Razonamiento Verbal 2° Grado
Razonamiento Verbal 2° Grado
Razonamiento Verbal 2° Grado
RAZONAR significa “discurrir o pensar ordenadamente para llegar a una conclusión. Por su
parte, verbal es todo aquello referente a la palabra. En consecuencia, la unión de estos dos
términos nos hace pensar en aquel proceso mental que consiste en reflexionar ordenadamente
sobre las palabras que utilizamos.
Así podemos decir que RAZONAMIENTO VERBAL es aquella disciplina académica que
busca dotar al hablante de los medios intelectuales suficientes para hacer un uso apropiado
del idioma y un procesamiento provechoso de la información. Por tal motivo razonamiento
verbal también se denomina aptitud verbal debido a que su esencia involucra el desarrollo de
aquellas habilidades naturales que todo ser humano posee.
El razonamiento verbal, como disciplina está constituido por cinco temas bases que poseen
principios, contenidos, características, objetivos y métodos propios. Estos temas proveen al
estudiante de los ejercicios necesarios para desarrollar aquella aptitud verbal o disposición
natural y son los siguientes:
1. SINÓNIMOS
2. ANTÓNIMOS
3. ANALOGÍAS
4. ORACIONES INCOMPLETAS
5. COMPRESIÓN DE LECTURA
Para complementar el buen uso de la habilidad mental y la búsqueda del razonar, podemos
afirmar que también aplicamos para la aptitud verbal lo siguiente:
1. TÉRMINO EXCLUIDO
2. ORACIONES ELIMINADAS
3. PLAN DE REDACCIÓN
4. SERIES VERBALES
5. CONECTORES
SINÓNIMOS
En la vida diaria usamos palabras que tienen afinidad significativa es decir, que presentan
Burro y asno son sinónimos absolutos porque pueden ser usados indistintamente sin alterar
c)Sinónimos por graduación.– Son aquellos cuyos significados son semejantes, pero con
diferencia de intensidad.Ejemplo:
d)Sinónimos por uso.– Son aquellos que utilizamos de acuerdo a la situación en la que nos
encontremos.Ejemplo:
2. INTERPOLAR
8. ABANDONAR 14. ILESO
a) extremar
a) renunciar a) indemne
b) invertir
b) humillar b) prohibido
c) intercambiar
c) proveer c) vacío
d) entrometer
d) desamparar d) ilícito
e) intercalar
e) aventajar e) cuidadoso
3. OBJETAR
15. FALACIA
a) reclamar 9. RUINOSO
a) raciocinio
b) apreciar a) brillar
b) jactancia
c) oposición b) abandonado
c) engaño
d) conferir c) destartalado
d) fugaz
e) aceptar d) desarreglado
e) locuaz
e) desequilibrado
4. EFUSIÓN
16. INCREMENTAR
a) calor
10. SINGULAR a) prolongar
b) soltura
a) particular b) regenerar
c) dejadez
b) específico c) completar
d) ventura
c) uniforme d) adicionar
e) derrame
d) unívoco e) superar
e) notificar
5. MONTARAZ
11. CONJETURA 17. YERRO
a) valiente
a) angustia a) desmesura
b) rústico
b) tesis b) discordia
c) urbano
c) presunción c) omisión
d) servicial
d) aserto d) irreflexión
e) salvaje
e) premonición e) desacierto
6. AMENAZADOR
a) bestial 12. HERMOSO 18. ENGRANAR
b) atraer a) paisaje a) concentrar
c) fiero b) bello b) aprehender
d) miedo c) capcioso c) aproximar
e) noble d) expectante d) concatenar
e) grandeza e) fusionar
19. COMPLACENCIA 25. ENERVADO 31. TENAZ
a) júbilo a) quebrado a) consistente
b) triunfo b) desalentado b) insistente
c) algarabía c) desfallecido c) consecuente
d) lujuria d) inconsistente d) persistente
e) fruición e) doblegable e) rígido
40. ATOLONDRADO
47.PATRON 54. ABSORBER
a) Juicioso
a) Obrero a) Exhalar
b) Prudente
b) Peón b) Chupar
c) Caviló
c) Servidor c) Emanar
d) Agazapado
d) Dueño d) Rezumar
El término antónimo, se deriva del griego ANTI, contra y ONOMA, nombre. Los antónimos son
palabras de significado opuesto o contrario
NOTA: El objetivo fundamental de esta parte del Razonamiento Verbal es medir o evaluar la
riqueza de vocabulario.
1. ABSOLVER
a) Remitir
b) Enjuiciar
c) Condenar
d) Incurrir
e) Sentencia
En el ejemplo 1, ABSOLVER, es verbo transitivo cuyo significado es: dar por libre de cargo,
obligación o acusación. El antónimo es: Condenar, verbo transitivo con el concepto de:
pronunciar sentencia un juez o tribunal, imponiendo pena. Por tanto, la respuesta es la
alternativa C. Quienes pudieron pensar que la respuesta pudo ser SENTENCIA, es erróneo,
pues se trata de un sustantivo femenino (y no verbo transitivo) que significa: testimonio de la
pena; es la sentencia en si, más no la pronunciación de tal hecho
1. ANTAGONISTA a) modesto a) cuero
a) antípoda b) infausto b) borracho
b) desagradecido c) favorable c) hablador
c) agonizante d) desfavorable d) parco
d) partidario e) apreciado e) agudo
e) insano
8. HISTÓRICO 11. REPROBAR
2. CENSURA a) crónico a) convocar
a) autoridad b) agudo b) revocar
b) mesura c) concordato c) aprobar
c) elogio d) jolgorio d) probar
d) tonsura e) fabuloso e) desaprobar
e) reserva
9. PÉSIMO 12. CAPAZ
3. DEPRAVADO a) bueno a) espacioso
a) íntegro b) malo b) impotente
b) cortado c) óptimo c) inadecuado
c) inepto d) necesario d) desasnar
d) acostumbrado e) indispensable e) impropio
e) inapto
10. HOGANO 13. IRRELIGIOSO
4. ELÁSTICO a) regulable
a) anual
a) duro b) seguidor
b) actual
b) resistente c) feligrés
c) indócil
c) fuerte d) piadoso
d) maño
d) rígido e) confesionario
e) antaño
e) sólido
11. MANCIPAR 14. LACONISMO
a) sujetar a) daltonismo
5. EXPANSIVA
b) esclavizar b) verticalidad
a) reprensivo
c) manumitir c) prolijidad
b) comprensible
d) mancar d) chismosería
c) introvertido
e) saborear e) verismo
d) extensivo
e) controversia
La palabra analogía proviene del latín analogía, y esta a su vez procede del griego ἀναλογία
(analogía), que significa ‘proporción’, ‘semejanza’.
El concepto de analogía también puede emplearse para aludir al razonamiento según el cual
pueden reconocerse características similares entre seres o cosas diferentes.
Así, un argumento por analogía es aquel que se vale de situaciones similares para explicar una
cosa, como, por ejemplo: “Nuestro hijo siente rabia cuando no lo dejamos salir con sus
amigos, del mismo modo en que tú te enfureces cuando apago el televisor mientras ves el
fútbol”.
En este sentido, la analogía, como concepto, tiene una amplia aplicación en los más variados
campos del saber, como el derecho, la biología, la lingüística, la gramática, la retórica o la
geografía.
TIPOLOGÍA ANALÓGICA
Del ejemplo, se observa que la premisa y las alternativas a, b, d y e designan a personas que
realizan sus labores con mucha atención o detenimiento. En cambio, el vocablo talentoso no
alude directamente a la forma rigurosa de encarar una labor sino a la posesión de cierta
habilidad intelectual o artística. Por lo tanto, el término excluido es talentoso.
ESTRUCTURA
A. Forma típica o tradicional
Ejemplo:
LADINO Premisa o enunciado
a) Astuto
b) Pícaro
c) Taimado Alternativas múltiples
d) Audaz
e) Socarrón
B. Forma Atípica
Ejemplo:
TERSO Premisa o enunciado
a) Hermoso
b) Sabroso
c) Perfecto Alternativas múltiples
d) Fragante
e) Melodioso
En la forma atípica se presenta un enunciado y cinco alternativas de las cuales cuatro
entablan con la premisa diversas relacionas significativas diferentes de la sinonimia como
puede ser: de parte a todo, de causalidad, de implicancia, de intensidad, etc. En este sentido,
se considera término excluido a aquel que no comporte la relación común.
PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN
1. Establecer el significado de la premisa y de los vocablos restantes, según el contexto.
2. Identificar las posibles relaciones significativas entre el grupo de vocablos.
3. Elegir el término que no presente la relación común establecida entre las otras palabras.
Ejercicio de Aplicación
OBJETAR
a) Refutar
b) Rebatir
c) Impugnar
d) Contradecir
e) Recriminar
El verbo objetar significa proponer una razón contraria ante una opinión o argumento. Así por
ejemplo: “un tradicionalista tiende a objetar las propuestas de cambio”. Ahora bien, de las
cinco opciones las cuatro primeras (A, B, C y D) al igual que la premisa aluden a la idea de
contradecir una opinión ajena. En cambio, recriminar se reduce a reprender a una persona por
un defecto en su comportamiento Respuesta: E
1. REFORMAR c) reconvención 12. LEOPARDO
a) variar d) recriminación a) hiena
b) cambiar e) incriminación b) tigre
c) alterar 7. MANAR c) lince
d) modificar a) fluir d) otorongo
e) organizar b) manar e) felino
c) secretar 10. PONTIFICIE
2. INANE d) gotear a) nuncio
a) inútil e) diluir b) sacerdote
b) futil c) primado
c) pobre 8. ACENTUAR d) religioso
d) nimio a) recalcar e) arzobispo
e) insignificante b) resaltar
c) subrayar 11. TESTARUDO
3. TUTELAR d) relievar a) terco
a) celar e) empeorar b) temoso
b) vigilar c) persistente
c) amparar 9. OCASO d) contumaz
d) alimentar a) atardecer e) empeñoso
e) salvaguardar b) final
c) disminución 12. DESCUIDO
4. MISÁNTROPO d) postrimería a) omisión
a) arisco e) crepúsculo b) decidía
b) impío c) dilación
c) hosco 10. UNIVERSIDAD d) negligencia
d) cénudo a) rectorado e) incuria
e) esquivo b) alumnado
c) decanato 13. BASTO
5. SOLICITAR d) paraninfo a) grosero
a) problema e) auditorio b) chabacano
b) pretensión c) chapucero
c) petición 11. SUMO d) soez
d) demanda a) altísimo e) inculto
e) requerimiento b) supremo
c) elevado 14. EXÓTICO
6. SERMÓN d) superior a) externo
a) regaño e) colosal b) foráneo
b) reprensión c) diverso
d) extraño e) motocicleta e) estimular
e) extranjero
21. CABAL 27. SÁPIDO
15. ALERTA a) puntual a) salado
a) atento b) exacto b) torpe
b) vigilante c) preciso c) insípido
c) cuidadoso d) justo d) agrio
d) hacendoso e) concreto e) soso
e) cauteloso
16. ECUÁNIME 22. INICIAR 28. TRANQUILO
a) estoico a) empezar a) calmado
b) insufrible b) proseguir b) confiado
c) indiferente c) entablar c) reposado
d) insensible d) incoar d) sereno
e) indolente e) aperturar e) templado
e) nacer - morir
e) sonría - engañará
e) cometió - justo
e) público - emisor
c) Precisión léxica: Mediante este criterio, buscamos la palabra cuyo significado sea el
más exacto para la situación. Ejm:
Será mejor que .............. esa silla, pues ......... a todos.
a) arrimes – estorba b) muevas – arrimes
c) muevas – prohíbe d) acerques – intercepta
e) juntes – fastidia
1.- La justicia castrense podría ser……… Lo extraño es que vivan en ella los…….
pero también tiene más……..
a.- Miseria – ricos
a.-Dura –adeptos
b.- peripecia – felices
b.-expedita –riesgos
c.- clandestinidad – escritores
c.-veloz – abusos
d.- soledad – artistas
d.-drástica – agilidad
e.- opulencia – mediocres
e.- arcaica - rapidez
d. se sintió
a. broma
14.Debimos estar en permanente vigía,
pues el enemigo…………… toda la noche. b. malvada
a. Asechó c. tertulia
b. acechó d. afrenta
c. atacó e. diatriba
d. arremetió
a. colgajos
15.Por su carácter……………, piensan que
se encuentra……………, sin embargo es un b. cadenas
hombre feliz.
c. estampitas
a. adusto –acongojado
d. amuletos.
b. festivo – alegre
e. b y d
c. acongojado – adusto
19.……………………..las recomendaciones que
d. acre – adoctrinado se le hizo no cumplió con el trabajo;
…………………….. fue sancionado.
e. adrede – engañado
a) A pesar de - todavía
b. vieja –senecta
c. beldad – adefesio
20. Juró…………………….. el juez decir toda b) fuera – cerca
la verdad, …………………….. lo que dijo
c) detrás –seguro
fueron puras mentiras.
d) lejos – alrededor
a) con- sin embargo
b) ante – pero
24. ………………….. no vino tendré que irme;
c) para – cuando
…………………….. ganas no me faltan de
d) hacia – mientras que quedarme.
a) Ya que –aunque
b) Pronto – todavía
25.No mientas, lo hiciste……………….. y
c) Ahora – de repente
aunque finjas inocencia…………………….. te
d) Recién – antes creeré-
a) después – quizás
a) alrededor –cierto
29.Deben prepararse bien……………………..
ganar el partido…………………….. una
derrota…………………….. no puedan soportala.
b) por – aunque-después