Contol de Tension Arterial Uno 2022

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

TENSIÓN ARTERIAL

ENFERMERIA BASICA 2020


DEFINICIÓN

Se define como la fuerza


ejercida por la sangre
contra cualquier área de
la pared arterial.
LECTURA DE LA
T/A
 Las lecturas de la tensión arterial
se miden en milímetros de
mercurio (mmHg) y
generalmente se dan como dos
números, escrito como 120/80.
 El número superior corresponde
a la sistólica, la presión creada
cuando el corazón late. Se
considera alta si constantemente
está por encima de 140
 El número inferior corresponde a la presión diastólica, la presión dentro de los
vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo. Se considera alta si
constantemente está por encima de 90.
CLASIFICACIÓN DE LA
TENSIÓN ARTERIAL

 Presión sistólica: Presión de la sangre


arterial que se ejerce como resultado de
la contracción ventricular.
 Presión diastólica: Presión de la sangre
arterial que se ejerce como resultado de
la relajación ventricular.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA TENSION ARTERIAL
 Una dieta alta en grasas y colesterol.
 No hacer ejercicio en forma regular
 Tener sobrepeso.
 Tener antecedentes familiares de
 presión arterial alta.
 Consumo de tabaco.
 Estrés.
 Algunos medicamentos
 anticonceptivos.
 Problemas renales y hormonales.
 Edad.
 Raza.
BANDEJA

 Tensiómetro
 Estetoscopio
 Libreta
 Lapicera
Equipo

 Baumanometro
(esfigmomanómetro)
 Estetoscopio.
 Baumanometro digital.
 Manómetro de mercurio.
Esfigmomanómetro de
mercurio
 Manguito
 Cámara de goma inflable
 Pera de goma
 Válvula de la pera
ESTETOSCOPIO

OLIVAS

CAMPANA

TUBOS DE
GOMA DE
CONEXIÓN
CONSIDERACIONES
GENERALES

 Lugar tranquilo.
 Libre de ruidos.
 El examinado debe
estar sentado por los
menos 10 minutos.
 Temperatura ideal
PROCEDIMIENTO

 Lavarse las manos y preparar el equipo.


 Que la persona se siente con el brazo a
la altura del corazón, apoyado en una mesa.
 Coloque el manómetro a nivel de los ojos
del examinador.
 Envuelva el manguito alrededor del brazo,
ajustado y firme 2cm sobre el pliegue del
codo.
PROCEDIMIENTO

 Ubique la arteria braquial por palpación en


el lado interno del pliegue del codo.
 Ubicar el diafragma del estetoscopio
sobre la arteria braquial.
 Ubique la arteria radial por palpación.
 Determine el nivel máximo de insuflación.
Constate el nivel de presión en que deja de
palparse el pulso radial.
PROCEDIMIENTO

 Insufle el manguito en forma rápida y


continua.
 Hasta el máximo de insuflación
determinado por la presión palpatoria.
 Libere la cámara a una velocidad
aproximada de 2 a 4 mm de Hg por
segundo.
PROCEDIMIENTO

 El nivel de tensión arterial se


determina a través de los ruidos que
se producen cuando la sangre comienza a
fluir por la arteria braquial, al soltar
la válvula de la pera de insuflación.
 Los ruidos desaparecen cuando la presión
ejercida por el mango es menor a la
presión dentro de la arteria.
Variables del examinador

 Pérdida de la audición
 Pérdida de la visión
Variables del examinado
 Factores que elevan la presión arterial:
 Ejercicio intenso
 Haber fumado o consumido alcohol (media hora antes)
 Dolor
 Stress
 Distensión vesical
 Medicamentos:
 Inhaladores.
 Antigripales.
 Antiinflamatorio
Consejos para medir la tensión
arterial con seguridad
 Utilizar sólo un aparato de medir la tensión validado
clínicamente

 Tener en cuenta el tamaño de manguito adecuado.



 En la medida de lo posible no comer ni beber 30
minutos antes de realizar una medición

 Estar relajado como mínimo 5 minutos antes de la


medición.-
Consejos para medir la tensión
arterial con seguridad
 Durante la medición respirar con tranquilidad, no moverse y
no hablar.

 Para una mayor fiabilidad, medir la tensión, en la medida de


lo posible, siempre a la misma hora y con el mismo aparato.

 Anotar o guardar los valores de los controles realizados y


comentarios del médico

 Durante la medición sentarse de forma cómoda pero erguida


VALORES
CATEGORIA SISTOLICA DIASTOLICA
NORMAL <120 <80
PREHIPERTENSION 120-139 80-89
HIPERTENSION, 140-159 90-99
ESTADIO 1
HIPERTENSION , >160 >100
ESTADIO 2
Método directo para la medicion
 La medición directa (monitorización invasora)
implica la colocación de un catéter en la arteria
braquial, radial o femoral. La presión arterial se
representa en forma de ondas que aparecen en el
monitor.
Métodos indirecto de tensión
arterial
 Los métodos indirectos no invasores de medición d e la
tensión arterial son los de auscultación y palpación .
 El método auscultatorio es el más utilizado en
hospitales, consultas y domicilios. Se aplica presión
externa a una arteria superficial y el profesional de
enfermería lee la tensión ejercida mediante la
compresión del esfigmomanómetro mientras escucha a
través del estetoscopio.
 Cuando se hace de forma correcta, este método es
bastante exacto.
ERROREAS FRECUENTES EN LA
VALORACION DE LA TENSION ARTERIAL
Principales fuentes de error en la
medición de la tensión arterial

 Vejiga del manguito demasiado estrecha


 Vejiga del manguito demasiado ancha
 Brazo no apoyado
 Reposo insuficiente antes de la medición
 Repetición demasiado rápida de la medición
 Enrollamiento demasiado flojo o desigual del
manguito
 Colocación del estetoscopio fuera de lugar
Principales fuentes de error en la medición de la presión arterial

 Desinflado demasiado rápido del manguito


 Desinflado demasiado lento del manguito
 Uso indiscriminado de ambos brazos Mediciones
incoherentes
 Brazo por encima del corazón
 Medición inmediata después de comer o mientras
el paciente fuma o tiene dolor
Acciones de enfermería
 El plan de cuidados de enfermería incluye
intervenciones basadas en la promoción y
mantenimiento de la salud y el alta de los
entornos hospitalarios.
 Que los pacientes y sus familias controlen las
constantes vitales en el domicilio
 Y que consulten urgente a medico ante cualquier
registro elevado de la tensión arterial.
glosario
 Sistólica: tensión arterial máxima (contracción)
 Diastólica: tensión arterial mínima (relajación)
 Hipertensión: cuando esta por encima de los
valores normales
 Hipotensión: por debajo de los valores normales
 Normo tenso: se encuentra en los valores
normales de tensión arterial

También podría gustarte