Newton RV (El Subrayyado y El Esquema de Flechas)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03-UNIDAD III

“EL SUBRAYADO Y EL ESQUEMA DE FLECHAS”

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “Jean D’Alembert”
1.2. Docente : Maria Luz Ccorahua Gomez
1.3. Área : Razonamiento Verbal
1.4. Grado y sección : NEWTÓN - Única
1.5. Duración y fecha : 90 min. / 31-08-2022
2. TÍTULO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA : “Junto a nuestra familia recibimos con alegría la llegada de la primavera,
celebramos con devoción y fervor al señor de los milagros”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

Del área Desempeño (precisado) Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje


-Lee diversos tipos de 1.Obtiene información Localiza información relevante Desarrollo de la actividad de
textos escritos en su del texto escrito. en diversos tipos de textos subrayado.
lengua materna. 2.Infiere e interpreta utilizando el subrayado.
información del texto Reconoce la estructura y las Desarrollo del libro Aptitud
verbal 1. Páginas 56-59.
Competencias

características del tipo de texto.


Utiliza la técnica del subrayado
para identificar ideas clave del
texto.
Transversales
GESTIONA DE MANERA Organiza acciones Propone por lo menos una estrategia y Uso de estrategias novedosas y
AUTÓNOMA SU estratégicas para alcanzar un procedimiento que le permitan creativas para brindar
APRENDIZAJE metas. alcanzar la meta; plantea alternativas de soluciones a diversos
cómo se organizara y elige la más problemas.
adecuada.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS

Enfoques transversales Valores Acciones observables


INTERCULTURAL Respeto a la identidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
cultural menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

5. SECUENCIA METODOLÓGICA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Antes de la clase
Momentos Presencial A
distancia
Durante Inicio La docente saluda a los estudiantes, recuerda las normas de convivencia. Asimismo, realiza una
la clase
motivación mostrando dos textos:

TEXTO 1 TEXTO 2

El diálogo es una conversación El diálogo es una conversación


entre dos o más personas, entre dos o más personas,
llamadas interlocutores, llamadas interlocutores,
mediante la cual se intercambia mediante la cual se intercambia
información y se comunican información y se comunican
pensamientos, sentimientos o pensamientos, sentimientos o
deseos. deseos.

Luego propicia el diálogo a partir de las siguientes interrogantes:


- ¿Qué tema tratan los textos presentados?
- ¿Qué ocurre con algunas palabras de los textos?
- ¿Si lees solo las palabras subrayadas del texto 1, son las mismas que se han subrayado en el
texto 2? ¿Por qué?
- ¿Podríamos elaborar un organizador gráfico con las ideas subrayadas en los textos 1 o 2?
- ¿Qué hacemos cuando leemos?
- ¿Para localizar información relevante en el texto que técnica utilizamos?
- La docente comunica a los estudiantes lo que realizarán en esta sesión y anota el título
en la pizarra.
- La docente comunica a los estudiantes lo que aprenderán en esta sesión y lo anota en la
pizarra: “Utiliza la técnica del subrayado para realizar un esquema de flechas”
- Docente y estudiantes establecen, por consenso, los acuerdos de convivencia:
¿Qué actitudes deberán mostrar durante el desarrollo de la sesión para lograr el
propósito previsto?
Desarrollo La docente indica a los estudiantes que lean la información básica del cuaderno de
trabajo, pág. 54 - 55, y luego les pregunta. ¿Qué es el subrayado?, ¿Para qué sirve el
subrayado?, ¿Qué podemos identificar cuando subrayamos?, ¿Qué es un esquema de
flechas?
Después de las preguntas, el docente les pide a los estudiantes que ubiquen en su
cuaderno de trabajo la pág. 56, con la finalidad de que el estudiante aplique la técnica
del subrayado para luego realizar un esquema de flechas.
La docente realiza el acompañamiento y monitoreo a los estudiantes.
Los estudiantes socializan el trabajo realizado. La docente verifica si han realizado
correctamente el subrayado en sus textos.
Se resuelven las preguntas planteadas en su cuaderno de trabajo (Pág. 58-59) para inferir
el significado del texto.

Cierre  Se realiza la metacognición: ¿Te gusto la clase? ¿Qué aprendimos hoy?


¿Cómo lo aprendimos?

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Aptitud verbal 1 lexicom

------------------------------------------------ -------------------------------------------
V.B. DIRECTOR Docente del área

También podría gustarte