Arte Digital
Arte Digital
Arte Digital
Pero existe otra forma de arte digital. Un arte humano, expresin de sensaciones,
ideas, bsquedas personales, visiones en forma grfica y expresadas usando el
computador como herramienta del mismo modo que durante siglos se ha usado el
lienzo, la pared o la piedra.
Es ese el arte que veremos a continuacin, expuesto por artistas pioneros que se
esmeran en perfeccionar y dominar una tcnica que les permite realizar sus
creaciones artsticas en un medio que trasciende la dimensin material de un cuadro
convencional y nos muestra un nuevo y ms sensible rostro del mundo digital. Ellos
llevan el arte al lugar que le corresponde dentro de una nueva sociedad moderna y
digital, aprovechando la tecnologa para maximizar la explotacin de su potencial
artstico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy las posibilidades son infinitas y tanto los crticos de arte, como el pblico en
general y los mismos artistas, han comenzado a aceptar la nueva tecnologa como una
herramienta ms.
La tecnologa digital en manos de un artista le permite expresarse y crear de la misma
manera que hace el pintor con sus pinturas y pinceles y el escultor con la arcilla, el
cincel y la piedra.
------------------------------------------------------------------------------Arte digital
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegacin, bsqueda
Contenido
[ocultar]
1 Generacin de realidades
2 Interactividad
3 Arte Aleatorio
4 Infografa
5 Aclaraciones
6 Algunas Categoras de Arte Digital
7 Vase tambin
8 Enlaces externos
Interactividad [editar]
La Interactividad es uno de los puntos principales de muchas obras de Arte
Digital,aunque no es obligatorio. Si bien las obras interactivas no digitales han tenido
representantes en durante el siglo pasado, no es hasta 1980, que sta tcnica expresiva
se populariza.
El Arte Interactivo va ligado al arte digital., pero no son dependientes el uno del otro.
Una de las ventajas de la interactividad con medios digitales es que permite una interfaz
ergolgica de comunicacin con la obra. Permite, por ejemplo, interactuar con un
video mediante el movimiento del cuerpo, captado por sensores y aplicarlo a pantalla
que estamos viendo en le tiempo real. Vale aclarar que la interactividad es un proceso
diferente a la interaccin.
(Vease: VIM)
Infografa [editar]
La Infografa es Arte Digital ya que es digital desde el proceso de creacin hasta el
modo en que se me muestra: en monitor, gafas 3D, etc. La nica excepcin es el
modelado 3D fsico de modelos digitales mediante mquinas de esculpido fsico, como
las usadas en diseo de vehculos. Incluir en Arte Digital la ilustracin por ordenador es
muy discutible por una razn: El fin es una ilustracin que se imprimir y ser fsica.
Los elementos digitales en este caso son solamente herramientas.
Aclaraciones [editar]
grfica y expresadas usando un medio informtico como herramienta, del mismo modo
que durante siglos se ha usado el lienzo, la pared o la piedra.
La creacin artstica por medios informticos desencadena toda una serie de novedosos
problemas, entre ellos la relacin del cuerpo (especficamente los sentidos) del artista, y
su medio de creacin. Ejemplo de lo anterior es la consideracin del papel jugado por el
sentido del tacto, durante el proceso de creacin artstica digital. Aquellas expresiones
plsticas en las que, se sustituyen (o enriquecen) el tradicional lienzo por el monitor, y
los pinceles de madera por el "mouse", implica una inusitada relacin entre artista,
medios, tcnica y obra.
Hoy por hoy el arte digital se encuentra expresado de muchas maneras. El cine y los
video juegos son una de las ms difundidas, pero al mismo tiempo pasan ms
desapercibidas que el resto. Los paisajes creados digitalmente en algunos de estos casos
llevan ms horas-hombre que muchas de las pinturas ms conocidas del mundo y, al
igual que stas, expresan tanto sentimiento, tcnica, sensibilidad y dramatismo.
como una va para comunicar nuevas condiciones sociales, utilizando para ello
distintas herramientas de observacin; en lugar de ser el resultado de una
innovacin tecnolgica (p. 1).
En cuanto al rol que desempean los medios digitales como herramientas de
observacin, Qvortrup sostiene que la tecnologa digital se adecua por su
condicin interactiva para articular este cambio en las formas de arte. Los
medios digitales nos ofrecen nuevas vas para observar la sociedad, y en lugar
de analizar el arte digital dentro de un contexto nicamente tecnolgico, este
debe ser analizado dentro de un contexto historico-artistico (1998, p. 2). Los
nuevos medios digitales poseen las potencialidades de comunicacin que son
particularmente adecuadas para la observacin de una sociedad policultural.
La tercera tesis que maneja Qvortrup sienta las bases para la esttica que l
denomina Interferencial, puesto que las condiciones estticas post-normativas
que existen actualmente son el resultado de interferencias entre los distintos
sistemas sociales, en lugar de ser (como en las antiguas condiciones
normativas) categoras de realizacin de belleza o subliminalidad. Este autor
afirma que en una sociedad caracterizada por mltiples centros de observacin
en competencia, no pueden defenderse criterios normativos (de la sociedad
moderna) o ideas estticas trascendentales de belleza. En lugar de residir tras
la superficie -la idea escondida de belleza-, esta esttica se encuentra en la
superficie, siendo el resultado de interferencias entre diferentes centros de
observacin y entre los sistemas sociales representados por estos centros (p.
3). Como un ejemplo, cita la interferencia entre el cuerpo humano como medio
de expresin artstica con los medios digitales, como herramientas de
comunicacin, en la creacin de arte.
Otro investigador que estudia la Esttica Digital desde una perspectiva crtica
es Bo Kampmann Walther (Ph.D), profesor de la Universidad del Sur de
Dinamarca. En su artculo Questioning Digital Aesthetics (2000), presenta una
serie de planteamientos filosficos que van desde las ideas estructuralistas de
Kant, sobre la esttica trascendental; a los postulados de Luhmann (que
posteriormente Qvortrup retoma) sobre esttica interferencial. Walther sostiene
que la perspectiva luhmaniana es la que mejor parece responder a la praxis de
las formas de arte digitales.
Todo esto provoca una nueva relacin entre el artista, la obra de arte y la esfera
pblica o grupo de espectadores del arte. Igualmente se sostiene la idea de
que las fronteras o barreras entre emisores y receptores se hacen ms
pequeas dentro de estas nuevas formas digitales de arte (el artista es al
mismo tiempo espectador, al tener los pblicos mayor acceso a las formas de
produccin digital; y tambin el espectador es un emisor en potencia).
Para Walther (2000), existe en las nuevas formas digitales del arte y multimedia
una distincin entre estructura y funcin. Las ideas kantianas de una ptica o
juicio esttico trascendental, que descansa en facultades humanas
compartidas, pueden no aguantar ya ms ataques cientficos; porque
elementos claves como tiempo, espacio, comunidad y causalidad cambian
radicalmente en la era digital. Se hace necesario el uso de una aproximacin