Referente Pensamiento Eje 2
Referente Pensamiento Eje 2
Referente Pensamiento Eje 2
EJE 2
Analicemos la situación
Fuente: adobestock/354007466
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
ÍNDICE
Introducción
Este eje dos busca potenciar el liderazgo crítico del estudiante, entendiendo que
se robustece el sentido de responsabilidad y compromiso ante las decisiones que se
deberán tomar en las organizaciones, lo anterior dando alcance al Sello Areandino
de la institución.
Indicadores de
rentabilidad
Indicadores de Indicadores de
endeudamiento o actividad o
solvencia gestión
Fuente: propia
• Rentabilidad de activos: para este indicador se toma la utilidad neta/ activos to-
tales al igual que el de inversión, este se da en porcentaje y su resultado se podría
leer como: qué porcentaje de los activos totales representa la utilidad que sale
como resultado de un ejercicio contable.
• UPA o Utilidad Por Acción: en esta ratio se toma la utilidad neta/ el número de
acciones que se encuentran en circulación, este es igual en otras palabras a la
cantidad de utilidad que es lograda contemplando un horizonte de tiempo con-
table y el cual corresponde a cada una de las acciones de la empresa.
• Rentabilidad neta del activo (Du Pond): (utilidad neta/ ventas) *(ventas/activo
total).
Lectura recomendada
César Aching
Tabla 1.
Estado de situación financiera.
Empresa
Rubio LTDA (enero 1- diciembre 31 2021)
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
Obligaciones
29260711 183192647 140415100
Efectivo financieras
Proveedores
26660711 44626823 203124101 335519305
Disponible nacionales
Proveedores
2600000 138565824 57586186 71531285
Inversiones exteriores
Impuesto por
631130381 875258141 46549000 73014000
Clientes pagar
Anticipo Obligaciones
29625125 40963691 19772908 28033892
Imp laborales
Anticipo y
6380730 2500000 34585197 67708881
avances Acreedores varios
Présta-
mos a 8151007 26967016 Costos y gastos 57114445 58030786
empleados por pagar
Materia Préstamos de
83968628 163580064 203311349 180481507
prima socios
Producto Cesantías
29279886 17612556 21749563 180481507
en proceso consolidadas
Mate-
riales de 84740206 80802821 TOTAL, OTROS 356105912 395868802
empaque PASIVOS
TOTAL,
ACTIVO 1021356468 1499034798 918648079 1033574962
CORRIENTE TOTAL, PASIVOS
Propiedad
planta
equipo PATRIMONIO
Propiedad
planta 462384912 585535230 100000000 300000000
equipo Capital social
Depre-
ciación -79918051 -140936928 18562336 26611156
acumulada Reserva legal
Total,
propiedad
382466861 444598302 102213027 174652405
planta y Reserva
equipo estatutaria
OTROS
80488198 128556580
ACTIVOS Utilidad ejercicio
Gastos
paga-
4684407 5173909 38319267 38319267
dos por Superávit por
anticipado valorización
Fuente: propia
Tabla 2.
Estado de resultados.
AÑO 1 AÑO 2
Año 1 Año 2
Prueba ácida
Indicadores de Rentabilidad
Indicadores de Operación
Indicadores de endeudamiento
Fuente: propia
Así también es importante identificar otros aspectos que permiten analizar la salud
financiera de la empresa, estos son por ejemplo el costo de deuda identificado con las
siglas Kd, este es entendido como aquel costo que tiene la empresa representado en
deuda debido a la ejecución de actividades cotidianas derivadas de la actividad econó-
mica de la organización o de algún proyecto de inversión, logrados gracias a la financia-
ción, que son posibles por dineros provenientes de créditos o emisión de deuda. Este Kd
tiene unas características a saber las cuales se muestran en la figura 2.
Figura 2.
Características principales del costo de deuda.
Después de
Mayor Facilidad impuestos se
Costo
de calcular el utiliza el costo
observable costo de capital efectivo de la
deuda
Fuente: propia
Tabla 4.
Variables de la ecuación del costo de deuda ponderado.
Variable Significado
Fuente: propia
En este caso muchos pueden pensar que por tratarse de recursos propios no se incurre
en algún costo por el uso del dinero, sin embargo, se puede dar que se inviertan recursos
y estos queden allí invertidos y no se puedan devolver, y como resultado, los propietarios
podrán ver diluida la ganancia en este tipo de financiamiento. Es por esto por lo que los
propietarios exigen un costo de oportunidad por el préstamo de este dinero.
Rf: se conoce a esta variable como la tasa que se encuentra libre de riesgo.
Ahora
Ke= Do / Po
Ke= (8* 0.03) /7
Ke= 0,034 *100
Ke = 3,4 %
Instrucción
Cuanto las empresas realizan proyecciones financieras no solo se evitan realizar todo
un proceso logístico de apertura de un negocio con inversión negativa, sino que también
tienen la posibilidad de aprovechar oportunidades que a simple vista no se pueden obser-
var; por su puesto, otro de los efectos es que las empresas pueden mitigar incertidumbre
y riesgos.
Permite tomar decisiones más acertadas para gestionar los riesgos empresariales,
debido a que, cuanto se proyecta financieramente, se puede identificar situacio-
nes de disminución de capital y a su vez anticiparse a situaciones futuras.
Se generan mejores opciones para manejar la cartera de los clientes: gracias a una
adecuada proyección financiera se pueden establecer que clientes del portafolio
que tenga la empresa son los que generan mejores beneficios a la organización.
c. Se establece el histórico de las ventas, en este paso se realiza una revisión del his-
tórico de los costos en relación con las ventas de la empresa.
El modelo conocido por sus siglas como CAPM el cual en inglés es Capital Asset Pricing
Model se emplea comúnmente por las empresas para poder identificar el Retorno que
espera la organización del capital o del patrimonio, también es una pieza clave en el
cálculo del WACC ya que en los modelos de flujo de caja libre se utiliza para descontar
los flujos a futuro.
re= rt+B(fm-fr)
El retorno que espera la persona o la entidad que presta el dinero debe compensar los
riesgos, además del tiempo que la plata dura prestada, para realizar un proyecto o una
inversión.
Si se contempla el ejemplo siguiente: donde se tiene una deuda pública que está
pactada a 5 años la cual paga una tasa de un 6%, en el ejemplo el índice accionario ha
rentado 10 % anualmente durante los previos 10 años, la organización cuenta con una
beta de 1.5, seleccione el retorno que se espera para el activo (Bursitia, 2019).
re = 3 % + 1.5x(10 % – 4 %)
Will Kenton
El modelo financiero conocido por las siglas en inglés WACC Weighted Average Cost of
Capital que en castellano se traduce como aquel costo promedio ponderado de capital,
es un cálculo que cada empresa debe identificar, ya que permite evaluar y obtener como
resultado el costo de capital de una organización o un proyecto determinado, asumiendo
que también se puede conocer en qué porcentaje cada fuente que aporta dinero ha
realizado la contribución (EmpresaActual, 2019).
Ahora se trabajarán las partes de la fórmula del WACC; donde una compañía solicita
3 créditos a entidades financieras, uno de ellos por un valor de 20.000.000 millones de
pesos contemplado una tasa que está en 10 %, el segundo crédito está en un total de
30.000.000 millones y la tasa para este es de 12 % finalmente el último crédito está por
50.000.000 a una tasa de 8 %, en este caso inicialmente se debe realizar el cálculo para
poder identificar el Kd.
Kd= 9,6 %
En el ejercicio anterior se habla de un escudo fiscal, esto se entiende como todos los
gastos que la empresa debe restar en la cuenta de resultados de modo tal que al finalizar
la operación se pueda tener como dato final el Beneficio Antes de Impuesto o también
conocido por las siglas como BAT. Si el escudo fiscal en muy alto el BAT será menor (Wes-
treicher, 2020).
Lectura recomendada
Escudo Fiscal
Guillermo Westreicher
Deuda:
Patrimonio;
100 %-67 % = 33 %
https://www.youtube.com/watch?v=tizGC4o0HlE
Los modelos vistos anteriormente permiten generar unos resultados importantes, los
cuales son tenidos en cuenta al momento de tomar decisiones relevantes en la empresa
que, a su vez, pueden determinar el destino futuro de la misma, razón por la cual deben
ser elaborados cuidadosamente y contando con la mayor cantidad de información, ade-
más datos actualizados.
Instrucción
Conclusiones
Bursitia. (2019, agosto 13). Cálculo del retorno esperado por el inversionista
con el modelo CAPM. https://www.bursitia.com/2019/08/13/calculo-del-
retorno-esperado-por-el-inversionista-con-el-modelo-capm/#:~:text=Se%20
calcula%20como%20la%20covarianza,que%20el%20retorno%20del%20me-
rcado.&text=%E2%80%93%20y%20menor%20a%201%2C%20menor%20
volatilidad%20que%2
Empresa Actual. (2019, octubre 21). Qué es el WACC y para qué sirve. https://www.
BIBLIOGRAFÍA
empresaactual.com/el-wacc/
Kenton, W. (2022, agosto 4). Capital Asset Pricing Model (CAPM). Investopedia.
com. https://www.investopedia.com/terms/c/capm.asp