Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Densidades

Jonathan Ramírez Rivera


Fundamentos de fisíca
IGEM mixta
23 de octubre de 2022
20221450
Objetivo de la práctica

En está práctica se constrataran dos cuerpos de diferentes densidades, hacieno que un


cuerpo flo en el agua y otro se vaya al fondo

INTRODUCCIÓN

El término “densidad” proviene del campo de la física y la química y alude a la relación


que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen. Se trata de una
propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se
considere.

La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico


(kg/m3) o gramo por centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida en
función de la presión y la temperatura, y también con los cambios de estado.

MATERIALES

1. Frasco pequeño con tapa


2. Frasco grande con boca ancha
3. Agua y arena

PROCEDIMIENTO

1. Tapar el frasco pequeño dentro del frasco grande, previamente llenado con tres
cuartas partes de agua.
2. Sacar y llenar el frasco pequeño con agua hasta una quinta parte del mismo y
volver introducirlo dentro del frasco grande.
3. Vuelve a repetir la operación hasta que el frasco pequeño contenga agua hasta su
cuarta parte de su volumen. Repite esto cuando esté lleno.
4. Repite los pasos, pero ahora con arena.

1
DATOS

AGUA OBSERVACIÖN ARENA OBSERVACIÖN

El frasco pequeño
Frasco vacío flota dentro del Frasco vacío El frasco flota
grande

Frasco con una El frasco aún se Frasco con una


El frasco sigue a
quinta parte de mantiene a flote quinta parte de
flote
agua dentro del otro arena

El frasco empieza a
Frasco con dos inclinarse hacia el Frasco con dos El frasco comienza a
quintas partes de punto de quintas partes de hundirse y esta con
agua concentración de arena el agua al cuello
agua

Frasco con tres El frasquito se Frasco con tres


El frasco se hundió
quintas partes de empieza a hundirse quintas partes de
por completo
agua un poco arena

El frasco toma una


estabilidad,
conmezando a
hundirse y además
aúnque con
Frasco con un Frasco con un El frasco también
dificultad se
cuarto de agua cuarto de arena tocó fondo
mantiene a flote
gracias a la presión
del poco aire que
todavía tiene en su
interior.

Aquí denotamos
que el frasco El frasquito sigue en
Frasco lleno ternimo por Frasco lleno el fondo
hundirse y tocar
fondo del frasco de

2
boca ancha

RESULTADOS
¿El volumen del frasquito varió durante la actividad? No, el volumen se mantuvo
intacto, no cambió su tamaño
¿La masa del frasquito varió durante esta actividad? Si, la masa del frasco fue variando
por la cantidad de sustancia que se le fue introduciendo
Si la densidad se define como m/v. ¿La densidad del frasquito aumentó o disminuyó
durante la actividad? Si, fue aumentando entre la cantidad y la sustancia que le metimos
¿En qué condiciones el frasquito se hundió? ¿por qué? En los dos procedimientos fue en
dos distintos tiempos, ya que la densidad del agua y la arena son completamente
diferentes, en el caso del agua se tardó más en hundirse porque era agua, aunque es
burdamente decirlo pero la densidad del agua es la misma que la del agua; pero
obviamente se hundió por la suma de masa del frasco y pues en el caso de la arena se
hundió rapidamente porque es más denso que la cantidad en volumen del agua del
frasco de boca ancha
¿Qué concluyeron de está actividad? Pues fue una pequeña retroalimentación de la
diferencia de densidades entre diferentes sustancias, denotando que el volumen no
infiere

CONCLUSIÓN

Puedo relacionar a la pregunta capciosa “¿qué pesa más un kilo de metal o un kilo de
algodón?”, dando confusión volumen con masa y densidad, concluyendo que no por
ocupar espacio signifique que pese una cosa más que la otra. Ademas de denotar la
relación entre masa y volumen (densidad).

REFERENCIAS

Álvarez, D. O. (n.d.). Densidad. Concepto. Retrieved October 24, 2022, from

https://concepto.de/densidad/

3
4

También podría gustarte