CSH 112 CIUDADANIA Y ETICA - Validado
CSH 112 CIUDADANIA Y ETICA - Validado
CSH 112 CIUDADANIA Y ETICA - Validado
Anchustegui, E. (2010). Dos discursos sobre la identidad y la ciudadanía. A propósito de los dos discursos
de investidura para lehendakari del País Vasco. República, 23, 175-192.
Anchustegui, E. (2011). Derechos humanos y modelos de ciudadanía. Límite, 6(24), 9-28.
Harsanyi, J. (1999). Razón, Moralidad y Teoría utilitarista En Decisiones normativas en los campos de la
Ética, el estado y el derecho. Colección Pensamiento Transdisciplinario. Caracas: Fondo Editorial Sentido.
Hopenhayn, M. (2004). El reto de las identidades y la multiculturalidad. En Antología sobre cultura
popular e indígena. Diálogos en la acción. Primera etapa. (pp. 63-74). Dirección General de Culturas
Populares e Indígenas (DGCPI).
Lamas, M. (Comp.) (2013). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Programa
Universitario de Estudios de Género. PUEG. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ojeda, M., Arizmendi, P. y Rivero, E. (2007). Ética: una visión global de la conducta humana. (1ra. Ed.).
México: Pearson Educación.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Savater, F. (2000). Conferencia Ética y Ciudadanía. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey,
núm. 8, 2000, pp. 155-172. Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey.
Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Buenos Aires: Fondo de cultura
económica de Argentina, S.A.
UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Fecha de elaboración/actualización: agosto 2020/ noviembre 2021