Informe Química 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

CARRERA: MEDICINA HUMANA

PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: QUIMICA PRACTICA
PROFESOR(A): MUÑOZ CABANA MILAGROS YOVANA

INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N°: 7
TÍTULO: LEYES DE LOS GASES IDEALES

INTEGRANTES: Canazas Valdivia,Huvenka– 100090303@cientifica.edu.pe (100%)


Diaz Vargas,Andre– 100113396@cientifica.edu.pe (100%)
Olivera Najarro,Sthelsy Jereth–100095718@cientifica.edu.pe (100%)
Osorio Talledo,Alba Lucia– 100099044@cientifica.edu.pe (100%)
Santos Ugaz,Marzzia Giomara– 100109960@cientifica.edu.pe (100%)

HORARIO DE PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 01 de junio
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 07 de junio

LIMA, PERÚ
2022
Objetivos
● Describir correctamente las leyes del comportamiento de los gases
ideales.
● Determinar el volumen molar de un gas calculando su valor a
condiciones normales de presión y temperatura

Resultados

● Cuadro 8.2: Generación de oxígeno molecular por


descomposición térmica del KClO3

N° DATOS A EVALUAR VALORES OBTENIDOS

1 Peso del tubo con KClO3 antes calentamiento 11,0661g

2 Peso del tubo con residuo después 11,0249g


calentamiento

3 Peso del O2 liberado 0,0412g

4 Moles de O2 liberado 1,3184g

5 Temperatura de trabajo 291k

6 Presión atmosférica 760mmHg

7 Presión vapor del H2O leído en Tabla 15,3

8 Presión del O2 seco 745,3

9 Volumen del O2 leído en bureta 0,021L

10 Volumen total a TPE 29,5L

11 Volumen molar a condiciones de Laboratorio 24,58L

12 Volumen molar a TPE 22,4L

13 Error experimental, % 9,73%


● Cuadro 7.3: Presión de vapor del agua a diferentes temperaturas

TEMPERATURA (°C) PRESIÓN (mmHg) TEMPERATURA (°C) PRESIÓN (mmHg)

5 5,5 35 41,8

10 9,1 40 54,9

15 12,7 50 92,0

16 13,5 60 148,9

17 14,4 70 233,3

18 15,3 80 354,9

20 16,3 90 525,5

21 17,4 95 633,7

22 18,5 96 657,4

23 19,6 97 681,9

24 20,9 98 707,1

25 22,1 99 733,1

26 23,5 99,2 738,5

27 25,0 99,4 743,8

28 28,1 99,6 749,2

29 29,7 99,8 754,6

30 31,5 100 760,0


DISCUSIÓN:
Durante la clase de laboratorio de química, el tema en discusión fue las leyes
de los gases ideales donde se explico el comportamiento de un gas ideal
que dependiendo de la variación que sufre el numero de moles ,la
presión,temperatura y volumen , como es la ley de Charles, el nombre de la
persona que lo descubrió es la misma que tiene el nombre la ley, en 1787
,que se aplica cuando la presión de un gas se mantiene constante , es decir
que presenta un proceso isobárico en donde la temperatura y volumen tienen
un relación directamente proporcional representada de la siguiente manera
𝑉1 𝑉2
𝑇1
= 𝑇2
también está la ley de Boyle-Mariotte en la cual se presenta un
proceso isotérmico que se da cuando la temperatura es constante lo que
genera una relación inversamente proporcional entre el volumen y la presión
del gas ideal expresado como 𝑃1𝑉1 = 𝑃2𝑉2 , Gay-Lussac la que presenta un
proceso isocórico es decir que el volumen del gas permanece constante ,
produciendo una relación directamente proporcional entre la presión y
𝑃1 𝑃2
temperatura lo cual permite generar la siguiente igualdad 𝑇1
= 𝑇2
por último
está la ley de Avogadro en la que a diferencia de las anteriores en las que el
número de masa permanece constante, en esta varía , mientras que la
presión y temperatura son constantes provocando una relación directamente
𝑉1 𝑉2
proporcional entre el volumen y número de moles 𝑛1
= 𝑛2
Estas leyes
permiten explicar el comportamiento que presentó el gas ideal respecto al
cuadro 7.3 a través de la variación de temperatura obteniendo así los
resultados descritos.

CONCLUSIONES

● El volumen molar de un gas se calcula a través de la ecuación


𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 sin embargo, su valor a condiciones normales de presión y
temperatura es de 0 °c y 1 atm lo que produce un volumen de 22.4L

● Gracias a las leyes del comportamiento de los gases ideales como la


ley de Boyle, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑥 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒; la ley de Charles,
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛/𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 ; la ley de Gay Lussac,
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛/𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 y a Abogadro,
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛/𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 se pueden hallar, la presión, la
temperatura y volumen de un gas. Por ejemplo, conocer la presión de
un gas es importante ya que si esta temperatura es muy elevada lo
que contenga a este gas podría explotar.
CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es la presión atmosférica y en qué unidades se mide?


Es la fuerza que ejerce la columna de aire de la atmósfera sobre la superficie
terrestre en un punto determinado. Esta fuerza es inversamente proporcional a
la altitud. Cuando mayor es la altitud, menor es la presión atmosférica, y
cuando menor es la altitud, mayor es la presión atmosférica.
La mayor presión atmosférica es la que se produce al nivel del mar. Por ende,
esta medida se toma como referencia de la presión atmosférica normal.

Hay muchas muchas unidades en la que se mide pero las más resaltantes son
el pascal (Pa) o hectopascal (hPa), bares (b), milibares (mb), atmósferas (atm),
milímetros de mercurio (mm Hg) y Torricellis (Torr).

2. Describa gráficamente cómo se usa un barómetro y un manómetro


para medir la presión de un gas.

Barómetro Manómetro

https://services.meteored.com/img/article/-150-adecuado-uso-del-barometro--84951-11_320.gif https://www.textoscientificos.com/imagenes/quimica/manometro.png

3. La fotosíntesis convierte el CO2 y el agua en carbohidratos y gas


oxígeno, mientras que el metabolismo, es el proceso, por el cual los
carbohidratos reaccionan con el oxígeno para formar CO2 y agua.
Usando glucosa (C6H12O6) para representar a los carbohidratos, escriba
las ecuaciones para estos dos procesos.
● Fotosíntesis: 6CO2 + 6H2O ------> C6H12O6 + 6O2
● Metabolismo: C6H12O6 + 6O2 ------> 6CO2 + 6H2O

4. La presión atmosférica usual en la cima del monte Everest de 29 028


pies es de aproximadamente 265 torr. Convertir esta presión a:

a) Atm
1𝑎𝑡𝑚
265 𝑡𝑜𝑟𝑟 𝑥 760 𝑡𝑜𝑟𝑟
= 0. 34 𝑎𝑡𝑚

760 𝑚𝑚𝐻𝑔 1 𝑚𝑚𝐻𝑔


b) mmHg —--> 760 𝑡𝑜𝑟𝑟
= 1 𝑡𝑜𝑟𝑟
1 𝑚𝑚𝐻𝑔
265 𝑡𝑜𝑟𝑟 𝑥 1 𝑡𝑜𝑟𝑟
= 265 𝑚𝑚𝐻𝑔

c) Pascales
5 5
1.01325 𝑥 10 𝑃𝑎 268.51125 𝑥 10 𝑃𝑎 5
265 𝑡𝑜𝑟𝑟 𝑥 760 𝑡𝑜𝑟𝑟
= 760 𝑡𝑜𝑟𝑟
= 0. 353304276 𝑥 10 𝑃𝑎 = 35330. 4276 𝑃𝑎

d) PSI —> 1 atm= 14.6959 PSI = 760 torr


14.6959 𝑃𝑆𝐼
265 𝑡𝑜𝑟𝑟 𝑥 760 𝑡𝑜𝑟𝑟
= 5. 12 𝑃𝑆𝐼

BIBLIOGRAFÍA:

● Coelho, Fabián. "Poesía". En: Significados.com


https://www.significados.com/presion-atmosferica/

● Meteored.com. [cited 2022 Jun 8]. Available from:


https://services.meteored.com/img/article/-150-adecuado-uso-del-barometro--
84951-11_320.gif

También podría gustarte