El Primer Congreso Constituyente y ......

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “MARIA DE LOS ANGELES”

EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE Y LA CAMPAÑÁ


A PUERTOS INTERMEDIOS
I. EL PRIMER CONGRESO PERUANO: Instalado por Sucre. Riva Agüero se negó a acatar esto y huyó
San Martín (20 de setiembre de 1822). a Trujillo, donde formó un gobierno rebelde.
 Presidente Honorario: Toribio Rodríguez de Entretanto, Canterac abandonó Lima en julio de
Mendoza (Presidente de las Juntas 1823. Al mes siguiente se nombró Presidente a
Preparatorias). José Bernardo de Tagle y Portocarrero,
 Presidente efectivo: Manuel Salazar y Baquíjano. marqués de Torre Tagle. Éste formó una
 Secretarios: Faustino Sánchez Carrión, Francisco comisión integrada por Joaquín de Olmedo y
Javier Mariátegui. Faustino Sánchez Carrión, para invitar a Bolívar
 Diputados: 68. a venir al Perú.
 El Congreso nombra una junta gubernativa en la
cual delegó el Pode Ejecutivo. (Una especie de
Presidencia colegiada). No quiso entregarle la PREGUNTAS
presidencia a una sola persona, por miedo a una
excesiva concentración de poder. 01. Los representantes de San Martín y Pezuela se
entrevistaron en ……… y posteriormente el segundo
II. JUNTA GUBERNATIVA DE LA MAR: sería derrocado en ……………
(21 de setiembre de 1822 – 27 de febrero de 1823) A) Lima – Maipú
- José de la Mar (Presidente) B) MIraflores – Aznapuquio
- Felipe Antonio Alvarado C) Punchauca – Balconcillo
D) Guayaquil – Paracas
- Manuel Salazar y Baquíjano
E) Jauja – canta
A. Primera Expedición a Puertos Intermedios: 02. El general San Martín conformó su ejercito y encargó
Organizada por la Junta Gubernativa para atacar a los el destacamiento de avanzada a:
españoles en el Sur. Estuvo al mando de Rudecindo A) Stanislao Solar B) Álvarez de Arenales
Alvarado. El objetivo de esta expedición era poner en C) Cochrane D) José de la Mar
práctica un plan originalmente trazado por San Martín: E) O’Higgins
desembarcar en los puertos del Sur y penetrar a la
Sierra velozmente para destruir a las fuerzas 03. En setiembre de 1820, una expedición militar
chapetonas. encabezada por Álvarez de Arenales emprendió
campaña hacia:
Estas fuerzas patriotas fueron derrotadas en dos A) La Costa sur B) La Sierra norte
batallas Torata y Moquegua. C) La Costa norte D) El Altiplano
E) La Sierra central
Este estrepitoso fracaso trajo como consecuencia el
famoso Motín de Balconcillo donde el ejército 04. La Conferencia de Punchauca se realizó entre:
acantonado en Lima encabezado por Andrés de Santa A) Bolívar – San Martín B) Bolívar – Pezuela
Cruz exigieron al Congreso que se nombre como C) San Martín – Pezuela D) La Sena – San Martín
Presidente del Perú a José de la Riva Agüero. E) La Serna – Bolívar

05. El Acta de Independencia del Perú fue redactada por:


III. PRESIDENCIA DE JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO: A) San Martín
Durante su gobierno: B) Manuel Pérez de Tudela
 Se organizan el ejército peruano (bajo el mando C) Javier de Luna Pizarro
de Andrés de Santa Cruz) y la Escuadra Nacional D) José de la Riva Agüero
(bajo el mando de Martín Guisse). E) Toribio Rodríguez de Mendoza
 Se consigue un préstamo de Inglaterra, por 1 200
000 libras. 06. Batalla con la cual Chile consolida su independencia:
 Bolívar envía una división de ayuda de 3,000 A) Chacabuco B) Cancha Rayada C) Junín
hombres al mando de Sucre. D) Santiago E) Maipú
 Fracasa la Segunda Expedición a Puertos
Intermedios al mando de Santa Cruz. Si bien 07. La “Ley de Vientres” de San Martín consistió en:
consiguió derrotar a los realistas en Zepita A) La libertad de todos los esclavos a partir del 28-
(agosto de 1823), debido a errores estratégicos 07-1821.
tuvo que emprender una desastrosa retirada en B) La abolición de la mita.
la que perdió más de 80% de sus soldados C) La libertad de los hijos de los esclavos nacidos a
(“Campaña del Talón”). partir del 28-07-1821
 Sucre conspira con el Congreso contra Riva D) El establecimiento de las encomiendas
Agüero; con el objeto de facilitar la venida de E) La revisión minuciosa de los nacimientos para
Bolívar al Perú. La situación se agravó cuando en comprobar la condición física del infante.
junio de 1823, el general realista Canterac
ocupó Lima durante un mes. Riva Agüero, el 08. El tipo de gobierno republicano fue defendido por
Congreso y los demás patriotas tuvieron que personajes criollos como:
refugiarse en los castillos del Callao (Real A) Unanue, Sánchez Carrión y Rodríguez de
Felipe). Entonces el Congreso destituyó a Riva Mendoza.
Agüero y le dio todos los poderes militares a

Secundaria 2do Bimestre 318 Historia del Perú


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “MARIA DE LOS ANGELES”
B) Monteagudo, Rodríguez de Mendoza, Ignacio E) Los títulos de Castilla
Moreno.
C) Moreno, Sánchez Carrión, Arce. 17. ¿Cuál fue la actitud de los criollos de provincias con
D) Rodríguez de Mendoza, Luna Pizarro, Sánchez respecto a las luchas independentistas en América?
Carrión. A) Alianza política con los campesinos
E) Rodríguez de Mendoza, Unanue, García del Río. B) Respaldo total al ejército realista.
C) Realizar conspiraciones y apoyar a los ejércitos
09. La sociedad de intelectuales donde se discutía la libertadores
forma de gobierno del Perú independiente se D) Mantenerse al margen de las luchas
denominó: E) Respaldo a la Corona Española
A) Sociedad Amantes del País.
B) Sociedad Patriótica 18. Fue el grupo social étnico que lideró el proceso de
C) Sociedad Filarmónica independencia de América española.
D) Orden del Sol A) Los peninsulares
E) Legión Peruana de la Guardia B) Los indios
C) Los mestizos
D) Los chapetones
10. Durante el Protectorado el periódico El Sol del Perú E) Los criollos
estuvo controlado por:
A) Los criollos republicanos 19. Fueron connotados defensores del sistema
B) Los indígenas republicano para el Perú:
C) Los realistas A) Baquíjano y Monteagudo
D) Los rebeldes separatistas B) Monteagudo y Sánchez Carrión
E) Los partidarios de la Monarquía Constitucional C) Sánchez Carrión y Luna Pizarro
D) Luna Pizarro e Ignacio Moreno
11. Ordene cronológicamente: E) Hipólito Unanue y Monteagudo
I. Conferencia de Guayaquil
II. Conferencia de Miraflores 20. Cuando San Martín desembarcó en el Perú el virrey
III. Motín de Aznapuquio era:
IV. Motín de Balconcillo A) Abascal B) Amat y Junyent C) Pezuela
V. Conferencia de Punchauca D) La Serna E) Jáuregui
A) III, IV, V, II, I B) II, III, V, I, IV,
C) III, V, I, II, IV D) III, V, II, I, IV TAREA
E) V, III, II, I, IV
01. La independencia del Perú significó:
12. Mercenario escocés, jefe de la Escuadra Libertadora. A) La libertad económica de los indígenas
Realizó dos cruceros o expediciones a la costa B) La recuperación del liderazgo continental
peruana, antes del arribo de San Martín: C) La eficiente reorganización socio-económico
A) Guillermo Brown D) La real integración de los pueblos del virreinato
B) Álvarez de Arenales E) La cancelación del poder español en América
C) Lord Tomás Cochrane
D) Bernardo O’Higgins 02. Patriota huamanguina fusilada durante el
E) Guillermo Miller Protectorado por Carratalá:
A) Micaela Bastidas
13. ¿Quién presidió la Sociedad Patriótica? B) Cleofé Toledo
A) San Martín C) Micaela Villegas
B) Hipólito Unanue D) María Parado de Bellido
C) Sánchez Carrión E) Rosita Campusano
D) Bernardo de Monteagudo
E) Rodríguez de Mendoza 03. ¿Cuál fue la medida, durante el Protectorado de San
Martín, que anuló parcialmente la esclavitud?
14. Los departamentos creados por San Martín A) Acta de Independencia
reemplazaron a: B) Estatuto Provisional
A) Las capitanías B) Los corregimiento C) Orden del Sol
C) Las audiencias D) Las intendencias D) Real Acuerdo
E) Los ducados E) Ley de Vientres

15. Ejerció el cargo de “Canciller” del Protectorado: 04. ¿Qué se discutía en el seno de la “Sociedad
A) Hipólito Unanue Patriótica”?
B) Bernardo de Monteagudo A) Cómo terminar la guerra
C) Juan García del Río B) Qué hacer con el Virrey
D) Sánchez Carrión C) El tipo de gobierno peruano
E) Rodríguez de Mendoza D) Pedir ayuda a Inglaterra
E) Las estrategias de lucha patriota
16. San Martín quiso respaldar la monarquía peruana con
una sólida nobleza peruana para esto decretó la 05. Los primeros empréstitos otorgados al Perú en el
creación de: extranjero provenían de capitalistas:
A) El Reglamento Provisional A) Españoles B) Franceses C) Ingleses
B) El Estatuto Provisorio D) Alemanes E) Norteamericanos
C) La Biblioteca Nacional
D) La Orden del Sol

Secundaria 2do Bimestre 319 Historia del Perú


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “MARIA DE LOS ANGELES”
06. Los criollos, privilegiados de Lima, exigieron a San A) Los llaneros B) Los montoneros
Martín la declaración de la independencia del Perú C) Los chunchos D) Los húsares
para: E) Granaderos a Caballo
A) Consolidar la independencia económica del Perú
B) Mantener el bienestar de todos los sectores 09. La estrategias de José de San Martín se le denominó:
sociales. A) Guerra a muerte
C) Lograr liberar de la explotación a indígenas y B) Batalla blanca
esclavos. C) Armada Invencible
D) Contener las luchas de las guerrillas D) Campañas a Puertos Intermedios
“montoneras”. E) Expediciones restauradoras
E) Mostrar a toda América la posibilidad.

07. Famosa mujer patriota conocida como “La 10. La dimisión del virrey Joaquín de la Pezuela de
Protectora”, quien colaboró activamente por la causa produjo por:
independentista: A) El Motín de Balconcillo
A) Micaela Villegas B) La Campaña de Talón
B) Manuela Sáenz C) El Motín de Aznapuquio
C) Rosa Campusano D) La Conferencia de Miraflores
D) María Parado de Bellido E) La sublevación de Rancagua
E) Ventura Calamaqui

08. Fuerzas auxiliares peruanas compuestas por


mestizos, indios, zambos que aportaron sus vidas
para derrotar a los realistas:

Secundaria 2do Bimestre 320 Historia del Perú

También podría gustarte