Carta Compromiso Sostenible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Logo de la institución

“Se calcula que las hormigas de la tierra pesan lo mismo que la humanidad.
Si desaparecieran, se producirá un fenómeno ligado a la extinción
mucho más dramático que el meteorito que acabó con los dinosaurios.
En cambio, si se extinguiera la especie humana,
en términos ecológicos no pasaría absolutamente nada.
Las personas no aportamos ya nada a los ecosistemas
sólo gastamos, somos los más grandes consumidores
y sin embargo nadie nos consume, ¿o si?...”
El latido de Gaia - Mago de Oz

Hoy, ____dia____ de _____mes_____ de 2021, nosotros, comunidad educativa de


__nombre de la institución_____ reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo
sostenible, por lo que al sumarnos al proyecto Escuelas por la Tierra de Fundación EDUCA
México, A.C. nos comprometemos a:
1. Promover la educación ambiental y climática a través de contenidos, capacitaciones
y prácticas de sensibilización entre nuestra comunidad educativa.

2. Transitar hacia la sostenibilidad en nuestra operación a través de la revisión de


nuestros procesos de gestión cotidiana. Lo anterior significa que nos
comprometemos a revisar nuestras políticas institucionales sobre el manejo de
residuos sólidos, agua, energía, movilidad y consumo responsable dentro de la
operación del centro educativo.

3. Impulsar la agencia de cambio entre estudiantes, docentes y demás miembros de la


institución para que en cada una de sus acciones dentro y fuera de la escuela las
realicen con conciencia ambiental. Ser agentes de cambio para Escuelas por la
Tierra significa realizar acciones que respeten y cuiden el planeta, pero sobre todo
actuar con empatía, colaboración y creatividad para proponer soluciones a los
desafíos a los que nos enfrentamos como consecuencia del cambio climático.

4. Realizar el Autodiagnóstico y Plan de Mejora en la plataforma Escuelas por la Tierra


con honestidad, transparencia y con la participación de representantes de la
comunidad escolar.

5. Compartir y socializar con toda la comunidad escolar los resultados del


Autodiagnóstico y Plan de Mejora diseñados con Escuelas por la Tierra, así como los
logros que se alcancen al finalizar el proyecto.
6. Participar activamente en las capacitaciones y actividades promovidas por Escuelas
por la Tierra dentro de las cuales se incluyen webinarios en vivo vía las redes
sociales de EDUCA y EAM.

Firmantes

Al menos deberá firmar el director, un docente y un estudiante como representantes


de la comunidad escolar. Deberán escribir nombre completo y firma al lado.

También podría gustarte