El Concepto Artista en Las Esteticas de Lo Digital
El Concepto Artista en Las Esteticas de Lo Digital
El Concepto Artista en Las Esteticas de Lo Digital
Siguiendo con este razonamiento, el arte digital se desarrolla en Internet. El arte digital es una
forma de expresión relativamente nueva y en desarrollo considerada una de las evoluciones
del mundo actual. El desarrollo de las tecnologías informáticas conduce a una nueva creación
de piezas digitales con una adecuada calidad, creando obras que dejan grandes resultados y
cambian la forma común de realizar arte. La novedad de estos medios digitales mejora la
estética de las obras, y las críticas de artistas y escritores de la cultura digital, así como las
empresas que publicitan tecnologías con fines que contribuyen a ello.
Un factor muy importante que entra al mundo del arte en los medios digitales vendría siendo
la estética digital. La estética digital o también ciber estética es un conjunto de los elementos
estilísticos y temáticos que se caracterizan por tener origen en el uso de los recursos
informáticos y en los programas cibernéticos, y que identifican alguna creación humana; se
aplica a las artes visuales y multimediáticas, así como a la comunicación, la semiótica y otras
manifestaciones culturales.
Definir la estética digital es importante para comprender el mundo que nos rodea, su manera
de percibirlo y sus consecuencias para la sociedad contemporánea. La comunicación
multimediática se va haciendo más universal, y hemos de entender que la globalización
permite que cada vez más personas tengan acceso a este mundo digitalizado que ha
cambiado nuestras relaciones y nuestras oportunidades. Entender esta nueva realidad
permitirá aprovechar más eficientemente la tecnología y expresar más apropiadamente las
necesidades de esta sociedad informatizada que crece indetenible y exponencialmente.
Entendiendo lo que es arte digital y la estética digital, podemos comprender el gran impacto
que ha tenido estos últimos años, una revolución que termino siendo muy bien recibida, pero
también llego a ser rechazada o mal vista por una gran parte de la sociedad.
¿Es el Arte digital arte real?
El arte digital es un concepto bastante debatido en los círculos artísticos, y rechazado con
frecuencia por algunos puristas, que lo catalogan más como una habilidad técnica que una
manifestación artística
La creación artística por medios informáticos desencadena toda una serie de nuevas
cuestiones, entre ellos la relación del cuerpo (específicamente los sentidos) del artista, y su
medio de creación. Ejemplo de lo anterior es la consideración del papel jugado por el sentido
del tacto, durante el proceso de creación artística digital. Aquellas expresiones plásticas en
las que se sustituyen el tradicional lienzo por el monitor, y los pinceles por el ratón implican
una relación distinta entre artista, medios, técnica y obra.
Hay un gran debate respecto al arte digital y es el hecho de que, por ser arte digital, es algo
mucho más fácil y menos complicado. Los detractores de lo digital argumentan que todo es
mucho más fácil, ya que en la “vida real” no tienes un botón que pueda borrar el error que
hiciste o en cuestión de segundos crear un degradé perfecto solo escogiendo los colores de
tu elección y dejándole el resto al software. Pero, ¿Es esa la realidad? ¿Es el arte digital menos
valioso por ser más “fácil”?
Siempre va a haber gente más pegada a lo tradicional y va a defender lo ya establecido antes
de optar o darle la bienvenida a lo nuevo. ¿De verdad es tan simple como contar con esa
nueva herramienta que supuestamente hace todo por ti para llegar a ser un buen artista? Eso
significaría que en el arte digital todo es cuestión de dinero, un buen programa, las mejores
herramientas para diseñar digitalmente y ya, tenemos a un artista. Creo que no es tan sencillo
como parece.
Hay muchos métodos para recrear el mundo real y reproducirlo de manera más pequeña.
Puedes tomar una masa suave y moldearla. Puedes tomar algo más duro y esculpirlo. Puedes
tomar una hoja de papel blanco y crear manchas con un poco de carbón. Puedes hacer
manchas de color para imitar manchas de luz y sombra. No es realmente “crear”, no creamos
nada, creamos una imagen de ello. Y a todo esto le damos diversos nombres dependiendo del
material que usamos para ello, algunos esculpen, otros dibujan o pintan, y a todo ello lo
identificamos como hacer arte. La cuestión es que una computadora no es una herramienta
de arte. No es un sustituto de un pincel o lienzo. Es un conjunto de herramientas que te
permiten crear una imagen de la realidad en el mismo formato que las fotos. Eso es todo.
¿Hace que el proceso de creación sea más conveniente? Si. ¿Te lo pone más fácil? No. Algo
muy importante que se debe de considerar es que de verdad hay que entender que las
herramientas digitales te dan la ventaja de trabajar más rápido más sin embargo no te dan
las habilidades artísticas.
El arte digital es algo innovador, es la evolución de las herramientas para el artista, la misma
evolución que hubo cuando se inventó el Óleo... cuando se inventó el acrílico...la
acuarela...Son herramientas que te dan más ventajas y comodidad, pero nunca te darán las
habilidades de un artista. Todo es parte de la evolución del arte, y si es así con la pintura
digital, es con la música y con la fotografía.
Así como el arte digital es revolucionario, los medios digitales de distribución lo son también.
La distribución digital es el sistema de distribución de contenido digital a través de internet,
lo cuales abarca tales como software, televisión, películas, música y libros. Es la técnica que
proporciona a usuarios todo tipo de datos a través de Internet. Este método está
experimentando un fuerte crecimiento, gracias al incremento de la oferta de contenidos
digitales y a un aumento en la velocidad de las conexiones. Al optar por la distribución digital,
un artista puede publicar su obra en la esfera pública de interés con un total de gastos
mínimo. Esto a menudo resulta en menores precios para los consumidores y mayores
ganancias para los artistas, así como también una mayor libertad artística. La distribución
digital también posibilita el surgimiento de nuevos modelos de negocios. Por ejemplo, un
artista podría publicar una pintura o un capítulo de un comic a la vez en vez de tener que
esperar a que todos ellos sean completados.
El hecho de que la distribución del arte en internet sea tan eficaz, inspira a muchos artistas a
crecer por medio de internet. Y una manera esencial vendrían siendo las Redes Sociales. En
el ámbito del arte, las Redes Sociales se han convertido en el vehículo apropiado para alcanzar
a un público muy amplio, al que no se llegaría nunca si no fuera por internet. Están
adquiriendo un protagonismo indiscutible en la compra-venta de arte, siendo el canal
preferido para los nuevos coleccionistas y artistas a través de Facebook, Instagram y Twitter.
Las redes sociales han dado la oportunidad a gran número de creadores de hacerse un hueco
como artistas en muchas ocasiones sin esperarlo ni pretenderlo. Usuarios que simplemente
subían sus creaciones a alguna red para compartirla con otros usuarios.
Miles de creadores se han visto convertidos de la noche a la mañana en artistas que venden
su arte y que son seguidos por usuarios de todo el mundo. En este sentido podríamos hablar
de dos tipos de seguidores en las redes sociales: por un lado, aquéllos que admiran el trabajo
de estos nuevos artistas y que no tienen ningún tipo de inquietud creadora. Por otro los que
además de sentirse atraídos por sus obras también tienen vinculación con la creación sea ésta
artística o no y se interesan además por la técnica, el proceso de trabajo o los entresijos de la
resolución plástica. En cualquiera de los dos casos muestran una actitud activa, dando
feedback al creador, haciéndole sugerencias, preguntas o incluso críticas. Tanta es la fuerza
de los seguidores que a menudo son el motor para el creador al incitarlo a seguir trabajando.
Una de las diferencias respecto al modo clásico de explotar el arte es que, en las redes
sociales, el valor de los seguidores tiene gran relevancia a pesar de que la gran mayoría no
sean compradores potenciales. La venta no es inicialmente la prioridad, sino ser seguidos, lo
cual llevará a un posterior reconocimiento.
Para concluir, el arte y su distribución está en constante evolución. El arte cada vez más se
adapta a las nuevas tecnologías y causa un efecto mucho más potente por su tremenda
ventaja de alcance. Todo es parte de un crecimiento, una innovación, una revolución que va
por un camino de bien. El ser humano necesita de eso...crecer...innovar...y cuando se trata
de arte da igual si los medios y las herramientas se salen de lo tradicional...lo importante es
distribuirlo y reconocer lo bueno de su mensaje. Parece más a lo que ha venido siendo el arte
durante todos estos siglos, en los que las formas y medios cambiarán, pero la esencia para
crear quedará intacta.
Referencias:
https://definicion.de/arte-digital/
https://ciberestetica.wordpress.com/2018/01/03/estetica-estetica-digital-ciberestetica/
https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/arte/20-el-arte-digital-es-una-
herramienta.pdf
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CO
NTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/lengua+y+cultura/ari42-2010
https://es.wikipedia.org/wiki/Distribución_digital
https://www.redalyc.org/pdf/310/31048481013.pdf