Informe Pedagógico Final Nivel Secundario
Informe Pedagógico Final Nivel Secundario
Informe Pedagógico Final Nivel Secundario
NIVEL SECUNDARIO
DATOS PERSONALES:
La modalidad desarrollada es virtual. La docente de apoyo se pone en contacto con la familia del
alumno para la realización de las actividades propuestas y el abordaje de contenidos. La
comunicación con el alumno y su familia se establece a través del servicio de mensajería instantánea
(Whatsapp), a través de mensajes, donde se trabajan en las actividades (inicio, desarrollo y fin).
En este último periodo, al presentarse dificultades en el acceso a las TICs y en la comunicación con el
alumno, se acordó con la institución y el equipo del Instituto Suyay, de proveer al alumno de cartillas
donde se volcaron los contenidos y actividades que debían ser desarrolladas. Las mismas son
elaboradas con el fin de que José continúe con su trayectoria escolar y los docentes puedan realizar
la evaluación de sus aprendizajes una vez finalizada la etapa de Distanciamiento Social y se produzca
el regreso a clases.
En el escaso tiempo que concurrió a la escuela, se pudo observar que el alumno respeta las normas
institucionales y las pautas de los docentes.
Durante esta etapa de la modalidad remota virtual, desarrolló su autonomía al momento de realizar
las actividades y en las actividades de la vida diaria. Se observa una buena tolerancia a la frustración
permitiendo modificar errores o dudas.
Por otro lado, es necesario enfatizar que se inició en la construcción de su identidad a través del
reconocimiento de sí mismo, y de las acciones que realiza; así como también iniciar e identificar
progresivamente sus posibilidades y limitaciones.
Con respecto a sus posibilidades y limitaciones, durante este último periodo José comenzó a
expresarse más en cuanto a sus necesidades, deseos o sentimientos.
Solicita necesidades y deseos utilizando frases complejas, también lo hace para describir objetos y
acciones. Comprende consignas simples y complejas, y logra ejecutarlas.
Puede nominar objetos y acciones, como así también verbalizar conceptos trabajados en los
espacios curriculares.
Durante este periodo se trabajó con el uso de cartillas con actividades pedagógicas, las cuales le
permitieron estructurarse y habituarse a los diversos momentos.
En estos meses, José comenzó a participar del grupo de Whatsapp del colegio, respetando los
momentos para responder las preguntas de las docentes a través de audios o mensajes, como
también al momento de enviar las actividades finalizadas.
Se observó que es respetuoso con la comunicación de los demás y si un compañero sentía una duda,
el realizaba su aporte para colaborar.
DESARROLLO COGNITIVO: En el aspecto cognitivo, José puede realizar la lectura fluida de textos
cortos y extensos como así también la lectura de imágenes. Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos verbales y no verbales.
Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a
partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores
conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el
tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal.
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y
con vocabulario variado. Obtiene información distinguiéndola de otras semejantes.
Con respecto a la comprensión de textos, realiza inferencias a partir de información explícita e
implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global.
Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos
textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de
su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea
vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos
ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que escribe y opina acerca del mismo.
Cabe destacar que cuando trabaja con textos extensos con conceptos desconocidos, como por
ejemplo del area de historia o ciencias naturales, requiere de la ayuda para poder interpretarlos.
Cuando se le presentan problemas en los espacios curriculares, analiza los mismos, interpretándolos
y propone una solución, sin embargo consulta si la propuesta a es correcta o no.
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir
cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas,
multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción,
multiplicación y división.
DESARROLLO MOTRIZ: En cuanto al desarrollo de su motricidad fina, presenta una buena prensión
de los elementos con los que trabaja, logrando tomar lápices, pinceles o marcadores
adecuadamente, para colorear, pintar o realizar grafismos.
Se logra observar que continúa mejorando sus habilidades motrices finas, como aquellas necesarias
para una escritura a mano más clara y trabajos artísticos o manuales más detallados.
Reconoce y acepta normas, por ejemplo el respeto por los turnos en los momentos de hablar o
responder en el grupo del colegio y tolera la espera.
Muestra motivación y empeño en alcanzar un mayor grado de autonomía, acorde a sus posibilidades
funcionales. Demuestra iniciativa y pro actividad con relación al desarrollo de las actividades.
AREA : LENGUA
ÁREA: MATEMATICA
AREA: TECNOLOGIA
AREA: INGLÉS
TALLER DE ARTESANIAS
Realiza creaciones artísticas por medio del trabajo manual.
Elabora manualidades con material reciclado.
Manipula diferentes materiales.
Disfruta del trabajo manual y de sus expresiones artísticas.
TALLER DE GASTRONOMÍA
CAPACIDADES TRANVERSALES
En lo referido a los hábitos de permanencia, durante el desarrollo de las clases virtuales a través de
videollamadas permanece sentado correctamente por tiempos prolongados, siendo pocas las veces
en las cuales se levanta de la silla por inconvenientes con el internet. Expresa espontáneamente sus
necesidades, emociones, intereses. .
Debido a dichos problemas, José realiza la presentación de trabajos con una demora de una semana
aproximadamente.
Cabe destacar que desde la institución educativa están al tanto de esta modalidad de trabajo por lo
cual reciben las actividades y realizan las correcciones correspondientes.
PROMOCIÓN/ACREDITACIÓN: