Clero Maya
Clero Maya
Clero Maya
Ah Kin Mai o Ahau Kan Mai eran los nombres que se les daba a los jefes de poder
jerárquico en Yucatán. Estos jefes eran los que organizaban las jefaturas independientes
cada una con organizaciones particulares.
El sacerdote era el que tenía a su cargo los trabajos administrativos, como el poner a prueba
a los miembros y su asignación a los diferentes puntos, estos también eran los encargados
de enseñar la escritura jeroglífica, el cómo realizaban las ceremonia para curar
enfermedades, llevaban el conteo calendárico, el conocimiento de la astronomía,
adivinación y llevar el control de los ciclos ritualísticos. De igual forma estos también
estaban inmersos en las cuestiones sociales, ya que podían llegar a ser consejeros a
gobernadores civiles, influyendo en las decisiones de una guerra o algunas ceremonias, si
se quería cumplir con este aspecto los sacerdotes debían ser estudios de los temas
astrológicos y de la adivinación, teniendo en cuenta los augurios buenos o malos que en
teoría llegarían a pasar ese día. Es muy probable que los sacerdotes hayan sido pieza
fundamental en el orden civil. El Ah Kin Mai era un cargo que se sucedía de padre a hijo,
por lo regular eran los hijos de los sacerdotes o hijos de nobles los que eran reclutados para
tener este puesto.
Los oficiantes reguladores eran conocidos como Ah Kin, que significa “el del sol”, estos
estarían encargados de los sacrificios comunales, además de encargarse de las
adivinaciones.
Los chilanes eran profetas y adivinos, estos hacían sus profecías a partir de las adivinatorias
en sus calendarios, el chilán tenía la característica de poder recibir la inspiración de los
dioses a través de visiones y trances. Es probable que estas visiones se dieran a partir del
consumo de alguna droga o de hongos alucinógenos. Se podría decir que este sacerdote se
inclinaba hacia el aspecto sobrenatural gracias a estas alucinaciones.
Otro tipo de sacerdotes eran los nacones, eran los encargados de sacar el corazón de la
víctima del sacrificio, dándole paso al Ah Kin para que prosiguiera con la ceremonia.
Los chaques eran los asistentes de los sacerdotes, eran cuatro hombres de edad avanzada,
entre sus obligaciones se encontraba el ayudar al sacerdote en los sacrificios encargándose
de las tareas menores.
Entre todos los deberes que se les eran encomendados a los sacerdotes la adivinación era,
sin duda, la más importante, esta actuaba de manera importante en la toma de decisiones o
la hora de saber el porqué de algún suceso o el porqué de alguna enfermedad. Cada grupo
maya tenía su forma única de presagiar, unos lo hacían mediante la consulta del almanaque
de 260 días, el uso de semillas para conocer el nombre de alguien, para localizar algún
objeto, si las enfermedades habían sido provocadas por magia negra o era un castigo de los
dioses. Otros grupos usaban las partes de sus cuerpos para hacer estas adivinaciones por
ejemplo: Las contracciones de los músculos.
Aunque cabe destacar que en el aspecto de las enfermedades los mayas profundizaron más
llegando a tener sus propias recetas médicas a partir de diferentes plantas.