Qué Características Tiene El Médico Incaico
Qué Características Tiene El Médico Incaico
Qué Características Tiene El Médico Incaico
-sabían manejar el uso de las hierbas medicinales, se les denominaba ichuris, tenían mucho
conocimiento aprendido, que pasaba en generación en generación. -realizaban la sangría, empleaba sus
habilidades en la reducción de luxaciones etc.
La medicina inca no sólo buscó tratar los síntomas de la enfermedad, sino que se dedicó a
indagar en sus causas, conjugando para ello los aspectos biológicos, pero también psicológicos,
de cada paciente. La cultura inca practicó la medicina tradicionalmente basada en el uso de
plantas medicinales y rituales de magia, o conjuros energéticos, vinculados al aspecto religioso.
Así, los encargados de ejercerla fueron distintos herbolarios (hampa-camayoc), curanderos
(sancoyoc) o chamanes (macsa, o sayac), que atacaban los síntomas y especialmente las causas
de una enfermedad, mediante limpiezas corporales y espirituales, respectivamente. Los
rituales solían involucrar a gran parte de la comunidad, que danzaba y cantaba durante horas,
y hasta días, para lograr una sanación.
Debido a su amplio conocimiento, los incas empleaban diversos métodos e instrumentos para
curar las enfermedades del cuerpo. A continuación, le presentamos algunos de ellos: - Hojas
de coca: se utilizaban como calmante. Normalmente, las hojas de coca se masticaban por un
largo período de tiempo para reducir el dolor corporal. También se utilizaban para calmar el
hambre. La chicha y el tabaco: se consumían en algunos casos para detener los efectos del
hambre y para relajar la mente. Plantas de la selva: se empleaban una gran variedad de plantas
de la selva peruana como bálsamos para la piel y los músculos. También preparaban algunas
plantas para utilizarlas como jabón. Pedazos de tronco: se ponían a hervir y se empleaban para
tratar heridas corporales (los incas conseguían troncos de pimenteros y mantenían el
fragmento de tronco lo más caliente posible al momento de aplicarlo en la piel). Se aplicaba
fuego: directamente a las heridas para prevenir cualquier infección. Materiales de piedra para
realizar una de sus prácticas más celebradas y revolucionarias: la cirugía craneal. Los incas eran
capaces de operar quirúrgicamente; utilizaban piedras y utensilios rudimentarios para tallar el
cráneo y remover tumores o tratar heridas. En la actualidad, algunos descubrimientos
relacionados a esta práctica incaica han demostrado que los incas podían tratar la epilepsia, y
que sus esfuerzos quirúrgicos también se concentraban en pacientes heridos en combate. Al
proceso de abrir el cráneo se le conoce como trepanación.
Pero también existen muchas más enfermedades y malestares que los incas podían tratar y, en
ocasiones, curar; entre ellas les presentamos las siguientes:Desórdenes respiratorio,
Problemas en el tracto urinario,Bronquitis,Tos severa,Incremento de la cantidad de células
blancas o leucocitos para evitar enfermedades futuras, Disentería, Úlcera, Problemas de
visión,Dolores de huesos y de dientes