Cuadernillo 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015

Cuadernillo 10
Cuadernillo 10

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante extraída
del documento o utilice este espacio para
resaltar un punto clave. Para colocar el
cuadro de texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. W.


Orlando Flores Tello.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015
Antes de realizar alguna actividad, lee bien los textos para luego
responder las preguntas:
TEXTO 01

“La leona y los cazadores”


Los cazadores armados de lanzas y agudos venablos, se acercaban
sigilosamente. La leona que estaba amamantando a sus hijitos,
percibió el olor y advirtió el peligro. Pero ya era tarde. Los
cazadores se alzaban ante ello, dispuestos a herirla.
¡Terrible instante! La desconcertada fiera, a la vista de aquellas
armas, experimentó la tentación de la fuga, pero pensó que si huía
los cazadores se apoderarían de sus críos. Decidida a defenderlos
con la mirada baja para no ver la amenazadoras puntas de aquellos
espantosos hierros, tomo impulso y, por medio de un salto increíble
por desesperado, se lanzó sobre los cazadores, a los que puso en
fuga.
Gracias a su coraje, ella y los pequeños pudieron salvarse.

1 ¿Quiénes se acercaron con sus armas, al lugar donde estaban la


leona y sus crías?
a) Los cazadores.
b) Los policías
c) Los excursionistas.
d) Los pobladores.
2 ¿Qué valor se resalta en esta fábula?
Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. W.
Orlando Flores Tello.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015
a) La maternidad.
b) La valentía.
c) La audacia.
d) El miedo.

3 Responde subrayando la alternativa correcta:


La fiera al estar desconcertada pensó si huía…….
a) Los cazadores comerían a sus críos.
b) Sus críos dormirían tranquilos.
c) Los cazadores se apoderarían de sus críos.

4 La fiera y sus pequeños pudieron salvarse gracias a:


a) Su abandono
b) A su coraje
c) A su mirada

5 Escribe la expresión antónima:


a) Estar parado ___________________________
b) Hacer bulla ___________________________
c) Esta en reposo _________________________
d) Se simpático __________________________
e) Cerrar los ojos _________________________

6 Marca la palabra que no guarda relación con las demás.


d) jardín- flores, maceta-médico
e) camisa-pantalón-mesa-medias
f) mesa-carpeta-escritorio-martillo
g) música-cartera-bolsa-maletín

TEXTO 02

La importancia de los valores

Estudio,
El mundo de hoy Trabajo,
vive en medio de unDisciplina. Prof.
desarrollo tecnológico impresionante: el W.
avance de la
Orlando
ciencia y Flores Tello.
el conocimiento humano alcanzan niveles nunca antes imaginados, las
comunicaciones y la economía global crecen a pasos agigantados, cada día aparecen nuevos
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015

1. Según el texto: La importancia de los valores se denomina


a. Sociedad de la vida.
b. Sociedad del conocimiento.
c. Progreso y ciencia.

2. Es necesario que la escuela se convierta en


a. Una academia formadora.
b. Una entidad promotora e impulsadora de valores morales.
c. Una cabina de Internet.
3. Formar personas con principios y valores ayudarán a:
a. Construir una sociedad injusta.
b. Construir una sociedad justa, solidaria y más humana.

Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. W.


Orlando Flores Tello.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015
c. Construir más escuelas para estudiar.
4. La importancia de los valores inciden en mejorar:
a. La vida de los seres humanos.
b. La vida, costumbres y hábitos.
c. La forma de vivir en todo lugar.
TEXTO 02

El asno y la perrita
Un asno que desde su
establo veía como su
amo continuamente
halagaba y acariciaba
mucho a una perrita,
por las fiestas que ella
le hacía, dijo entre sí:
Si a este animal tan
pequeño e inútil tanto
lo quiere y estima mi
amo, y así mismo toda
su familia, cuánto más
me amará a mí, por los
servicios que
continuamente le
presto y si le hago
también algunas
fiestas, pues soy mejor
que ese animalejo; así
Responde:
seré más estimado y
podré vivir mejor.
1. ¿Cómo reaccionó el asno cuando vió que su amo se alegraba por las
Poco tiempo después,
cosas graciosas que hacía la perrita?
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………
………………….

Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. W.


Orlando Flores Tello.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015
2. Al ver el asno a su amo llegar, salió del establo…
a) Corriendo y saltando sobre él.
b) Dio vueltas alrededor de él.
c) Dando gritos y patadas.
d) Rebuznando, dando brincos y coces.

3. El amo espantado por los halagos del asno…


a) Llamó a sus criados para que lo auxilien.
b) Hecho agua al asno.
c) Pegó al asno y lo echó de la casa.
d) Amarró al asno y no le dio de comer.

4. ¿Que nos enseñó esta fábula?


a) Que nos debemos ser flojos.
b) Debemos ser cariñosos con todos.
c) Nadie debe hacer lo que no le corresponde.
d) Debo hacer todo lo que veo.

5. Escribe de qué modo crees que debió ganarse el cariño de su amo el


burro:
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. W.


Orlando Flores Tello.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015
TEXTO 03

EL GLOBO EN LA VENTANA
Alejandro está enfermo con una gripe muy fuerte. Tose mucho, tiene fiebre y le
arde la garganta. Está guardando cama. Los chicos del salón desean visitarlo.
Pero no pueden porque la gripe es contagiosa. Muchas personas la han
contraído en el invierno.
-Es como una epidemia, niños. Yo hablaré con los padres de Alejandro, les diré
lo mucho que lo estiman –les dijo la profesora.
Alejandro desde su cama mira triste la ventana… ¡Qué puede ver desde el
segundo piso! De pronto ve asombrado que un globo ha llegado a su ventana.
Despacio se levanta. Observa que el globo sube y baja. ¿Qué es esto?
Alejandro no entiende. Mira la cara pintada en el globo y comprende:
-Seguro que esto se le ocurrió a Pepe.
Alejandro se llena de alegría y se siente mejor. Acostado en su cama se imagina
cómo Pepe mueve el globo. Luego piensa que junto a él están Manuel, Alicia y
Maritza con su cabello largo.
Finalmente, el globo sube más y lee el papel que lleva debajo: “¡Que te pongas
bien!”

1. Según el texto: ¿Por qué Alejandro se sentía triste?


a) Murió su gato y su perro.
b) Porque estaba enfermo y no podía ir a la escuela y jugar con sus
amigos.

c) Porque no hizo la tarea, y no podía salir a jugar con sus amigos.


2. ¿Qué dijo la maestra cuando propusieron visitar a Alejandro?
a) Que organicen una fiesta.
b) Que seamos respetuosos al visitarlo.
c) Que era una epidemia contagiosa.

Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. W.


Orlando Flores Tello.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015
3. ¿Qué llega a la ventana de Alejandro?
a) Una cara pintada con varios colores.
b) Un globo que sube y baja.
c) Un mensaje volando por los aires.

4. ¿Por qué crees que Alejandro supo que la idea del globo era de Pepe?
a) Porque era el más tranquilo del grupo.
b) Porque era el más ingenioso del grupo.
c) Porque era el más travieso del grupo.

5. ¿Por qué Alejandro pensó que también estaban Manuel, Alicia y


Maritza?
a) Porque eran compañeros de Pepe.
b) Porque eran los más estudiosos y traviesos.
c) Porque eran sus mejores amigos.

TEXTO 04

DONANDO SANGRE
Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en el Hospital del
Niño, conocí a una niñita llamada Liz, quién sufría una extraña
enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse, aparentemente, era
una transfusión de sangre de su hermano de cinco años, quién había
sobrevivido milagrosamente
Estudio, a la misma enfermedad y había
Trabajo, Disciplina. desarrollado
Prof. W.
los anticuerpos
Orlando necesarios para combatirla.
Flores Tello.
El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015

Responde:
1. ¿Cuál es el título del texto?
_______________________________________________________
2. Según el texto: Liz necesitaba:
a) Un cambio de actitud.
b) Una transfusión de agua.
c) Una transfusión de sangre.
d) Una donación de sangre.

3. ¿Qué pensó el niño al donar su sangre?

Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. W.


Orlando Flores Tello.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” - NIVEL PRIMARIA – GRADO: 2° “SAN LUCAS”- 2 015
a) Qué iba a morir.
b) Que le dolería mucho, si se la daba.
c) Que daría toda su sangre a su hermana.
d) Que se volvería pálido.

4. ¿Quién narra la historia?


a) El doctor del hospital.
b) La enfermera del hospital.
c) Un voluntario del hospital.
d) El hermano de Liz.

5. ¿Cuál es el mensaje del texto?


a) Amar es compartir.
b) Da todo por quien ames.
c) Debo ser respetuoso.
d) No hagas mal a nadie.

Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. W.


Orlando Flores Tello.

También podría gustarte