2020 Oxigenoterapia Sistema de Bajo y Alto Flujo .

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tema: Oxigenoterapia - Sistemas de Bajo y Alto Flujo.

Astrid Contreras Orozco


Enfermería – Cuidado del Adulto I Docente Universidad de Sucre

ANEXO 1
Tema: Oxigenoterapia - Sistemas de Bajo y Alto Flujo. Astrid Contreras Orozco
Enfermería – Cuidado del Adulto I Docente Universidad de Sucre

1. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO DE BAJO FLUJO O DE CONCENTRACIÓN VARIABLE


DISPOSITIVOS DESCRIPCIÓN FLUJO FIO2 CONSIDERACIONES CLÍNICAS
(L/min) (%)
CÁNULA NASAL - Tubo plástico y flexible consta de dos pequeñas 1 24 - Se utiliza cuando se requieren concentraciones bajas o intermedias de
salientes o bifurcaciones que se introducen en las 2 28 oxígeno.
fosas nasales y dirigen el oxígeno directamente hacia 3 32 - Proporciona FIO2 entre 24 – 44% con flujos de 1 a 6 L/min.
su interior. 4 36 - En lactantes los flujos no deben superar los 2 L/min
- Llamada también “gafas nasales”. 5 40 - De uso constante con alimentos y en actividades. Permite hablar.
- Los vástagos o bifurcaciones los hay de diversas 6 44 - Los conductos nasales deben estar permeables.
formas: rectos, curvos, acampanados o mixtos (curvos - Contraindicada en pacientes con obstrucción nasal (pólipos).
y acampanados). - Produce irritación y sequedad de la mucosa nasal.
- Se disponen de cánulas para adultos, niños y
neonatos.
- Cómoda y de bajo costo.
MASCARILLA Dispositivo que cubre la nariz, boca y mentón. El aire - Útil para administrar concentraciones intermedias de oxígeno.
FACIAL SIMPLE 5 35
exhalado se elimina por unos orificios situados a ambos - Proporciona FIO2 entre 40 – 50%. Útil en situaciones de urgencias.
O 6 40
MASCARILLA lados de la mascarilla. Algunas poseen una banda para - Poca tolerancia por parte del paciente.
7 45
SIMPLE DE ajustar a la nariz y evitar fugas del oxígeno. - Debe retirarse para comer y se coloca cánula nasal.
OXÍGENO 8 50
Algunas mascarillas se conectan a un capnógrafo para - No proporciona suficiente humedad durante usos prolongados.
monitorear el CO2 exhalado. - Flujos menores de 5 L/min no garantizan la eliminación del aire exhalado.
Dispositivo que consta de una bolsa de reserva entre la 8 - 11 50 -75
MASCARILLA mascarilla y la fuente de oxígeno. Tiene orificios - Útil para administrar concentraciones intermedias a altas de oxígeno.
DE
REINHALACIÓN laterales que permiten la salida del gas exhalado
PARCIAL (CO2). - Se utiliza en situaciones de urgencias.
La bolsa de reserva o reservorio se llena con oxígeno. El
flujo debe ser lo suficiente para mantener la bolsa - Se retira para comer y se coloca cánula nasal.
inflada; luego se gradúa el flujómetro según la - Riesgo de aspiración en caso de vómitos. Se debe vigilar y prevenir esta
concentración de oxígeno prescrita. situación.
Permite la reinhalación parcial del gas exhalado. - Monitorear saturación de oxígeno con el pulsioxímetro.
Dispositivo similar a la mascarilla de reinhalación - Permite administrar concentraciones de oxígeno más altas que los sistemas
MASCARILLA SIN parcial. Su diferencia radica en que cuenta con válvulas 5 -15 55 – 95 anteriores. Útil en pacientes críticos.
REINHALACIÓN
unidireccionales que hacen que el oxígeno sólo llegue al - Está indicada en terapias cortas y transporte.
paciente a través de la bolsa de reserva y evita que el - Riesgo de aspiración en caso de vómitos. Se debe vigilar y prevenir esta
aire espirado retorne a la bolsa. Las válvulas de los situación.
orificios laterales de la mascarilla evitan la reinhalación - Usar pulsioxímetro para valorar de manera intermitente o continua la
del aire espirado (CO2). saturación de oxígeno.

1
2. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO DE ALTO FLUJO O DE CONCENTRACIÓN FIJA
DISPOSITIVOS DESCRIPCIÓN FLUJO FIO2 CONSIDERACIONES CLÍNICAS
(L/min) (%)
MASCARILLA La mascarilla venturi contiene dos orificios o aberturas 2 - 15 24 -60% - Es el método más confiable para administrar concentraciones exactas de
VENTURI
laterales grandes y un dispositivo venturi en su parte dependerá oxígeno.
inferior (que permite regular la concentración de del - Suministra el oxígeno independientemente del patrón respiratorio del
oxígeno). Se debe fijar el flujo de oxígeno según la dispositivo paciente.
concentración indicada en el dispositivo. Venturi. - Permite una mezcla constante de aire y oxígeno en la mascarilla.
Este sistema se puede conectar a un humidificador - Aumenta la presión parcial de oxígeno en sangre (PO2). Vigilar saturación de
simple para asegurar el oxígeno húmedo al paciente o oxígeno.
directamente al flujómetro según las instrucciones del - Útil en pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
fabricante. Este tipo de mascarilla no requiere bolsa de - Se utiliza en situaciones de urgencias.
reserva. - Se retira para comer y se le coloca al paciente una cánula nasal.
- Tenga en cuenta el tipo de mascarilla Venturi que utilizará. La convencional
Debe cubrir nariz, boca y mentón, pero sin ejercer dispone de varios dispositivos venturi de diversos colores con el indicativo de
fuerte presión. Litros y FIO2 (porcentajes de O2) que suministra.
Otro tipo de mascarilla es la denominada de concentración regulable que
contienen un “dispositivo único” el cual consiste en un sistema que permite
seleccionar la concentración de oxígeno prescrita, sin necesidad de utilizar
diversos dispositivos por separado, cuando se prescribe cambio de FIO2 en el
paciente.
Según el tipo de mascarilla a utilizar, revise los equivalentes de Litros y FIO2
que proporciona el sistema.
CÁMARA Unidad que se ajusta a la cabeza y cuello de niño. El 3 - 15 24 - 98 - Útil en pediatría.
CEFÁLICA O
oxígeno llega a la cámara a través de un tubo corrugado - Proporciona humedad, que se forma en el interior de la cámara, requiere de
CÁMARA DE
HOOD que está conectado a un nebulizador humidificador un adecuado control de ésta para mantener la ropa del paciente seca y evitar
venturi. exponerlo a un elevado grado de humedad.
- Ayuda a fluidificar las secreciones.
- Evitar dirigir el flujo de oxígeno directamente sobre la cara del niño.
- Vigilar periódicamente el funcionamiento del sistema y retirar el agua que
se acumula en el tubo corrugado.
TUBO EN T Es una pieza que se conecta a tubos endotraqueales y Según
traqueostomía para la administración de oxígeno Sistema - Útil en pacientes con traqueostomía o en el retiro (destete) del
húmedo. Venturi paciente que está conectado a un respirador mecánico.
Al conectarse a un sistema venturi (nebulizador - Vigilar periódicamente la saturación de oxígeno del paciente.
humidificador venturi) funciona como sistema de alto
flujo. Es importante eliminar el agua que se acumula en
el tubo corrugado.
2
Continuación: SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO DE ALTO FLUJO O DE CONCENTRACIÓN FIJA

DISPOSITIVOS DESCRIPCIÓN FLUJO FIO2 CONSIDERACIONES CLÍNICAS


(L/min) (%)
MASCARILLA DE Mascarilla diseñada para adaptarse a una Según - Útil en pacientes con traqueostomía. Proporcionan mejor comodidad que el
TRAQUEOSTOMÍA traqueostomía. También se llama “Collar de Sistema tubo en T.
Traqueostomía”. Venturi - Se conecta a un nebulizador humidificador Venturi. Proporciona humedad
adecuada.
- Vigilar periódicamente la saturación de oxígeno del paciente.

CÁNULA NASAL Este sistema funciona con una mezcladora de oxígeno 21 - 60 21 a 100% - Favorece la respiración lenta y profunda. Aumenta la ventilación alveolar.
DE ALTO FLUJO y aire, que permite aplicar una FIO2 del 21 al 100%, - Proporciona aire humidificado y calefaccionado a 37ºC.
generando velocidades de flujo de hasta 60 L/min. La - Vigilar permeabilidad de las fosas nasales.
mezcla de oxígeno y aire pasa a través de un - Controlar la temperatura del sistema.
humidificador a un circuito inspiratorio calentado (para - Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro
evitar la condensación). Posteriormente esta mezcla es
de oxígeno.
administrada al paciente a través de cánulas nasales de
gran diámetro (en material corrugado). - Mantener los tubos del sistema en declive para que el agua no fluya a la
cánula nasal.
Habitualmente se comienza con flujos bajos de 10 a 20 - Vigilar periódicamente la saturación de oxígeno del paciente a través del
L/min y se aumenta de forma lenta hasta conseguir el pulsioxímetro
objetivo clínico.

Actualización: año 2020.


BIBLIOGRAFÍA
Brunner y Suddarth. Enfermería médico-quirúrgica. 12ª Edición Actualizada. España. Wolters Kluwer. 2016.
Carles de Gispert et al. Manual de la Enfermería. Nueva Edición. España: Edit. Océano / Centrum. 2014.
Demelo Rodríguez P, et al. Oxigenoterapia de alto flujo con cánula nasal: estudio preliminar en pacientes hospitalizados. Arch Bronconeumol. 2015; 51(12): 656–665.

También podría gustarte