Final
Final
Final
La obesidad infantil.
Investigación cualitativa
UNIDAD #061
Trabajo final.
0
UNIDAD 061:
Investigación cualitativa
RESUMEN. Uno de cada 20 niñas y niños menores de cinco años y uno de cada tres
entre las 6:19 años padecen de sobrepeso u obesidad, la obesidad genera serios
problemas como presión arterial alta, colesterol o triglicéridos altos en la sangre.
Existe la noción de la obesidad desde hace miles de años desde 1975, la obesidad se
ha triplicado en todo el mundo.
1
UNIDAD 061:
Investigación cualitativa
DESARROLLO: Los factores principales de la obesidad son 2, la alimentación con todo lo que
conlleva y la actividad física. Los niños, nuestros niños están obesos, según las estadísticas 1
de cada 3 niños tienen o está en vías de obesidad. ¿Por qué se come mal o mucho?
Principalmente por la desinformación, o porque los papás los mal alimentan, la gente se hace
de creencias como que la fruta engorda o que la carne hace mal, y todo eso los lleva a mal
alimentarse. La clasificación de los niños y adolescentes que presentan peso normal,
sobrepeso u obesidad se realiza de acuerdo al IMC propuesto por el centro de control y
prevención de enfermedades (CDC) y la Organización mundial de la salud (OMS). Para la
clasificación del IMC, se toman en cuenta la edad y el género. Los niños entre el percentil 5 y
85, se define como niños de peso normal; entre el percentil 85 y 95, como niños con sobrepeso;
y con percentil 95, como niños con obesidad.
Los hábitos adoptados en edades muy tempranas persisten durante la edad adulta. Varios
estudios han mostrado que niños y adolescentes con alto consumo de frutas y vegetales tienen
el doble de probabilidad de apegarse a recomendaciones saludables tras incrementar la ingesta
de fibra y reducir los ácidos grasos saturados y la sal en la edad adulta. Adicionalmente, si el
2
UNIDAD 061:
Investigación cualitativa
Hace 10 años en México el costo directo e indirecto del sobrepeso y la obesidad puede 63.345
millones de pesos mexicanos la cantidad que evidentemente se ha incrementado
FACTORES DE RIESGO: Los niños obesos tienen más probabilidades de ser obesos
más adelante en la adolescencia y adultez. En estos niños y adolescentes mayores, la
obesidad se asocia al colesterol alto, nivel alto de azúcar en la sangre, asma y
problemas de salud mental generando depresión