Monografía

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La gran producción de obra pública realizada para el mundial de fútbol continúa

con el monumentalismo expresado a través del Hormigón Armado estructural y a la


vista como imagen de la arquitectura de Estado.

1 - Los cambios arquitectónicos de la década del 60’ en Argentina.

2 - La infraestructura del mundial: el Hormigón y la estructura en los estadios y la


continuidad de la arquitectura oficial.

3 - Conclusión.
1 - Los cambios arquitectónicos de la década del 60’ en Argentina.

Culminando los últimos años del gobierno peronista se comenzaban a percibir


algunos cambios como lo deja manifiesto Francisco Bullrich donde menciona que:
el panorama de la arquitectura nacional ofrecía perfiles bien
distintos de los que se pueden observar en la actualidad 2.
Este panorama diverso era consecuencia de las formas arquitectónicas surgidas
en la segunda posguerra la mayor parte de la producción argentina de
ese momento estaba vinculada al trabajo y al estilo que se llevaba a
cabo en el mundo, por entonces 3. Si bien creo que esta producción amplia
de formas diversas crece aún más después de caído el gobierno y comenzada una
nueva etapa con un giro político y económico que ayudaba a marcar distancia con
respecto a las obras anteriores, debido al principal propósito del nuevo Gobierno
Militar de “Desperonizar la sociedad argentina”.
Los principales edificios mostrados en este período fueron instituciones
tradicionales que a través de la historia habían utilizado imágenes y formas
académicas, como por ejemplo la monumentalidad a través de la tripartición
clásica (base, desarrollo, culminación), y la fuerte presencia de la simetría y
centralidad.
Estas obras tomaron, según Bullrich “una actitud de rebeldía hacia los cánones
aceptados” que permitía atravesar un cambio en la concepción arquitectónica del
edificio, ellas eran, según el listado del mismo autor: La Gobernación de La
Pampa, la escuela Alem y la Iglesia de Fátima.
Lo particular era que todas ellas apelaban al Hormigón Bruto y a la
mampostería groseramente trabajada en un alarde de primitivismo 4,
como así también al uso plástico de estos materiales que junto al manejo de la luz
y de las proporciones crean espacios de fuerte subjetividad donde se da primacía a
las funciones que allí se realizan.

2
BULLRICH, Francisco; Arquitectura argentina 1960-1970, en Revista Summa Nº 19, octubre de 1969.

3 Ídem 2
En el edificio de la Gobernación de La Pampa además del uso exhaustivo del Hº en todo el
conjunto, se observa la importancia que se dio al diseño de las circulaciones (galerías, pasajes
suspendidos, escaleras, núcleos centrales, etc.) como lugares de encuentro.

En la Escuela L.Alem los problemas climáticos y constructivos fueron aprovechados para crear
el “paisaje interior” que se aloja bajo el gran techo.

En la iglesia de Fátima todas las líneas del templo –la afluencia de los techos, la dirección de
los caminos, la orientación de las aberturas y la circulación- convergen en el altar mayor, que se
ubica en el centro rompiendo con la tradición de la nave central, esta situación y el sentido que
se le da a la luz, componen un espacio místico.

4
Ídem 2
El tratamiento material y estético que se hacia en estas obras era el resultado de las
preocupaciones constructivas y sociales europeas, particularmente de Inglaterra.
En la segunda posguerra se planteo el problema de la reconstrucción de las ciudades
europeas que habían sido bombardeadas. En Londres se construyeron, en la periferia,
barrios de gran densidad, las “New Towns”, la mayoría con el lenguaje moderno.
El brutalismo fue un movimiento que surgió como crítica al movimiento moderno, esta
crítica fue encendida por las new towns y estuvo influenciada por la importancia que
tuvieron las ciencias sociales en los 50.
Los brutalistas no querían que el edificio se asemejara a una máquina, sino que
parezca hecha por ellas, no estaban de acuerdo con poner en primer plano a la
funcionalidad, pensaban que debían buscarse las formas para la nueva sociedad,
valorando la presencia del hombre; creían en una arquitectura con significados, con
imágenes que emocionaran e impactaran.
Como lo destaca Manfredo Tafuri el denominado brutalismo buscaba que la obra sea
realizada como un gran mecano para agilizar la construcción en la Inglaterra de la
posguerra.
Sin embargo pueden verse diferencias entre la producción local y la producción
internacional.
Los Smithsons (principales creadores del movimiento) parten del criterio según el cual
la nueva imagen debía ser la que la construcción mecánica lograba, sin embargo estas
construcciones fueron continuamente realizadas en ladrillo y hormigón.
Frente a esta situación los Smithsons consideraron que la arquitectura debía asistir a
una transformación desde el punto de vista constructivo, en función de una nueva
organización formal, donde el Hormigón Armado a la vista se convertía en uno de los
materiales de uso internacional que permitía la unificación espacial como así también la
flexibilidad.
La verdadera esencia del edificio moderno es la flexibilidad de sus mecanismos, y lo
mismo rige para la ciudad moderna. De alguna manera esto debe significar más libertad
de acción, una separación de elementos que permita a cada uno de ellos desarrollar su
propio sistema y, cuando sea necesario, cambiar.5
También los materiales debían ser utilizados de una manera distinta a la realizada por
la arquitectura del principio del Siglo XX, mostrando los elementos constructivos que
constituyen a la obra, donde no sea la geometría la expresión principal a través de la piel
uniforme y continua que oculta las partes metabólicas de la construcción.
Puestos en su lugar, los materiales pueden actuar y hablar, sin otro tratamiento de
protección o de decoración. 6
Sin lugar a dudas es el Le Corbusier de Ronchamps, del convento de La Tourette, de
Chandigarh el que marco el nuevo rumbo de la arquitectura.
El brutalismo trata de enfrentarse con una sociedad signada por la producción masiva,
y de extraer una áspera poesía de las fuerzas confusas y poderosas que la caracterizan. 7
El cambio que esta nueva concepción trae en la arquitectura gira en torno a pensar al
edificio como un organismo donde la estructura de sostén funciona para dar una
interrelación compleja a las funciones cambiantes y flexibles del espacio interior.
De cualquier modo, los materiales utilizados expresando sus cualidades y cometido
estructural fue lo que distinguió a los arquitectos encuadrados dentro del brutalismo.
En la Argentina esta forma de trabajo apareció principalmente en los grupos
jóvenes que tuvieron el apoyo necesario para formular sus visiones, por ejemplo el
grupo de Solsona, Sánchez Gómez.
Estos grupos jóvenes se insertan dentro del campo laborar al establecer el
Estado los concursos nacionales.
Pienso que estos concursos fueron los mecanismos que adopto el Estado para
controlar el desarrollo de la arquitectura frente a la poca participación que tienen
las facultades de arquitectura. Es de recordar que la universidad estaba totalmente
vacía de contenido crítico y por lo tanto los concursos permitieron renovar la
expresión de la arquitectura en la Argentina.

5
SMITHSON, Alison y Peter; El Pabellón y la ruta, en Cuadernos Summa Nueva visión Nº 14
6
Ídem 5
7
SMITHSON, Alison y Peter; Respuesta sobre el Nuevo Brutalismo, en Cuadernos Summa Nueva visión
Nº 24/25, mayo de 1969.

2 - La infraestructura del mundial: el Hormigón y la estructura en los estadios y la


continuidad de la arquitectura oficial.

Al surgir Argentina como la futura cede para el desarrollo del Mundial de Fútbol
78’ esta se prepara haciendo fuertes intervenciones en infraestructura de servicios.
Estas obras son realizadas por el Estado quien mantiene su presencia como un
Estado constructor e interventor de la construcción de la ciudad.
Los preparativos del Mundial de Fútbol iban a permitir el mantenimiento de mano
de obra, trabajadores dentro del ámbito estatal mientras hay un retroceso en el
campo de la actividad privada e industrial.
La elección de las principales ciudades del país determina que las obras no solo
se concentren en Buenos Aires sino también en el interior, en Córdoba, Mendoza y
en nuestra ciudad, Rosario.
Esta situación exigía por un lado mantener al país con una infraestructura de
servicio público y por otro el mantenimiento del empleo.
Estas obras estaban dirigidas a autopistas y accesos, aeropuertos, hoteles y
todos los edificios anexos que se necesitaban para el desarrollo del futuro mundial.
Sin lugar a dudas las construcciones que formaron parte de los esfuerzos
principales fueron los estadios. Estos mostraron al mundo la imagen arquitectónica
del país, siguieron la línea de la estética comenzada alrededor de fines de la
década del 50’.
Pero se nota una diferencia con respecto a aquellas obras planteadas en la
época en que Argentina estaba dentro del plan del desarrollismo económico, es
decir noto que las edificaciones llevada a cabo por los concursos ponían especial
énfasis en la novedad formal, mientras que se dejaban de lado otros aspectos
técnicos-constructivos o de mantenimiento.
Los estadios del mundial realizados una década después del muchas de las
obras emblemáticas como la Biblioteca Nacional, o la Gobernación de La Pampa,
tienen la particularidad de interrelacionarse con la ingeniería y la arquitectura ya
que se trataba de generar una unión entre ambas disciplinas para poder
aprovechar mejor las estructuras como así también el carácter paisajístico de las
obras en el contexto urbano.
La peculiaridad en estas obras fue que se dejo de lado la industrialización o la
prefabricación, dado que estos tipos de infraestructura lleva a cabo un desarrollo
formal que solo a través del hormigón armado realizado en situ puede adoptar las
expresiones formales que se quiere lograr en cada una de las obras planificadas.

También podría gustarte