Terapia Cognitiva de La Depresion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Terapia Cognitiva de la Depresion

El problema de la depresion

Al menos 12% de la población la experimentara a tal


nivel que requerirá tratamiento
Aun con los avances en el entendimiento de la
depresion y su tratamiento la tasa de suicidios a
subido mucho los últimos años
La depresion es causa del 75% de las
hospitalizaciónes
Valor de la terapia psicológica en el tratamiento
de la depresión
Habra una necesidad de desarrollar un tipo de terapia psicológica eficaz
para la depresión

Razones para definir y poner a prueba


modalidades terapeuticas especificas.
1.Tomando en cuenta que algunos fármacos
antidepresivos son más baratos que la teraía
psicológica, existen pacientes que no responden a la
medicación.
2. Presentan efectos secundarios que obligan a
abandonarla.
3.Dependencia excesiva de los fármacos pudiese
impedir métodos psicológicos.
Valor de la terapia psicológica en el tratamiento
de la depresión

UN BUEN CURSO DE TERAPIA PSICOLÓGICA PDORÍA SER, A LARGO PLAZO, MÁS BENEFICIOSO QUE LA QUIMIOTERAPIA.

SUICIDIO

Aunque los antidepresivos puede resolver temporalmente crsisi


de suicidio, no tiene efectos mantenedores.

Existe un punto psicológico central "La desesperanza". Los


métodos van dirigidos directamente a esta desesperanza de los
pacientes depresivos.
Definición de terapia cognitiva.

La Terapia cognitiva
Procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitao que se
utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas.

Los efectos y la conducta de un individuo estan determinados en gran


medida por el modo que riene dicho individuo de estructurar el mundo
Sus cogniciones se basan en actitudes o
supuestos desarrollados a partir de experiencias anteriores.
Definición de terapia cognitiva.
Técnicas terapéuticas
VAN ENCAMINADAS A IDENTIFICAR Y MODIFICAR LAS CONCEPTUALIZACIONES
DISTORSIONADAS Y LAS FALSAS CREENCIAS QUE SUBYACEN A ESTAS COGNICIONES.

El paciente aprende a resolver problemas y situaciones que anteriormente habia considerado


insuperables, mediante la reevaluación y modificación de pensamientos.

AYUDAR AL PACIENTE A PENSAR Y ACTUAR DE UN MODO


MÁS REALISTA Y ADAPTATIVO EN RELACIÓN CON SUS
PROBLEMAS PSICOLÓGICOS, REDUCIENDO O
ELIMINANDO ASÍ LOS SINTOMAS.
Definición de terapia cognitiva.
Objetivos
DELIMITAR Y PONER A PRUEBA LAS FALSAS CREENCIAS Y LOS SUPUESTOS DES
ADAPTATIVOS ESPECÍFICOS DEL PACIENTE.

Enseñar al paciente las siguientes operaciones:


1. Controlar los pensamientos (cogniciones) automáticos negativos.
2. Identificar las relaciones entre cognicion, afecto y conducta.
3. Examinar la evidencia a favor y en contra de sus pensamientos distorsionados.
4. Sustituir estas cogniciones desviadas por interpretaciones más realistas.
5. Aprender a identificar y modificar las falsas creencias que le predisponen a distorsionar
sus experiencaas.
Definición de terapia cognitiva.

Las cogniciones y supuestos subyacentes se discuten y


examinan desde el punto de vista de la lógica, válidez, valor
adaptativo, e incremento de la conducta positiva versus
mantenimiento de la patología
Definición de terapia cognitiva.
Técnicas conductuales

Se emplean con los pacientes depresivos más graves no sólo para modificar la
conducta, sino también para aliviar cogniciones asociadas a conductas
especificas.

Cuestionario de actividdes semanales: El paciente debe registrar sus actividades a cada hora.
Cuestionario de domino y agrado: el poaciente avalúa las actividades listadas en el cuestionario anterior
Asignación de tareas graduales: el paciente emprende una nserie de tareas que le llevaran a alcanzar una
meta que el considera dificil o imposible.
Definición de terapia cognitiva.

A medida que el terapeuta va adquiriendo experiencia, podrá emplear un


"árbol de decisión" en el curso de las sesiones.
En lugar de seleccionar estrrategias sobre la marcha, elegirá lá técnica más adecuada para el síntoma o
problema concreto que se le presente.

GENERALMENTE LA TERAPIA CONSTA DE 15 A 20 SESIONES UNA VEZ A


LA SEMANA, DOS SEMANALES DUYRANTE 4-5 SEMANAS PARA CASOS
MAS GRAVES,
Características
nuevas de la terapia
cognitiva
Difiere de la terapia convencional en dos aspectos:
La estructura formal de las sesiones.
En los tipos de problemas en que se centra.

"Empirismo colaborativo" :El terapeuta se encuentra en continua actividad e interactúa intencionadamente con el paciente
La terapia cognitiva se centra en problemas "aquí-ahora". Se presta escasa atención a la época de la infancia, salvo que pueda
clarificar algunos hechos actuales.
Modelos cognitivos:
perspectiva histórica
Supuestos generales en los que se basa la terapia cognitiva:

1. La percepción y, en general la experiencia.


2. Las cogniciones del paciente (internos y externos).
3. Evaluación de la situación (pensamientos e imagenes visuales).
4. "Corriente de consciencia" la configuración de la persona acerca de sí misma, su mundo, su pasado y su
futuro.
5. Las modificaciónes del contenido de las estructuras cognitivas.
6. Distorsiones cognitivas
7. Correción de estos constructos erróneos.
Los orígenes filosóficos
de la terapia cognitiva se
remontan a los Estoicos,
Freud (1900/1953)
en particular a Zenón de
expuso inicialmente la
Citio (siglo IV a. C.)
idea de que los
: “Los hombres no se sentimientos y los
perturban por causa de las efectos se basan en
cosas, sino por la ideas inconscientes.z
Taoismo y el Budismo
interpretación que de ellas

hacen”. El control de los sentimientos


más intensos puede lograrse
mediante un cambio en las
ideas
La aplicación del método fenomenológico a estados
patológicos específicos se ve ejemplificada en los
trabajos de Jaspers (1913/1968), Binswanger (1944-
45/1958) y Straus (1966). La influencia de psicólogos
del desarrollo como Piaget (1947/1950, 1932/1960)
también es evidente en la formulación de la terapia
cognitiva
ARNOLD LAZARUS (1972), QUIEN AFIRMA,
“PUEDE DECIRSE QUE LA MAYOR PARTE DE LOS
ESFUERZOS TERAPÉUTICOS SE CENTRAN EN LA
CORRECCIÓN DE LAS IDEAS ERRÓNEAS”

El trabajo de Ellis (1957, 1962, 1971,


1973) supuso un nuevo impulso en el
desarrollo histórico de las terapias
cognitivo-conductuales.

terapia racional emotiva


(Mahoney, 1974; Meichenbaun, 1977;
Goldfried y Davison, 1976; Kazdin y Wilson, 1978) han proporcionado una
base empírica y teórica más firme sobre la cual continuar trabajando en este área.
La terapia cognitiva de la depresión incluye varias técnicas interrelacionadas
que se han destilado del crisol de la experiencia clínica con pacientes depresivos
El modelo cognitivo de la
El modelo depresión ha surgido a partir de
observaciones

cognitivo de la clínicas sistemáticas y de


investigaciones experimentales
(Beck, 1963, 1964,
depresión 1967).

Concepto de tríada cognitiva


La tríada cognitiva consiste en tres patrones
cognitivos principales que inducen al paciente a
considerarse a sí mismo, su futuro y sus
experiencias de un modo
idiosincrático.
1-se centra en la visión negativa
de si mismo

2-se centra en la tendencia del


depresivo a interpretar sus experiencias de
una manera negativa

3-se centra en la visión negativa acerca del futuro


Organización estructural del pensamiento depresivo

Cualquier situación está compuesta por un amplio conjunto de estímulos

Cuando una persona se enfrenta a una circunstancia. El esquema es la base


para transformar los datos en cogniciones

Los tipos de esquemas empleados determinan el modo como un individuo estructurará


distintas experiencias.

El paciente pierde gran parte del control voluntario sobre


sus procesos de pensamiento y es incapaz de acudir a otros esquemas más adecuados
Errores en el procesamiento de la información

1. Inferencia arbitraria
5. Personalización

2. Abstracción selectiva
6. Pensamiento absolutista, dicotómico
3. Generalización excesiva

4. Maximización y minimización

También podría gustarte