Carpeta Pedagógica 2022 - Juberth
Carpeta Pedagógica 2022 - Juberth
Carpeta Pedagógica 2022 - Juberth
Datos Informativos
REGIÓN : Apurímac
UBICACIÓN : Tambulla
CICLO : VI y VII
Nº DE DIRECTIVOS :1
Nº DE PROFESORES : 20
N° DE ADMINISTRATIVOS : 05
Nº DE AUXILIAR : 02
N° DE ESTUDIANTE : 270
SECCIONES : 11
D.N.I. :
CÓDIGO MODULAR :
CONDICIÓN : CONTRATADO
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que del análisis y verificación de su contenido por parte del Consejo Educativo
Institucional, se desprende su carácter formal sujeto a la realidad y progreso de
nuestra institución.
SE RESUELVE:
El PCI tiene como eje y perspectiva principal a los estudiantes, pues ellos
son los protagonistas y la razón de ser da la Institución Educativa, por ello
hemos seguido las orientaciones del Ministerio de Educación para su
elaboración, involucrándose de una y otra manera a todos los miembros
de la comunidad educativa.
MISIÓN INSTITUCIONAL
OBJETIVO 6
Una sociedad que Objetivo 1
educa a sus Oportunidades y
ciudadanos y los resultados
compromete con su
comunidad educativos de
igual calidad para
todos
Objetivo 3 “Nuestro
Objetivo 4 Maestros bien equipo se
preparados que compromete
Una educación ejercen con estos
financiada, profesional-mente objetivos
gobernada con la docencia
transparencia y que
logra resultados
7
Perfiles de los Actores Educativos
Competencias Desempeños
12
3. ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeta los diferencias y promueve
Fomenta la convivencia así como el
el intercambio entre personas
respeto a la identidad propia
culturalmente diversas.
5. ENFOQUE AMBIENTAL
Forma estudiantes con conciencia Promueve la conservación de la
crítica sobre la problemática biodiversidad y un estilo de vida
ambiental. saludable y sostenible
- DIVERSIFICADO, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos de
diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuación del currículo
a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada
región mediante un trabajo colegiado.
COMPROMISO 4. El equipo directivo de la IE Indicador aplicable en las IIEE donde el Ficha de Todas y todos los
Acompañamiento y realiza acompañamiento y director no tenga carga horaria: monitoreo, docentes tienen
monitoreo a la monitoreo a los docentes aplicativo PAT. un buen
Porcentaje de visitas de monitoreo y
práctica pedagógica de acuerdo con la desempeño en su
acompañamiento programadas en el
en la IE. planificación del año labor pedagógica.
PAT que han sido ejecutadas.
escolar.
Indicador aplicable en las IIEE donde Actas de
el director tenga carga horaria: reunión,
aplicativo PAT.
Porcentaje de reuniones de
Interaprendizaje programadas en el
PAT que han sido ejecutadas’
Las reuniones de interaarendiza;e se
pueden realizar entre docentes de la IE
o a nivel de la red educativa
COMPROMISO 5. El equipo directivo Normas de convivencia consensuadas Reglamento Todas las II.EE.
Gestión de la desarrolla acciones para la incluidas en el Reglamento Interno, Interno. del pais son
convivencia escolar promoción de la publicadas en algún espacio visible de espacios seguros
en la IE. convivencia, la prevención la IE. y acogedores para
y atención de la violencia los y las
en la IE. Porcentaje de actividades Aplicativo PAT. estudiantes
implementadas con padres y madres de
familia, tutores legales y/o apoderados
para brindar orientaciones (información
de sus hijas e hijos, aprendizaje,
convivencia escolar, etc.) planificada en
el PAT.
Porcentaje de casos atendidos Libro de
oportunamente* del total de casos incidencias,
reportados en el SiSeVe y en el Libro SíSeVe.
de Incidencias.
* La atención oportuna del caso, se
definirá de acuerdo con las acciones de
la IE en el marco de los protocolos de
atención
15
16
Desarrollo Ejercicio de la Sociedad del Vinculación al
personal ciudadanía conocimiento mundo del trabajo
EJES CURRICULARES
PRINCIPIOS DE LA
EDUCACION
APURIMEÑA
Una educación para el Una educación para la
desarrollo social y la convivencia pacífica
producción
COMITÉS DE AULA
CORDINADORAS CORDINADORA
DE TUTORIA
TUTORES
DOCENTES
AUXILIARES DE
EDUCACIÓN
TRABAJADORES DE
SERVICIO
ESTUDIANTES
0RGANIGRAMA DE LOS ESTUDIANTES
19
ESTUDIANTES
Plan de estudios de la Educación Básica Regular
20
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
• Dirección Regional de Educación : Apurímac.
• Unidad de Gestión Educativa Local : Cotabambas.
• Institución Educativa : Cema Tambulla
• Nivel : Secundaria.
• Año Escolar : 2019.
II. INTRODUCCIÓN:
El presente Proyecto Curricular Institucional, correspondiente al año lectivo 2018, es un
documento eje que orientará el desarrollo de las actividades académicas, pedagógicas y 21
administrativas en la Institución Educativa; bajo esa perspectiva todos los docentes,
personal directivo y administrativos manejará en forma obligatoria el PCI para efectuar la
diversificación de los contenidos del DCN (Diseño Curricular Nacional) 2009 y
modificatoria 2016 acorde a la realidad de nuestra institución; tomando como referencia
prioritaria, los problemas priorizados “Bajo Rendimiento Académico”, necesidades de
aprendizaje de los alumnos, los temas transversales, cartel de valores y actitudes.
NECESIDADES DE TEMAS
ACTIVIDADES 4º
APRENDIZAJE TRANVERSALES 1º 2º 3º 22
• Conocer deberes y obligaciones. • Tratar temas referidas a la Educación para la
• Aprender a dosificar y valorar el autoestima convivencia, la paz
tiempo. • Técnicas de expresión oral: y la ciudadanía.
• Diferenciar horas de aprendizaje y Oratoria, discurso, teatro,
horas de entretenimiento. música, danza, poesías y
• Aprender a valorar y querer a sus hijos, canto.
• Actividades de liderazgo y X X X
mejorando la convivencia en el hogar.
• Fortalecimiento de la unión conyugal, autoestima
paternidad responsable.
• Visita bimestral a domicilio con
propósito de sensibilización a los
padres de familia para el respeto a los
espacios de estudio ante sus hijos.
• Charlas sobre nutrición escuela de • Arborización, fomento de Educación para la
padres. áreas verdes, no gestión de riesgos y
• Charlas para evitar la contaminación desperdiciar el agua y la conciencia
ambiental. saber utilizar tachos de ambiental
• Concientizar a los estudiantes y padres basura.
de familia en el uso de fertilizantes • Aplicación de
naturales. conocimientos a favor de
• Promover la elaboración de almácigos nuestro medio ambiente.
en el domicilio de los estudiantes. • Aplicación de X
conocimientos ancestrales X X
para el cuidado del suelo.
• Conocer el valor nutritivo de
los productos de la zona, y
técnicas de preparación de
los alimentos.
• Desarrollo de proyectos
productivos: biohuertos,
crianza de animales
menores.
• Información de estrategias, técnicas • Técnicas y estrategias de • La lectoescritura
de comprensión de lectura. aprendizaje. como desarrollo
• Desarrollo del plan lector. • Información de estrategias, integral del
• Cultivar interés por la lectura. técnicas de comprensión estudiante.
• Escuela de padres: fortalecimiento de de lectura.
X X X X
la unión conyugal y paternidad • Desarrollo del plan lector.
responsable • Cultivar interés por la
• Sensibilizar a los padres de familia lectura.
para el respeto a los espacios de • Dosificación de tareas.
estudio de sus hijos.
• Dosificación de tareas.
V. CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES:
N° DE
BIMESTRE DURACIÓN DIAS N° DE
SEMANAS
HORAS
I 11/03/19 al 17/05/19 10 47 423
27
FICHA DE MONITOREO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
28
29
30
31
DOCUMENTOS ADICIONALES
1. PROGRAMACIÓN ANUAL
2. UNIDADES DE APRENDIZAJE
3. SESIONES DE APRENDIZAJE
32