T1 - Tipos de Cimentacion
T1 - Tipos de Cimentacion
T1 - Tipos de Cimentacion
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería civil
Curso: CONSTRUCCIÓN
“TIPOS DE CIMENTACION
SUPERFICIAL”
Integrantes: Grupo 5
- Mendoza Sotelo, Danpier Ivo N00244667
- Pachas Centeno, Fredy N00237964
- Quiroga Padilla, Daniel Gerardo N00253997
- Ramírez Zevallos, César N00262065
- Vaca Vasquez, Jhonatan N00308821
- Velasquez Huaraca, Edwin Wilder N00211690
Docente:
Ing. Felicitas Teodomira Soto Cristobal
Lima - Perú
Página 1|6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Los terrenos que permiten la construcción de cimentaciones superficiales son aquellos que en
sus primeras capas están compuestos por rocas, suelo granular (arenas o gravas) cuya
deformabilidad sea baja o media o terrenos arcillosos de alta resistencia.
A. ZAPATAS AISLADAS.
La zapata aislada es una de las cimentaciones superficiales más sencillas y habituales que se
usa en la construcción civil.
Está diseñada para soportar la carga de una sola columna, eventualmente para evitar
desplazamientos laterales (si se requiere) las zapatas aisladas se unen comúnmente con vigas
de atado o losas arriostrantes, siendo de especial importancia en zonas sísmicas.
Tipo de suelo:
El terreno más apropiado para este tipo de cimentación es un suelo muy firme o firme. debido
a que se concentra la carga de una parte de la estructura en una zona de terreno relativamente
pequeña.
Se puede decir también que se usa cuando la tensión admisible del terreno es media alta y los
asientos bajos, o lo que es lo mismo que el terreno de fundación sea competente y firme.
Las zapatas se emplean sobre todo en la cimentación de casas o pequeños edificios o en las
pilas de puentes.
Procedimiento:
Después del replanteo se inicia la excavación hasta el nivel de cimentación que será corroborado
con el nivel topográfico, la cota debe considerar el espesor de solado correspondiente.
Página 2|6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Luego del vaciado de solado se traza y encofra la zapata según los niveles que especifican los
planos.
Se asegurará la posición del acero de la columna respecto de las zapatas atando de los dobleces
a la parrilla inferior de la zapata.
B. ZAPATAS COMBINADAS.
La zapata combinada o losa parcial es cuando dos o más columnas comparten la misma zapata
es decir cuando agrupo dos o más columnas que parten de la misma zapata
Normalmente se da cuando dos zapatas aisladas están muy cerca la una de la otra. Aun así, se
utilizan para que no haya influencia entre ellos. Es decir, por superposición, o estructuralmente.
También es común su uso para evitar asientos diferenciales excesivos en terrenos heterogéneos,
en estructuras con diferencias de cargas importantes o en pilares que dan lugar a grandes
excentricidades.
Su uso es muy frecuente para la cimentación de muros, estribos de puentes o muros de carga.
Página 3|6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Tipo de suelo
Son similares a la zapata aislada, solo se toma la decisión de combinarlas por la cercanía una
de otra, por eso es un tipo de cimentación apropiado para un terreno firme o bastante firme.
C. ZAPATAS CORRIDAS.
La zapata corrida es aquella que une tres o más columnas alineadas o un muro.
Las zapatas corridas se utilizan cuando hay presencia de una carga distribuida linealmente por
la cimentación. A modo de ejemplo, se pueden considerar las zapatas corridas para soportar las
cargas procedentes de muros, paredes y otros elementos alargados.
Suele recurrirse a este tipo de cimentación continua cuando la capacidad portante es ligeramente
menor como para optar por zapatas aisladas, cuando por la propia distribución de las columnas
de la estructura sea más ventajoso unir las cimentaciones de varias columnas próximas entre sí
o porque las cargas por columna sean tan elevadas que de lugar a zapatas aisladas muy
próximas o traslapadas.
Tipo de suelo
Son similares a la zapata aislada, pero en lugar de asumir el peso de una única columna, asumen
el peso de un elemento longitudinal, como un muro o una línea de diferentes columnas. Suelen
ser una de las soluciones más utilizada dado que son uno de los sistemas más económicos y
fáciles de ejecutar, es un tipo de cimentación apropiado para un terreno firme o bastante firme.
También es común su uso para evitar asientos diferenciales excesivos en terrenos heterogéneos,
en estructuras con diferencias de cargas importantes o en pilares que dan lugar a grandes
excentricidades.
Página 4|6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
D. VIGAS DE CIMENTACIÓN.
La viga de cimentación es un cimiento que recibe la carga de varios pilares de forma lineal,
recorriendo todo el edificio.
Tipo de suelo:
Las vigas de cimentación son usadas en suelos cuya capacidad portante es muy baja (suelos
malos) con la finalidad de disminuir el asentamiento diferencial de la estructura.
Procedimiento:
E. LOSAS DE CIMENTACIÓN
Página 5|6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
La losa de cimentación no es más que una gran placa o losa de concreto armado que hace
contacto directo con el suelo, cubriendo todos los pilares y paredes del edificio.
Sin embargo, este tipo de cimentación poco profunda se utiliza generalmente en obras pequeñas
o livianas como es el caso del steel frame o wood frame.
Tipo de suelo:
Cuando el suelo es muy poco resistente o heterogéneo ésta representa la mejor solución. En
este caso, la cimentación se extiende por toda la superficie de la estructura transmitiendo su
carga sobre una porción de terreno muy grande. También se trata de una buena solución cuando
la estructura posee una superficie pequeña en relación a su volumen como puede en el caso de
rascacielos y torres.
Procedimiento:
En este caso básicamente se conectan todas las columnas con una loza de concreto armado
que funciona estructuralmente, los niveles se definen según lo que indican los planos.
Página 6|6