Tutoria - Ficha #19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N° 19

ÁREA: TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA

APELLIDOS Y NOMBRES
GRADO Y SECCIÓN

TEMA:

APRENDO A MANEJAR CONFLICTOS

¿Qué pasos podemos Identifiquen intereses


Definan cuál es el conflicto real,
seguir para lograrlo? comunes, para ello requerirán
asegurándose de que todas las
señalar qué necesita cada uno y
partes lo están entendiendo de
escucharse mutuamente.
la misma forma. Para ello es
importante el diálogo.

Propongan y evalúen El conflicto en sí no es Lleven a la práctica y evalúen si


alternativas de solución. positivo ni negativo, el problema se llegó a resolver
Importante ser asertivos, depende de cómo se o si surgió otro como
escuchar activamente, ser afronte. consecuencia. Si es necesario
empáticos y creativos. repitan los pasos.
Nos acercamos al tema

Leamos con atenció n la siguiente historia.

Las emociones en los conflictos, es muy importante manejar las


emociones en las situaciones de conflicto.

Un caso de Rosa y Raú l.

Rosa se sintió triste porque pensaba que Raú l no le había querido


invitar los caramelos, pero no dijo nada, solo dejó de hablar con
Raú l. É l, en cambio, aunque también se sintió triste porque su
hermana no le hablaba, se calmó y le preguntó qué le pasaba.

¿Cuál de las dos formas de actuar ayudó a solucionar el conflicto?


Muchas veces, ante un conflicto, dejamos que nos gane la emoció n: si sentimos tristeza, nos quedamos
callados, esperando que la otra persona se dé cuenta de ello. Si estamos con enojo, gritamos o
tratamos mal a la otra persona. También ocurre que, por la emoció n que sentimos, actuamos sin
pensar en có mo afectan a las demá s personas nuestras acciones o palabras.

No podemos borrar los hechos o las palabras. Por ello, en un conflicto, es necesario tomarnos unos
segundos para calmarnos y manejar nuestras emociones. Así, podremos pensar mejor antes de decir o
hacer algo.

También es importante observar los gestos de la otra persona en conflicto, porque ello nos permitirá
entender lo que está sintiendo.

Entender nuestras emociones y las de la otra persona nos ayudará a buscar la solución para el
conflicto, como en el caso de Rosa y Raúl.

Ahora, a partir de las siguientes preguntas, reflexiona sobre lo que


acabas de leer.

¿Has sentido algunas de las emociones de las que se habla en la lectura?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El siguiente ejercicio te ayudará a identificar tus emociones en posibles situaciones de conflicto y a


practicar có mo expresarlas y manejarlas.

Primero:
Lee la situació n y escribe la emoció n que sentirías o que ya has sentido en un conflicto similar
Situaciones de conflicto Emoción

Cuando alguien agarra mis cosas sin mi


… yo me siento__________________.
permiso, …

Cuando alguien rompe o malogra algo mío,


… yo me siento__________________.
aunque sea sin querer, …

Cuando alguien no me quiere hablar, … … yo me siento__________________.

Segundo:
Reflexiona sobre có mo le expresarías tu emoció n a la otra persona. Por ejemplo:

Recuerda cómo lo hizo Raúl:


“Rosa, me siento triste porque no me hablas. ¿Por qué no lo haces?”

Ahora, piensa en una posible situación de conflicto que te haga sentir enojo, y
completa: “_______________, siento enojo porque ________________________

Tercero:
Junto al familiar que te está acompañ ando en el desarrollo de esta actividad, representen cada una de
las situaciones de conflicto del primer cuadro. Pongan en prá ctica una de las técnicas de relajació n
ante la situació n y díganle a la otra persona la emoció n que está n sintiendo.

Para finalizar, dialoguen en familia a partir de las siguientes preguntas:

¿Cómo se sintieron al realizar la actividad? ¿Es fácil expresar las emociones?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo pueden las emociones afectar la forma en la que actuamos en un conflicto?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo podemos manejar mejor nuestras emociones en un conflicto?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte