Temario para Celulas Parte 1
Temario para Celulas Parte 1
Temario para Celulas Parte 1
Ttulo
Claves para una vida cristiana de xito Venciendo pruebas y tentaciones en el poder de Dios Llamamiento a comenzar una nueva vida En Cristo Somos Totalmente Libres El Seor Jesucristo Transforma Nuestro Mundo Llamados a vivir plenamente Un encuentro con aquel que puede transformarnos El Seor Jess est llamando pecadores a una nueva vida Religioso o Cristiano Comprometido? Movindonos En La Voluntad De Dios El Poder De Dios No Tiene Lmites Hombres Y Mujeres Con Una Mision
MM-DDAA 09-14-10 09-14-10 09-16-10 09-21-10 09-28-10 10-06-10 11-04-10 12-17-10 01-21-11 02-08-11 03-09-11 04-27-11
El Seor Jess muri en la cruz por nuestros pecados. Y muchos de los primeros cristianos, murieron en la cruz por su fe. Un ejemplo fueron Timoteo y Maura. El primero, fue encarcelado por predicar a Cristo en Mauritania, en Roma. La orden provena del gobernador Arriano. Los soldados le sacaron los ojos con un hierro caliente y lo colgaron, ordenndole que revelara dnde guardaba una copia de las Escrituras que utilizaba en la iglesia. l no cedi, a pesar de su tortura. Su esposa, en medio del sufrimiento le deca que revelara el lugar. Timoteo la inst a permanecer firme como l. Los dos, Timoteo y Maura, murieron en la cruz, pero la historia seala que bajo ninguna circunstancia renegaron de su fe en Jesucristo.
3.2. Si bien es cierto nuestra apariencia externa es importante, lo esencial es que se produzca en nosotros un cambio interior. III. La vida del cristiano busca exaltar al Seor y Salvador de nuestras vidas: Jesucristo (vv.7, 8) 1. El ministerio de Juan el Bautista era Cristocntrico: reconoca el poder, honra y gloria de Jess, el Mesas (versculo 7). 1.1. El ser ms importante en nuestras vidas es Jesucristo. 1.2. Es por la misericordia y la gracia de Dios, que experimentamos Salvacin en nuestras vidas. 2. Cuando abrimos el corazn a Jesucristo, llena nuestro ser con Su Espritu Santo (versculo 8). Conclusin El arrepentimiento, el perdn de pecados, el cambio y el crecimiento personal y espiritual son claves en una vida cristiana de xito. Es esencial que le permitamos a Dios que obre con poder, abrindole las puertas de nuestro corazn. Darle la oportunidad de que su poder nos transforme. Los cambios sern progresivos, slidos y evidentes a todos, lo que a su vez nos llevar a marcar la diferencia en la sociedad en la que nos desenvolvemos.
-Leccin
Un segundo trmino es tentacin (versculo 12), que proviene del trmino griego peirsamos que tiene relacin con las pruebas con un propsito y efecto beneficioso, tentaciones permitidas o enviadas por Dios. Era entendido por griegos y judos como una prueba generada con el fin de conducir al mal, por parte del hombre. C. RECOMENDACIONES PARA EL LIDER Una recomendacin valiosa para los lderes de Grupos de VidaClulases que utilicen ilustraciones que sirvan para generar imgenes grficas que ayuden a asimilar ms fcilmente el mensaje. Puede aludirse a temas de actualidad, noticias aparecidas en las ltimas horas o quiz, historias de personas o incidentes que ayuden a generar significacin en el mensaje que reciben los oyentes. Ayuda mucho en el proceso de aprendizaje. D. ILUSTRACION Por momentos, estando en una crcel en Turqua, Ercan Segul estuvo tentado a quejarse por estar prisionero. Su delito? Distribuir libros cristianos en un pas con prevalencia musulmana. Estuvo encerrado treinta das en una fra prisin, y por momentos se sinti muy solo. No renunci a su condicin de cristiano, pese a la dura prueba, pero estaba tentado a sentir que no poda seguir adelante. La oracin le ayud a sobreponerse a la dificultad y aprovech tres horas de cada da para predicarles a otros presos sobre el Seor Jess. Fue la forma como Dios le abri las puertas de un nuevo campo misionero: la prisin. Al trmino del mes que pas arrestado, fue a juicio y testigos sealaron que haban sido obligados a firmar pruebas falsas. Las autoridades turcas retiraron los cargos por "ofender las enseanzas musulmanas" y Ercan Segul volvi a la libertad, a seguir compartiendo con otros la maravillosa oportunidad de Salvacin que encontramos en Cristo.
3.1. En el Seor Jess Dios estaba reconciliando al mundo (Cf. 2 Corintios 5.18-20; Efesios 2.16) 3.2. Dios desde siempre nos ha amado (Juan 3.16); Sin embargo debemos llegar a un nuevo nivel, en el que nuestra vida y consagracin a l le despierten complacencia. 12:29 29). II. Cuando andamos con Dios, las pruebas tiene un propsito (v. 12) 1. El Espritu Santo fue el que llev al Seor Jess al desierto (versculo 12) 1.1. El problema en s no es la tentacin sino cmo actuamos frente a la tentacin. a. Podemos resistir la tentacin y obtener la victoria en Cristo. b. Podemos ceder a la tentacin y experimentar un revs personal y espiritual. 1.2. En medio de las tentaciones, salimos victoriosos si estamos prendidos de la mano de Dios. 2. Cuando enfrentemos pruebas, no nos preguntemos Por qu? Sino Para qu? Debemos recordar que en el plan de Dios, las pruebas tienen un propsito. III. En medio de las pruebas y tentaciones, Dios nos fortalece para vencer (v. 13) 1. Aunque el perodo de tentacin en el desierto fue prolongado, el Seor Jess se fortaleci en Dios (versculo 13 a). 1.1. El Seor Jess conoce nuestra situacin cuando somos tentados, y quiere ayudarnos si se lo pedimos (Hebreos 2:18). 1.2. En Dios encontramos fortaleza para vencer. 2. Satans nos tienta, pero cada uno decide si cede a la tentacin (versculo 13 b). 3. En medio de la tentacin, y superada la tentacin, Dios est con nosotros para fortalecernos y guiarnos a la victoria (versculo 13 c). Conclusin: Las pruebas y tentaciones son inevitables. Siempre vendrn a nuestra vida. Para vencer y salir victoriosos y fortalecidos, es necesario que desarrollemos una ntima relacin con Dios. l est siempre a nuestro lado y quiere venir en nuestra ayuda cuando lo necesitamos. Su poder ilimitado es el que nos lleva a la victoria siempre. a. Complacemos a Dios cuando andamos en Su voluntad (Cf. Marcos 3.35, Romanos b. Complacemos a Dios cuando andamos en reverente temor de l (Hechos 12:28,
-Leccin
pasaje, indique en qu versculo se encuentra de tal manera que los que recin llegan, puedan ubicarse fcilmente. D. ILUSTRACION Nayara Goncalves no es modelo, dirigente poltica, cantante y menos una figura del alto gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo salt a la fama. La razn? Esta joven de 20 aos enfrent, con palabras tomadas del Evangelio, a un ladrn que entr al negocio de celulares en la que ella es recepcionista, en Broward, Miami. A pesar de que la estaba amenazando, la mujer le dijo que Jess el Seor le amaba y que a pesar de todos sus errores, le ofreca una nueva vida. Incluso, le explic que no tema morir, porque ira a la eternidad. El asaltante termin llorando y confes que la pistola que portaba, estaba sin proyectiles. Se entreg a las autoridades, en Agosto de 2010.
1.2. La vida de Simn y Andrs tuvo un antes y un despus. Antes de conocer a Cristo, y despus de conocer a Cristo (Cf. Efesios 2.1). 2. El llamamiento que el Seor Jess nos ofrece, es a emprender una nueva vida (v. 17). 2.1. Desarrollamos esa nueva vida si vamos en pos (detrs, siguiendo su camino) del Seor Jess (v. 17 a) 2.2. El Seor Jess nos da el poder para cambiar y crecer en la vida cristina. 2.3. El Seor Jess nos llama a comprometernos con la extensin del reino de Dios (v. 17 b) 3. Emprender una nueva vida de la mano del Seor Jess renuncia de parte nuestra. 3.1. Renuncia a una vida de pecado. 3.2. Renuncia a vivir conforme a nuestros propios principios y valores, impregnados de maldad. III: El Seor Jess nos llama a una vida de compromiso permanente (vv. 19, 20) 1. Al igual que Jacobo y Juan, usted y yo ramos indignos de emprender una nueva vida, pero Dios nos brind una nueva oportunidad por Su infinito amor (v. 19). 2. Seguir al Seor Jess en la nueva vida, implica compromiso permanente (v. 20). 2.1. Compromiso de sujecin a l. 2.2. Compromiso de hacer Su voluntad. 2.3. Compromiso de permitirle que trate todas las reas de nuestra vida. Conclusin: La Salvacin la recibimos por amor de Dios. Gracias a Su misericordia, el Seor Jess viene a nuestro encuentro para librarnos de una vida de pecado y abrirnos las puertas a una existencia renovada. El llamamiento que el Seor Jess nos ofrece, es a emprender una nueva vida, tal como ocurri con los primeros discpulos. El amado Salvador nos da el poder para cambiar y crecer en la vida cristina. Nos est llamando a un compromiso decidido con la extensin del reino de Dios, a renunciar a una vida de pecado y a no seguir conforme al pasado, sujetos a nuestros propios principios y valores, impregnados de maldad.
internacional de empresas, y quien por muchos aos ha estudiado el fenmeno del crecimiento de industrias y grupos humanos, seala que todos "debemos correr el riesgo a fracasar, poniendo en prctica nuevas ideas en lo que hacemos". Para lograrlo, sugiere: primero, revisar peridicamente cmo estamos haciendo las cosas; segundo, imprimir creatividad a cuanto hacemos y, tercer, estar dispuestos a aplicar ajustes en aquello que vemos, es susceptible de mejorar. D. ILUSTRACION Por muchos Ruhan Bahli, en Uganda, estuvo literalmente sometido a la esclavitud. En pleno siglo veintiuno, estaba sometido a un hombre rico por una deuda que tena de tiempo atrs su familia. Alguien de Europa, enterado de la triste condicin de este hombre, por compasin y movido en su corazn, pag la deuda. Lo hizo libre. Hoy Ruhan es cristiano. Vive su fe diciendo que Dios fue quien toc el corazn del extranjero para que pagara lo que deba. Fue libre!
III. El Seor Jess marc la diferencia en su generacin (vv. 27, 28) 1. cuando el cristiano anda en fidelidad a Dios, desarrolla autoridad en su vida (v. 27). 1.1. Por las obras del Seor Jess se revelaba en l autoridad. Marcaba la diferencia. 1.2. El cristiano est llamado a marcar la diferencia (Cf. Mateo 5:14-16; Filipenses 2.14, 15; 1 Pedro 2:11, 12). 2. Las obras y vida de testimonio del Seor Jess, acrecentaron su fama en Galilea (v. 28). Conclusin: El Seor Jesucristo vino a traer libertad a los cautivos. Nadie que viene al encuentro de nuestro Salvador, volver a ser el mismo. l trae libertad a los cautivos y nos abre las puertas a una vida renovada. Es esencial tener en cuenta que, andando de la mano del amado Maestro, desarrollamos autoridad como cristianos. Recurdelo: viviendo a Cristo marcamos la diferencia donde quiera que nos desenvolvemos.
-Leccin
cncer. La sometieron a dos intervenciones quirrgicas pero se atrevi a creerle a Dios. Y Dios respondi con un milagro: la san. El Dios en el que hemos credo es un Dios de milagros.
-Leccin
No puede pasar un da sin que oremos, pero tampoco, que no perdamos oportunidad de compartir las Buenas Nuevas de Salvacin a otras personas. Cuando predicamos el evangelio, compartimos Noticias de Salvacin, sanidad fsica y liberacin de toda cautividad. Todo proviene del Dios de poder, amor y gracia en el que hemos credo. No podemos perder oportunidad para evangelizar.
-Leccin
"poder", en el sentido de "potencia" o "fuerza", es dnamis. Para realizar un milagro se necesita poder; pero el perdn de los pecados era cuestin de autoridad. C. RECOMENDACIONES PARA EL LIDER Como lderes de Clula, es esencial que apliquemos criterios de excelencia a la lectura, en lo personal pero tambin en pblico. Subraye el texto que le, indicando qu trminos son nuevos (investguelos en un Diccionario) as como aquellos que pueden resultar de difcil pronunciacin. Cojamos una libreta y hagamos notas con lo que nos parece ms importante, los conceptos, definiciones y palabras clave de la Leccin. La lectura ser ms lenta, pero lo compensaremos comprendiendo y memorizando mucho mejor, nos aburriremos mucho menos, y dejaremos de perder concentracin. Tenemos para usted dos recomendamos: 1. Comprender la lectura. Hay que esforzarse por comprender lo que se lee. El diccionario, la enciclopedia, bsquedas en Internet, deben ser recursos muy prximos al texto que estamos leyendo. Es importante que no nos d pereza ir a consultarlos. Si no entiende una frase al inicio de tu lectura, ser ms difcil comprender el resto. Trate de averiguar el significado de las palabras y conceptos que no tenga claro. 2. Sea consciente de lo que lee en cada momento. As deba devolverse en la lectura de la Leccin o del texto bblico, es importante que usted tenga claro a qu se est refiriendo el texto. Para comprender y memorizar bien una lectura es muy importante retener perfectamente los ttulos de la Leccin. D. ILUSTRACION Alicia es una mujer joven, a la que le descubrieron cncer. Los exmenes revelaron que su sistema gstrico estaba invadido. El especialista se mostr escptico frente a lo que pudiera ocurrir en un futuro. Incluso, le habl sobre la necesidad de resignarse. Cosa que, por supuesto, ella no hizo. Volvi su mirada al Seor Jess y en oracin, clam por el milagro que necesitaba. Fue constante. No se dej desanimar por las circunstancias. Y el milagro ocurri. Tres meses despus y para sorpresa de los mdicos, comprobado que estaba totalmente sana. Fue la respuesta de Dios a su necesidad, pero tambin a la fe que rodeaba sus oraciones. Nuestro amoroso Padre celestial quiere obrar un milagro en nuestra existencia; nos corresponde a usted y a mi, tener fe.
1. Si queremos un milagro en nuestra vida, debemos ir al Seor Jesucristo (v.3) 1.1. Milagros en nuestra naturaleza humana. 1.2. Milagros en la dimensin espiritual. a. El cristiano verdadero es un verdadero amigo, como lo fueron quienes acompaaron al paraltico. b. El amigo no slo est con nosotros en los buenos momentos, sino en los perodos de dificultad. 2. si queremos un milagro en nuestra vida, debemos perseverar (v. 4) 2.1. La opinin escptica de quienes nos rodean no puede prevalecer. a. No nos podemos contagiar por la duda. b. Slo quien cree, recibe milagros de Dios. 2.2. Perseverar por un milagro est asociado con el hecho de no desanimarnos ante los obstculos. 3. Si queremos un milagro debemos depositar toda nuestra confianza en el Seor Jess (v. 5). 3.1. Dios responde a nuestra fe con milagros. a. Dios sabe lo que necesitamos. b. Dios sabe si albergamos dudas en el corazn. 3.2. El Seor Jess espera que vamos en procura del milagro, que desechemos la duda y que haya perseverancia. III. El Tenemos dos opciones: Ser cristianos autnticos o simplemente, religiosos (vv. 611) 1.- Los escribas eran religiosos, sujetos a normas que ponan por encima de la voluntad de Dios (vv. 6, 7) 1.1. Por naturaleza, el religioso quiere que todo se haga a su manera y bajo sus normas. (v. 7) 1.2. Cuando asumimos una actitud religiosa, ponemos freno al mover milagroso de Dios
2. No hay nada que deba ni pueda impedir el mover de Dios (vv. 8, 9) 2.1. Son nuestra religiosidad e incredulidad los factores que levantan barreras al obrar de Dios (v. 8) 2.2. Dios es soberano para hacer lo que quiere, en quien quiere (v. 9) a. El poder de Dios es soberano (v.10) b. Dios quiere lo mejor para nosotros (v. 11) 3. Todo cuanto ocurre en nuestra existencia es para honra y gloria de Dios (v. 11) Conclusin: Quien pone barreras al mover de Dios, somos usted o yo. l quiere lo mejor para nuestra existencia, en las dimensiones personal y espiritual. Para l no hay nada imposible. Es necesario que derribemos las barreras de la incredulidad. Si depositamos toda nuestra confianza en el Seor, se manifestar con poder. Hay sanidad, transformacin y cambio para nuestra existencia, pero lo ms importante: en la obra redentora del Seor Jess nos asegura la vida eterna. Cmo est su nivel de compromiso y entrega a Dios?
-Leccin
"discpulo" Cristo era para ellos su Maestro, que viene del griego didaskalos, que traduce "maestro" o "ensoador" (Cf. Juan 3:2). La crtica del versculo 16 por que Jess coma y beba con los gentiles, aluda a una infraccin de la ley ritual e implicaba una impureza ceremonial (Hechos 11:3). En la prctica, los cobradores de impuestos eran clasificados con los gentiles, y, por lo tanto, eran considerados entre los parias de la sociedad (Cf. Marcos 2:14; Lucas 3:12-13). El pasaje concluye refirindose a que Jess no vena en procura de los sanos, que viene del griego hoi isjontes, que vertido al espaol es "los que tienen fuerza", sino por los enfermos, no solo fsicamente, sino espiritualmente. Cristo el Seor nos ofrece una nueva oportunidad, y hay que aprovecharla. C. RECOMENDACIONES PARA EL LIDER Cuando estamos al frente de una Clula y tenemos a mano la Leccin, es importante confrontar todos los textos bblicos. Una recomendacin para arrojar ms claridad al contenido, es la utilizacin de varias traducciones. Adems de la tradicional Reina Valera 1960, es aconsejable acudir a la Versin Popular "Dios habla hoy", la Nueva Versin Internacional, La Nueva Biblia al Da o una parfrasis. Este ejercicio nos abre un panorama muy amplio sobre lo que procuraba decir el autor. Si encontramos algo significativo al hacer la comparacin entre una y otra versin, es aconsejable anotarlo y, si se considera que reviste algn valor, compartirlo con los asistentes. Recibir edificacin usted y quienes le rodean. D. ILUSTRACION Ralphy Rodrguez es hoy un salmista famoso en el mundo cristiano. A travs de sus canciones, muchas personas experimentan adoracin e intimidad con Dios. Sin embargo, su comienzo no fue en el Seor sino como integrante de varios grupos musicales en Puerto Rico. En 1984, siendo un adolescente, ingres a "Los Chicos" y tiempo despus, a "Menudo". La fama y el dinero antes que llenar su vaco, lo llenaron de mayor desesperanza. Se alej de la msica y comenz una carrera alocada hacia una espiral sin fondo. Cuando lleg al final de su alocado viaje, volvi la mirada a Jesucristo. Tuvo un encuentro con el Seor Jess en 1995. Esa relacin que comenz hace quince aos, marc la diferencia. Hoy es un poderoso instrumento en manos de Dios para alcanzar millones de almas para el Reino de Dios.
2.1. El Seor Jess siempre ha estado en busca nuestra; quienees hemos sido renuentes somos usted y yo (v. 14a) 2.2. El llamamiento del Seor Jess es directo: "Sgueme" (v. 14b) a. Nos reta a emprender una nueva vida. b. Nos confronta. 3. El llamamiento del Seor Jess obliga que tomemos una decisin (v. 14 c) "Y levantndose le sigui " II. Un encuentro con el Seor Jess trae cambio (vv. 15, 16) 1. Van al encuentro del Seor Jess aquellos que anhelan un cambio en su vida (v. 15) 1.1. La oportunidad es para todas las personas. 1.2. La diferencia en la vida de un ser humano la determina si acepta al Seor Jess como salvador, o si ignora el llamamiento. 2. Quienes se mueven bajo principios de religiosidad, no aceptan la Salvacin de Cristo (v. 16) 2.1. Escribas y fariseos no podan concebir una nueva vida. 2.2. Ser cristiano no es sinnimoni puede serlode religiosidad. III. La mayor preocupacin del Seor Jess es traer Salvacin al pecador (v. 17) 1. El Seor Jess conoce el vaco de nuestro corazn, el anhelo ntimo de una vida diferente y la frustracin de no poder experimenta cambio en nuestras fuerzas (v. 17a). 2. El Seor Jess est llamando a pecadores a experimentar una nueva vida (v. 17b). Conclusin: La oportunidad de emprender una nueva vida est a disposicin de todos nosotros. l es quien marca la diferencia en nuestra existencia. Lo que impide que recibamos la Salvacin es la religiosidad y el deseoa veces oculto en lo ms profundo del coraznde continuar inmersos en el pecado. Hoy es el da para iniciar una existencia renovada, la clase de vida que nos ofrece el Seor Jess! Recuerde que la decisin es suya y solamente suya.
-Leccin
mostrar agradecido por el servicio que est recibiendo de un expositor seguro, que domina su tema, que sabe de lo que est hablando y que llega al corazn de quienes lo escuchan. D. ILUSTRACION Mara Campas Sabaleta recorri 1.300 kilmetros a lo largo de la Carretera Panamericana que atraviesa Per. Llevaba a cuestas una pesada cruz de madera. Estiman que la estructura la componan 25 kilos de cedro. Su travesa la registraron varios medios de comunicacin. Les llam la atencin el incidente. Ella procuraba el perdn de Dios. Senta que su vida pasada haba estado signada por el pecado y no crea quelo mucho que hiciera--, llevara a que Dios la perdonara. Cerca de Chepn, en el norte del pas, alguien le habl de Cristo. Con una sensacin de desilusin dijo: "Perd todo ese tiempo". Su sacrificio fue, y as lo comprendi ella, una manifestacin de religiosidad y no una prctica que honrara al Seor porque ya Dios la haba perdonado.
1. Los cristianos debemos estar dispuestos a avanzar en el crecimiento espiritual (v. 21) 1.1. El Seor Jess explic lo complejo que era sumar los principios del Evangelio al sistema legal judo, sobre todo con quienes haban cado en el legalismo. 1.2. Quien no est preparado para el crecimiento en la vida cristiana, se quedar en un nivel de estancamiento. 2. Los cristianos que crecen en Dios, experimentan una relacin real y transformadora con el Seor Jess (v. 22) Conclusin: Los cristianos estamos llamados a experimentar una relacin personal con el Seor Jesucristo. Esta relacin est asociada a la intimidad con l en oracin, llegando a nuevos niveles de crecimiento. Esto implica dejar de lado la religiosidad y abrirle nuestro corazn a dios para que l obre conforme lo considere necesario y oportuno en nuestra existencia.
forma de traer dolor al cuerpo de Cristo. La pregunta, alrededor de las mltiples costumbres que an persisten, es si honran o no a Dios, y corroborar que no tienen asidero bblico; es por este motivo que no pasan de ser simplemente tradiciones.
-Leccin
A. OBJETIVOS DE LA LECCION
Objetivo 1. Que al terminar la Leccin los participantes comprendan y asuman en su vida la conviccin de que el obrar de Dios no tiene lmites y que, quyienes levantan barreras, son las personas con su incredulidad. Objetivo 2. Que al terminar la Leccin los participantes comprendan y asuman en su vida que Dios quiere lo mejor para cada uno de nosotros, lo que incluye, obrar milagros en la existencia de todo ser humano. Objetivo 3. Que al terminar la Leccin los participantes comprendan y asuman en su vida, que en nuestra condicin de creyentes debemos perseverar en el clamor hasta que los milagros se produzcan.
B. ANALISIS BIBLICO
Resulta interesante notar en la Biblia que hechos de mucha significacin en el ministerio del Seor Jess, se produjeron el da sbado (Cf. Marcos 3.16, Mateo 12:9-14; Lucas 6:6-11) Aun cuando obraba en la voluntad del amado Padre celestial, nuestro Salvador Jesucristo invariablemente enfrent la oposicin de los religiosos de la poca: fariseos y escribas (Cf. Versculo 2) Les preocupaban las obras, el ritualismo, antes que hacer la voluntad de Dios (Cf. Lucas 6:7). La reaccin de los opositores al Seor Jess fue el silencio como forma de encubrir el enojo (versculo 5). Ante esta situacin, la reaccin del Salvador fue la tristeza (versculo 5). Interesante tambin que slo el evangelio de Marcos registra los sentimientos del Seor Jess. El pasaje tambin alude a los Herodianos (versculos 5, 6). Era un partido poltico judo que favoreca a la casa de Herodes. Normalmente, los fariseos aborrecan a Herodes y a todo lo relacionado con l. El hecho de que ahora buscaran la ayuda de sus enemigos declarados demuestra que estaban como fuera de s por encontrar un medio de silenciar a Jess (Cf. Mateo 22: 16). Quiz los obstinados fariseos esperaban que Herodes estuviera dispuesto a encarcelar a Jess como lo haba hecho con Juan el Bautista unos pocos meses antes (Cf. Mateo 4: 12; Lucas 3: 20). Algunos han pensado que este episodio ocurri en Sforis, la capital de Herodes, a unos 6 km al norte de Nazaret.
D. ILUSTRACION
Lilia por aos sufri de una extraa alergia que se intensificaba durante los perodos de invierno. Los mdicos ensayaron con ella todos los existentes. Incluso, con algunos frmacos terminaron de empeorar su situacin. No saba qu hacer. "Estaba literalmente desesperada, porque nadie me daba una solucin", relat en la iglesia donde testimoni de la sanidad. En medio de su desesperacin, decidi acudir a Dios, atendiendo una recomendacin de una
vecina. Clam. Lo hizo como diran muchos, con desespero. Y Dios respondi con un milagro. Comprob que el poder de Dios no tiene lmites.
II. Quien pone impedimentos al obrar de Dios, es el propio ser humano (vv. 3, 4)
1. El Seor Jess era conciente de la necesidad de un milagro en el hombre de la sinagoga (v. 3) 1.1. Dios conoce nuestras necesidades. 1.2. Dios quiere ayudarnos en nuestras necesidades. 2. La voluntad de Dios es que en nosotros haya sanidad y salvacin (v. 4) 2.1. Dios se glorifica en que vivamos para l y no que haya en nosotros, religiosidad y no compromiso. 2.2. Dios se glorifica cuando comprendemos que l quiere lo mejor para nosotros.
Conclusin: Por qu vemos tantos milagros en medio nuestro? Hay por lo menos dos factores decisivos. El primero, la incredulidad, y el segundo, la religiosidad que nos lleva a ver a un Dios conforme a nuestras propias limitaciones. Incluso, pequeo. Esos son elementos que ponen barreras al obrar del Seor en medio nuestro. Es importante que revisemos nuestra vida. Creemos en el poder ilimitado de Dios? Qu impide que crezcamos en la fe? La respuesta a estos dos interrogantes nos dar una medida de cmo andamos con el Seor y por qu no ocurren ms milagros en nuestro ser, e incluso, de quienes nos rodean.
-Leccin
Un ejemplo lo constituye la muerte, en el 2008, de una predicadora cristiana proveniente de Inglaterra que desarrollaba su trabajo en Kabul, capital afgana. La acusaron del delito de "distribuir propaganda cristiana". La mujer hasta el ltimo momento guard su fe y fidelidad a Jesucristo. Bosquejo para el Grupo de Vida (Clula) Ttulo: Hombres y mujeres con una misin Base Bblica: Marcos 6:7-13 Introduccin: Todos los seres humanos fuimos concebidos por Dios con enormes potencialidades para cumplir la misin que nos ha encomendado. Un componente especial de esa tarea es la proclamacin del evangelio del Seor Jesucristo, y la segunda, ser instrumentos de transformacin en medio de la sociedad. Reviste particular importancia que pidamos a Dios, en oracin, que nos revele cul es la misin que tiene para nosotros y de qu manera podemos cumplirla. Lo esencial es que nos movamos en el centro mismo de la voluntad divina. Jams olvide que en todo el proceso no estamos solos; el Seor Jess nos acompaa, gua y apoya. l nos asegura la victoria en el cumplimiento de nuestra misin. I. Jesucristo nos llama a cumplir con una misin (vv. 7-9). 1. Jesucristo llam a sus discpulos y a nosotros hoy, a cumplir una misin especfica aqu en la tierra (v. 7). 1.1. Todos los seres humanos fuimos creados por Dios para cumplir una misin. 1.2. Dios conoca las potencialidades de los discpulos, y las nuestras hoy. No nos encomienda misiones que no podamos cumplir. 1.3. Al enviar a los discpulos de dos en dos, encontramos que el Seor Jess reconoce la importancia del trabajo en equipo (v. 7). 2. Jesucristo le dio autoridad a los discpulos y a nosotros hoy para cumplir la misin con fidelidad (v. 7 b) 3. En el cumplimiento de la misin, debemos confiar plenamente en Dios (vv. 8, 9) 3.1. Dios concede autoridad espiritual. 3.2. Si dependemos de Dios, l provee para nuestras necesidades. II. Jesucristo no llama a transmitir el poder de Dios y la vida (vv. 110, 11) 1. Los discpulos y los cristianos hoy llevamos el poder de Dios donde quiera que nos desenvolvamos (vv. 10, 11). 2. Nuestra tarea es proclamar las Buenas Nuevas de Jesucristo; la responsabilidad de aceptarlas es de cada quien (v. 11) 2.1. Es imperioso que cumplamos la misin. 2.2. Quien no acepta el Evangelio de Jesucristo, acarrea juicio (vv. 11, 12; Cf. Mateo 11:1). III. Jesucristo nos llama ejercer nuestra autoridad espiritual (v. 13). 1. Como cristianos estamos llamados a ejercer autoridad espiritual (v. 13) 1.1. Autoridad espiritual sobre el mundo de las tinieblas. 1.2. Autoridad espiritual sobre la enfermedad. 2. Como cristianos debemos reconocer que el poder es de Dios y no nuestro; que l acta y obra a travs nuestro (Santiago 5:14) Conclusin:
Si evaluamos nuestra existencia descubriremos que tenemos enormes potencialidades para cumplir la misin que nos encomend el Seor. Es esencial que dependamos de l, quien adems de autoridad espiritual, nos asegura provisin econmica. Como cristianos debemos testimoniar el poder de Dios que trae cambio y transformacin. Lo logramos, no en nuestras fuerzas sino en el poder de nuestro amoroso Salvador Jesucristo. Usted y yo, en nuestra condicin de creyentes, tenemos la responsabilidad de ejercer autoridad. Dios ya nos la concedi. Es lo que nos asegura la victoria. Recuerde que en Cristo somos ms que vencedores.