M3
M3
M3
MÓDULO 3
FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS PRODUCIDOS POR LA
COMBUSTIÓN
A estos fenómenos los podemos clasificar de acuerdo a la clase de fuego en que se originen o si son
físicos o químicos.
También podemos decir que los efectos producidos generalmente son explosiones.
Una explosión causa ondas expansivas en los alrededores donde se produce. Las explosiones se pueden
categorizar como deflagraciones si las ondas son subsónicas y detonaciones si son supersónicas (ondas
de choque).
El efecto destructivo de una explosión es precisamente por la potencia de la deflagración que produce
ondas de choque o diferencias de presión subyacentes de duración muy corta, extremadamente
bruscas.
Esta rápida combustión se genera con el ingreso de oxigeno al recinto luego de que el siniestro se
encuentra en la fase latente, sin embargo el calor generado en etapas anteriores se mantiene.
Cuando la madera se enciende, el carbono se combina con el oxigeno para formar dióxido de carbono, o
monóxido de carbono a medida que la combustión es incompleta, dependiendo de la disponibilidad de
oxigeno, cuando ya no existe el oxigeno el carbono es liberado al aire como humo solo.
EDICIÓN 2009 CCP FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS PRODUCIDOS POR LA COMBUSTION MÓDULO 3 1
M3
FEDERACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMACIÓN “CRIO. BV JUAN C. MULINETTI”
MANUAL DE PRIMER NIVEL - FUEGO I
La aportación de aire no es necesaria para esta inflamación puesto que se encuentra en un estado de
pre-mezcla.
Existen otros fenómenos que se dan juntos o a consecuencia al Flashover, estos fenómenos son:
EDICIÓN 2009 CCP FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS PRODUCIDOS POR LA COMBUSTION MÓDULO 3 2
M3
FEDERACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMACIÓN “CRIO. BV JUAN C. MULINETTI”
MANUAL DE PRIMER NIVEL - FUEGO I
1.2.1.1. Flameover:
Es la combustión de los revestimientos de las paredes y techos de los recintos, ya sean cielo rasos,
empapelados, machimbres, etc.
Estos elementos entran en combustión pudiendo sobrepasar a los bomberos dentro del recinto y
encerrarlos produciendo llamas detrás de ellos si que puedan detectarlos por el humo que no permite
la visibilidad de los mismos.
1.2.1.2. Rollover:
Es la combustión de gases, desarrollado en techos que avanza sobre los bomberos produciendo efectos
como los antes mencionados, el fuego avanza en forma de bocanadas sobre el techo.
EDICIÓN 2009 CCP FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS PRODUCIDOS POR LA COMBUSTION MÓDULO 3 3
M3
FEDERACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMACIÓN “CRIO. BV JUAN C. MULINETTI”
MANUAL DE PRIMER NIVEL - FUEGO I
Cuando dichas explosiones se producen, los resultados suelen ser desastrosos tanto para personas
como para las instalaciones.
3. Un punto ígneo o fuente calórica (chispas por procesos de rozamientos en equipos mecánicos,
equipos eléctricos, llamas, superficies calientes, etc.)
La explosión de polvo se produce cuando materiales sólidos inflamables se mezclan intensamente con el
aire y está presente algún punto caliente. De la interacción de esos tres factores, surge una explosión
inicial que provoca un incendio pequeño o explosión, que hace que el polvo depositado en el resto de
la instalación sea arrojado al aire, se mezcle con el aire y se desarrolle una nueva explosión (explosión
secundaria), que a su vez provoca nuevas ondas expansivas que vuelven a remover polvo de otras
áreas, para provocar nuevas explosiones (explosión terciaria) y así sucesivamente dando origen a una
especie de reacción en cadena.
Estas explosiones son características por las ondas de choques que transmiten, las cuales poseen un
determinado nivel de presión. Este nivel de presión puede producir estallidos y daños a personas y
edificios, rompiendo ventanas, arrojando materiales a varios cientos de metros de distancia. Las
lesiones y los daños son ocasionados por las ondas de choque de la explosión o explosiones. "Hay
personas golpeadas, derribadas o enterradas bajo edificios derrumbados o heridos por cristales
volantes. Aunque los efectos de la presión excesiva pueden provocar directamente la muerte, es
probable que esto se produzca con las personas que trabajan muy cerca del lugar de la explosión.
EDICIÓN 2009 CCP FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS PRODUCIDOS POR LA COMBUSTION MÓDULO 3 4
M3
FEDERACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMACIÓN “CRIO. BV JUAN C. MULINETTI”
MANUAL DE PRIMER NIVEL - FUEGO I
Para que se produzca una explosión BLEVE no es necesaria la existencia de reacciones químicas ni
fenómenos de combustión.
No obstante se deben dar tres condiciones necesarias para la producción de este fenómeno:
2. Que se produzca una súbita baja de presión en el interior del recipiente, esta condición puede
ser originada por impactos, rotura o fisura del recipiente, actuación de un disco de ruptura o
válvula de alivio con diseño inadecuado.
3. También es necesario que se den condiciones de presión y temperatura a los efectos que se
pueda producir el fenómeno de nucleación espontanea, con esta condición se origina una
evaporación de toda la masa del liquido en forma de flash rapidisima, generada por la rotura del
equilibrio del liquido como consecuencia del sobrecalentamiento del liquido o gas licuado.
Normalmente las BLEVE se originan por un incendio externo que incide sobre la superficie de un
recipiente a presión, especialmente por encima del nivel líquido, debilitando su resistencia y acabando
en una rotura repentina del mismo, dando lugar a un escape súbito del contenido, que cambia
masivamente al estado de vapor, el cual si es inflamable da lugar a la conocida bola de fuego (fireball).
Esta última se forma por deflagración (combustión rápida) de la masa de vapor liberada.
EDICIÓN 2009 CCP FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS PRODUCIDOS POR LA COMBUSTION MÓDULO 3 5
M3
FEDERACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMACIÓN “CRIO. BV JUAN C. MULINETTI”
MANUAL DE PRIMER NIVEL - FUEGO I
En todo incendio de tanque/s de almacenaje de petróleo y que haya volado el techo, producto de la
explosión inicial, durante el desarrollo del siniestro las capas compuestas por las fracciones de líquidos
livianos se van destilando a través de la combustión del producto; esto es visible por las grandes llamas
rojas y naranjas con desprendimiento de inmensas columnas de humo negro.
El resto del componente del petróleo que son las fracciones pesadas conforman una “onda convectiva
de calor” que mediante este proceso comienza en sentido inverso a descender, realizando lo que se
conoce como “intercambio de capas frías por capas calientes” estas capas calientes forman la onda de
calor.
Las fracciones pesadas y calientes a temperaturas de entre los 200 a 300ºC aprox. Se calcula que
realizan el descenso a 1 metro por hora aprox. por otro lado la zona de combustión sobre la superficie
del líquido, zona de llama va quemando y descendiendo a unos 30cm por hora aprox.
Esta onda de calor convectiva al tomar contacto con el agua decantada en el fondo del tanque produce
una súbita transformación a vapor súper calentado expandiéndose 1:1700/2000 veces dependiendo de
la temperatura del líquido, dando lugar al rebosamiento de todo el contenido. Pensemos que el agua
en estado liquido se expande 1700 veces a 100ºC y un aspecto fundamental que marca el comienzo del
rebosamiento aparte del tremendo ruido como a frituras producto del contacto del agua con las capas
calientes; es el súbito incremento de la temperatura y la radiación térmica entorno a toda la zona.
El combustible es lanzado fuera del tanque en una explosión violenta formando una columna
ascendente que en algunos casos supero los 30 metros de altura aprox. expandiéndose hacia los
costados hasta tomar contacto con la tierra y proseguir propagándose y trasladándose en todas
direcciones destruyendo todo lo que encuentra a su paso, en algunos casos la temperatura supero los
1200ºC.
EDICIÓN 2009 CCP FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS PRODUCIDOS POR LA COMBUSTION MÓDULO 3 6
M3
FEDERACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROGRAMACIÓN “CRIO. BV JUAN C. MULINETTI”
MANUAL DE PRIMER NIVEL - FUEGO I
Acompañado a este existen otros dos fenómenos que se producen estos son:
Frase Celebre:
EDICIÓN 2009 CCP FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS PRODUCIDOS POR LA COMBUSTION MÓDULO 3 7