Trabajo - Beto.....
Trabajo - Beto.....
Trabajo - Beto.....
ESTRATEGIA: Es el arte de lograr los objetivos. En el mbito empresarial, entonces la estrategia en un plan de mercado no tiene lmites, pues al ser un arte depende mucho de la creatividad del estratega. A) ESTRATEGIA DE PRODUCTOS Un producto es cualquier cosa que se ofrezca en un mercado para atencin, adquisicin uso o consumo, entre ellos se obtienen objetos fsicos, servicios, personalidades, lugares organizaciones he ideas. Un producto tiene 3 sentidos: Producto medular.- Qu esta adquiriendo en verdad el comprador? El producto es simplemente el empaque de un servicio que resuelve un problema por ejemplo: si compras una crema rejuvenecedora, no estas comprendo atributos fsicos si no comprando esperanzas. Producto final.- si el producto formal es un producto fsico tiene 5 caractersticas, empaque aspecto, estilo, calidad, nombre de la marca. Producto aumentado.- es la totalidad de beneficios que la persona recibe o experimenta al obtener el producto, garantas servicio de mantenimiento y reparaciones etc.
PRODUCTO MODULA: beneficios o servicio modular PRODUCTO FORMAL: estilo, calidad, empaque, nombre de la marca PRODUCTO AUMENTADO: garantas, servicios de mantenimiento etc.
Levih menciona que la nueva competencia no esta entres lo que las compaas producen en sus fabricas, si no en lo que agregan al producto, en forma de empaque, servicio, publicidad, consejos al cliente, financiamiento, distribucin, almacenamiento y otroas cosas que la gente valora. El las estrategias de producto debemos tomar en cuanta 2 aspectos al elaborar las estrategias, mejorar el desempeo de las lneas de productos actuales y agregar nuevas lneas de productos de acuerdo con las expectativas de crecimiento.
Posicionamiento del producto Posicionamiento en relacin con un competidor.- Para algunos productos la mejor posicin es la de estar directamente con la competencia Posicionamiento en relacin con una clase o atributo del producto.- Consiste en asociar su producto con una clase o atributo del producto o distanciarlo de este Posicionamiento en relacin a precio y calidad.- Se trata de posicionar el producto en un extremo continuo de precio y calidad Expansin de la mezcla de productos.- Se logra aumentar la profundidad de la lnea de productos dentro de una lnea particular o el nmero de lneas que una empresa ofrece a los clientes. Cuando una compaa agrega un producto existente con el mismo nombre de marca a esto se le llama extensin de lnea. Alteracin de los productos existentes.- En un lugar de crear un producto enteramente nuevo se puede mejorar un producto establecido que es ms rentable y menos costoso que desarrollar un producto nuevo por entero. Contraccin de la mezcla de productos.- Se aplica eliminando una lnea entera o simplificando el surtido dentro de una lnea. Se eliminan los productos con poco o ninguna ganancia. Diferenciacin.- Capacidad de incorporar a los productos o servicios atributos que los diferencien de la competencia de forma tal que el mercado est dispuesto a pagar por la diferencia, con lo que la empresa obtiene una pocin rentable, es necesario una alta capacidad innovadora y un mercado que sepa comunicar las diferencias, esto est basado en una diferenciacin de productos
ofrecidos por la empresa, creando caractersticas percibidas como nicas por los consumidores. La diferenciacin puede adoptar diversas formas: diseo o imagen de marca, tecnologa, atributos de productos, servicios al consumidor, red de ventas, etc. Este enfoque no ignora los costos pero no les asigna importancia fundamental Segmentacin.- Consiste en ubicar los productos o servicios en un segmento especifico de mercado, generalmente ms pequeo y selectivo. Mediante esta estrategia se logra incrementar la satisfaccin del cliente y maximizar la rentabilidad, est basado en actuar sobre un determinado segmento del mercado, un grupo particular de consumidores, un segmente de lnea de productos, un, mercado geogrfico u otras formas diferentes de segmentacin, por ejemplo soriana pretende ganar participacin en el mercado a Walt Mart, enfocando su formato super a desarrollos urbanos con otro poder adquisitivo.
Estrategias de precios Equipararse con los precios de los competidores.- Es til cuando existen grandes cantidades de productos en el mercado y adems se encuentran poco diferenciados, en esta situacin la empresa no tiene prcticamente control sobre los precios. Diferenciacin de los competidores con precios superiores.- Esta estrategia busca transmitir una imagen de calidad o exclusividad con el fin de captar los segmentos con mayor poder adquisitivo. Diferenciarse de los competidores con precios inferiores.-Con esta estrategia se pretende estimular la demanda de otros segmentos normalmente para dar salida a excedentes. Esto es viable cuando la demanda global es ampliable, es decir, cuando los consumidores actuales como los potenciales estn dispuestos a adquirir los productos ofertados Mantenimiento del precio frente a la competencia.- Se lleva a cabo cuando la organizacin tiene una elevada participacin en un mercado de gran estabilidad y por lo tanto no interesa alterar la situacin. Estrategia de barreras de precios.- Se trata de disuadir a los posible competidores de entrar en el mercado el precio se fija a los costos como sea posible, con el resultado de que los beneficios sean bajos y solamente atractivos cuando se alcancen volmenes importantes de ventas.
Estrategias Complementarias Estrategias nacionales, regionales y locales.- Es posible desarrollar planes de MKT diferentes para distintas zonas geogrficas, e incluso en una zona se puede tener en vigor un plan nacional y otro regional o local. En este caso se debe prestar especial atencin a la coordinacin para que no se produzcan contradicciones entre ellos. Estrategias estacionales.- Las decisiones estratgicas deben considerar cuando anunciar o promocionar el producto. Aqu, el estudio al respecto realizado en el anlisis de la empresa debe consultarse. Hay que considerar si se realizara mayor proporcin en la temporada de venta alta, si se utilizaran promociones especiales en los meses bajos, etc. Estrategias del producto.- Se pueden estudiar usos alternativos del producto, o mtodos para incentivar la fidelidad. Se deben buscar formas ms eficientes de fabricar el producto y mtodos para aumentar su rentabilidad. El envase es otro punto a tener en cuenta, un cambio en el envase puede ayudar a rejuvenecer el producto. Estrategias de penetracin, distribucin y cobertura.- Este tem se desarrolla de diferente forma segn si se trata de una venta a detallistas, un producto de masas o una empresa con clientes industriales. Hay que determinar en qu zona deben redoblarse los esfuerzos, si se necesitan nuevos almacenes, el medio de transporte, la cobertura deseada, la penetracin adecuada en los mercados existentes y en los nuevos, etc. Estrategias del personal de ventas.- Hay que determinar si se debe incorporar una estructura de personal de ventas en el plan de mkt. En este caso hay que calcular ratios de ventas; si fuese necesario deben crease lazos entre ventas y mkt.
Estrategias de promocin.- las promociones se realizan para cubrir necesidades concretas en un periodo de tiempo limitado. Las estrategias de promocin en esta parte del plan de mkt fijaran las areas relevantes a considerar posteriormente en el.
Estrategias de gasto.- estas estrategias de talle en la distribucin del presupuesto del plan de mkt. Hay que decidir si se incrementaran o disminuirn las ventas del producto gamas, almacenes, regiones geografiaca, o se atraern mas consumidores. En muchos casos es imposible incrementar las ventas sin aumentar el presupuesto. Hay que tener en cuenta todos los gastos.
Estrategias de anuncio.- es necesario definir completamente el tipo de anuncios y comunicacin que se pretende establecer si la idea es obtener beneficios a corto o a largo plazo, si se va a diferencias por razones geogrficas, etc.
Estrategias de publicidad.- se determinara si se va a realizar una campaa publicitaria, de que tipo, etc. Es posible sustituir una promocin por una campaa publicitaria, o es posible adecuar una promocin para que genere cierta publicidad.