dos o se producen en su medio local y señala valoración
HISTÓRICAS más personas, y de objetos en desuso, fotografías, etc. lugares de seguridad, en el hogar y en
Interpreta críticamente fuentes la escuela, para casos de emergencia.
diversas.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO  Describe las características y necesidades de los seres Organiza muestrarios de plantas, Rúbrica
BASÁNDOSE EN vivos. Ejemplo: El estudiante describe que necesitan los flores, hojas, semillas y frutos; y
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS seres vivos para vivir: alimentos, oxigeno, etc. almácigos con diferentes semillas,
SERES VIVOS, MATERIA Y  Relaciona las actividades cotidianas con el uso de la tipos de suelos (húmedos o secos) y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, energía. Ejemplo: El estudiante relaciona el uso de gas plantas.
TIERRA Y UNIVERSO en su cocina con la cocción de sus alimentos, o el uso
 Comprende y usa conocimientos de las pilas con el funcionamiento de sus juguetes.
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico.
DISEÑA Y CONSTRUYE  Selecciona un problema tecnológico de su entorno. Explica Resuelve problemas de Rúbrica
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS su alternativa de solución con base en conocimientos previos contaminación ambiental por residuos
PARA RESOLVER PROBLEMAS o prácticas locales; considera los requerimientos que deberá sólidos en la escuela.
DE SU ENTORNO cumplir y los recursos disponibles para construirla. Ejemplo:
 Determina una alternativa de El estudiante propone retirar los residuos sólidos del jardín de
solución tecnológica la institución educativa; para ello, elaborará un rastrillo, con
material reciclable, a fin de evitar tocar directamente los
desechos con las manos.
CREA PROYECTOS DESDE LOS  Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas Observa y comenta el proceso Escala de
LENGUAJES ARTÍSTICOS artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o seguido en la producción creativa de valoración
Explora y experimenta los lenguajes kinestéticos en respuesta a estímulos del docente o con base un artista o cultor del arte de Ayacucho
del arte. en sus propias exploraciones. Ejemplo: El estudiante realiza (músico, arte-sano, pintor, actor,
movimientos según los ritmos que toca el profesor en un danzan-te, cantor, escultor, tejedor).
tambor, y altera o exagera sus movimientos cuando hay
cambios de ritmo.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE  Describe los alimentos saludables de su dieta familiar y las Identifica la respiración en estadios Rúbrica
Comprende las relaciones entre la posturas que son beneficiosas para su salud en la vida de reposo y movimiento
actividad física, alimentación, cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas.
postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
SE DESENVUELVE DE MANERA  Se orienta en un espacio y tiempo determinados, Selecciona y practica juegos Rúbrica
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a través de las tradicionales sencillos de Arequipa,
MOTRICIDAD nociones "arriba-abajo", "dentro-fuera", "cerca-lejos", con respetando a sus compañeros.
Comprende su cuerpo. relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y
necesidades.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS  Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un Practican en diferentes posiciones Rúbrica
HABILIDADES SOCIOMOTRICES grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas ejercicios de inspiración y respiración
Se relaciona utilizando sus habilidades y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del en grupos pequeños.
sociomotrices. grupo.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Comprende los principales hechos de la Historia de la Acepta el amor de Dios expresado en Rúbrica
COMO PERSONA HUMANA, Salvación y los relaciona con su familia y su institución la venida de Cristo Salvador y en su
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE educativa. Palabra.
Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON CERCANAS
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible v
respetuosa.
ASUME LA EXPERIENCIA DEL • Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su Muestra una actitud de piedad al Rúbrica
ENCUENTRO PERSONAL Y familia, institución educativa y entorno. participar en la celebración por la
COMUNITARIO CON DIOS EN SU venida de Jesús al mundo.
PROYECTO DE VIDA EN • Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo
COHERENCIA CON SU Jesús.
CREENCIA RELIGIOSA
Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que profesa.
SE COMUNICA ORALMENTE EN  Deduce información y señala las características de Recupera información explicita en Rúbrica
INGLÉS COMO LENGUA personas y objetos, así como el significado de palabras los textos orales que escucha en
EXTRANJERA y expresiones básicas en textos orales de estructura ingles, en situaciones comunicativas
Adecúa, organiza y desarrolla las simple en ingles (verb to be; demonstrative especificas, con vocabulario
ideas de forma coherente y adjectives - this, that; wh- questions - what, what conocido; para ello, se apoya en
cohesionada. color, who, how many; present simple - be, have; yes-no lenguaje audiovisual, gestos y
Utiliza recursos no verbales y questions and answers; present continuous; personal expresiones corporales del emisor.
paraverbales de forma estratégica. pronouns - I, you, it, they; possessive adjective - her,
Interactúa estratégicamente con his).
distintos interlocutores.

Enfoques transversales Acciones y/o actitudes observables


Enfoque de derechos.  Estudiantes y docentes ponen en práctica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre la organización y el
establecimiento de las normas del aula.
 Docentes y estudiantes reflexionan acerca del ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.
Enfoque de inclusión.  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque intercultural.  Docentes y estudiantes acogen a todos con respeto, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón a sus diferencias de hablar,
vestir o costumbres.
Enfoque de igualdad de  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan
género. (sectores, materiales, baños, áreas comunes).
Enfoque de orientación al  Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
bien común. materiales, sectores, carteles) con sentido de equidad y justicia.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los derechos del niño deben ser respetados en todos los escenarios donde él se desenvuelve.
Actualmente en la sociedad se observa que las familias están expuestas frecuentemente a
situaciones de violencia, la cual está generando problemas de baja autoestima en los niños y niñas
ya que muchos de ellos son maltratados y esto influye en el logro de un aprendizaje óptimo, para lo
cual los niños necesitan conocer sus derechos y no sean vulnerados en diferentes situaciones de la
vida cotidiana.
Ante esta problemática es necesario que los niños aprendan a enfrentar retos como el exigir respeto
a sus derechos.
En esta unidad los niños y niñas movilizarán diversos aprendizajes vinculados al lenguaje oral y
escrito a través de los siguientes campos temáticos: respeto a sus derechos en el aula, escuela y
comunidad; así como los deberes que estos derechos conllevan, como también planificarán
actividades para difundir los derechos en su comunidad.

3. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones.

También podría gustarte