Segmentación de Mercados®

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

(VARIABLES)

YORLADIS PATRICIA PADILLA MORENO

MARIA VICTORIA BURGOS ANDRESES

DANIELA VIVIANA RENDON REBOLLEDO

TANIA MARIA NEGRETE NORIEGA

NANCY CAROLINA HINCAPIÉ FLOREZ

FICHA: 2502998

INSTRUCTORA: DIVA DELGADO

REGIONAL CORDOBA (SENA)

2022
VARIABLES DEMOGRAFICAS

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

1. Cuales son los motivos que han hecho de la segmentación de mercados una de las
actividades de mayor importancia en la mercadotecnia?

La segmentación de mercado es primordial en la mercadotecnia y siempre está en continua


evolución, porque los perfiles de los consumidores se encuentran sometidos constantemente a
cambios profundos. La segmentación nos permite: conocer hacia quien va dirigido nuestro
producto, cuáles son los cambios y comportamientos del consumidor y, a su vez, permitirnos
identificar el comportamiento del mercado. Estás variables deben ser medibles y sobre todo que
nos permita evaluar la rentabilidad del negocio.

2. Cuál de los grupos de variables es el más importante para poder definir las características
de nuestro segmento de mercado?

Todos los grupos de variables son importantes, la mejor opción es la combinación de varias la cual
nos ha permitido obtener un conocimiento profundo del segmento meta y de esta forma, tener
toda la información para crear una imagen clara del segmento al cual nos dirigimos.

3. Por qué las variables psicograficas han tomado gran importancia en la segmentación de
mercados durante la última década?

Al mencionar estás variables debemos relacionarlo con los gustos y preferencias de los
consumidores, actualmente tienen una influencia total en los motivos y decisiones de compra. No
son claramente perceptibles y no siempre pueden medirse, sin embargo, representan un
excelente medio para posicionar y comercializar los productos de una empresa, por lo que
merecen ser estudiadas ya que nos ayudaron a tomar mejores decisiones.

4. Cómo influyen las variables del macro ambiente de mercadotecnia (política, economía,
etc.) en la segmentación del mercado?

Las variables del macro ambiente son fuerzas que rodean a la empresa y sobre las cuales la
empresa no tiene control. Sin embargo deben ser tomadas en cuenta al monto de segmentar el
mercado. Entre este tipo de variables podemos mencionar: estabilidad económica, regulaciones
de gobiernos, demografía, competencia, fuerzas sociales, políticas y tecnológicos.

5. Podrá ser rentable un mercado aún sin tener las otras características de un segmento bien
elegido?

Si, porque esto dependerá directamente de las necesidades de nuestros consumidores.


VARIABLES GEOGRAFICAS

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

¿1. QUÉ SITUACIONES DE TIPO AMBIENTAL RESULTAN INCONTROLABLES Y AFECTAN EL


DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ACTIVIDAD COMERCIAL DETERMINADA.?

RTA/:Efectivamente, la noción de factor ambiental de un proyecto es mucho más general,


refiriéndose a todas las circunstancias que rodean al proyecto durante su ejecución. Así, podemos
considerar como factores ambientales todas aquellas condiciones que escapan del control directo
del equipo del proyecto y que influyen positiva o negativamente en el mismo, restringiéndolo o
modificándolo. Todas estas condiciones deben considerarse en la gestión del proyecto y varían
notablemente en tipo y naturaleza dependiendo de la organización. Como referencia, los
principales factores ambientales que pueden afectar a la gestión de proyecto se pueden clasificar
en los tres ejes de organización, recursos humanos y sistemas tecnológicos.

¿2. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES GEOGRÁFICAS EN LA SEGMENTACIÓN DE


MERCADOS?

RTA/: La segmentación geográfica ayuda a direccionar las ventas de la manera correcta y crear una
mejor relación entre el cliente y la empresa. Presentar elementos relevantes a los clientes de una
determinada zona permite anticiparse a sus necesidades y minimizar el esfuerzo para encontrar lo
que buscan.

¿3. QUÉ VARIABLES GEOGRÁFICAS PUEDEN INCLUIRSE EN EL ANÁLISIS DE UN PAÍS O REGIÓN


DETERMINADA?

RTA/: Variables geográficas: Región del mundo o del país, tamaño del país, clima, ciudad, región,
país.

¿4. CÓMO INFLUYE EL CLIMA EN EL DESARROLLO DE UNA PERSONA DESDE SU NACIMIENTO


HASTA LA EDAD ADULTA?

RTA/:El clima afecta directamente el estado de salud de las personas, así, cuando la temperatura
del aire es baja, las personas disminuyen su temperatura y pueden contraer enfermedades virales,
como el resfrío. Del mismo modo, temperaturas excesivamente altas pueden perjudicar a
personas mayores y niños pequeños.
¿5. QUÉ PREFERENCIAS MUSICALES Y ARTÍSTICAS DISTINGUEN A CADA UNA DE LAS RAZAS O
GRUPOS RACIALES?

RTA/: Puede que no sea acertado juzgar un libro por su cubierta, pero juzgar a alguien por el
contenido de su biblioteca de iTunes podría ser una historia muy diferente. Varios estudios
realizados en la Universidad de Cambridge han revelado que muchos de nosotros usamos nuestro
gusto musical como medio de expresar nuestra propia identidad, y para formar nuestras opiniones
acerca de otras personas. Los investigadores encontraron que los sujetos hacían regularmente los
mismos supuestos sobre la personalidad de la gente, sus valores, clase social e incluso su origen
étnico, en función de sus preferencias musicales.

VARIABLES PSICOGRAFICAS

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

1.¿QUÉ CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD DEBEMOS BUSCAR EN UN CONSUMIDOR DE


COMICS?

RTA/ su personalidad debe ser extrovertida, con gran imaginación para poder acceder en un
mundo de lo “no real”. Normalmente ésta persona siempre esta a la moda en las ultimas
actualizaciones que salgan de estos mismos

2.¿CÓMO INFLUYE EL CICLO DE VIDA FAMILIAR EN LA PERSONALIDAD DE UN INDIVIDUO?

RTA/ Este influye mucho, porque de ahí depende su comportamiento como consumidor, es decir,
a la hora de adquirir cualquier producto siempre se piensa en lo que se necesita, si es una persona
soltera solo compra para su consumo, y si vive con otras personas pues consumen más.

3.¿CUÁLES GRUPOS DE REFERENCIA SON LOS IMPORTANTES PARA UN NIÑO DE EDAD ESCOLAR?

RTA/ Sin duda sería la familia y sus compañeros de escuela, porque de este modo es donde
empiezan sus actitudes al momento de convivir y donde comienzan sus valores.

4.¿QUÉ APORTACIONES NOS BRINDA LA PSICOLOGIA SOCIAL EN EL ANÁLISIS DE LAS VARIABLES


PSICOGRAFICAS?

RTA/ De acuerdo a los gustos que tenemos la psicología siempre juega un papel muy importante
ya que estudia nuestros comportamientos y la acción al decidir sobre algo.
5. EN TÉRMINOS GENERALES, ¿ CUÁL ES EL NIVEL CULTURAL DE LOS PAISES DE AMERICA
LATINA?

RTA/ El nivel es político-cultural y se encuentra en el lugar 9

6.¿ CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA TEORÍA DE MASLOW Y LA TEORÍA DE LOS MOTIVOS
McGUIRE, ¿ CUAL NOS DA UNA MEJOR PERSPECTIVA DE LA PSICOGRAFIA DEL CONSUMIDOR?

RTA/ Maslow clasifica las necesidades básicas del ser humano y es una cadena que no puede
saltarse de escalón a escalón y McGUIRE clasifico a los motivos en internos y externos. Pienso que
Maslow tiene una perspectiva más fija en el consumidor ya que se basa en sus necesidades que ya
va cumpliendo.

7.¿CUÁL ES LA PERSONALIDAD QUE DEBEMOS BUSCAR PARA UNA PERSONA QUE LE GUSTEN LOS
DEPORTES EXTREMOS?

RTA/ Aventada, extrovertida. A la que le gusta tomar decisiones muchas veces sin pensarlo o de la
manera más rápida.

VARIABLES DE POSICION DEL USUARIO

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

Capitulo # 6

1. ¿ qué características identifican a un consumidor que es leal a una marca o producto


determinado?
2. R/  La característica principal para identificar a un cliente fiel o  leal es que compran con
frecuencia y no sólo sobre un producto o una línea, sino abarca gran parte o todos los
productos que ofrece la Empresa. También, demuestra indiferencia ante las acciones de
atracción por parte de la competencia, resiste el alza de precios y a largo plazo tienden
menos al cambio.

3. Como podría determinarse la frecuencia de uso de un grupo de consumidores?

4. R/  la frecuencia de uso o de compra   nos permite determinar cada cuanto tiempo
compran y consumen nuestro producto. Esta variable se puede obtener realizando un
promedio de las compras que realizan nuestros consumidores o clientes.

Entre estos grupos podemos encontrar:

a.      Usuario regular: el  usuario regular es la persona que compra y utiliza de manera frecuente y
repetida  los  bienes y servicios  que ofrece la empresa  al mercado
b.       No usuario: los no usuarios son todas las personas que no utilizan nuestro producto. De la
misma forma, podría ser porque no le agrade nuestro producto o porque no se encuentra
disponible en el lugar donde lo necesita

C. Ex usuarios: Los ex usuarios son las personas que utilizaban y compraban nuestro producto,
pero luego dejaron de adquirirlo.

D. Usuario potencial:  los usuarios potenciales son el grupo de personas que en el momento actual
no usan nuestro producto.

Usuario de primera ocasión:  encontramos a los usuarios de primera ocasión. Este segmento
incluye a las personas que por primera vez utilizan nuestro producto. Se trata de un grupo
determinante, ya que, dependiendo de la experiencia que tengan del producto y del servicio,
dependerá si repiten o no la compra.

3.    ¿ que relación tiene las variables de posición del usuario con el concepto de posicionamiento
del producto?  

En la variable comunicación de marketing la publicidad cumple un papel muy importante para


comunicar al mercado sobre las bondades y las características de los productos o servicios, pero
en esta función, el posicionamiento ha llegado a cambiar las estrategias publicitarias con mayor
objetividad e imaginación.

4 :Que elemento podrían adicionarse al análisis de actitud del usuario respecto a una marca o
producto?

Las actitudes son un excelente predictor del comportamiento de compra del consumidor. Por eso
son tan importantes en marketing y en investigación de mercados. Se pueden detectar y
comprender en cuestionarios, en Focus Group y también con las menciones a una marca o
producto en redes sociales y foros digitales. Es decir se pueden utilizar encuestas, investigación
cualitativa, minería de texto en redes sociales o “netnografía”, un estudio etnográfico de una
comunidad virtual (por ejemplo grupos de Facebook).

5: En qué productos específicos la actitud no es un elemento q influya en la decisión de compra?

La actitud es la clave para vender un producto. Pero en lugares como supermercado, tiendas,
entre otros los productos ya están en un están y no necesitan de un vendedor para venderse.

También podría gustarte