Capitulo I MCPC 2021
Capitulo I MCPC 2021
Capitulo I MCPC 2021
TC Tabla de Contenido
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-1
TABLA DE CONTENIDO
1.1 DISPOSICIONES Y OBJETIVOS GENERALES 2
1.1.1 Disposiciones generales 2
1.1.2 Objetivos generales 3
1.1.3 Características cualitativas de la información financiera útil 4
1.1.4 Criterios para la aplicación supletoria de otras normas o pronunciamientos contables 5
1.2 NOCIONES Y DEFINICIONES FUNDAMENTALES 6
1.2.1 Nociones y Definiciones de Mercado y Sistema Financiero 6
1.2.2 Nociones y Definición de Intermediario Financiero 11
1.2.3 Nociones y definiciones de riesgo inherentes a la actividad financiera 12
1.3 ORGANIZACIÓN DEL PLAN O CATÁLOGO DE CUENTAS 24
1.3.1 Codificación de cuentas 24
1.3.2 Apertura de Rubros Contables 50
1.4 MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS 55
1.5 ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES 56
1.5.1 Consideraciones acerca del tratamiento del riesgo de crédito y deterioro 56
1.5.2 Consideraciones acerca del tratamiento del riesgo de la afectación expansiva no controlada de la oferta
monetaria 57
1.5.3 Consideraciones acerca del tratamiento de los pactos 58
1.6 ESTADOS FINANCIEROS Y OTROS REPORTES REQUERIDOS 60
1.6.1 Estados financieros 60
1.6.2 Reportes relativos al sistema dinámico de control de riesgo 62
1.6.3 Definición de reportes requeridos 62
1.7 DISPOSICIONES, NORMAS Y MÉTODOS CONTABLES APLICABLES 64
1.8 CONTRALORÍA FINANCIERA 67
1.8.1 Responsabilidad por el proceso financiero 67
1.8.2 Responsabilidad por el proceso de control 67
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-2
El Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas constituye el pronunciamiento oficial de la Superintendencia del Mercado
de Valores de la República Dominicana, con base al artículo 239 de la Ley núm. 249-17 del Mercado de Valores (en
adelante la “Ley 249-17”) respecto a las políticas y prescripciones contables y al plan de cuentas, que han de ser
utilizados obligatoriamente, para el registro contable de las operaciones y transacciones, y para la elaboración de los
estados financieros de los Intermediarios de Valores autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores para
operar en el mercado de valores dominicano. Para efectos de este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas los Puestos
de Bolsa y Agentes de Valores serán referidos en lo sucesivo como Intermediarios de Valores o Entidades.
El Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas toma precedencia sobre cualquier otro pronunciamiento de la
Superintendencia del Mercado de Valores en materia de políticas y prescripciones contables, plan de cuentas, formatos
para la elaboración y periodicidad de presentación de estados financieros.
La Superintendencia del Mercado de Valores dentro de sus atribuciones evaluará el impacto de los siguientes escenarios:
La entrada en vigencia de nuevas Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB; y
Las modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB.
La Superintendencia del Mercado de Valores adecuará los cambios antes de ser adoptados por los intermediarios de
valores, pudiendo realizar modificaciones y adecuaciones en las notas, revelaciones, cuentas y en el plazo de entrada
en vigencia de las mismas.
Los conceptos y definiciones citados en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas, están acorde al marco
conceptual y al glosario de las normas de Internacionales de Información Financiera (NIIFs).
El registro contable de las operaciones realizadas por los intermediarios de valores se llevará de acuerdo a los criterios
para la aplicación supletoria de otras normas o pronunciamientos contables.
La existencia de cuentas para el registro de transacciones en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas no implica
una autorización tácita para que los intermediarios de valores puedan realizar las actividades que originan el registro
de las transacciones. Los intermediarios de valores sólo podrán realizar:
Las actividades que estén expresamente contempladas en su objeto social y previstas en la Ley 249-17;
Aquellas actividades compatibles con el objeto social de los intermediarios de valores, que hayan sido autorizadas
mediante normas y resoluciones emitidas por la Superintendencia del Mercado de Valores, una vez cumplidos los
requisitos que pudieran haber sido establecidos en dichas normativas; y normativas
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-3
Aquellas actividades compatibles con el objeto social de los intermediarios de valores cuya realización haya sido
contemplada en el plan de negocios del intermediario de valores aprobado por la Superintendencia del Mercado de
Valores, a solicitud de este último.
El Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas especifica aquellas transacciones o productos que requieren la
consignación de manuales de productos por parte de los intermediarios de valores, donde se evidencie entre otros, la
viabilidad de la transacción en términos legales y los controles de riesgo necesarios para la realización de las
transacciones. Sin embargo, la Superintendencia del Mercado de Valores puede exigir la consignación de manuales de
producto para transacciones contempladas en el Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas que no especifiquen tal
requerimiento.
La elaboración y periodicidad de presentación de los estados financieros de los intermediaros de valores se llevará de
acuerdo a los criterios para la aplicación supletoria de otras normas o pronunciamientos contables.
La Superintendencia del Mercado de Valores podrá, cuando considere conveniente, emitir Resoluciones y Circulares,
modificar el Plan de Cuentas y/o Capítulos existentes, o incluir nuevos Capítulos y/o Anexos a este Manual de
Contabilidad y Plan de Cuentas, para instrumentar políticas y prescripciones contables atendiendo a cambios y
evoluciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y/o para incluir cuentas para registrar
transacciones de nuevas actividades de acuerdo con el desarrollo y evolución del mercado de capitales dominicano.
Finalmente, es importante recalcar que la adherencia y cumplimiento a las políticas y prescripciones contables
contenidas en este Manual de Contabilidad, así como la utilización de este Plan de Cuentas y de los formatos para la
elaboración de estados financieros, son de carácter obligatorio para realizar el registro contable de las operaciones y
transacciones, y para la elaboración de los estados financieros de los intermediarios de valores que estén autorizados
por la Superintendencia del Mercado de Valores para operar en el mercado de valores Dominicano.
Este manual persigue como objetivo fundamental unificar criterios contables en torno a la identificación, medición y
revelación de la información financiera generada por los intermediarios de valores, con el propósito de producir estados
financieros para:
Establecer las bases para la presentación de los estados financieros de los intermediarios de valores, para asegurar
que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a
períodos anteriores, como con los de otras entidades;
Suministrar las guías necesarias para determinar la estructura y requisitos mínimos sobre el contenido de los
estados financieros;
Reflejar de manera transparente la situación financiera y los resultados de las gestiones de negocios de los
intermediarios de valores; y
Generar instrumentos que provean información relevante, comparable y veraz que sirvan de base para el análisis
y la toma de decisiones por parte de los administradores, miembros del consejo de administración y accionistas
de las entidades, de los organismos oficiales regulatorios y de fiscalización de las entidades, del público
inversionista y usuarios de servicios financieros relativos al mercado de valores, y finalmente de cualquier otra
parte interesada.
El Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas de Superintendencia del Mercado de Valores también persigue la
consecución de los siguientes objetivos:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-4
Presentar organizada y coherentemente desde un punto de vista sistémico, la información del Mercado de Valores
(Sistema de Inversión) con el Mercado Bancario (Sistema de Pagos y Sistema Crediticio), con el objetivo de lograr
una visión unificada y sin duplicaciones del Mercado Financiero Nacional para fines de estudios macroeconómicos;
Establecer una base común de comparación de los intermediarios de valores con el fin de determinar y medir
estadísticamente su comportamiento, con el objetivo de crear un espacio contable para medir el mercado de valores;
Reflejar la situación financiera del intermediario de valores para una fecha determinada a valores actualizados de
mercado;
Medir los resultados de la gestión operativa realizada por los intermediarios de valores durante un período dado;
Obtener información financiera detallada que permita elaborar reportes con el objeto de evaluar y medir la gestión
del intermediario de valores en términos de:
El nivel de utilización del capital de riesgo del intermediario de valores de acuerdo con los índices y parámetros
establecidos en el Reglamento de Intermediarios de Valores.
Los niveles de concentración del riesgo asumido por el intermediario de valores por:
Tipo de transacción;
Tipo de instrumento;
Emisor;
Contraparte.
La rentabilidad por tipo de transacción.
La estructura detallada de los portafolios de valores registrados en el estado de situación financiera del
intermediario de valores.
La estructura y costos del financiamiento de transacciones y operaciones del intermediario de valores.
La estructura del patrimonio y de las cuentas de cuasi-capital del intermediario de valores.
Los riesgos, derechos y obligaciones de naturaleza contingentes asumidos por el intermediario de valores.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-5
Para el registro contable de operaciones y la elaboración de estados financieros, los intermediarios de valores deben
guiarse de acuerdo al siguiente orden de prelación y de observancia supletoria:
En primer lugar, de observancia primaria: Por las normas y prescripciones contables establecidas en este
Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas y demás normas prudenciales que pudieran ser emitidas por la
Superintendencia del Mercado de Valores, las cuales son de obligatorio cumplimiento. Se entiende por normativa
prudencial emanada de la Superintendencia del Mercado de Valores, todas aquellas directrices e instrucciones de
carácter técnico contable y legal, de obligatoria observancia, dictadas mediante resoluciones, así como a través de
las circulares publicadas en la página Web de la Superintendencia del Mercado de Valores.
En segundo lugar y de observancia supletoria: Por los pronunciamientos contables del International Accounting
Standars Board (IASB), para los aspectos no tratados en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas y los
pronunciamientos de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
En tercer lugar y de observancia supletoria: Por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o
International Accounting Standards (IAS) (en inglés) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad o International Accounting Standards Committee (IASC) (en inglés).
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-6
En esta sección se exponen las nociones y definiciones de mercado, sistema financiero, intermediario de valores, y de
riesgos inherentes a la actividad financiera, las cuales proveen el fundamento conceptual en términos financieros,
requerido para la comprensión integral del Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas.
Actividad Financiera
Basado en las definiciones de Financiar del Diccionario de la Real Academia Española, se define como Actividad
Financiera: a la actividad que consiste en aportar el dinero o los recursos necesarios para el funcionamiento de una
"empresa". La Actividad Financiera también puede ser entendida como la actividad de aportar el dinero o los recursos
para sufragar los gastos de una actividad, obra, etc.
Recursos Financieros
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, Recurso es (i) el conjunto de elementos disponibles para
resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa; (ii) un medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve
para conseguir lo que se pretende; o (iii) Bienes.
Si lo que se pretende acometer es financiar, los recursos a ser utilizados se categorizan como financieros.
De acuerdo con las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española, se entiende por Financiero: lo
perteneciente o relativo a la hacienda pública, a las cuestiones bancarias y bursátiles, o a los grandes negocios
mercantiles.
La esencia de los recursos financieros descansa en su condición de que puedan ser utilizados para financiar, por lo
tanto, esta condición estriba en la posibilidad cierta de establecer un valor cambiario del recurso financiero y su pronta
conversión en dinero.
Instrumentos Financieros
De acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad No. 32 (NIC 32 p. 11) un Instrumento Financiero se puede
definir de la siguiente forma “Cualquier contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo
financiero o un instrumento de patrimonio en otra entidad”. Los instrumentos financieros normalmente adoptan la
forma de contratos o títulos. Se consideran instrumentos financieros, los valores de oferta pública, los instrumentos
derivados y los instrumentos del mercado monetario, que son ofrecidos y negociados en el mercado financiero.
Contrato
De acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera un contrato se define como “un acuerdo entre dos
o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles”.
Se consideran relevantes para la actividad financiera las tipologías de contratos que condicionan la disposición, el aporte,
entrega y transmisión de propiedad del recurso financiero; la negociación y condiciones de negociación del recurso
financiero; y todo aquello que, si bien es accesorio a los instrumentos financieros, los condiciona y es inherente a la
naturaleza y a los riesgos de la actividad financiera.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-7
Contrato Bilateral: El que hace nacer obligaciones recíprocas entre las partes. El Contrato Bilateral se contrapone
al Contrato Aleatorio.
Contrato Conmutativo: Es el contrato bilateral en que las prestaciones recíprocas son equivalentes y determinadas.
Contrato Consensual: Es el que se perfecciona por el sólo consentimiento.
Contrato de Arrendamiento o Contrato de Locación y Conducción (del derecho): Aquel por el cual una persona
se obliga a ejecutar una obra o prestar un servicio a otro, mediante cierto precio.
Contrato Innominado: El que sin adaptarse a los que tienen nombre en la ley, celebran las partes usando la libertad
de pactar.
Contrato Oneroso: El que implica alguna contraprestación.
Contrato Real: Aquel que para el nacimiento de las obligaciones requiere, además del consentimiento, la entrega
de las cosas, como el simple préstamo, el comodato, la prenda y el depósito.
Contrato Unilateral: Aquel del que nacen obligaciones para una de las partes, como el préstamo o el depósito.
Título
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, se entiende por Título: El documento jurídico en el que
se otorga un derecho o se establece una obligación. Igualmente, es un documento financiero que representa deuda
pública o valor comercial. El presente Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas utiliza, como sinónimos, los términos
“Títulos”, “Títulos Valores” y “Valores”.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-8
Las definiciones anteriores y otras contenidas en el presente Manual deberán complementarse con el glosario NIIF
publicado por el IASB periódicamente el cual forma parte integral del mismo.
Mercado Financiero
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, se entiende por Mercado: (i) la contratación pública en
lugar señalado al efecto y en días señalados; (ii) el sitio público destinado permanentemente o en días señalados para
vender, comprar o permutar, bienes o servicios; (iii) el conjunto de operaciones comerciales que afectan a un
determinado sector de bienes; o, (iv) el estado o evolución de la oferta y la demanda en un sector económico dado.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-9
Es materia del Mercado Financiero: (i) La actividad financiera; (ii) los recursos financieros, (iii) los instrumentos
financieros; (iv) la emisión u oferta de instrumentos financieros; y, (v) la negociación profesional de instrumentos
financieros por parte de los intermediarios financieros.
Los que ofrecen o aportan recursos financieros al mercado financiero, estos son, los que compran instrumentos
financieros, i.e. depositantes, ahorristas, inversores, prestamistas, etc.
Los que demandan o toman recursos financieros del mercado financiero, éstos son, los que emiten y venden
instrumentos financieros, i.e. tomadores, emisores, el Estado Dominicano, prestatarios, etc.
Los que intermedian recursos financieros en el mercado financiero, estos son, los "profesionales" que negocian e
intermedian instrumentos financieros, i.e. entidades de intermediación financiera, intermediarios de valores,
compañías de seguros, etc.
Mercado Financiero Primario: El Mercado Financiero Primario es el sector del mercado financiero donde ocurre
la venta o negociación de instrumentos financieros directamente por los que emiten los instrumentos financieros,
con el objetivo de que los recursos provenientes de dicha venta tengan como destinatario directo el emisor de los
instrumentos financieros.
Mercado Financiero Secundario: Es el sector del mercado financiero donde ocurre la compraventa o negociación
de instrumentos, con el objetivo de que los recursos provenientes de dicha venta tengan como destinatarios a un
tercero distinto de los emisores de instrumentos financieros. El mercado financiero secundario provee liquidez a
los instrumentos financieros originalmente negociados en el mercado financiero primario.
Sistema Financiero
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, se entiende por Sistema: (i) al conjunto de reglas o
principios sobre una materia, racionalmente enlazados entre sí, o (ii) al conjunto de cosas que ordenadamente
relacionadas entre sí, contribuyen a un determinado objeto.
Si el sistema en cuestión es el sistema financiero, el conjunto de reglas o principios racionalmente enlazados entre sí,
necesariamente tiene como materia la actividad financiera. Si el sistema en cuestión es el sistema financiero, el objeto
determinado al cual contribuyen un conjunto de cosas ordenadamente relacionadas entre sí, necesariamente lo
constituye el regular la actividad financiera.
Basado en lo anteriormente expuesto se concluye que el sistema financiero es el conjunto de leyes, normas y principios
que tienen como materia u objeto la actividad financiera, las cuales racionalmente enlazadas entre sí, regulan
dinámicamente: (i) los instrumentos financieros, (ii) la emisión y oferta de instrumentos financieros; (iii) la negociación
profesional de instrumentos financieros; y, (iii) los intermediarios profesionales de instrumentos financieros.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-10
Los Estados, a fines de optimizar el proceso regulatorio de la actividad financiera, parcelan a la actividad financiera en
tres grandes mercados con organismos regulatorios y supervisores distintos, a saber:
Mercado Financiero Bancario: Es el sector especializado del mercado financiero donde toma lugar la
intermediación primaria de recursos monetarios líquidos mediante la captación de depósitos de dinero del público
con el fin de cederlos a terceros i.e. conceder créditos. En el mercado financiero bancario es donde toma lugar el
sistema crediticio. Para dotar de liquidez al mercado financiero bancario, el regulador instaló en este mercado el
sistema de pagos; y, les confirió a los intermediarios financieros del mercado financiero bancario la potestad de
afectar expansivamente la oferta monetaria i.e. crear dinero.
Mercado de Valores o de Capitales: Es el mercado que comprende la oferta y demanda de valores organizado en
mecanismos centralizados de negociación y en el Mercado OTC, para permitir el proceso de emisión, colocación
y negociación de valores de oferta pública inscritos en el Registro del Mercado de Valores, bajo la supervisión de
la Superintendencia.
Mercado de Seguros: Es el sector especializado del mercado financiero donde toma lugar la intermediación de
riesgos o contingencias no relacionadas a riesgos de crédito y/o de precio. Este mercado no se analiza.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-11
Estructura Típica
Los intermediarios financieros profesionales contemplados en el sistema financiero son concebidos en cada legislación
específica que regula cada sector especializado del mercado financiero, como licencias con objeto exclusivo, conferidas
a personas físicas o jurídicas, para realizar actividades específicas de intermediación financiera dentro de un sector
especializado del mercado financiero. Cuando los receptores de estas licencias están constituidos en sociedades
anónimas, a estas personas jurídicas receptoras de estas licencias se les denomina vehículos financieros y constituyen
instituciones financieras.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-12
Los intermediarios de valores son los intermediarios financieros profesionales contemplados en la Ley 249-17 para
actuar en el mercado de valores dominicano.
De acuerdo con el artículo 154 de la Ley 249-17, los intermediarios de valores son sociedades anónimas constituidas
de conformidad con la Ley de Sociedades, cuyo objeto social único es la intermediación de valores de oferta pública y
las demás actividades autorizadas previstas en la Ley.
La relación entre los intermediarios de valores y sus clientes para la ejecución de transacciones en el mercado de valores
se regirá por las reglas del contrato de comisión. Los intermediarios de valores desde un punto de vista contractual,
constituyen comisionistas que ejecutan directamente transacciones en nombre propio y por cuenta de sus clientes y
contrapartes, que es el mecanismo de contratación propio de los mecanismos centralizados de negociación.
El intermediario puede además contratar directamente con sus clientes y contrapartes, nombre propio y por cuenta
propia del intermediario de valores. Es la modalidad propia de contratación en el mercado OTC.
Este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas reconoce y enfatiza todas aquellas transacciones pactadas bajo esta
última modalidad de contratación, el rol de contraparte directa que asumen los intermediarios de valores.
La esencia de los riesgos estriba en la condición probabilística de que un contrato, una cosa o título, una condición, o
un evento, se ejecuten, se verifique, se cumpla, u ocurra, respectivamente.
El mercado financiero es uno solo y está sometido en su totalidad, a los mismos riesgos, los cuales son inherentes, y,
por tanto, inseparables de la actividad financiera.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-13
Al ser los riesgos inherentes al negocio tomados de forma voluntaria y/o consciente, las posiciones generadas por
la actividad financiera son posiciones de riesgo voluntarias e inherentes a la actividad financiera. Las actividades
propias de la negociación de instrumentos financieros generan posiciones de riesgo que dejan rastro contable, i.e.
activos, pasivos, o contratos financieros expuestos a los riesgos inherentes al negocio.
Riesgos Inherentes a la Conducción de la Actividad Financiera
Son los riesgos inherentes a la actividad financiera que provienen de los procesos para la realización de la actividad
financiera, ejecución, y control de las transacciones propias de la negociación de los instrumentos financieros
negociados por los intermediarios financieros, o prescripciones regulatorias de separación patrimonial, en el caso
de las actividades de carácter fiduciario. Dada su naturaleza eminentemente dinámica, asociada a procesos de
liquidación y control y demás actividades de soporte a la actividad financiera, carecen de reflejo contable.
Los riesgos inherentes a la conducción de la actividad financiera no son propios de los instrumentos financieros
negociados. Son riesgos que no generan rastro contable y no representan activos, pasivos, o contratos financieros
para la organización, por lo tanto, estos riesgos no generan posiciones de riesgo, más bien, su naturaleza descansa
en los riesgos inherentes a los procesos, i.e. procesos de originación de negocios, procesos para garantizar el
cumplimiento de estipulaciones regulatorias para las actividades de carácter fiduciario, registro, contabilización,
control, y liquidación, y demás procesos relativos a la operatividad de la empresa, tales como el riesgo de sistemas.
El riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero puedan fluctuar como
consecuencia de variaciones en los precios de mercado. El riesgo de mercado está constituido fundamentalmente por
cinco tipos de riesgos:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-14
Riesgo de tasa de cambio: Es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento
financiero puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en las tasas de cambio de una moneda extranjera
Riesgo de tasa de interés: Es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento
financiero puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en las tasas de interés de mercado.
Riesgo de precio. Es la posibilidad a la cual está sujeta la entidad, de disminuir ingresos o incurrir en pérdidas
inmediatamente o sobre un período de tiempo, como resultado de un cambio o variación del valor de los precios,
tasas, o factores de mercado, ante cambios en las condiciones del mercado específicamente, los cambios en el nivel
de los precios o factores de mercado, pueden afectar o causar cambios adversos en: (i) El valor de un instrumento
financiero o portafolio de instrumentos financieros, esto es, en el valor de los activos, pasivos, y demás
instrumentos financieros registrados en el estado de situación financiera de la entidad. (ii) El valor de los contratos
financieros, generalmente de naturaleza contingente, pactados por la entidad, que aguardan por ser liquidados. (iii)
El nivel de ingresos (incluye la generación de pérdidas) como resultado de la erosión o deterioro de los diferenciales
o spread de tasas de interés entre activos y pasivos financieros. Lo anterior considera también, el caso de
diferenciales o spread de tasas de interés negativos, cuando el costo en términos de tasa de interés de los pasivos
financieros, supera el ingreso por concepto de tasa de interés de los activos financieros.
Riesgo de Bases: Se define como el riesgo de precio residual que se genera y materializa como consecuencia de
movimientos en los precios de dos (2) instrumentos financieros sujetos al mismo factor de mercado, que no están
perfectamente correlacionados, previniendo e impidiendo, por lo tanto, una cobertura de riesgo de precio perfecta,
y generando, entonces, la posibilidad de un arbitraje entre los dos instrumentos.
Riesgo de Liquidez: Es el riesgo de que una entidad encuentre dificultad para cumplir con obligaciones asociadas
con pasivos financieros que se liquiden mediante la entrega de efectivo u otro activo financiero. En otras palabras,
el riesgo de liquidez es el riesgo de que una entidad o vehículo financiero, no esté en capacidad de cumplir con sus
compromisos contractuales financieros que impliquen: (i) La entrega de recursos líquidos en cualquier moneda.
(ii) La entrega de títulos valores.
Factor de Mercado: Se entiende por factor de mercado a las variables independientes que causan y afectan un cambio
en el valor económico y contable de un instrumento financiero o portafolio de instrumentos financieros, tanto de manera
inmediata -si estos instrumentos o portafolios de instrumentos financieros están sujetos a la contabilidad de ajuste a
valor de mercado o mark to market-, o en el tiempo -si estos instrumentos o portafolio de instrumentos financieros están
sujetos a la contabilidad de causamientos y devengamientos a valor histórico o accrual accounting-. Los factores de
mercado constituyen y se expresan como precios, esto es, cualquier tipo de precio, tasa, o factor de volatilidad de un
activo, pasivo, o contrato de naturaleza financiera.
Los factores de mercado pueden ser clasificados en factores de mercado primario y factores de mercado complejo o
derivado.
Factores de Mercado Primario: Los factores de mercado primario constituyen cualquier tipo de precio, tasa o factor
de volatilidad de un activo, pasivo, o contrato de naturaleza financiera negociado en los mercados de contado o cash,
los cuales son los mercados donde toma lugar la intermediación y fijación de precios primarias de los recursos
financieros entre intermediarios financieros profesionales.
La intermediación y fijación de precios primaria de los recursos financieros en los mercados de contado o cash, refleja
la actividad económica básica que da origen a los mercados financieros.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-15
Tasas de interés, - el precio de los recursos monetarios líquidos para distintos tenores o plazos -.
Tasas de cambio, - el precio de una moneda en términos de otra-.
Precios de instrumentos de renta fija, - el precio de instrumentos de financiamiento-.
Precio de las acciones, - el precio del capital -.
Precios de mercancías o commodities, - precios de insumos básicos -.
Todas las volatilidades que estos precios y tasas implican, - el precio del nivel de variabilidad de los precios -.
Para que un instrumento financiero califique para ser intermediado en un mercado de contado o cash, sólo debe estar
afectado por un único factor de mercado primario, que no recoja de forma implícita, ningún otro factor de mercado
primario. Estos son los únicos tipos de instrumentos que se negocian en el mercado de contado o cash. Las
negociaciones o transacciones que toman lugar en el mercado de contado o cash, se denominan transacciones spot.
En las transacciones spot los plazos transcurridos entre la fecha de transacción o pacto y la fecha valor o de liquidación
de la operación, variarán según las prácticas del mercado. En ningún caso, el plazo entre la fecha de transacción y la
fecha valor de la operación podrá exceder a los tres (3) días hábiles para ser considerada spot.
Grupo de Factores de Mercado Primario: Se define como un conjunto de factores de mercado primarios, cuya
variación de valor ante cambios en el mercado, está estadísticamente correlacionado de manera significativa, tanto
positiva como negativamente.
La correlación entre factores de mercado primario es determinante para la estructuración de sistemas de límites de
riesgo de precio de mercado.
Factor de Mercado Complejo o Derivado: Los factores de mercado complejo o derivado, constituyen los precios o
factores de mercado de contratos e instrumentos financieros, que se determinan o calculan unívocamente en función de
un conjunto dado de distintos precios o factores de mercado primarios.
Los factores de mercado complejos o derivados, constituyen los precios de contratos e instrumentos financieros que
denominaremos derivados financieros.
El factor de mercado complejo o derivado se expresa en términos del precio de un sólo factor de mercado primario
según la naturaleza del derivado financiero, pero incorpora los efectos de los otros factores de mercado primario que
inciden en el cálculo del precio del derivado financiero.
El plazo de la usanza de la plaza, normalmente constituye el plazo a partir del cual se factoriza otro factor de mercado
primario, normalmente la tasa de interés implícita en el financiamiento del instrumento financiero que se negocia, i.e.
el plazo a partir del cual una transacción de mercado de contado o cash se convierte en un derivado financiero.
Las negociaciones o transacciones sobre instrumentos financieros donde se considera un plazo entre la fecha de
transacción y la fecha valor de la operación superior al de la usanza de la plaza, o que en cualquier caso exceda los tres
(3) días hábiles, se les denomina transacciones a plazo o forward. El mercado donde se realizan las transacciones a
plazo, se denomina mercado a plazo, forward o de derivados.
Si el mercado del instrumento o contrato financiero derivado adquiere la suficiente profundidad y liquidez, el precio o
factor de mercado derivado responderá a la oferta y demanda particular de ese instrumento, pudiéndose abrir
oportunidades de arbitraje si el precio de mercado del instrumento derivado difiere del valor de la función que determina
al precio o factor de mercado del derivado financiero, a partir del conjunto de factores de mercado primarios distintos
que determinan unívocamente, el valor de la función para un momento dado.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-16
Un ejemplo clásico de derivado financiero son los contratos de compra/venta a plazo de divisas o contratos forward de
cambio que incorporan al factor tasa de cambio de las dos monedas, tanto el factor tasa de interés de la moneda término
del contrato forward de cambio, como el factor tasa de interés de la moneda cotizada del contrato forward de cambio.
Estas tasas de interés se utilizan en el cálculo del precio de la tasa de cambio a plazo que implica el contrato forward
de cambio, en términos del factor de mercado tasa de cambio de la moneda cotizada, expresada en la moneda término.
La estructura de los precios o factores de mercado reflejan la dinámica de formación de precio de los distintos
instrumentos financieros utilizados para la negociación de los recursos financieros, entre intermediarios financieros
profesionales.
El mercado profesional es el mercado donde se negocian o intermedian instrumentos financieros entre contrapartes
clasificadas como inversionistas institucionales de acuerdo a lo establecido en la Ley 249-17.
De acuerdo con la Ley 249-17, se consideran inversionistas institucionales, a las entidades de intermediación financiera,
sociedades de seguros y reaseguros, las administradoras de fondos de pensiones, sociedades administradoras de fondos
de inversión, los intermediarios de valores, sociedades fiduciarias, sociedades titularizadoras, así como toda persona
jurídica legalmente autorizada para administrar recursos de terceros, para fines de inversión principalmente a través del
mercado de valores.
El precio que se deriva de la negociación entre intermediarios financieros profesionales, se denomina precio de mercado
profesional, y en tal sentido, se reconocen:
Los Precios de Mercado Spot: Son los precios resultantes de la negociación entre inversionistas institucionales
en mercados de contado o cash, de los instrumentos financieros que versan sobre un solo factor de mercado
primario.
Los Precios de Mercado a Plazo o Forward: Son los precios resultantes de la negociación entre inversionistas
institucionales en mercados a plazo o forward, de los instrumentos financieros que versan sobre factores de
mercado complejo o derivado.
Los precios de mercado profesional son los precios de mercado spot y los precios de mercado a plazo o forward, los
cuales exhiben una estructura de precios que refleja el proceso de formación de precio en estos mercados.
Esta estructura de precios se expresa como una estructura bipolar o two way market, donde existe:
Un precio de compra o bid del instrumento financiero, el cual es el precio al que los intermediarios financieros
profesionales compran o demandan instrumentos o contratos financieros.
Un precio de venta u offer del instrumento financiero, el cual es el precio al que los intermediarios financieros
profesionales venden u ofrecen instrumentos o contratos financieros.
El diferencial o spread que existe entre el precio de compra o bid y el precio de venta u offer, constituye el diferencial
o spread de intermediación profesional.
El spread de intermediación profesional para un instrumento o contrato financiero negociado en los mercados de
contado o a plazo por intermediarios financieros profesionales, se calcula como la diferencia entre el precio de venta u
offer del instrumento o contrato financiero, y el precio de compra o bid del instrumento o contrato financiero.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-17
La magnitud del spread de intermediación cotizado por un intermediario financiero profesional, representa su apetito
o preferencia por el riesgo en la negociación de instrumentos financieros.
Los intermediarios financieros profesionales sirven a un mercado más amplio de oferentes y demandantes de recursos
financieros, que constituyen la clientela de los intermediarios financieros profesionales. A este mercado lo
denominaremos mercado no profesional o de clientes.
Es el mercado donde se negocian o intermedian instrumentos financieros entre un participante que siempre es una
inversionista institucional, y el otro participante que siempre es un cliente no clasificado como inversionista
institucional de acuerdo a lo establecido en la Ley 249-17 y en el Reglamento para los Intermediarios de Valores.
El precio que se deriva de la negociación entre un cliente y un intermediario financiero profesional o inversionista
institucional, se denomina precio de mercado de clientes.
Desde un punto de vista de estructura de precios, la existencia de costos transaccionales e imperfecciones en el mercado
financiero, tales como, asimetría de información y mercados no atomizados, hace que el precio de los instrumentos
financieros cotizados a los clientes, i.e. precio de mercado no profesional, difiera de los precios del mercado profesional.
El precio de mercado de clientes, no es necesariamente igual al precio de mercado profesional que aplique según el
sentido de la transacción (compra - demanda o venta - oferta), sino que se podrán establecer spreads incrementales o
positivos, sobre la tasa o precio offer para las ventas u ofertas, y spreads decrementales o negativos sobre la tasa o
precio bid para las compras o demanda.
Estos spreads representan la remuneración incremental que exige el intermediario financiero para el nivel de riesgo
percibido en las negociaciones con un cliente o segmento de clientes particular.
En este sentido, se reconocen entonces, los siguientes spreads en la estructura de los precios de mercado de clientes
que aplican a las negociaciones de instrumentos financieros con clientes:
Spreads incrementales o positivos de clientes sobre la tasa o precio de venta u offer profesional.
Spreads decrementales o negativos de clientes sobre la tasa o precio de compra o bid profesional.
Gráficamente, la estructura de los precios de mercado de clientes, i.e. la estructura ampliada de los precios que incluye
el spread de intermediación profesional y los spreads de clientes, se muestra como sigue:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-18
El riesgo de crédito, es el riesgo que nace del incumplimiento de un cliente o contraparte con sus obligaciones
contractuales con la entidad, cuando el cliente o contraparte no dispone de recursos financieros para solventar sus
obligaciones contractuales.
Riesgo de Crédito Emisor: Es el riesgo que incurre la entidad por la pérdida del valor de los instrumentos de deuda
y/o acciones que la entidad mantiene en posición, por el deterioro crediticio del emisor.
Riesgo de Crédito de Contraparte: Es el incumplimiento por parte del cliente de sus obligaciones en contratos
recíprocos con la entidad. Este riesgo tiene dos vertientes:
Los clientes o contrapartes quiebran o entran en estado de insolvencia durante el plazo de los contratos
pactados, estando, por lo tanto, impedidos de cumplir con sus obligaciones contractuales.
Los clientes o contrapartes atraviesan por problemas de liquidez y, por lo tanto, no pueden afrontar las
obligaciones contractuales por la no disponibilidad, tanto de recursos monetarios líquidos como de títulos
valores.
La evolución de los precios o factores de mercado en el mercado, que afectan el valor de los instrumentos
objeto de los contratos pactados, se comportan de manera tal que favorecen sustancialmente a la entidad y por
lo tanto, desfavorecen sustancialmente, al cliente o contraparte con el cual la entidad pactó el contrato, al estar
el contrato a pérdida para el cliente; generando entonces, incentivos para el incumplimiento del contrato por
parte del cliente o contraparte.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-19
El riesgo fiduciario reside en la potestad de abuso por parte de la persona en quien se confía, potestad que deriva de la
transmisión al fiduciario de resortes jurídicos que éste puede utilizar o en interés del fiduciante - y esto es lo que debe
hacer - o en interés propio - y esto es lo que no debe, pero puede hacer (J. Garrigues, Negocios Fiduciarios en Derecho
Mercantil, pp. 19 y 20, Madrid 1976).
Tal como se dijo en la definición anterior, el riesgo fiduciario descansa en la potestad de abuso por parte de la persona
en que se confía, en este caso la entidad. Partiendo de la base de que no existe ninguna situación posible donde
intencionalmente la entidad actúe con dolo o expresa mala fe en interés exclusivamente propio y con intenciones de
apropiación de bienes; siempre resta un área gris de conflicto que ha de ser minimizada o eliminada en las relaciones
de carácter fiduciario entre la entidad y sus clientes.
Esta área gris es el área de los conflictos de intereses que nacen cuando la entidad:
Recomienda transacciones o negocios a sus clientes que no están en línea con el perfil de riesgo o de inversionista
del cliente, y que adicionalmente no son comprendidas o exista duda de que sean comprendidas por éstos, dado el
grado de sofisticación y conocimiento financiero de sus clientes, cuando la entidad actúa como mandatario,
comisionista o administrador de carteras de inversión de terceros.
En estos casos, la potestad de abuso reside en la confianza que el cliente deposita en el intermediario, y que éste
último podría abusar ante una situación que represente un área de conflictos de intereses, cuando:
Desee descargar en sus clientes sus posiciones propias de riesgo que considera indeseables, y utilice su
condición de experto para recomendar un negocio que no es conveniente para el interés de sus clientes.
Se aproveche de la información que privilegiadamente obtiene del cliente, en cuanto a la intención del cliente
de descargar o tomar grandes posiciones de riesgo en el mercado, que podrían afectar el comportamiento del
nivel de precios, y la entidad desease tomar ventaja de esto, tomando una posición adelantada.
Las legislaciones mundiales tendentes a la protección de inversionistas en los mercados bancarios y de valores o
de capitales, han formulado leyes y procedimientos para evitar estas áreas de conflictos. Estas leyes generalmente
se centran en:
El principio de la determinación del grado de la sofisticación y comprensión financiera de los clientes para la
determinación del perfil de inversionista del cliente.
La clasificación de todas las transacciones pactadas con inversionistas no profesionales en transacciones
propuestas por el intermediario de valores o transacciones propuestas (solicited transactions) o transacciones
requeridas por los clientes o transacciones no propuestas (non solicited transactions), respectivamente, dejando
constancia física o electrónica de cada operación realizada. La obligatoriedad de llevar Libro de Órdenes en
los casos de actividades de mercado de valores o de capitales en centros de contratación colectiva y bolsas,
para asegurar que no existan situaciones de posición adelantada o front running.
La creación de barreras (chinese walls) o separaciones funcionales profundas, entre las áreas que manejan
transacciones/posiciones de clientes, y las áreas que manejan transacciones/posiciones propias de la entidad.
Administra con potestad de decisión absoluta otorgada por el cliente para la toma de decisiones de inversión y
ejecución de negocios, en el caso de contratos discrecionales de administración de cartera.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-20
En este caso la potestad de abuso es absoluta, con el agravante de que el cliente no participó de manera alguna, en
el proceso de la toma de decisión acerca de la transacción.
Son los riesgos dentro del espectro de riesgo en los cuales la entidad incurre o tiene que manejar para conducir sus
negocios. Estos riesgos son:
Riesgo operacional.
Riesgo de documentación.
Riesgo de contabilización e impuesto.
Riesgo legal y regulatorio.
Riesgo de sistemas.
Riesgo Operacional: El riesgo operacional es el riesgo que reside en la mala conducción de los procesos de registro y
liquidación de transacciones. Para tener una mejor comprensión del riesgo operacional, hace falta dividir los procesos
operacionales en sus componentes, especificando qué riesgo reside en cada uno de sus componentes. Los componentes
de los procesos operacionales son:
Los procesos de control del registro de transacciones: Tienen como objetivo garantizar que todo lo pactado, esto
es, todos los riesgos asumidos por la entidad, estén reflejados contablemente en los estados de situación financiera
de la entidad.
Los procesos de control de registro de operaciones se instalan en el proceso operativo, y tienden a garantizar que
todo lo pactado sea reconocido, requiriendo, por lo tanto, la alineación de los procesos de originación del negocio
con los procesos operativos, estableciendo controles y conciliaciones para asegurar que todo lo originado y pactado
sea registrado.
El riesgo operacional en estos procesos se genera cuando se obvian los procesos de control y conciliación que
garantizan el registro de todas las transacciones, detonando como riesgo fundamental la imposibilidad de medir y
determinar la posición de riesgo de la entidad. Esto trae consecuencias adicionales en los riesgos de carácter legal,
regulatorio y de contabilización, ante los entes reguladores, quienes exigen conocer o poder conocer y auditar en
todo momento, cuales son las posiciones de riesgos de la entidad.
Los procesos de control operacional: El procesamiento de transacciones incluye, además del registro de la
transacción, la verificación de las condicionantes que la rodean. Las condicionantes que rodean la transacción,
tienen su origen en la cobertura de riesgo de precio, de crédito, de liquidez, etc. Muchos de los controles de estos
riesgos se instalan como puntos de control en los procesos operativos.
Entre los muchos controles instalados en los procesos de control operacional está la verificación de la
documentación de soporte para el ingreso de un cliente a la entidad (tales como tarjetas de firma, etc.), la existencia
y disponibilidad de facilidades de crédito, los controles de adherencia a límites de riesgo de precio y de liquidez,
la recepción de documentación válida firmada, entre otros.
Los procesos de control operacional tienen como objetivo garantizar que todas las condicionantes de riesgo y
puntos de control se cumplan, antes de liquidar las transacciones.
El riesgo operacional en estos procesos se genera cuando se obvian los procesos de verificación o control,
detonando, entonces, riesgos en otras áreas.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-21
Los procesos de control de liquidación de transacciones: El procesamiento de transacciones incluye, los procesos
tendentes a la liquidación final o de inicio de las transacciones, y necesariamente implica el control de las cuentas
de liquidación de la entidad. Las cuentas de liquidación son las cuentas en las cuales la entidad recibe y despacha
recursos monetarios, o recibe y despacha títulos valores.
Según sea la naturaleza de la transacción, la entidad habrá de verificar la recepción de recursos antes de emitir una
documentación de endeudamiento. Igualmente tendrá que verificar la recepción de recursos y/o títulos valores
antes de entregar recursos y/o títulos valores, en el caso de compras, ventas y negociación de contratos financieros,
y la recepción de documentación de soporte, antes de efectuar desembolsos de préstamos, etc. De estos ejemplos
se concluye, que el control principal de los riesgos reside en el control de las cuentas de liquidación y los procesos
de verificación y control que se deben cumplir antes de liquidar las transacciones, tanto en el sentido de entrada
como de salida.
Los procesos de control de liquidación de transacciones tienen como objetivo garantizar que ninguna transacción
sea liquidada, sin que todas las condicionantes de riesgo y puntos de control se cumplan. Adicionalmente, los
procesos de liquidación de transacciones incluyen como elemento final, la conciliación de las cuentas y demás
procesos de verificación de transacciones para evitar duplicaciones, hacer detecciones tempranas de errores, y por
supuesto, para verificar la recepción de los recursos.
El riesgo operacional en estos procesos se genera cuando se obvian los procesos de verificación o control, o no se
realizan los procesos correctos de conciliación, detonando entonces, riesgos en otras áreas y pérdidas por salidas
no autorizadas de recursos o emisiones de documentación que evidencian endeudamientos de la entidad, sin haber
recibido los recursos tomados en préstamo.
Los procesos de control operacional de documentación: Estos procesos tienen como objetivo garantizar:
La existencia y/o recepción de la documentación de soporte que evidencia las distintas transacciones,
endeudamientos, préstamos, etc. Entre la entidad y sus clientes. Esta es la documentación que evidencia los
instrumentos financieros, y es en esta documentación donde residen los riesgos de mercado y los riesgos de
crédito.
El riesgo operacional en este proceso, se genera cuando el control operativo no verifica la existencia de esta
documentación, o la actualización de ésta, quedando entonces la entidad, sin evidencia documental de los
instrumentos financieros registrados en su Estado de Situación Financiera. Esto podría tener graves
consecuencias de carácter legal, particularmente en el caso de activos, al no poder la entidad recuperar del
cliente los recursos otorgados en préstamo, al carecer la entidad de una documentación legalmente válida que
le confiera los derechos legales que le permitan exigir el pago de los préstamos otorgados.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-22
La preservación y custodia (safe keeping) de toda la documentación que evidencia los instrumentos
financieros, así como también los procesos asociados para el cobro de cupones y dividendos en el caso de los
títulos valores. El riesgo operacional en este proceso se genera:
Cuando se extravía, traspapela o destruye, la documentación de soporte que evidencia los instrumentos
financieros.
Cuando no se realizan las gestiones de cobro de cupones y dividendos, ocasionando retrasos en la
recepción de recursos provenientes de estos instrumentos, afectando la liquidez y los ingresos de la
entidad.
Riesgo de Documentación: Es el riesgo de que la entidad no tenga una prueba documental apropiada, que evidencie
de manera exacta, los instrumentos financieros pactados y contabilizados en su Estado de Situación Financiera.
Riesgo de Contabilización e Impuesto: Son los riesgos que se derivan de la incorrecta contabilización de las
transacciones, y el incorrecto cálculo o estimación de los impuestos que aplican a los ingresos derivados de las
negociaciones de la entidad.
Riesgo Legal y Regulatorio: Es el riesgo que descansa en el incumplimiento de todas las leyes, normas y demás
regulaciones que gobiernan las transacciones de la entidad.
Las consecuencias de incurrir en estos riesgos son evidentes y no requieren de mayor explicación. Ninguno de los
riesgos arriba mencionados puede ser manejado aisladamente, puesto que ellos están estrechamente relacionados.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-23
1.2.3.6 Riesgos Típicos del Intermediario Financiero por Sector Especializado del Mercado Financiero
Riesgos Típicos
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-24
El plan o catálogo de cuentas del Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas de la Superintendencia del Mercado de
Valores de la República Dominicana constituye el listado oficial de las cuentas a ser utilizadas obligatoriamente para:
Registrar las partidas contables originadas por las transacciones relativas a la actividad de intermediación e
inversión en valores y demás actividades conexas de negocios y administrativas que sean cónsonas con el objeto
social de los intermediarios de valores autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República
Dominicana para actuar en el mercado de valores dominicano.
Elaborar los estados financieros y demás reportes requeridos a los intermediarios de valores en este Manual de
Contabilidad y Plan de Cuentas.
Este plan o catálogo ha sido concebido para permitir la inclusión de cuentas para el registro de las partidas contables
originadas por la realización de nuevas transacciones y actividades que sean cónsonas con el objeto social de los
intermediarios de valores y que no hayan sido contempladas en el presente plan de cuentas.
En términos del párrafo anterior, es importante recalcar que la inclusión de nuevas cuentas en el plan o catálogo del
Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas únicamente puede tomar lugar a través de la emisión de resoluciones de
carácter general por parte de la Superintendencia del Mercado de Valores.
El plan o catálogo de cuentas contenido en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas presenta las cuentas
organizadas por Rubro o Clase i.e. elemento de la ecuación contable y tipo o clase de partida fuera de Estado de
Situación Financiera también denominada cuenta de orden. Cada Clase se identifica en el Plan de Cuentas con una cifra
o codificación numérica.
Las cuentas o partidas contables en este plan o catalogo se codifican para su identificación y clasificación contable
mediante una cifra construida con catorce (14) dígitos organizada de acuerdo con el siguiente formato:
Formato de Codificación
Codificación 0. 0. 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0 0. 0.
Numero secuencial de
organización de dígitos
1 2 3 4y5 6y7 8y9 10 y 11 12 y 13 14
Cada dígito de la cifra codifica numéricamente los elementos de naturaleza contable que se requieren para la
identificación y clasificación integral de la cuenta o partida contable. Los elementos de naturaleza contable que
constituyen la base de codificación de la cuenta o partida contable se agrupan en cuatro categorías de elemento, a saber:
Primera categoría de elemento: La Clase o Rubro.
Segunda categoría de elemento: Nivel de Ubicación de la Cuenta Dentro de Una Clase.
Tercera categoría de elemento: Moneda de Denominación.
Cuarta categoría de elemento: Señal de Partida Sujeta a Operación de Cobertura.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-25
El proceso de construcción de la codificación de cuentas consiste en asociar las categorías de elemento que se requieren
para la identificación y clasificación integral de la cuenta a los correspondientes dígitos que codifican las distintas
categorías de elemento en la cifra que identifica y clasifica la cuenta.
El proceso de construcción de la codificación de cuentas se realiza por cada categoría como sigue:
Primera categoría de elemento: Esta categoría de elemento revela la naturaleza contable de la cuenta y está
compuesta por un único tipo de elemento: La Clase o Rubro.
La Clase se codifica numéricamente en el primer dígito de la cifra que identifica y clasifica la cuenta (Codificación
Numérica).
Clase 0.0.0.00.00.00.00.00.0
Segunda categoría de elemento: Esta categoría de elemento revela el Nivel de Ubicación de la Cuenta Dentro
de Una Clase, de acuerdo a un sistema escalonado de clasificación y organización de cuentas en niveles
ascendentes de agregación de los saldos de las cuentas, hasta la totalización final en la Clase.
La segunda categoría de elemento está compuesta por seis (6) tipos de elementos correspondientes a los tipos de
Nivel de Ubicación de la Cuenta Dentro de Una Clase, con los cuales se instrumenta el sistema escalonado de
clasificación y organización de cuentas en niveles ascendentes de agregación de los saldos que totalizan en una
Clase, a saber: Grupo, Subgrupo, Cuenta, Subcuenta, Subsubcuenta y Subsubsubcuenta.
Los tipos de Nivel de Ubicación de la Cuenta Dentro de Una Clase se codifican numéricamente en la cifra que
identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica) de acuerdo a lo que se establece en la siguiente tabla:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-26
Grupo 0.0.0.00.00.00.00.00.0
Subgrupo 0.0.0.00.00.00.00.00.0
Cuenta 0.0.0.00.00.00.00.00.0
Subcuenta 0.0.0.00.00.00.00.00.0
Subsubcuenta 0.0.0.00.00.00.00.00.0
Subsubsubcuenta 0.0.0.00.00.00.00.00.0
Tercera categoría de elemento: Esta categoría de elemento revela el signo monetario del monto de una partida
registrada en una cuenta y está compuesta por un único tipo de elemento: la Moneda de Denominación.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-27
Cuarta categoría de elemento: Esta categoría de elemento revela el señalamiento de una partida registrada en una
cuenta como una partida sujeta a las reglas de contabilización de operaciones de cobertura establecidas en la Norma
Internacional de Información Financiera No. 9. La cuarta categoría de elemento está compuesta por un único tipo
de elemento: la Señal de Partida Sujeta a Operación de Cobertura.
La Señal de Partida Sujeta a Operación de Cobertura se codifica numéricamente en el décimo cuarto dígito
de la cifra que identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica).
La Señal de Partida Sujeta a Operación de Cobertura se indica genéricamente en la cifra que identifica y
clasifica la cuenta (Codificación Numérica) con un código alfabético compuesto por una “C” (C) que ocupa el
sitio del dígito correspondiente a la codificación numérica de la Señal de Partida Sujeta a Operación de
Cobertura. En este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas el término Señal de Partida Sujeta a Operación
de Cobertura es también referido como Código operación de cobertura.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-28
El siguiente gráfico resume el proceso de construcción de la codificación de cuentas donde se muestra la codificación
de todas las categorías de elemento.
Codificación Completa de las Categorías de los Elementos que Identifican y Clasifican la Cuenta
(Organizadas por categoría de Elemento)
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-29
Clase 0
Grupo 0.0
Subgrupo 0.0.0
Cuenta 0.0.0.00
Subcuenta 0.0.0.00. 00
Subsubcuenta 0.0.0.00.00.00
Subsubsubcuenta 0.0.0.00.00.00.00
Código de moneda 0.0.0.00.00.00.00.MM
Código operación de 0.0.0.00.00.00.00.MM.C
cobertura
Definiciones y consideraciones
El único tipo de elemento presente en la primera categoría de elemento es la Clase cuya definición coincide con la
definición contable de las partidas correspondientes a:
Los elementos de la ecuación contable; y,
Las partidas fuera del Estado de Situación Financiera también denominadas cuentas de orden.
Este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas considera, en línea con lo anterior, las siguientes Clases con la siguiente
organización:
Clases correspondientes a cuentas reales o Cuentas de Estado de Situación Financiera: estas Clases se
corresponden con los elementos de los estados financieros relacionados directamente con la medida de la situación
financiera de la entidad (Intermediario de valores), a saber:
Activo: esta Clase se define como aquellas partidas contables que revelan información acerca de los recursos
controlados por el intermediario de valores como resultado de sucesos pasados del que la entidad espera
obtener, en el futuro, beneficios económicos; de acuerdo a la definición contenida en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) (Marco Conceptual para la Información Financiera, Los
Elementos de los Estados Financieros, IASB).
Las partidas de registro que totalizan en la clase 1.0.0.00.00.00.00.MM.C ACTIVO están agrupadas de
acuerdo a su naturaleza y se presentan en el orden aproximado de su liquidez. Son de particular importancia,
por la naturaleza de la actividad de negocio de los intermediarios de valores, los instrumentos financieros que
conforman activos financieros, entendiendo por activos financieros a los activos que posean cualquiera de las
siguientes formas:
Efectivo;
Un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero por parte de otra empresa;
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-30
Un derecho contractual a intercambiar instrumentos financieros con otra empresa, en condiciones que
sean potencialmente favorables; o
Un instrumento de capital de otra empresa.
Los activos que se reconocen en la clase 1.0.0.00.00.00.00.MM.C ACTIVO, son aquellos que se derivan de
transacciones relativas a la actividad de intermediación e inversión en valores y demás actividades de negocio
y administrativas que sean cónsonas con el objeto social limitado y con las actividades de negocio conexas
contempladas para los intermediarios de valores.
Pasivo: esta Clase se define como aquellas partidas contables que revelan información acerca de las
obligaciones presentes de los intermediarios de valores, surgidas a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de
las cuales, y para cancelarlas, los intermediarios de valores esperan desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos; de acuerdo a la definición contenida en las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) (Marco Conceptual para la Información Financiera, Los Elementos de los Estados
Financieros, IASB).
Las partidas de registro que totalizan en la clase 2.0.0.00.00.00.00.MM.C PASIVO están agrupadas de
acuerdo a su naturaleza y se presentan en el orden de su vencimiento y más pronta exigibilidad. Son de
particular importancia, por la naturaleza de la actividad de negocio de los intermediarios de valores, los
instrumentos financieros que conforman pasivos financieros; entendiendo por pasivos financieros a los pasivos
que supongan una obligación contractual de:
Los pasivos que se reconocen en la clase 2.0.0.00.00.00.00.MM.C PASIVO, son aquellos que se derivan de
transacciones relativas a la actividad de intermediación e inversión en valores y demás actividades de negocio
y administrativas que sean cónsonas con el objeto social limitado y con las actividades de negocio conexas
contempladas para los intermediarios de valores autorizados.
Patrimonio neto: esta clase se define como aquellas partidas contables que revelan información acerca de la
parte residual de los activos del intermediario de valores, una vez deducidos todos sus pasivos, de acuerdo a
la definición contenidas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) (Marco Conceptual
para la Información Financiera, Situación Financiera, IASB).
Las partidas de registro que totalizan en la clase 3.0.0.00.00.00.00.MM.C PATRIMONIO están agrupadas
de acuerdo a su naturaleza y atienden al criterio de reflejar los componentes del patrimonio de acuerdo a:
Los fondos aportados por los accionistas;
Las ganancias pendientes de distribución;
Las reservas especificas precedentes de ganancias;
Las reservas especificas producto del ajuste a valor de mercado de activos financieros que revalúan
directamente contra el patrimonio;
Las reservas por ajuste por mantenimiento del capital (instrumentos de cobertura cambiaria del
patrimonio y de inversiones en entidades filiales extranjeras); y
Los ajustes correspondientes a la contabilidad por ajuste por inflación 1.
1
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC): Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros: Elementos de
los estados financieros: Patrimonio neto; parágrafos 65, 66, 67 y 68.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-31
Clases correspondientes a cuentas nominales o Cuentas de Estado de Resultados: estas Clases se corresponden
con los elementos de los estados financieros relacionados directamente con la medida del desempeño en la
actividad de la empresa (intermediario de valores), a saber:
Ingresos: esta Clase se define como aquellas partidas contables que revelan información acerca de los
incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o
incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado
aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los accionistas de los
intermediarios de valores a este patrimonio, de acuerdo a la definición contenida en las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF) (Marco Conceptual para la Información Financiera, Los Elementos de los
Estados Financieros: Desempeño, IASB).
Las partidas de registro que totalizan en la clase 4.0.0.00.00.00.00.MM.C INGRESOS están agrupadas de
acuerdo a la naturaleza del concepto que les da origen, con el objetivo de revelar la información por los
principales tipos de ingresos de acuerdo a los tipos de productos y actividades de negocio. Son de particular
importancia, por la naturaleza de las actividades de negocio de los intermediarios de valores, los ingresos que
se derivan de:
El uso, por parte de terceros, de activos del intermediario de valores que produzcan intereses, regalías
o dividendos;
La reexpresión del importe en libros en función del valor razonable de los activos y pasivos financieros
indexados a valores;
Las ganancias obtenidas en la venta de instrumentos financieros;
Las ganancias obtenidas por las empresas filiales, afiliadas y sucursales;
Las ganancias derivadas de la reexpresión de los valores en libros en función del valor razonable o valor
de mercado de activos financieros y pasivos financieros;
Las ganancias derivadas de las diferencias en cambio producto del ajuste diario a valor de mercado al
tipo de cambio aplicable de activos y pasivos denominados o indexados a moneda extranjera; y
La prestación de servicios relativos a las actividades del mercado de valores.
Los ingresos que se reconocen en la clase 4.0.0.00.00.00.00.MM.C INGRESOS, son aquellos que se derivan
de transacciones relativas a la actividad de intermediación e inversión en valores y demás actividades de
negocio y administrativas que sean cónsonas con el objeto social limitado y con las actividades de negocio
conexas contempladas para los intermediarios de valores.
Gastos: esta Clase se define como aquellas partidas contables que revelan información acerca de los
decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable en forma de salidas o
disminuciones del valor de los activos, o bien como surgimiento de obligaciones que dan como resultado
decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los accionistas
de los intermediarios de valores de patrimonio, de acuerdo a la definición contenida en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) (Marco Conceptual para la Información Financiera, Los
Elementos de los Estados Financieros: Desempeño § 4.24, IASB 2010).
Las partidas de registro que totalizan en la clase 5.0.0.00.00.00.00.MM.C GASTOS están agrupadas de
acuerdo a la naturaleza del concepto que les da origen, con el objetivo de revelar la información por los
principales tipos de gastos de acuerdo a los tipos de productos, obligaciones y actividades de negocio. Son de
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-32
particular importancia, por la naturaleza de las actividades de negocio de los intermediarios de valores, los
gastos que se derivan de:
El causamiento de los intereses generados por los pasivos financieros derivados de la emisión de títulos
valores y de obligaciones financieras contraídas por los intermediarios de valores;
La reexpresión del importe en libros en función del valor razonable de los activos y pasivos financieros
indexados a valores;
Las pérdidas obtenidas en la venta de instrumentos financieros;
Las pérdidas obtenidas por las empresas filiales, afiliadas y sucursales;
Las pérdidas derivadas de la re-expresión de los valores en libros en función del valor razonable o valor
de mercado de activos financieros y pasivos financieros;
Las pérdidas derivadas de las diferencias en cambio producto del ajuste diario a valor de mercado al
tipo de cambio aplicable de activos y pasivos denominados o indexados a moneda extranjera; y
La contratación de servicios relativos a las actividades del mercado de valores.
Los gastos que se reconocen en la clase 5.0.0.00.00.00.00.MM.C GASTOS, son aquellos que se derivan de
transacciones relativas a la actividad de intermediación e inversión en valores y demás actividades de negocio
y administrativas que sean cónsonas con el objeto social limitado y con las actividades de negocio conexas
contempladas para los intermediarios de valores.
Clases correspondientes a partidas fuera del Estado de Situación Financiera también denominadas Cuentas de
Orden: estas Clases se corresponden con aquellas partidas contables que se muestran fuera del Estado de Situación
Financiera, las cuales revelan información relevante a los usuarios de los estados financieros, no reconocida ni
reflejada en el Estado de Situación Financiera, relativa a riesgos e incertidumbres, recursos, derechos, obligaciones
y demás responsabilidades asumidas en contratos de variada naturaleza, que pudiesen constituir factores que
afecten, condicionen o modifiquen la situación financiera del intermediario de valores o que pudiesen incidir en su
desempeño futuro, a saber:
Contingentes: esta Clase se define como aquellas cuentas de orden que revelan información acerca de la
naturaleza e importes emanados de contratos de compraventa a plazo de valores, contratos de derivados
financieros y demás ofertas y pactos de naturaleza recíproca que aguardan por ser liquidados, donde los
intermediarios de valores actúan como contraparte directa de sus clientes. Estos contratos, ofertas y pactos
constituyen compromisos irrevocables, los cuales -dada la naturaleza reciproca de los contratos, ofertas y
pactos que los originan-, dan lugar al nacimiento simultáneo de derechos y obligaciones contingentes tanto
para el intermediario de valores como para las contrapartes y clientes contratantes.
Los antes mencionados derechos y obligaciones contingentes implican para el intermediario de valores la toma
de riesgo de crédito (directo y/o de contraparte), de riesgo de precio y/o de riesgo de liquidez, bien sea durante
la vida del contrato, por los efectos de la valoración de estos contratos en cuentas de Estado de Situación
Financiera y del estado de resultados, o al momento de la liquidación o ejecución final de los contratos, ofertas
y/o pactos en cuentas reales (de balance) y en cuentas nominales (de resultados) por los efectos de los posibles
incumplimientos de las obligaciones contractuales por parte de las contrapartes y clientes contratantes.
Los derechos y obligaciones contingentes que se derivan de los antes mencionados contratos, ofertas y pactos
no se reconocen ni se reflejan en el Estado de Situación Financiera del intermediario de valores en fecha de
transacción, por ejemplo, operaciones fuera de Estado de Situación Financiera, dado que generalmente en su
inicio, estos pactos, ofertas y contratos:
No implican la recepción, entrega y/o intercambio de bienes o efectivo; o,
Implican para el caso de contratos o instrumentos derivados, la recepción y/o entrega de un monto
relativamente pequeño en relación al monto nocional pactado.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-33
Las partidas de registro que totalizan en la Clase Contingente tienen como objetivo revelar y reconocer
contablemente los derechos y las obligaciones que se derivan de los contratos, ofertas y pactos de naturaleza
contingente.
Encargos de confianza: esta Clase se define como aquellas cuentas de orden que revelan información acerca
de la naturaleza e importes de activos de terceros objeto de encargos de confianza conexos al mercado de
valores i.e.: contratos de mandato, contratos de comisión, contratos de administración de inversiones de
terceros y demás contratos relativos a actividades que no implican la toma de riesgo de crédito, de riesgo de
precio y/o de riesgo de liquidez por parte del intermediario de valores, donde los intermediarios de valores no
actúan como contraparte directa de sus clientes pero asumen responsabilidades de naturaleza fiduciaria en la
ejecución de estos contratos. Dado lo anterior, los encargos de confianza no se reconocen ni se reflejan en el
Estado de Situación Financiera del intermediario de valores i.e. operaciones fuera de balance.
Las partidas de registro que totalizan en la Clase Encargos de Confianza tienen como objetivo revelar y
reconocer contablemente los importes de activos de terceros objeto de encargos de confianza relativos al
mercado de valores aceptados por el intermediario de valores en la conducción de sus actividades de negocio;
y, las responsabilidades fiduciarias implícitas en los encargos de confianza asumidos.
Otras cuentas de orden: esta Clase se define como aquellas cuentas de orden que revelan información acerca
de la naturaleza e importes registrados por conceptos que:
No se reconocen ni se reflejan en el Estado de Situación Financiera del intermediario de valores i.e.
operaciones fuera de balance..
No representan para el intermediario de valores: (i) la toma de riesgo de crédito (riesgo de crédito directo,
riesgo de crédito emisor y riesgo de crédito de contraparte), de riesgo de precio, y de riesgo de liquidez;
y, (ii) la asunción de responsabilidades fiduciarias.
Revelan información de factores que pudiesen condicionar o modificar la situación financiera del
intermediario de valores, o incidir en su desempeño futuro.
Las partidas de registro que totalizan en la Clase Otras Cuentas de Orden constituyen herramientas asociadas
a conceptos utilizados para la identificación y medición de factores que potencialmente podrían afectar o
condicionar la gestión del intermediario de valores las cuales son necesarias para la instrumentación de los
procesos de control interno.
Los conceptos asociados a las partidas de registro que se reconocen en la clase 8.0.0.00.00.00.00.MM.C
OTRAS CUENTAS DE ORDEN son aquellos que permiten crear herramientas para instrumentar los
procesos de control de las operaciones que se ajustan al objeto social limitado y a las actividades de negocios
conexas contempladas para un intermediario de valores.
Las Clases correspondientes a Cuentas de Estado de Situación Financiera se codifican en el primer dígito de la cifra
que identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica) de acuerdo a lo que se establece en la siguiente tabla:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-34
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-35
Las Clases correspondientes a Cuentas de Estado de Resultados se codifican en el primer digito de la cifra que
identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica) de acuerdo a lo que se establece en la siguiente tabla:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-36
Las Clases correspondientes a Cuentas de Orden se codifican en el primer digito de la cifra que identifica y clasifica
la cuenta (Codificación Numérica) de acuerdo a lo que se establece en la siguiente tabla:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-37
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-38
Definiciones y consideraciones
La segunda categoría de elemento está compuesta por seis (6) tipos de elementos, a saber: Grupo, Subgrupo, Cuenta,
Subcuenta, Subsubcuenta y Subsubsubcuenta; correspondientes a los tipos de Nivel de Ubicación de la Cuenta
Dentro de Una Clase con los cuales se instrumenta el sistema escalonado de clasificación y organización de cuentas
en niveles ascendentes de agregación de los saldos de las cuentas que totalizan en una Clase. La Clase además de
definir la naturaleza contable en la codificación de la cuenta, constituye una cuenta en sí misma, donde toma lugar el
último nivel de agregación de las cuentas codificadas en la Clase.
Este sistema tiene como objetivo la identificación del nivel de ubicación de la cuenta en una Clase, en términos de la
agregación de saldos para efectos de la elaboración de los estados financieros del intermediario de valores.
Definición y cuantificación de los tipos de Nivel de Ubicación de la Cuenta Dentro de Una Clase
Los tipos de Nivel de Ubicación de la Cuenta Dentro de Una Clase se definen y cuantifican, en términos de la
agregación de saldos para efectos de la elaboración de los estados financieros del intermediario de valores, de acuerdo
a lo que se establece en la siguiente tabla:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-39
Definición y Cuantificación
de los Tipos de Nivel de Ubicación de una Cuenta Dentro de una Clase
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-40
Definición y Cuantificación
de los Tipos de Nivel de Ubicación de una Cuenta Dentro de una Clase
(Continuación)
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-41
Los tipos de Nivel de Ubicación de la Cuenta Dentro de Una Clase se codifican en la cifra que identifica y clasifica
la cuenta (Codificación Numérica), de acuerdo a lo que se establece en la siguiente tabla:
Codificación de los Tipos de Nivel de Ubicación de una Cuenta dentro de una Clase
Tipo de Nivel Codificación del Tipo de Nivel Codificación Numérica del Tipo de Nivel
a Codificar
Clase La Clase se codifica en el Primer Dígito de la Ver 1.3.1.2 Definiciones, consideraciones
cifra que identifica y clasifica la cuenta. y codificación de los elementos de la
primera categoría de elemento, en éste
Codificación del Nivel: Clase capítulo de éste manual.
Clase
0.0.0.00.00.00.00.00.0
Grupo El Grupo que se desprende y agrega en una Los Grupos que se desprenden y agregan en
Clase, se codifica en el Segundo Dígito de la una Clase, se codifican con un número
cifra que identifica y clasifica la cuenta. secuencial del uno (1) al nueve (9),
codificación numérica que corresponde a la
clasificación y organización de los Grupos
abiertos para una Clase. Esta codificación
Codificación del Nivel: Grupo numérica permite una apertura máxima de
Grupo nueve (9) Grupos por Clase.
0.0.0.00.00.00.00.00.0
Subgrupo El Subgrupo que se desprende y agrega en un Los Subgrupos que se desprenden y
Grupo, se codifica en el Tercer Dígito de la agregan en un Grupo, se codifican con un
cifra que identifica y clasifica la cuenta. número secuencial del uno (1) al nueve (9),
codificación numérica que corresponde a la
clasificación y organización de los
Subgrupos abiertos para un Grupo. Esta
Codificación del Nivel: Subgrupo codificación numérica permite una apertura
Subgrupo máxima de nueve (9) Subgrupos por
0.0.0.00.00.00.00.00.0 Grupo.
Cuenta La Cuenta que se desprende y agrega en un Las Cuentas que se desprenden y agregan
Subgrupo, se codifica en el Cuarto y Quinto en un Subgrupo, se codifican con un
Dígito de la cifra que identifica y clasifica la número secuencial del uno (1) al noventa y
cuenta. nueve (99), codificación numérica que
corresponde a la clasificación y
organización de las Cuentas abiertas para
un Subgrupo. Esta codificación numérica
Codificación del Nivel: Cuenta permite una apertura máxima de noventa y
Cuenta nueve (99) Cuentas por Subgrupo.
0.0.0.00.00.00.00.00.0
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-42
Codificación de los Tipos de Nivel de Ubicación de una Cuenta dentro de una Clase
(Continuación)
Tipo de Nivel Codificación del Tipo de Nivel Codificación Numérica del Tipo de Nivel
a Codificar
Subcuenta La Subcuenta que se desprende y agrega en Las Subcuentas que se desprenden y
una Cuenta, se codifica en el Sexto y Séptimo agregan en una Cuenta, se codifican con un
Dígito de la cifra que identifica y clasifica la número secuencial del uno (1) al noventa y
cuenta. nueve (99), codificación numérica que
corresponde a la clasificación y
organización de las Subcuentas abiertas
para una Cuenta. Esta codificación
Codificación del Nivel: Subcuenta numérica permite una apertura máxima de
Subcuenta 0.0.0.00.00.00.00.00.0 noventa y nueve (99) Subcuentas por
Cuenta.
Subsubcuenta La Subsubcuenta que se desprende y agrega Las Subsubcuentas que se desprenden y
en una Subcuenta, se codifica en el Octavo y agregan en una Subcuenta, se codifican con
Noveno Dígito de la cifra que identifica y un número secuencial del uno (1) al noventa
clasifica la cuenta. y nueve (99), codificación numérica que
corresponde a la clasificación y
organización de las Subsubcuentas
abiertas para una Subcuenta. Esta
Codificación del Nivel :Subsubcuenta codificación numérica permite una apertura
Subsubcuenta 0.0.0.00.00.00.00.00.0 máxima de noventa y nueve (99)
Subsubcuentas por Subcuenta.
Subsubsubcuenta La Subsubsubcuenta que se desprende y Las Subsubsubcuentas que se desprenden
agrega en una Subsubcuenta, se codifica en el y agregan en una Subsubcuenta, se
Décimo y Décimo Primer de la cifra que codifican con un número secuencial del uno
identifica y clasifica la cuenta. (1) al noventa y nueve (99), codificación
numérica que corresponde a la clasificación
y organización de las Subsubsubcuentas
abiertas para una Subsubcuenta. Esta
codificación numérica permite una apertura
Codificación del Nivel : Subsubsubcuenta máxima de noventa y nueve (99)
Subsubsubcuenta 0.0.0.00.00.00.00.00.0 Subsubsubcuentas por Subsubcuenta.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-43
La nomenclatura de las cuentas en el Plan o Catálogo de Cuentas considera una notación o tipo de letra para cada tipo
de Nivel de Ubicación de la Cuenta, con el propósito de facilitar su identificación. La notación o tipo de letra
correspondiente a cada tipo de Nivel de Ubicación de la Cuenta se muestra y ejemplifica en la siguiente tabla:
Definiciones y consideraciones
La Moneda de Denominación es el único tipo de elemento presente en la tercera categoría de elemento, el cual define
y revela en la codificación de la cifra que identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica), el signo monetario
del monto de una partida registrada en una cuenta. La Moneda de Denominación se codifica en el décimo segundo y
décimo tercer que identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica) de acuerdo a un código que denominaremos
Código de moneda.
En este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas todos los montos registrados en las distintas cuentas han de ser
expresados en la moneda funcional; el signo monetario del medio económico en el cual la entidad (intermediario de
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-44
valores) opere, además, obtiene y usa efectivo, y en el cual debe expresar los estados financieros que muestran su
situación financiera y desempeño. No obstante, para la presentación a esta Superintendencia del Mercado de Valores
la moneda será el peso dominicano (DOP). En este sentido, toda moneda diferente a la moneda funcional se define en
éste Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas como moneda extranjera; por lo tanto, el saldo de aquellas cuentas
cuyo saldo es el resultado de agregar montos denominados en una misma moneda extranjera, ha de ser expresados en
moneda funcional i.e. Consecuentemente, el saldo de aquellas cuentas cuyo saldo es el resultado de agregar saldos de
cuentas denominados en diferentes monedas extranjeras también ha de ser expresado en la moneda funcional.
Las diferentes monedas extranjeras se codifican en el décimo segundo y décimo tercer dígito que identifica y clasifica
la cuenta (Codificación Numérica) de acuerdo a lo que se establece en la siguiente tabla:
Tabla de Códigos de Moneda
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-45
La Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana, podrá reconocer Códigos de moneda
extranjera adicionales, para aquellas monedas extranjeras no contempladas en esta Tabla de Códigos de Moneda;
mediante resoluciones o circulares emitidas por el Superintendente del Mercado de Valores, donde se especificará el
Código de moneda, el Nombre de la moneda extranjera, el Acrónico contable y el Acrónico swift.
El Código integrador de las distintas monedas se codifica en el décimo segundo y décimo tercer dígito que identifica
y clasifica la cuenta (Codificación Numérica) con el número cero cero (00).
Definiciones y consideraciones
La Señal de Partida Sujeta a Operación de Cobertura es el único tipo de elemento presente en la cuarta categoría
de elemento; el cual revela en la codificación que identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica) la
señalización de una partida, registrada en una cuenta dentro de una Clase susceptible de ser objeto de operaciones de
cobertura, como una partida sujeta a las reglas de contabilización de operaciones de cobertura establecidas en la Norma
Internacional de Información Financiera (NIIF).
Pueden ser objeto de operaciones de cobertura las partidas registradas en cuentas de la Clase Activo, Clase Pasivo y
Clase Contingente.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-46
En línea con el párrafo anterior, las partidas registradas en cuentas de la Clase Patrimonio, Clase Ingresos, Clase
Gastos, Clase Encargos de Confianza y Clase Otras Cuentas de Orden; no pueden ser objeto de operaciones de
cobertura.
La Señal de Partida Sujeta a Operación de Cobertura se codifica numéricamente en el décimo cuarto dígito de la
cifra que identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica) de acuerdo a un código que denominaremos Código
operación de cobertura.
La codificación numérica (Código operación de cobertura) del señalamiento de una partida registrada en una
cuenta dentro de una Clase susceptible de ser objeto de operaciones de cobertura, como una rúbrica o Partida
cubierta; de acuerdo al tipo de relación de cobertura.
La codificación numérica (Código operación de cobertura) del señalamiento de una partida registrada en una
cuenta dentro de una Clase susceptible de ser objeto de operaciones de cobertura, como Instrumento de
cobertura; de acuerdo al tipo de relación de cobertura.
Codificación numérica del Código integrador para cuentas de Clases no susceptibles de ser objeto de operaciones de
cobertura
El Código integrador para señalar cuentas pertenecientes a Clases no susceptibles de ser objeto de operaciones de
cobertura se codifica en el décimo cuarto digito de la cifra que identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica)
con el número cero (0).
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-47
Codificación numérica del Código Integrador para señalar cuentas pertenecientes a Clases susceptibles de ser
objeto de operaciones de cobertura
El Código integrador para señalar cuentas pertenecientes a Clases susceptibles de ser objeto de operaciones de
cobertura se codifica en el décimo cuarto digito de la cifra que identifica y clasifica la cuenta (Codificación Numérica)
con el número cero (0).
Codificación numérica (Código operación de cobertura) del señalamiento de una partida como una rúbrica o Partida
cubierta, de acuerdo al tipo de relación de cobertura, por tipo de Clase susceptible de ser objeto de operaciones de
cobertura
El Código operación de cobertura para señalar partidas como rubricas o Partidas Cubiertas registradas en cuentas
pertenecientes a la Clase Activo, se codifica en el décimo cuarto dígito de la cifra que identifica y clasifica la cuenta
(Codificación Numérica) de acuerdo a lo establecido en la siguiente tabla:
Código operación de cobertura del Señalamiento de una Partida como una Rubrica o Partida Cubierta
de la Clase Activo
(Organizadas por tipo de relación de cobertura aplicable a la Clase)
El Código operación de cobertura para señalar partidas como rubricas o Partidas Cubiertas registradas en cuentas
pertenecientes a la Clase Pasivo, se codifica en el décimo cuarto dígito de la cifra que identifica y clasifica la cuenta
(Codificación Numérica) de acuerdo a lo establecido en la siguiente tabla:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-48
Código operación de cobertura del Señalamiento de una Partida como una Rubrica o Partida Cubierta
de la Clase Pasivo
(Organizadas por tipo de relación de cobertura aplicable a la Clase)
Codificación numérica del señalamiento de una partida como Instrumento de cobertura, de acuerdo al tipo de relación
de cobertura, por tipo de Clase susceptible de ser objeto de operaciones de cobertura
El Código operación de cobertura para señalar partidas como Instrumento de Cobertura registradas en cuentas
pertenecientes a la Clase Activo, se codifica en el décimo cuarto dígito de la cifra que identifica y clasifica la cuenta
(Codificación Numérica) de acuerdo a lo establecido en la siguiente tabla:
Código operación de cobertura del Señalamiento de una Partida como Instrumento de Cobertura
de la Clase Activo
(Organizadas por tipo de relación de cobertura aplicable a la Clase)
El Código operación de cobertura para señalar partidas como Instrumento de Cobertura registradas en cuentas
pertenecientes a la Clase Contingente, se codifica en el décimo cuarto dígito de la cifra que identifica y clasifica la
cuenta (Codificación Numérica) de acuerdo a lo establecido en la siguiente tabla:
Código operación de cobertura del Señalamiento de una Partida como Instrumento de Cobertura
de la Clase Contingente
(Organizadas por tipo de relación de cobertura aplicable a la Clase)
Tipo de Relación de Cobertura Codificación Numérica
Señal de Partida como Instrumento de Cobertura
3
Respecto al Valor Razonable
Señal de Partida como Instrumento de Cobertura
4
Respecto a Flujos de Efectivo
Señal de Partida como Instrumento de Cobertura
Respecto al Riesgo Cambiario sobre la Inversión Neta
5
en una Entidad Extranjera (De acuerdo a lo
establecido en la NIC 21)
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-49
Resumen de la codificación numérica del código operación de cobertura de clases susceptibles de ser objeto de
operaciones de cobertura
Tabla
Resumen de la Codificación Numérica del Código Operación de Cobertura
de Clases Susceptibles de ser Objeto de Operaciones de Cobertura
(Organizadas por tipo de Clase)
Clase: PASIVO
Código Integrador para Cuentas Clase Pasivo 0
Código Operación de Cobertura del Señalamiento de una Partida como una Rubrica o Partida Cubierta
Señal de Partida Cubierta Respecto al Valor
1
Razonable
Señal de Partida Cubierta Respecto a los Riesgos
Asociados con una Parte de los Flujos de Efectivo 2
Generados por el Pasivo
Clase: CONTINGENTE
Código Integrador para Cuentas Clase Contingente 0
Código Operación de Cobertura del Señalamiento de una Partida como Instrumento de Cobertura
Señal de Partida como Instrumento de Cobertura
3
Respecto al Valor Razonable
Señal de Partida como Instrumento de Cobertura
4
Respecto a Flujos de Efectivo
Señal de Partida como Instrumento de Cobertura
Respecto al Riesgo Cambiario sobre la Inversión Neta
5
en una Entidad Extranjera (De acuerdo a lo
establecido en la NIC 21)
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-50
Definición
Se entiende por apertura de cuentas al proceso de segregar y organizar las partidas contables pertenecientes a una clase,
en conjuntos de partidas de naturaleza financiera similar que atienden a una clasificación basada en criterios de
revelación de la información financiera requerida para la elaboración de los estados financieros de una entidad, de
acuerdo a su objeto social.
La apertura de cuentas en una clase desde el punto de vista de codificación de cuentas, se instala en la segunda categoría
de elemento que identifica y clasifica integralmente la cuenta i.e. El Nivel de Ubicación de la Cuenta Dentro de una
Clase.
El objeto social de los intermediarios de valores y la naturaleza de las leyes que lo definen y regulan, lo ubican dentro
de la categoría de instituciones financieras especializadas en operaciones relativas al mercado de valores; por lo tanto,
los intermediarios de valores definidos como instituciones financieras han de regirse en términos de políticas contables
establecidas por las NIIFs.
Este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas establece un sistema dinámico de control y medición de riesgo
estructurado mediante el establecimiento de Rangos Patrimoniales por actividad e Índices basados en requerimientos
progresivos de capital y de garantías de acuerdo a niveles de riesgo escalonados correspondientes al grado de severidad
de los riesgos implícitos en las actividades que realicen los intermediarios de valores.
En términos de lo anterior, la apertura de cuentas y la organización del Plan o Catálogo de Cuentas de este Manual de
Contabilidad y Plan de Cuentas, también refleja la inclusión de parámetros de medición de riesgo de crédito directo,
riesgo de crédito emisor y riesgo de crédito de contraparte i.e. la revelación de tipología de deudores, emisores y
contrapartes, requeridos para la instrumentación contable de los procesos de medición y verificación de la adherencia
de las actividades del intermediario de valores, a las prescripciones relativas al sistema dinámico de control y medición
de riesgo.
Se entiende por Apertura de Rubros Contables al proceso de clasificación y de agregación en conjuntos de Partidas
Contables de naturaleza similar dentro de una Clase, con el objetivo de definir de acuerdo a parámetros establecidos
mediante criterios normativos y de regulación relativos a la revelación de información financiera sustantiva los Rubros
Contables requeridos para la elaboración de estados financieros que constituyan la representación estructurada de la
posición financiera y el desempeño financiero de un intermediario de valores de acuerdo a su objeto social.
La apertura de Rubros Contables en una Clase desde el punto de vista de codificación, se instala en la segunda
categoría de elemento que identifica y clasifica integralmente el Rubro Contable i.e. El Nivel de Ubicación del Rubro
Dentro de una Clase.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-51
La apertura de rubros contables y la organización de este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas, también refleja la
inclusión de parámetros de medición de riesgo de crédito directo, riesgo de crédito emisor y riesgo de crédito de
contraparte i.e. la revelación de tipología de deudores, emisores y contrapartes; requeridos para la instrumentación
contable de los procesos de medición y verificación de la adherencia de las actividades del intermediario de valores, a
las prescripciones relativas al sistema dinámico de control y medición de riesgo.
En línea con lo establecido en el párrafo anterior el Plan o Catálogo de Cuentas de este Manual de Contabilidad y Plan
de Cuentas, incorpora la codificación para su identificación, de los ítems que se listan en las siguientes tablas:
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-52
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-53
.01 Efectivo
.02 Depósitos a la Vista en Entidades de Intermediación Financiera
.03 Fondos a la Vista en Guarda en Depositarios Autorizados (Fondos en Guarda)
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-54
La apertura de rubros contables se explica en detalle en el Capítulo II Plan y Descripción de Cuentas de este Manual.
I
CONTABILIDAD
Y Cuentas
PLAN DE
CUENTAS Página I-55
Los intermediarios de valores deben respetar integralmente la codificación establecida en este Manual de Contabilidad
y Plan de Cuentas de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana, por lo tanto, los
intermediarios de valores no pueden abrir clases, grupos, subgrupos, cuentas, subcuentas, subsubcuentas ni
subsubsubcuentas distintas a las establecidas en este manual por la Superintendencia del Mercado de Valores.
Los intermediarios de valores podrán sin embargo, utilizar los dígitos posteriores al décimo cuarto dígito de acuerdo
con sus necesidades.
Cuando los intermediarios de valores consideren necesario modificar algunos aspectos del Manual de Contabilidad y
Plan de Cuentas, tales como: la incorporación de nuevas transacciones, la creación de nuevos grupos, subgrupos,
cuentas, subcuentas, subsubcuentas y subsubsubcuentas, o efectuar cambios en la descripción y dinámica de alguna
cuenta, subcuenta, subsubcuenta o subsubsubcuenta, o efectuar cambios en la forma de presentación de los estados
financieros, etc., deben presentar una solicitud debidamente fundamentada ante la Superintendencia del Mercado de
Valores, quien analizará el caso, y si corresponde, procederá a efectuar modificaciones de carácter y aplicación
“general”. Si se trata de nuevas actividades, los intermediarios deberán someter a la Superintendencia del Mercado de
Valores el correspondiente Manual de Producto, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento para los Intermediarios
de Valores.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-56
En esta sección se exponen las consideraciones y criterios acerca de temas fundamentales que constituyen parámetros
de diferenciación que establecen el borde entre el mercado de valores o capitales y el mercado bancario, y por
consiguiente constituyen parámetros que delimitan el ámbito de actuación de los intermediarios de valores con respecto
al ámbito de actuación de las entidades de intermediación financiera. Las consideraciones y criterios fundamentales
que se exponen a continuación, determinan la conceptuación y estructuración del Manual de Contabilidad y Plan de
Cuentas.
Base conceptual
El siguiente cuadro establece las diferencias en el tratamiento típico del riesgo de crédito en los sectores del sistema
financiero:
Tratamiento Típico del Riesgo de Crédito en los Sectores del Sistema Financiero
Del cuadro anterior se concluye que la prescripción para el tratamiento del riesgo de crédito en el mercado de valores
o capitales es como sigue:
Basado en la prescripción para el tratamiento del riesgo de crédito en el mercado de valores expuesta anteriormente, se
concluye que el riesgo de crédito típico del mercado de valores como sector especializado del mercado financiero es el
“Riesgo de Crédito Emisor”, y no el “Riesgo de Crédito Directo” que es típico del mercado financiero bancario.
En base en lo anterior, este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas contempla la apertura de cuentas específicas
para reflejar y contabilizar las tipologías de inversiones y valores permitidos a los intermediarios de valores que se
ajustan a la prescripción para el tratamiento del riesgo de crédito en el mercado de valores o capitales.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-57
1.5.2 Consideraciones acerca del tratamiento del riesgo de la afectación expansiva no controlada de la oferta
monetaria
Base conceptual
Desde un punto de vista jurídico y económico, la banca tiene potestad para crear dinero, toda vez que se admite que las
obligaciones de dinero se pagan, o bien con la entrega de dinero contante y sonante, o mediante la entrega de cheques
de administración, cheques ordinarios, o abonos en cuentas de depósitos a la vista (cuentas corrientes) de terceros
abiertas en la banca.
El banco, al desembolsar un préstamo de dinero, lo que normalmente hace es abonar a la cuenta corriente que el
prestatario mantiene con la entidad, o emitir un cheque certificado (cashiers check), que representan pasivos para la
entidad y que constituyen un aumento en la oferta monetaria para la economía.
El encaje legal constituye una herramienta de política monetaria del Banco Central de la República Dominicana que se
instala en los depósitos de la banca, el cual tiene por finalidad establecer un límite a la creación de dinero por parte de
las entidades de intermediación financiera.
Por su parte, la negociación (compraventa) de títulos valores en el mercado, al igual que la compraventa ordinaria de
bienes y servicios, no afecta expansivamente la oferta monetaria, porque lo que ocurre es una transferencia de dinero a
cambio de una cosa (título valor) y no una creación de dinero.
De lo anterior se concluye que la prescripción que rige el tratamiento del riesgo de la afectación expansiva no controlada
de la oferta monetaria en el mercado de valores es como sigue:
Los mecanismos de financiamiento para los intermediarios de valores en el mercado de capitales contemplados en la
Ley 249-17 se limitan a la oferta pública autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores y a otros
instrumentos de financiamiento estructurados con títulos valores, tales como contratos de reporto, financiamientos de
margen, y los mutuos de títulos valores, los cuales no afectan la oferta monetaria.
Prescripción general acerca de la captación de dinero del público que adopte la forma de depósitos de dinero a la
vista o a plazo.
Basado en lo expuesto en la Base conceptual, este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas no contempla cuentas
para el registro de captaciones habituales de dinero del público que adopten la forma de depósito de dinero a la vista o
a plazo dado que:
La Ley núm. 183-02 Monetaria y Financiera circunscribe la actividad de intermediación financiera consistente en
la captación habitual de fondos del público con el objeto de cederlos a terceros y a las entidades de intermediación
financiera;
La Ley núm. 249-17 de Mercado de Valores, la cual rige especialmente las actividades de los intermediarios de
valores respecto a las inversiones y a las fuentes de financiamiento permitidas a los intermediarios de valores, no
contempla en el objeto social de los intermediarios de valores la captación de recursos del público que se asimilen
a depósitos de dinero, ni a la orden ni a plazo;
La Superintendencia del Mercado de Valores tampoco ha autorizado en ninguna normativa la captación por parte
de los intermediarios de valores de dinero del público mediante depósitos de dinero, ni a la orden ni a plazo.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-58
Si no existe una autorización expresa en la Ley 249-17 o en el Reglamento para los Intermediarios de Valores y en
ninguna normativa dictada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana, la realización
de las actividades relativas a la captación habitual de dinero del público que adopte la forma de depósitos de dinero a
la vista o a plazo con el objeto de cederlos a terceros, queda restringida a las entidades de intermediación financiera
regidas por la Ley Monetaria y Financiera.
En este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas se contemplan cuentas para el registro de depósitos en efectivo
recibidos en garantía para sustentar las actividades del intermediario de valores relativas a la creación de activos
financieros indexados a títulos valores, documentados mediante contratos de mutuos de valores, celebrados por el
intermediario de valores actuando como prestamista; con prestatarios conformados por:
Personas jurídicas distintas a intermediarios de valores del país o del exterior;
Personas jurídicas distintas a entidades regidas por la ley Monetaria y Financiera y sus equivalentes del exterior;
y,
Personas físicas.
En este Manual de Contabilidad y Plan De Cuentas también se contempla una cuenta para el registro de otros depósitos
en efectivo recibidos en garantía por el intermediario de valores, de clientes o contrapartes, con el objetivo de que el
intermediario de valores constituya a su vez las garantías que le son requeridas por el Mecanismo Centralizado de
Negociación o Entidades de Contrapartida Central y Depósitos Centralizados de Valores, para la realización de los
pactos y transacciones instruidos o comisionados por los clientes y contrapartes.
Los depósitos de dinero permitidos para constituir garantías están sometidos a dinámicas específicas que requieren el
mantenimiento de un paralelismo entre cuentas de activo y de pasivo, con los objetivos de:
Asegurar que los fondos recibidos en garantía por los intermediarios de valores sean utilizados exclusivamente
para la constitución de garantías;
Impedir que los fondos recibidos en garantía puedan ser utilizados por el intermediario de valores para el
financiamiento de posiciones propias.
Las antes mencionadas dinámicas que establecen los requerimientos de paralelismo entre cuentas de activo y de pasivo
se contemplan en las correspondientes secciones del Capítulo III Políticas Contables y Modelos de Contabilización de
este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas.
El registro en cuenta y la renovación, tales como cargos y abonos en cuenta corriente (pasivos) y en tarjetas de crédito
(activos), la renovación de certificados de depósito (pasivos) y de pagarés (activos) constituyen las operaciones típicas
en el mercado bancario.
Desde un punto de vista operativo transaccional, el pacto constituye la operación típica en el Mercado de Valores o de
Capitales. En términos de lo anterior y orientado hacia el mercado de capitales, los registros contables planteados en
este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas reflejan las distintas fases o estadios del pacto, desde cuando el pacto
se incurre, hasta cuando el pacto se liquida.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-59
Igualmente, los procedimientos contables establecidos en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas, fueron
pensados para que midan el impacto económico por valoración a mercado de los pactos realizados y de esa manera
reflejar diariamente, los efectos del riesgo de precio.
Basado en lo anterior, los pactos definidos como transacciones de compraventa de activos financieros a un precio fijo
determinado por las partes contratantes de acuerdo al mercado, en condiciones que exigen la entrega del activo dentro
del marco temporal establecido por las regulaciones o convenciones en el mercado correspondiente, comúnmente
denominados contratos de compraventa “por la vía ordinaria”(contratos al contado o spot), se reconocerán y medirán
(revaluarán) en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas de acuerdo al método de la fecha de liquidación que se
especifica en los párrafos 3.1.1, 3.1.2, 5.1.2 de la Norma Internacional de Información Financiera no. 9 (NIIF 9):
Instrumentos Financieros – Reconocimiento y Medición.
Los pactos de transacciones de compraventa a plazo de activos financieros a un precio fijo predeterminado por las
partes contratantes de acuerdo al mercado i.e. contratos a plazo o forward, se reconocerán y medirán (revaluarán) en
este manual de contabilidad y plan de cuentas de acuerdo a la Políticas Contables Y Modelo De Contabilización
Aplicables Al Registro De Los Contratos De Compraventa A Plazo (Forward) De Títulos Valores De Deuda establecida
en Capítulo III del Manual de Contabilidad y Plan de Cuenta.
Dada la naturaleza contractual de los pactos, el concepto de renovación tal y como se entiende en el ámbito bancario
no es aplicable a los pactos del mercado de valores.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-60
La Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana establece el envío de reportes periódicos
para evaluar la gestión financiera y de negocios de los intermediarios de valores, y verificar la adherencia de las
actividades realizadas con todo lo dispuesto en la normativa vigente.
En términos de lo anterior, la Superintendencia del Mercado de Valores requiere del envío periódico de:
Estados Financieros; y,
Reportes relativos al sistema dinámico de control de riesgo establecido en la normativa dictada por la
Superintendencia del Mercado de Valores.
Los estados financieros de los Intermediarios de Valores, sometidos al control de la Superintendencia del Mercado de
Valores de la República Dominicana, deberán ser elaborados y presentados de acuerdo a lo establecido en el Capítulo
IV: Estados Financieros y Otros Reportes de este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas; en términos de formato,
contenido, periodicidad y plazo de presentación.
Los intermediarios de valores, sujetos a la supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República
Dominicana, deben cerrar su gestión económica contable el 31 de diciembre de cada año.
Los intermediarios de valores deben presentar sus estados financieros a la Superintendencia del Mercado de Valores de
la República Dominicana y realizar las Publicaciones de los mismos en los formatos y con la periodicidad establecida
en el Capítulo IV: Estados Financieros y Otros Reportes de este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas.
Los estados financieros anuales individuales de los intermediarios de valores, así como los estados financieros
consolidados y combinados, deben ser auditados por una Firma de Auditores Externos inscrita en el Registro que lleva
la Superintendencia del Mercado de Valores. Los mismos emitirán su opinión sobre los Estados financieros básicos.
Los formatos a utilizar para la presentación de los estados financieros auditados son el Estado de Situación Financiera,
el Estado de Resultados y Otros Resultados Integrales, el Estado de Cambios en el Patrimonio, el Estado de Flujo de
Efectivo, y las notas que acompañan a los estados financieros.
La elaboración de las notas que acompañan a los estados financieros será responsabilidad de la Administración del
intermediario de valores, en tanto que el Auditor será responsable que tales notas cumplan con el nivel de revelación
requerido por las NIIF’s.
El dictamen del auditor deberá contener una clara expresión de opinión escrita sobre los estados financieros tomados
como un todo, incluyendo los elementos dictados por las Normas Internacionales de Auditoria (NIA's), en este caso
NIA 700, de conformidad con la Circular vigente que establezca la implementación del Informe del Auditor
Independiente conforme las últimas actualizaciones realizadas a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA's) para
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-61
los emisores, los patrimonios autónomos o separados y demás participantes del mercado, actualmente se remitirán a la
C-SIMV-2016-07-MV del diecisiete (17) de octubre del dos mil dieciséis (2016).
1.6.1.3 Aprobación por la asamblea general de accionistas o socios de los estados financieros anuales auditados
Los estados financieros anuales y sus correspondientes notas, con el dictamen de los auditores externos,
correspondientes al cierre del ejercicio del 31 de diciembre de cada año, deberán ser presentados a la Asamblea General
de Accionistas o Socios a celebrarse dentro de los ciento veinte días (120) días calendarios siguientes al cierre del
ejercicio. La copia debidamente autorizada del Acta de Asamblea deberá ser remitida a la Superintendencia del Mercado
de Valores, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la realización de la Asamblea General de Accionistas o
Socios.
Los estados financieros a publicar en el diario de circulación nacional serán los siguientes:
Opinión del Auditor
Estado de Situación Financiera (Forma A)
Estado de Resultados y Otros Resultados integrales (Forma B y B1)
La información financiera a publicar en la página web del intermediario de valores, según aplique, serán las siguientes:
Opinión de auditoría
Estado de Situación Financiera
Estado de Resultados y otros Resultados Integrales
Estado de Cambios en el Patrimonio
Estado de Flujos de Efectivo
Notas a los estados financieros
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-62
La publicación semestral se adecuará a lo estipulado en el capítulo IV del Manual de Contabilidad y Plan de Cuenta,
mientras que la publicación mensual se realizará de forma comparativa con el mes anterior.
Si la Superintendencia del Mercado de Valores determina la existencia de datos que alteren, modifiquen o afecten los
estados financieros publicados, así como en los casos que detecte incumplimientos a las disposiciones vigentes, errores
de apreciación u omisiones importantes por parte de los intermediarios de valores, requerirá a estos una nueva
publicación de los estados financieros con las correcciones de lugar, independientemente de aplicársele la sanción
correspondiente.
Base conceptual
La Superintendencia del Mercado de Valores mediante la normativa vigente, establece el capital suscrito y pagado
mínimo requerido, a ser mantenido por los intermediarios de valores para poder operar en el mercado de valores
dominicano.
Igualmente, la Ley 249-17 confiere a la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana la
potestad de solicitar a los intermediarios de valores garantías adicionales y suficientes para el cumplimiento de sus
obligaciones i.e. garantías suficientes en función del volumen y el nivel de riesgo de las operaciones que realice los
intermediarios valores.
Este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas contempla un sistema dinámico de control y medición de riesgo
estructurado mediante el establecimiento de Rangos Patrimoniales por actividad e Índices basados en requerimientos
progresivos de capital y de garantías de acuerdo a niveles de riesgo escalonados correspondientes al grado de severidad
de los riesgos implícitos en las actividades que realicen los intermediarios de valores.
Los reportes relativos al sistema dinámico de control de riesgo son los reportes requeridos para la verificación del
cumplimiento del intermediario de valores con los valores mínimos de los índices y demás requerimientos exigidos en
el sistema dinámico de control y medición de riesgo.
Los intermediarios de valores deben presentar los reportes relativos al sistema dinámico de control de riesgo a la
Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana en los formatos y con la periodicidad
establecidos en el Capítulo V: Índices patrimoniales de los Intermediarios de Valores de este Manual de Contabilidad
y Plan de Cuentas.
Los formatos de los reportes relativos al sistema dinámico de control de riesgo especificados en el Capítulo V son los
únicos reportes válidos del intermediario de valores para efectos de la verificación de la adherencia del intermediario
de valores a los limites, índices y demás requerimientos de medición de riesgo establecidos en el Capítulo V: Índices
patrimoniales de los Intermediarios de Valores de este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas.
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS Página I-63
Los tipos de reportes requeridos son los que se especifican en el Capítulo IV: Estados Financieros y Otros Reportes y
en el Capítulo V: Índices Patrimoniales de los Intermediarios de Valores; de este Manual de Contabilidad Plan de
Cuentas. En estos capítulos se especifican los formatos, contenido, periodicidad y plazo de presentación, de los reportes
requeridos.
I
CONTABILIDAD
Aplicables
Y
PLAN DE
CUENTAS
Página I-64
El registro contable de las operaciones y la preparación de los estados financieros se llevará a cabo siguiendo las
disposiciones establecidas en el presente Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas y en futuras normas
complementarias que pudiesen ser emitidas por la Superintendencia del Mercado de Valores, cumpliendo
simultáneamente con las prescripciones establecidas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
y en los criterios establecidos en los Manuales de Instrucción y de la Información Financiera emitidos por el Instituto
de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD).
En la descripción y dinámica de cada cuenta, subcuenta, subsubcuenta y subsubsubcuenta, de ser necesario, se indican
las normas particulares aplicables a cada tipo de operación.
Los siguientes principios y normas contables de aceptación general, deben observarse al registrar las operaciones de
los intermediarios de valores:
Énfasis en el aspecto económico: La contabilidad financiera enfatiza el aspecto económico de las transacciones,
aun cuando la forma legal pueda diferir y sugerir un tratamiento diferente. En consecuencia, las transacciones y
eventos deben ser registrados y revelados en concordancia con su realidad y sentido financiero y no meramente
con su forma legal.
Negocio en marcha: Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una entidad
para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en
marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa
más realista que proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente
de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas
significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los
estados financieros.2
Base de lo Devengado y ajustes diarios: Con el objeto de la medición adecuada de los riesgos inherentes a las
operaciones realizadas por los intermediarios de valores, se requiere que el reconocimiento contable de los gastos
e ingresos provenientes de sus operaciones se efectúe diariamente, en base a la aplicación del método contable “de
lo causado y lo devengado”, respectivamente, es decir, los gastos y los ingresos se deben reconocer y registrar
contablemente cuando se conocen o generan, independientemente de si son pagados o cobrados, respectivamente,
como ejemplo: ajuste a valor de mercado, amortización de descuentos en aquellos títulos emitidos sin cupones de
intereses, ajuste de los saldos en moneda extranjera por variaciones en el tipo de cambio, otros intereses devengados
e intereses causados, etc. Esto no implica que algunas operaciones puedan ser reconocidas por lo menos, cada fin
de mes, como, por ejemplo: depreciación de bienes de uso, ajuste por efecto de la inflación, gastos diferidos, gastos
ordinarios y corrientes como sueldos y salarios, etc.
Base para el cálculo de intereses, comisiones y otros conceptos: Los intermediarios de valores deben utilizar
para el cálculo de intereses, comisiones y otros conceptos generados por sus operaciones activas y pasivas la base
de cálculo de 360 días. Sin embargo, si los títulos valores de deuda adquiridos por los intermediarios de valores
tienen cupones de intereses con una base de cálculo distinta a 360 días, como, por ejemplo: actual/365, el cálculo
del devengo de los intereses para estos casos debe realizarse utilizando la base de cálculo estipulada en el título
valor de deuda, contrato de derivado y demás activos y pasivos financieros del mercado de valores.
Valuación de activos y pasivos no expresados en moneda nacional: Los valores de los activos y pasivos que los
intermediarios de valores mantengan en moneda extranjera y oro, se ajustarán a la fecha de cierre a la tasa de
compra de referencia del mercado de divisas informadas por el Banco Central de la República Dominicana.
2
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC); Marco Conceptual, Párrafo 23, Negocio en marcha
I
CONTABILIDAD
Aplicables
Y
PLAN DE
CUENTAS
Página I-65
Prohibición de compensar saldos: Tanto los saldos de las operaciones activas y pasivas, como los saldos
acumulados de ingresos y gastos se expondrán separadamente sin efectuar compensaciones, a menos que existan
disposiciones expresas al respecto, en línea con lo establecido en la NIC 32 “Instrumentos Financieros:
Presentación e Información a Revelar, Compensación de Activos Financieros con Pasivos Financieros, párrafo 33
y siguientes”.
Imputación por moneda: Los activos, pasivos, derechos y responsabilidades contingentes y las provisiones
específicas se registrarán discriminando entre moneda nacional y moneda extranjera, según sea la moneda en la
cual se pacten las operaciones. Los activos representativos de efectivo o derechos exigibles en moneda extranjera,
los pasivos por obligaciones en moneda extranjera y los derechos y responsabilidades en moneda extranjera se
ajustarán por las variaciones en la cotización de la moneda. En cambio, los demás bienes cuya adquisición sea
efectuada en moneda extranjera, se valuarán y contabilizarán en moneda nacional, registrándose como costo de
adquisición el valor equivalente en moneda nacional utilizando para la conversión el tipo de cambio de la moneda
extranjera vigente al momento de su adquisición.
Los ingresos y gastos del ejercicio también deberán discriminarse entre moneda nacional y moneda extranjera
según se originen en activos o pasivos en moneda nacional o en moneda extranjera, respectivamente. Aquellos
ingresos y gastos que no provengan directamente de activos o pasivos, deberán contabilizarse en la moneda en que
se haga efectivo su pago.
Los ingresos y gastos en moneda extranjera, deberán ser contabilizados al tipo de cambio vigente a la fecha en que
fueron devengados o causados y no al tipo de cambio vigente en la fecha en que sean cobrados o pagados.
Todos los ingresos y gastos generados en moneda extranjera, se registran con el código que corresponde a dicha
moneda, pero no son sujetos de actualizaciones por las variaciones en la cotización de la moneda extranjera, sino
que se exponen por su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio aplicable en la fecha en que correspondió
su reconocimiento contable.
Plazo: En los casos donde se mencione número de días, pero no se señale si son días continuos o días hábiles,
significará que son días continuos.
Periodo contable: Todas las operaciones realizadas por los intermediarios de valores, así como sus efectos
derivados, deben corresponderse perfectamente con el período en el cual ocurren, por lo tanto, cualquier
información contable debe indicar claramente el período al cual se refiere.
Objetividad: La estimación de algunas partidas, mediante estimaciones razonables, es parte esencial de los estados
financieros, sin embargo, cuando una estimación no pueda realizarse sobre bases razonables, las partidas que se
generan de esta estimación, no debe reconocerse en la contabilidad y por ende en los estados financieros.
Comparabilidad: La información sobre la situación financiera de las Entidades debe ser presentada de forma
consistente y uniforme, a los fines de poder permitir a los usuarios de la información financiera la posibilidad de
comparar la situación financiera y los resultados en operación de una entidad, en diferentes períodos, con respecto
a si misma y con respecto a otras entidades.
Presentación de Estados Financieros en cifras históricas: Los estados financieros de los intermediarios de
valores y de las empresas filiales en las cuales éstos tengan inversiones o participación patrimonial, deben ser
presentados en cifras históricas.
Concepto financiero del capital y mantenimiento del capital financiero: Para efectos de la preparación de los
estados financieros del intermediario de valores, la Superintendencia del Mercado de Valores de la República
Dominicana adopta en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas, el concepto financiero del capital. “Bajo
Santo Domingo 2021
Capítulo I: Lineamientos Generales
MANUAL DE
Sección 1.7 Disposiciones, Normas y Métodos Contables
I
CONTABILIDAD
Aplicables
Y
PLAN DE
CUENTAS
Página I-66
esta concepción del capital, que se traduce en la consideración del dinero invertido o del poder adquisitivo invertido,
capital es sinónimo de activos netos o patrimonio neto de la empresa” 3.
Consistente con la adopción del concepto financiero del capital, la Superintendencia del Mercado de Valores de la
República Dominicana adopta en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas, el concepto de mantenimiento
del capital financiero. “Bajo este concepto se obtiene ganancia sólo si el importe financiero (o monetario) de los
activos netos al final del periodo excede el importe financiero (o monetario) de los activos netos al principio del
mismo, después de excluir las aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a los mismos en este
período”.
Para efectos de la medición del mantenimiento del capital financiero del intermediario de valores, la
Superintendencia del Mercado de Valores adopta en este manual de Contabilidad y Plan de Cuentas, la medición
del mantenimiento del capital financiero en unidades monetarias nominales.
Bajo el concepto de mantenimiento del capital financiero en términos de unidades monetarias nominales, el
resultado es el incremento, en el período, del capital monetario nominal. Por tanto, los incrementos de los precios
de los activos mantenidos en el período a los que se denomina convencionalmente resultados por tenencia son
conceptualmente ganancias. No pueden, sin embargo, reconocerse como tales hasta que los activos sean
intercambiados por medio de una transacción4.
3
Marco Conceptual para la información financiera emitido por el IASB, Párrafo 4.57, Conceptos de capital
4
Marco Conceptual para la información financiera emitido por el IASB Párrafo 4.59, Conceptos de mantenimiento del capital y la determinación
del resultado
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS
Página I-67
Los intermediarios de valores deben identificar ante la Superintendencia del Mercado de Valores a su ejecutivo
financiero principal o contralor, quien es el responsable de la función financiera y su gestión.
La unidad de contraloría financiera del intermediario de valores tendrá la responsabilidad de manejar el proceso
contable y financiero, y será la unidad encargada de la elaboración de reportes de regulación y gerenciales, tales como
los reportes de medición de gestión versus el presupuesto consolidado y de cada una de las unidades de la entidad,
supervisando y controlando que la información contenida en los informes y reportes regulatorios sea clara, veraz y
oportuna para la toma de decisiones, todo ello siguiendo las mejores normas internacionales de información financiera,
las normas establecidas por la sociedad y por los diferentes entes oficiales que la supervisan.
Las responsabilidades del Gerente General5 del intermediario de valores y del Contralor o del Auditor Interno para
asegurar el cumplimiento de las leyes, las normas de la Superintendencia del Mercado de Valores y las políticas
contables establecidas en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas son:
El proceso financiero constituye el establecimiento de procedimientos que garanticen el cumplimiento de las leyes, las
normas de la Superintendencia del Mercado de Valores y las políticas contables establecidas en este Manual de
Contabilidad y Plan de Cuentas a lo largo de la gestión de negocios de los intermediarios de valores.
El proceso financiero se inicia con el reconocimiento de los pactos en su nacimiento, continúa con el registro,
contabilización y liquidación de las transacciones emanadas de los pactos y demás operaciones que tienen lugar en el
transcurso de las actividades de los intermediarios de valores, y finaliza con la elaboración y presentación de los estados
financieros y demás reportes requeridos que reflejen la auténtica posición financiera y de riesgo de los intermediarios
de valores.
La responsabilidad del Gerente General y del Contralor por el proceso financiero contempla:
La vigilancia en toda la entidad de que todas las transacciones pactadas sean legales y se contabilicen de acuerdo
a las políticas establecidas en el presente Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas, para garantizar la integridad
de los registros contables.
El mantenimiento de datos financieros que permitan a la entidad estar en capacidad de suministrar a la
Superintendencia del Mercado de Valores análisis relativos a la situación financiera y a los resultados de operación
durante un período determinado.
5
El Gerente General, o su equivalente, es el ejecutivo principal de mayor rango de un intermediario de valores, quien deberá laborar a dedicación
exclusiva para el intermediario de valores y está a cargo de planificar, organizar, dirigir y coordinar, conjuntamente con sus supervisados directos, el
funcionamiento operativo, administrativo y técnico de la entidad así como velar por la implantación y cumplimiento de las políticas establecidas por
el consejo de administración con estricto apego a todas las leyes aplicables y normativas de carácter regulatorio. El gerente general es responsable
de la representación administrativa del intermediario ante la Superintendencia
I
CONTABILIDAD
Y
PLAN DE
CUENTAS
Página I-68
El Consejo de Administración es el responsable de establecer el Sistema de Control Interno, compuesto por los cinco
(5) componentes y diecisiete (17) Principios descritos en el Marco Integrado de Control Interno vigente emitido por el
Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO, por sus siglas en inglés). Este delega las
responsabilidades de Dirección al Gerente General como máxima autoridad ejecutiva.
El proceso de control integra un aspecto de máxima importancia para las autoridades de la Superintendencia del
Mercado de Valores, por lo tanto, constituye parte fundamental de las responsabilidades del Gerente General y del
Contralor, para asegurar el cumplimiento de las leyes, las normas de la Superintendencia del Mercado de Valores y las
políticas contables establecidas en este Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas.
La responsabilidad del Gerente General y del Contralor por el proceso de control contempla:
Respaldar las actividades de control llevadas a cabo por auditores externos e internos entendiéndose por las
primeras a las realizadas por los funcionarios de la Superintendencia del Mercado de Valores con quienes deben
mantener relaciones armónicas, amplias y abiertas a los fines de lograr la efectividad de tales procesos.
Mantener procesos permanentes de conciliación y prueba del control interno en la entidad que aseguren la toma de
acciones y seguimiento con respecto a las partidas surgidas del mismo.