Ing. Eco. Semana 14-22-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INGENIERÍA ECONÓMICA

y FINANZAS
INGENIERIA INDUSTRIAL

2022 - I
TERCERA
UNIDAD

Tercera unidad

Alternativas económicas mediante


la relación beneficio - costo
TERCERA
UNIDAD

Sesión 14

Análisis de los estados


financieros
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Actitud
Muestra disposición para trabajar en equipo,
actúa con respeto y demuestra responsabilidad
en las tareas que realiza

Temática
 Análisis de estados financieros
 Estado del balance general
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

Estado de ganancias y perdidas


El estado de ganancias y pérdidas complementan el balance y junto con este se
formulan el estado financiero. Tiene como finalidad informar a los accionistas
los resultados del negocio al final de un lapso determinado. Es una cuenta de
resultados y, por ende, muy diferente del balance, que solo refleja la situación
del patrimonio.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

La cuenta de ganancias y pérdidas contendrá una información mínima que se


menciona en la ley .

Debe constar de dos partes: la relativa a los ingresos y la relativa a los egreso.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

La cuenta de ingresos debe contener en forma diferenciada los ingresos


normales y los originados por circunstancias extraordinarios, o por la
enajenación o liquidación de bienes patrimoniales que han constituido
reservas tacitas. Como se trata de asientos de resultados, no hay porque anotar
el ingreso bruto, sino hacer la deducción del costo del producto o de la
mercancía.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

La cuenta de egresos debe mencionar lo pagado por razón de sueldos y


salarios, excluyendo lo percibido por los directores, a excepción de las
participaciones a titulo de beneficio, pues la ley establece que cuando la
remuneración consista en una participación en la utilidades, esto solo podrá
ser detraída de las utilidades liquidas y después de cubrirse la reserva legal y la
estatutaria, en su caso.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

REPARTO DE UTILIDADES
Para que proceda el reparto de utilidades se requiere fundamentalmente que
ellas existan, óseas, que se trate de beneficios reales que resulten de haberse
observado las reglas sobre confección del balance y valoración del activo.
Partiendo de este supuesto, deben considerarse dos situaciones:
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

1) que las utilidades procedan del ejercicio anual.


2) que provengan de reservas en efectivo de libre disposición.

Además, en el segundo de estos casos se requieren tres condiciones:

a) que se trate de reservas expresas


b) que se trate de reservas libres
c) que el activo no sea inferior al capital
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros


Estado De Flujos De Efectivo
Estado financiero que reporta información referente a entradas y salidas de
efectivo equivalente de efectivo de una empresa ocurridos en un período
determinado siendo uno de sus objetivos administrar información para evaluar
la capacidad de generar efectivo y equivalente de efectivo provenientes de las
actividades de operación, inversión y financiación. La NIC 7 modificada en 1992
se refiere al Estado de Flujo de Efectivo, esta norma reemplaza la versión sobre
el Estado de Cambios en la Situación Financiera cuya finalidad era la de explicar
los cambios en el capital de trabajo.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


-Proporcionar información que permita a los usuarios evaluar la estructura
financiera del ente.
-Facilitar información para evaluar la capacidad de la empresa para generar
efectivo y equivalente de efectivo.
-Proporcionar información a los que toman decisiones por la empresa para que
puedan implementar políticas de operación y de financiamiento adecuadas. -
Evaluar el efecto sobre la situación financiera de un ente, por sus transacciones
de inversión y financiamiento que requieren o no de efectivo.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

TIPOS DE FLUJOS DE EFECTIVO


Una empresa presenta sus flujos de efectivo distinguiendo las actividades de
operación, inversión y financiación. Esta clasificación facilita información que
permite a los usuarios evaluar el impacto de esas actividades en la posición
financiera de la empresa y en los montos de su efectivo y equivalente de
efectivo. También permite evaluar las relaciones entre dichas actividades.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

Actividades de Operación. Los flujos de efectivo de actividades de operación se


derivan fundamentalmente de las principales actividades generadoras de
ingresos en la empresa. Se trata pues, de transacciones y otros eventos que
sirven para determinar las utilidades o pérdidas netas.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

Actividades de Inversión. Por definición son las adquisiciones y disposiciones de


activos a largo plazo y de otras inversiones no incluidas entre los equivalentes
de efectivo. Su separación es importante porque muestran en qué medida se
han hecho desembolsos para adquirir recursos destinados a generar ingresos y
flujo de efectivo futuros.
Ingeniería económica y finanzas

Análisis de estados financieros

Actividades de Financiación. Actividades que producen cambios en el capital


propio y ajeno. Su separación de las otras actividades es importante para
predecir los derechos sobre los flujos de efectivo futuros de los diferentes
proveedores de capital de la empresa
¡Gracias!

También podría gustarte