Resolución Que Desiste Trámite
Resolución Que Desiste Trámite
Resolución Que Desiste Trámite
en ejercicio de la facultades constitucionales y legales otorgadas, y en especial las conferidas por la Ley 160 de 1994, el
Decreto Ley 2363 de 2015, el Acuerdo 029 de 2017 modificado por el Acuerdo 161 de 2021 y la Resolución 2206 de
2018, procede a declarar el desistimiento de la solicitud de regulación de servidumbre legal derivada de actividades de
utilidad pública e interés social, y
CONSIDERANDO
I. COMPETENCIA
De acuerdo con el numeral 13 del artículo 12 de la Ley 160 de 1994, el Instituto Colombiano de Reforma Agraria – hoy
Agencia Nacional de Tierras – era el encargado de administrar en nombre del Estado las tierras baldías de la Nación y,
en tal virtud, adjudicarlas, celebrar contratos, constituir reservas y adelantar en ellas programas de colonización, de
acuerdo con las normas legales vigentes.
Posteriormente, mediante el Decreto Ley 2363 del 7 de diciembre de 2015 se creó la Agencia Nacional de Tierras, con
el objetivo de ser la máxima autoridad de tierras de la Nación, teniendo como fin primordial la ejecución de políticas de
ordenamiento social de la propiedad rural formuladas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para lo cual
debe gestionar el acceso a la tierra como factor productivo, lograr la seguridad jurídica sobre esta, promover su uso en
cumplimiento de la función social de la propiedad y administrar y disponer de los predios rurales de propiedad de la
Nación.
Bajo esa línea, en virtud de los numerales 1 y 16 del artículo 9º del Decreto Ley 2363 de 2015, el Consejo Directivo de
la Agencia Nacional de Tierras expidió el Acuerdo 029 del 31 de agosto de 2017 “Por medio del cual se establecen los
lineamientos para la regulación y formalización de las servidumbres sobre los predios baldíos de la Nación”, con
fundamento en el numeral 11 del artículo 4 de la misma norma que establece como función de la agencia la de
“Administrar las tierras baldías de la Nación, adelantar los procesos generales y especiales de titulación y transferencias
a las que haya lugar, delimitar y constituir reservas sobre estas, celebrar contratos para autorizar su aprovechamiento y
regular su ocupación sin perjuicio de lo establecido en los parágrafos 5 y 6 del artículo 85 de la Ley 160 de 1994”.
Consecuencia de esto, por conducto de la Resolución 2206 del 01 de junio de 2018 se le asignó a la Subdirección de
Administración de Tierras de la Nación la función de adelantar y decidir los procedimientos de regularización y
formalización de servidumbres derivadas de actividades de utilidad pública e interés social cuando recaigan sobre
predios baldíos de la Nación, dependencia competente para llevar a cabo todos los trámites correspondientes al
procedimiento administrativo contenido en el acuerdo citado.
II. ANTECEDENTES
En el marco del Acuerdo 029 de 2017 aprobado por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras, el pasado
17 de julio de 2020, la empresa Enel Green Power Colombia S.A.S. E.S.P., presentó mediante oficio con radicado
ANT 20206200445382, solicitud de regulación de servidumbre de tránsito para la construcción y mantenimiento de la
vía de acceso a la línea de transmisión de energía- Línea 220 Kv sobre el predio baldío denominado “El Edén”,
identificado con cédula catastral N° 444300002000000040054000000000, ubicado en la vereda Paraguachón
jurisdicción del municipio de Maicao, del departamento de La Guajira.
Mediante oficio radicado bajo consecutivo N° 20204301003491 del 9 de octubre de 2020 la Agencia Nacional de Tierras
requirió a la empresa Enel Green Power Colombia S.A.S. E.S.P., para que aportara documentación correspondiente al
predio “El Edén” ya que de acuerdo con análisis realizado se estableció que la información aportada respecto al terreno
sobre el cual versa la solicitud de imposición de servidumbre no correspondía al mismo bien inmueble.
De manera posterior mediante oficio radicado bajo consecutivo N° 20206200878362 del 14 de noviembre de 2020, la
empresa Enel Green Power Colombia S.A.S. E.S.P., solicitó prorroga de 30 días para allegar información solicitada.
RESOLUCIÓN No. 20224300114996 del 2022-05-20 Hoja N° 2
La empresa Enel Green Power Colombia S.A.S. E.S.P., presentó mediante comunicación con radicado ANT N°
20216200082692 del 1 de febrero de 2021, documentación requerida y mediante escrito con radicado ANT N°
20216201267052 de fecha 11 de octubre de 2021, allegan licencia ambiental.
Una vez analizados los documentos aportados por la empresa Enel Green Power Colombia S.A.S. E.S.P., se pudo
evidenciar lo siguiente:
a. El área solicitada para la imposición de servidumbre no es clara, toda vez que difiere en los documentos
aportados de la siguiente forma:
Oficio de solicitud e Informe de Avalúo: “Área total de la servidumbre: 0 hectáreas + 147,18 m2”
Plano servidumbre El Acceso El Edén: 301.95 m2
Polígono de la servidumbre entregado en formato Shapefile: 301.95 m2
Aunado a lo anterior el avalúo no cumple con los requerimientos establecidos, encontrando que:
a. Acreditación de avaluador: De conformidad con las calidades establecidas en la Ley 1673 de 2013, “Por la cual
se reglamenta la actividad del avaluador”, y el Decreto 556 de 2014, el profesional responsable ha de presentar
las categorías correspondientes a los numerales 2 “Inmuebles rurales” y 13 “Intangibles Especiales”; teniendo en
cuenta lo anterior, dentro del informe de avalúo, no se identifica la certificación que acredite dicha situación.
b. Vigencia del avalúo: De acuerdo con el numeral 7 del artículo 2 del Decreto 422 de marzo 08 de 2000 y con el
artículo 19 del Decreto 1420 de junio 24 de 1998, expedidos por el Ministerio de Desarrollo Económico, los
avalúos presentan una vigencia de un (1) año a partir de la fecha de expedición del informe; teniendo en cuenta
lo anterior, el avalúo anexo a la comunicación con radicado ANT 20216201267052 con fecha 11 de octubre del
año 2021, se encontraba vencido en el momento de su radicación, teniendo en cuenta que el citado informe
fue expedido para el 20 de febrero del 2020 y su vigencia se extendió hasta el 20 de febrero del 2021.
c. Contenido del informe: La metodología empleada para la obtención del valor unitario del terreno correspondió al
método de “Comparación o de mercado”, la cual está reglamentada en el artículo 1º de la Resolución IGAC 620
de 2008, indicando que las ofertas deben corresponder a bienes semejantes y comparables al predio objeto de
estudio; por tal motivo se solicita señalar la razón por la cual se comparan áreas tan disimiles dentro ejercicio,
teniendo un área de 7 Ha comparada con una de 411 Ha.
Sumado a ello, es preciso que se muestre la forma en la cual se estimó el valor descontable de las
construcciones presentes en las ofertas y asi mismo la localización comparativa de las mismas.
Por último y no menos importante, es imprescindible detallar la justificación del valor y metodología empleada
para la obtención del valor, así como la justificación por la cual una vez adoptado el valor promedio de
$8.313.500, se estima el valor unitario de la servidumbre por un valor de $6.650.800.
RESOLUCIÓN No. 20224300114996 del 2022-05-20 Hoja N° 3
En línea con lo anterior, el artículo 7 del Acuerdo 029 de 2017 por medio del cual se establecen los lineamientos para la
regularización y formalización de las servidumbres sobre los predios baldios de la Nación, señala:
En consecuencia, la Agencia Nacional de Tierras, entenderá como desistida de manera tacita la solicitud del
procedimiento administrativo adelantado frente al predio denominado como “El Edén”, por lo tanto, la Subdirección de
Administración de Tierras de la Nación, declarará su culminación por las causas antes mencionadas.
RESUELVE
ARTÍCULO SEGUNDO: NOTIFICAR el contenido del presente acto administrativo a la empresa Enel Green Power
Colombia S.A.S. E.S.P, identificada con N.I.T 9005095596, a través de su apoderada LIZETH CATHERINE PEREZ
JURADO, a la dirección física Carrera 54 # 106-18, oficina 710 de la ciudad de Bogotá D.C., o al correo electrónico
lizethpjurado07@gmail.com.
ARTÍCULO TERCERO: Frente a este acto administrativo procede el recurso de reposición, en los términos de los
artículos 74 y siguientes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE