Incas Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Producto 2: Narración de lo vivido

“LA MEDICINA INCA Y EL USO DE PLANTAS MEDICINALES


EDA3.ACT5-10.06
COMO APORTE AL CUIDADO DE LA SALUD”

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.


PROPÓSITO: Valorar las grandes manifestaciones culturales del imperio inca en
beneficio de la salud.

Observan fotografías sobre las manifestaciones culturales del Imperio Inca:

Responden las preguntas:

¿Qué observas en las imágenes presentadas?

………………………………………………………………………………………………………………………

¿Existieron médicos en el imperio incaico? ¿Cómo aliviaron las dolencias de sus pacientes?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

¿Qué sabes de los conocimientos en la medicina ancestral de los incas?


………………………………………………………………………………………………………………………

Leen y analizan información sobre la medicina ancestral de los incas.


TAWANTINSUYO: La medicina de los incas
El Imperio Inca practicó una medicina tradicional basada en plantas
medicinales y rituales relacionados con la espiritualidad y la energía.
Esta medicina natural y tradicional es la puerta de entrada a un universo
mágico, compuesto no solamente por un profundo conocimiento de las
propiedades curativas de las plantas medicinales, sino también por
converger las filosofías de vida y espiritualidad con una concepción
sagrada de los elementos que nos brinda la naturaleza.
Dicha práctica era realizada por herbolarios, curanderos o chamanes, conocidos como
“Kallawaya”; estos médicos trataban de descubrir las causas de las enfermedades y no solo de
aliviar los síntomas; también se preocupaban por analizar los problemas de tipo espiritual,
emocional y psíquico que pudieran incidir en los malestares y enfermedades del pueblo inca.

Ellos practicaban la limpieza del espíritu y cuerpo de las personas, con medicina tradicional
natural, el uso de hierbas y flores frescas y secas, menjunjes con el sebo de algunos animales
como la serpiente, oraciones, música y danzas; estos tratamientos naturales que en primer
lugar fueron atribuidos a la brujería, según la religión del viejo mundo: pero, la increíble eficacia
de las hierbas de la “medicina Inca” hizo que durante la época del virreinato se iniciara un
estudio científico de las plantas medicinales.

En la civilización inca, cabe destacar la actuación de los “cirujanos”, que realizaban asombrosas
operaciones, trepanaciones de cráneo o craneotomías. para curar algunas enfermedades del
cerebro y del sistema nervioso, extrayendo de su interior tumores que eran la causa de la
enfermedad o para reparar heridas sufridas por los guerreros en combates.

¿Quiénes ejercían la medicina en el Imperio de los Incas?


Los sacerdotes incas eran también médicos; sanaban con hierbas, minerales e invocaciones
de energía; en algunos casos las ceremonias de sanación incluían a muchos miembros de la
comunidad cantando y danzando durante horas o hasta días, para lograr sanar a sus enfermos.
Existían varios tipos de médicos:
1- El Watuk: se encargaba de diagnosticar la enfermedad y examinar el estilo de vida del
paciente.
2- El Hanpiq: Una especie de Chaman que curaba a los pacientes utilizando hierbas y
minerales en ceremonias religiosas y místicas.
3-El Paqo: curaba el alma; los incas creían que el corazón albergaba el alma.
4-El Sankoyoq: Sacerdote cirujano, se ocupaba de extremidades rotas, abscesos y de los
dientes.
5-El Hampi Kamayoq: Era el químico del estado inca y el encargado del cuidado de los
recursos médicos.
6-El Kallawaya: Suministraba plantas medicinales, amuletos y talismanes.

La medicina de los incas en la actualidad


Desde tiempo atrás hasta la actualidad, los pobladores del territorio peruano han
curado sus enfermedades y malestares por medio de esta medicina tradicional. La
medicina inca, aunque poco difundida - por obvias razones - aún se practica, y
cada vez con más fuerza en lugares como Pisac u Ollantaytambo.
En la actualidad, personas de todo el mundo llegan a pueblos como Pisac u
Ollantaytambo en el Valle Sagrado de los Incas, para conocer y disfrutar de la medicina
de los Incas.
Las plantas medicinales de los Incas
La medicina incaica tuvo sus orígenes en las plantas medicinales, con
remedios preparados generalmente a base de hierbas con propiedades
curativas específicas. Existen innumerables hierbas medicinales en este
territorio, en las tres regiones naturales del Perú, con un mayor porcentaje en
la selva, seguido de la región sierra y costa.
Una de las plantas medicinales de gran importancia fue la hoja de coca, que, al margen de tener
propiedades curativas, era usada para los rituales ceremoniales. Asimismo, se clasificó cada
planta medicinal de acuerdo a las propiedades curativas que tenían y su preparación para luego
ser aplicada.
Desarrollaron un potente anestésico hecho a base de hojas de coca, plantas somníferas y
licores naturales.
- Maca: afrodisiaco, anabólico, revitalizante, reconstituyente, antidepresivo, sedante y
reforzador de fertilidad.
-Uña de gato: en la actualidad se emplean las hojas, corteza y raíz como anti cancerígeno,
para reducir los efectos de la radioterapia y quimioterapia, contra la artritis, enfermedades
venéreas, antiviral, mordedura de serpiente, sarampión, antiinflamatorio y diurético.
-Ortiga: diurético, cauterizante y anti-anémico debido a la presencia de los minerales, estos
minerales se concentran en los pelos de la planta, por ello se debe su acción irritante en la piel
cuando es aplicada sobre el cuerpo.
-Chanca piedra: para hacer infusiones contra la fiebre, dolencias del hígado y los riñones.
-Sangre de grado: se utilizan la corteza, hojas y látex como desinfectante, cicatrizante para
traumatismos, heridas en la piel, hemorragias, ulcera gástricas, etc.
-Hercampuri: se emplea como purgante, antidiabética, diurética y anti-infecciosa; reguladora
del metabolismo y para reducir la obesidad.
-Quinua: es un alimento nutritivo, además de una planta medicinal, posee propiedades
diuréticas, expectorantes y refrescantes. La semilla de esta hierba con leche aumenta la leche
de las paridas.
- Achiote: se emplea en casos de inflamación prostética, infecciones urinarias, en distintas
afecciones al sistema urogenital y como regulador de la función renal

Con la información leída y el video observado sobre la medicina incaica y el


uso de plantas medicinales...
Elabora un mapa conceptual sobre la medicina inca y las plantas medicinales que usaron
como aportes en la salud
Escriban un resumen sobre lo referido a la medicina del Imperio inca donde explican
brevemente su importancia lo acompañan con una imagen y lo presentan a su familia. No
olvides de tomar fotos y subirlas con tu trabajo

Responden las preguntas:


¿Qué manifestaciones culturales de los incas referida a la salud conocimos?

………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuál era la utilidad de las plantas medicinales en la cultura de los incas?

………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué plantas medicinales emplearon los incas y empleamos hoy en la actualidad? Elabora un
cuadro comparativo.
PLANTAS MEDICINALES USADAS POR LOS PLANTAS MEDICINALES USADAS EN LA
INCAS ACTUALIDAD
Comentan a sus familiares; sobre las actividades aprendidas de los aportes ancestrales en la
salud del Imperio Inca.

Reflexiona sobre lo aprendido:


Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
¿Qué puedo hacer
Lo estoy
Mis aprendizajes Lo logré. para mejorar mis
intentando
aprendizajes?
Obtuve información sobre las prácticas
ancestrales del Imperio inca en la ciencia de
la salud y otras actividades.
Elabore un organizador visual de sus aportes
en la ciencia de la salud y otras actividades
ancestrales del Imperio Inca
Explique a través de un organizador grafico
como fueron las prácticas ancestrales de las
culturas pre incas en la salud y otros aportes
en las actividades ciencia.

También podría gustarte