Albert Bandura - Teoría Del Aprendizaje Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PERSPECTIVA CONDUCTUAL - COGNITIVA (II):

Albert Bandura:
Teoría del Aprendizaje Social

Universidad Católica de Temuco


Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Psicología
Curso: Introducción a la Psicología
Profesor: Ps. Edison Leiva Benavides
26 de Abril de 2016
Albert Bandura (1925 - )
 Psicólogo canadiense, ex presidente de la
American Psychological Association (APA),
actualmente enseña en la Universidad de
Stanford en EE.UU.
 Una encuesta en 2002 lo situó en 4° lugar
entre los psicólogos más citados de todos
los tiempos, después de Skinner, Freud y
Piaget, y es el más citado de los psicólogos
vivos.
 Es reconocido como el psicólogo actual más
importante, y uno de los más influyentes de
todos los tiempos.
Teoría del Aprendizaje Social
 Se basa en el conductismo, pero Bandura agrega elementos
que provienen del campo de la Psicología Social,
específicamente a partir de su estudio de adolescentes
agresivos  Nuevo enfoque del Aprendizaje

 El ambiente causa el comportamiento (como en el


conductismo), pero también el comportamiento genera
efectos en el ambiente  DETERMINISMO RECÍPROCO

 El aprendizaje se produce por observación / imitación de


modelos
Teoría del Aprendizaje Social
 El aprendizaje no sólo se produce por medio de la
experiencia directa y personal, sino que –
fundamentalmente en los seres humanos– constituyen
variables críticas la observación de la conducta de otras
personas (imitación), así como la información recibido
por medio de símbolos visuales o verbales

 Por lo tanto, la personalidad es la interacción entre


ambiente, comportamiento y procesos
psicológicos
Las conductas se aprenden sin necesidad de realizarlas, sino
simplemente a través de la observación de modelos.

REFUERZO CASTIGO
VICARIO VICARIO

Cuando un niño ve a un Cuando un niño ve a un


modelo recibir un modelo recibir un
refuerzo. castigo.
Bandura comienza a teorizar sobre el aprendizaje
observacional o modelado, a través de experimentos
con el muñeco Bobo:

Un grupo de preescolares veía cómo una joven


pegaba e insultaba al muñeco Bobo, y luego no era
castigada por aquello: se producía aprendizaje por
imitación

Bandura diferencia entre el Aprendizaje Activo y


el Aprendizaje Vicario o por Observación
El aprendizaje por observación implica 4 procesos:

1. Procesos de atención. La atención que el niño presta al


modelo determina la probabilidad de imitación.
2. Procesos de retención. La habilidad del niño para almacenar y
codificar la conducta observada de modo que sea fácilmente
recuperable para su posterior repetición determina la
probabilidad de imitación.
3. Procesos de producción. La capacidad del niño para
reproducir las respuestas del modelo determina la probabilidad de
imitación.
4. Procesos motivacionales. La presencia de refuerzo o castigo
en la conducta del modelo determina la probabilidad de
imitación.
DETERMINISMO RECÍPROCO
Proceso de interacción de la persona, su conducta, y el entorno.

CONDUCTA
Respuestas motoras,
interacciones sociales,
lenguaje.
PERSONA
ENTORNO
Habilidades
Entorno físico, familia
cognoscitivas, caract.
y amigos, otras
físicas, personalidad,
influencias sociales.
creencias, actitudes…

Los niños eligen no sólo lo que quieren hacer, sino también dónde y con
quién hacerlo  Estas influencias son RECÍPROCAS

También podría gustarte